Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: ¿ SABÍAS ? ll --
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 170 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/07/2017 07:52

¿Existe una relación entre el nombre y el rostro de las personas?

Un experimento ha demostrado que, por algunas razones, el nombre está relacionado con la forma de la cara de una persona

Foto ilustrativa: actualidad.rt.com

Un equipo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) ha descubierto que es posible encontrar una relación entre el nombre de una persona y la apariencia de su rostro con una sorprendente precisión, reporta Science Daily. De acuerdo con el estudio publicado en la revista ‘Journal of Personality and Social Psychology’, este hecho tendría algo que ver con los estereotipos culturales que atribuimos a los nombres.

El equipo de investigadores liderado por Yonat Zwebner realizó una serie de experimentos con la participación de voluntarios de Israel y Francia. A los participantes se les mostró una foto y se les pedió elegir el nombre que podía corresponderle a la cara en base a una lista de cuatro o cinco nombres. Los participantes lo hicieron con una precisión de hasta el 40 %.

En otro experimento, los investigadores hicieron que una computadora, con la ayuda de un algoritmo de aprendizaje, relacione nombres con rostros. En este estudio, el ordenador también fue bastante preciso, con un resultado que fue del 54 % al 64 %.

Los investigadores fundamentan esta relación citando a los estereotipos culturales que están asociados a los nombres. Según indica Zwebner, la manifestación del nombre en la cara podría deberse a que las personas subconscientemente alteran su apariencia para ajustarse a las normas culturales y las señales asociadas a sus nombres.

“Una investigación previa demostró que existen estereotipos culturales vinculados a los nombres, incluyendo qué aspecto debe tener alguien”, explica el autor del estudio. “Por ejemplo, las personas son más propensas a imaginar a un Bob con la cara más redonda que un Tim. Creemos que estos estereotipos pueden afectar a lo largo del tiempo el aspecto del rostro de la gente”, concluyó.



Primer  Anterior  36 a 50 de 170  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 36 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:25

¿Quién era más inteligente?

De un encuentro entre ambos personajes en 1949 surgió una anécdota que ha marcado la opinión que muchos se formaron sobre la actriz

¿Qué pensaría si le dijeran que Marilyn Monroe tenía un cociente intelectual superior al de Albert Einstein? Quizá algunos crean que se trata de un error.

Sin embargo, un artículo escrito por Pilar Jericó para el diario ‘El País’ precisa que la actriz “tenía un cociente intelectual de 165, cinco puntos por encima de Einstein, pero nadie ‘a priori’ podría suponerlo. ¿Por qué? Por un simple motivo: los estereotipos”.

Mucho se ha difundido una anécdota surgida del encuentro entre Monroe y Einstein en 1949. En esa oportunidad ella preguntó: “¿Qué dice, profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos? ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su inteligencia?”.Se dice que el alemán “esbozó una sonrisa” y respondió: “Desafortunadamente, me temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y con su inteligencia”.

El episodio, dice el artículo, resulta simpático, “no tanto por la ocurrencia de Einstein, sino por su propio error”.

Prejuicios

Si se piensa en comparar a ambos personajes, se tiende a creer que, como “Einstein era un genio en física” y Marilyn una actriz, la inteligencia no era un requisito que la rubia hubiese necesitado para triunfar en la gran pantalla.

Refiriéndose a esa parte de la vida de Monroe que menos se conoce, la periodista venezolana Indira Carpio, escribió: “No era tonta, tampoco rubia. Pero podía ser lo que usted quisiese, su cociente superior a 160 se permitía un ventilador de metro faraleando sus faldas (…) ella iba a la universidad a estudiar historia y literatura, enamorada del olor a tinta que empapaba letra por letra y la brisa fresca del acordeón de hojas de los clásicos. Incluso muy por el contrario a lo que sentía por sí misma, amaba a los libros”.

No obstante, explica la nota de ‘El País’, las ideas preconcebidas que tenemos sobre otras personas “son creencias colectivas que etiquetan la realidad. Nacen de nuestra mente programada para la supervivencia, que no para la felicidad”.

Lo mismo que el estereotipo sobre las chicas rubias y tontas, o el de que todos los latinoamericanos son narcotraficantes, como insiste Hollywood, las discriminaciones surgen de prejuicios injustos que cometemos por error, “como el que le ocurrió al mismo Einstein” con la rubia platinada. (RT)


Respuesta  Mensaje 37 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:26

Aplicaciones inútiles y ¿cómo mejorar el rendimiento de su móvil?

La creencia de que algunas aplicaciones son indispensables impide deshacernos de ellas sin tener en cuenta que podrían poner en riesgo la seguridad y rendimiento de sus dispositivos
actualidad.rt.com

actualidad.rt.com

Con la constante actualización de los sistemas operativos, como Android y iOS, cada vez se hace menos necesario el uso de algunas aplicaciones con las que cuenta los modernos ‘smartphones’. Por otra parte, la creencia de que algunas otras son indispensables impide que nos deshagamos de ellas y podrían incluso poner en riesgo la seguridad y el rendimiento de nuestros dispositivos. ‘El Mundo’ ha recopilado algunas de ellas. Conózcalas, y si aún las conserva, ¡deshágase de ellas!

Linterna

Sin duda, en su momento esta aplicación resultaba bastante útil, pero en la actualidad casi cualquier móvil integra esta función. Ubicada en el ‘flash’ de la cámara, la linterna que lleva incorporada el móvil es de fácil acceso y tiene la ventaja de que consume menos batería que la aplicación.

Antivirus

Aunque estos programas prometen protegerlo de las amenazas que circulan en la Red, se ha demostrado que no son de gran ayuda y pueden disminuir el rendimiento de su equipo y la carga de su batería.

Para evitar virus en su dispositivo absténgase simplemente de instalar aplicaciones que no provengan de las tiendas oficiales y no se deje engañar por publicidad que lo invita a entrar a sitios web que pueden resultar perjudiciales.

Aplicaciones para ahorrar batería

Se ha comprobado que las utilidades que prometen ahorrar la batería cerrando aquellos programas que trabajan en segundo plano pueden provocar el efecto contrario e incluso aumentar su uso.

Pese a que hasta el momento no existe una única alternativa que funcione en este aspecto, los dispositivos actuales cuentan con una serie de funciones y configuraciones que optimizan el consumo de energía.

Aplicaciones por defecto

Compañías como Google incluyen gran cantidad de aplicaciones poco útiles que terminan siendo molestas y que infortunadamente no es posible desinstalar. Sin embargo, existe la opción de inhabilitarlas para evitar que se actualicen, ocupen más espacio y consuman más batería.

¿Realmente usa todas sus ‘apps’?

Finalmente, deshágase de aquellas aplicaciones que hace mucho tiempo dejó de utilizar. Por ejemplo, juegos que ya no lo entretienen o una serie de utilidades que pueden ser reemplazadas por una sola que cumple todas las funciones (filtros de fotografía, lectores de documentos, etc.).


Respuesta  Mensaje 38 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:27

Para contrarrestar peligro de diabetes

Los resultados de una reciente investigación se suman a la evidencia de que pequeños cambios en el tiempo sedentario, como estar de pie o caminar, reduciría el riesgo de diabetes
(Foto: viveconsalud)

(Foto: viveconsalud)

Investigadores británicos sugieren a las personas en un estudio publicado hoy la necesidad de caminar o estar de pie en un lugar para contrarrestar el peligro de padecer diabetes.

Como parte de la pesquisa, los autores solicitaron a más de 400 adultos con posibilidad de desarrollar esa enfermedad el uso de monitores de actividad física durante las 24 horas del día de una semana.

A esas personas estudiadas, de 67 años, posteriormente se les comprobó en un análisis de laboratorio cómo su organismo procesaba el azúcar y la insulina, señala un artículo publicado en BMJ Open.

Como resultado, apreciaron un mejoramiento de los marcadores de diabetes tipo 2, dijo uno de los autores Joseph Henson, de la Universidad de Leicester.

En tal sentido, los que sustituían 30 minutos en una silla con pequeños intervalos parados tenían niveles de insulina en ayunas un cuatro por ciento más bajos. Sin embargo, si pasaban ese tiempo sentados, los valores disminuían solo un cinco.

Por su parte, la acción de caminar estuvo relacionada con una diferencia de un 11 por ciento por debajo.

Los resultados se suman a la evidencia de que pequeños cambios en el tiempo sedentario reduciría el riesgo de diabetes, consideró Bethany Barone Gibbs, de la Universidad de Pittsburgh, no participante del estudio.

Según la Organización Mundial de la Salud, la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) tienen lugar antes de los 70 años de edad, añade la agencia.

Según sus proyecciones, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.


Respuesta  Mensaje 39 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:28

La colisión entre la Tierra y la Luna ya tiene fecha

Un astrónomo de la universidad estadounidense de Idaho pronosticó que la Tierra y la Luna podrían colisionar en unos 65 mil millones de años
luna-tierra

youtube.com

Washington, 1 feb (PL) Un astrónomo de la universidad estadounidense de Idaho pronosticó que la Tierra y la Luna podrían colisionar en unos 65 mil millones de años, anuncia un comunicado publicado hoy.

Nuestro planeta y su único satélite podrían chocar si el binomio Tierra-Luna no es absorbido por el Sol, señaló el experto Jason Barnes, del alto centro de estudios, en el texto publicado en la revista Forbes.

Al ofrecer detalles de su vaticinio, expresó que la causa del posible enfrentamiento entre los dos cuerpos espaciales será la desaceleración del período orbital de la Luna.

Estimados de diferentes fuentes señalan que esto puede suceder cuando la Tierra y su satélite natural se hallen en una resonancia orbital mutua, consistente en su movimiento y en sincronía alrededor de otro cuerpo celeste.

A propósito de eventos cósmicos que podrían acabar con la vida en nuestro planeta, astrónomos estadounidenses publicaron el pasado mes una lista de ellos en The Conversation.

Entre ellos, mencionaron -como posibilidad- un Sol en expansión, porque en la medida que el astro Rey se avejenta, será más grande, y por ende creará un viento excesivamente potente que detendría la Tierra.

Como resultado, nuestro planeta se introducirá en forma de espiral en las capas externas de la estrella moribunda y se derretirá para siempre, alertaron los especialistas.


Respuesta  Mensaje 40 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:29

¿El ‘tatarabuelo’ del ser humano?

El 'Saccaorhytus' podría haber vivido hace 540 millones de años y ser el ascendiente más antiguo del ser humano

El ‘Saccaorhytus’, una criatura marina microscópica —medía cerca de un milímetro— podría ser el ascendiente más antiguo del ser humano y redefinir los estudios sobre la evolución de los seres vivos en la Tierra, según los científicos.

Unos microfósiles identificados por científicos de China, Alemania y el Reino Unido en la provincia de Shaanxi (China) indican que ese animal podría haber vivido hace 540 millones de años y sería el ejemplo más primitivo de los llamados dueteróstomos, una categoría biológica con diversos subgrupos, incluidos los vertebrados, según un estudio publicado en la revista ‘Nature’.

Al parecer, la criatura habitaba entre los granos de arena del fondo del mar y tenía un cuerpo simétrico bilateralmente cubierto con una piel fina y relativamente flexible, una circunstancia que sugiere que poseía algún tipo de musculatura para realizar movimientos contráctiles y serpentear.

Su cuerpo tenía estructuras cónicas para que saliera el agua que tragaba —en cuyo caso, se trataría del precursor de las branquias de los peces— y tenía una boca grande en comparación con el resto de su cuerpo. Como circunstancia curiosa, los científicos no han encontrado ninguna evidencia de que tuviera ano, algo que apunta que evacuaba cualquier material de desecho por esa apertura.


Respuesta  Mensaje 41 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:29

¿Qué ven las personas antes de morir?

El tráiler de la vida: científicos confirman la teoría sobre lo que las personas ven antes de morir

En las películas de acción a menudo los directores nos muestran cómo el protagonista revive toda su vida en unos instantes ante el riesgo de una muerte inminente y al parecer algo similar ocurre en la vida real.

Hasta ahora los científicos no habían estudiado cómo nuestro cerebro reproduce los recuerdos ante situaciones críticas, pero ahora los investigadores de la universidad de Hadassah, Israel, han dado una explicación de este fenómeno cognitivo, informa ‘The Telegraph’.

En su reciente estudio los científicos han analizado profundamente siete ejemplos del fenómeno al que llamaron ‘la experiencia de la revisión de la vida’ (‘life review  experience’, o LRE, en inglés). Con base en este análisis los investigadores han elaborado un cuestionario para enviarlo a 264 participantes que han contestado detalladamente sobre su experiencia de la LRE.

Los investigadores creen que el fenómeno de la revisión de la vida, que la mayoría de los participantes confiesa haber experimentado, podría ser causado por las partes del cerebro que almacenan los recuerdos como la corteza prefrontal, temporal medial, y la corteza parietal. Tras el estudio también se ha revelado que durante el proceso de la revisión los recuerdos raramente aparecen en orden cronológico, como lo muestran en las películas de Hollywood.

Además los científicos han descubierto, que entre los recuerdos que aparecen durante la experiencia de la revisión de la vida estaban momentos intensamente emocionales, y el fenómeno también “puede ocurrirle a personas sanas en condiciones extremas de estrés psicológico y fisiológico”.



Respuesta  Mensaje 42 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:31

¿Por qué los cipreses son tan resistentes al fuego?

La foto de una 'isla' de árboles verdes entre cientos de otros devorados el pasado verano por incendios en España, sorprende a los científicos
actualidad.rt.com

actualidad.rt.com

Los cipreses demostraron tener una asombrosa resistencia a los incendios forestales en España durante el pasado verano. Así queda de manifiesto en una sorprendente foto en la que una isla verde de cipreses destaca entre los restos de cientos de otros árboles consumidos por el fuego: pinos, carrascas, encinas, enebros, sabinas y aliagas, informa el diario español ‘El País’.

Se trata de un millar de cipreses mediterráneos que fueron plantado en una superficie de 9.000 metros cuadrados en la comunidad de Valencia hace 22 años en el marco del proyecto europeo CypFire, que busca analizar la tolerancia de estos árboles de distintas condiciones severas. Desde entonces han crecido hasta una altura de 9 metros.

Los 946 árboles sobrevivieron a un incendio forestal de cinco días que se desató en julio del verano pasado, mientras que solo 12 árboles (el 1,26% de los cipreses) ardieron. Otro 10% sufrió deshidratación en las hojas, de lo que pueden recuperarse en unos meses.

¿Por qué no arden los cipreses?

La invulnerabilidad de los cipreses es un enigma, ya que ningún árbol es incombustible. No obstante, varios expertos que hablaron con el diario apuntan algunas propiedades que le habrían permitido resistir al fuego, como el hecho de que bajo los cipreses no se acumulen ‘materiales combustibles’.

Su madera es muy dura y casi no se acumulan ramas suyas en el suelo, mientras que su horajasca “desprende una sustancia que acidifica el suelo” en el que no crecen otras plantas, explica al diario Nicolás López, botánico y técnico de conservación de especies de la Sociedad Española de Ornitología Birdlife.

Además, su hojarasca es compacta y conserva la humedad, mientras que su copa es muy densa.

Todo ello impide que el árbol arda rápidamente, lo que apoya la tesis de que podrían ser plantados para que hagan las veces de “pantalla contra el fuego”. Sin embargo, ello también podría ser un error, ya que una especie no autóctona “altera el ecosistema y perjudica al resto de la flora”, explica López.


Respuesta  Mensaje 43 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:31

Costumbres violentas y crueles

La abominable práctica de plancnar los senos consiste en golpear o ejercer una gran presión sobre los pechos de las niñas en edad de desorrollo, con el objetivo de retrasar o eliminar su crecimiento

No faltan quienes justifiquen la horrible práctica de planchar los senos, dicen, por el respeto a la diversidad cultural; sin embargo, lo cierto es que se trata, igual que la ablación de clítoris, de una flagrante y cruel violación a los derechos humanos de la mujer.

Esta abominable práctica consiste en golpear o ejercer una gran presión sobre los pechos de las niñas en edad de desorrollo, con el objetivo de retrasar o eliminar su crecimiento.

Aunque en nuestra sociedad se conoce muy poco acerca del planchado de senos, es una costumbre habitual en algunos países de Africa Occidental, como el Chad, Togo, Benín y especialmente Camerún. En este último se calcula que una de cada cuatro niñas son víctimas de esta mutilación. Pero según Gender Danger, organización que lucha contra esta práctica, una de cada dos sería un cálculo mucho más real.

Para evitar el desarrollo de los pechos, las madres (generalmente) ejercen una presión brutal sobre ellos con variados y diversos objetos, que van desde cuchillos, palos de madera o piedras ardientes, hasta vendajes y cáscaras de plátano durante un largo período.

muchacha-africana-senosEl planchado de pechos tiene la finalidad de evitar o atenuar el atractivo sexual de las niñas y de esta manera evitar violaciones, y con ello, embarazos no deseados. Como en muchas otros países, en los africanos, es la mujer la que carga con la responsabilidad de las violaciones; Al ser violada es considerada culpable y no víctima. Cualquier tipo de violencia sexual es “promovida” por la mujer, pues “está en su mano ser menos atractiva sexualmente para los hombres”…

La mayor ciudad de Camerún, Duala, es una de las zonas más afectadas, ya que el 60% de la población es menor de 20 años. En el 33% de los nacimientos, la madre es menor de 18 años, lo que demuestra que la práctica del planchado de senos no es un método efectivo para evitar los embarazos entre las adolescentes. Esta tradición abarca a todos los estratos sociales, educativos, culturales y religiosos del país. Hacia el norte de Africa no es tan habitual, pues es predominantemente musulmán y las ropas femeninas cubren por completo el cuerpo de la mujer.

Obviamente, esta práctica, acarrea graves consecuencias, tanto físicas como psicológicas. Los daños físicos incluyen desde la deformidad hasta el cáncer, pues es bastante común que ocurran infecciones y abscesos producto de las quemaduras. Y para los bebés tampoco resulta nada provechoso, ya que suelen obstruirse los conductos mamarios y es poco menos que imposible amamantar a las criaturitas.

No son menos graves los daños psicológicos. Los senos son símbolo de maternidad, de feminidad y de salud para procrear y criar niños fuertes y sanos. Borrarlos, plancharlos, constituye un tipo de mutilación femenina, menosprecia y anula la condición de la mujer, genera ansiedad y depresión y por si eso fuera poco, daños irrevocables en la autoestima.  (Tomado de nosabesnada.com)

 


Respuesta  Mensaje 44 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:32

Cuidado con los ladrones de huellas dactilares

Las imágenes donde aparecemos haciendo el símbolo de “amor y paz” son perfectas para el robo de huellas digitales

Las mentes criminales siempre están al acecho de una nueva fechoría. Los ladrones se están valiendo de una nueva tecnología para obtener impresiones digitales a partir de las fotografías. Sí, ellos se están valiendo de las imágenes donde las personas aparecen haciendo el inocente símbolo de “amor y paz”.

La alerta la emitió un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Informática de Japón, al afirmar que las técnicas de reconocimiento digital se están haciendo algo muy usual, ya sea para acceder a teléfonos inteligentes y tabletas o para verificar la identidad de una persona. Es un área nueva para os criminales.

Las cámaras de alta definición de los smartphones y las redes sociales han elevado el riego de fugas de información personal. Los científicos japoneses copiaron huellas digitales con base en fotografías tomadas por una cámara digital a 3 metros de distancia del individuo.

“Hacer una señal de amor y paz frente a una cámara, por ejemplo, puede hacer que las huellas estén ampliamente disponibles”, explicó el investigador Isao Echizen al periódico Sankei Shimbun que hizo pública la investigación. Según Echizen, los delincuentes ni siquiera necesitan de equipos sofisticados para recrear los surcos en los dedos, especialmente si el área de la huella está bien iluminada.

Protectores dactilares.

El instituto japonés desarrolló una película transparente a base de óxido de titanio que puede ocultar las impresiones digitales en las fotografías. Esta sería una opción para luchar contra  los ladrones virtuales. El problema radica en que estos resultados solo saldrán a la luz dentro de dos años. Por lo pronto, mejor esconder los dedos.

Las residencias que usan cerraduras biométricas o en las instalaciones que limitan el acceso a través de dicha tecnología pueden sufrir a manos de estos ladrones virtuales. Si el propietario de la residencia o un trabajador con acceso a las instalaciones han publicado fotografías donde muestre los dedos, se podría considerar que son sistemas completamente vulnerables. (Fuente : http://marcianosmx.com/)


Respuesta  Mensaje 45 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:33

¿Será en los próximos diez años el primer encuentro con extraterrestres?

El doctorado en física cuántica Ben Miller advierte de las grandes implicaciones religiosas, políticas y sociales que tendrá para la humanidad el primer encuentro con vida extraterrestre
Nasa

Nasa

“En los próximos diez años sabremos si los planetas como la Tierra más cercanos a nosotros albergan vida o no”, asegura el doctorado en física cuántica, cómico y presentador de televisión británico Ben Miller en una entrevista con ‘National Geographic’.

Para Miller, el primer encuentro entre humanos con una forma de vida extraterrestre tendrá grandes implicaciones religiosas, políticas y sociales para la humanidad ya que, una vez descubramos que existe vida en otros planetas “hay que tener en cuenta que también existen otras formas de vida inteligente y civilizaciones”.

El lanzamiento este año del telescopio de sondeo Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) contribuirá a discernir si hay vida o restos de esta en alguno de los miles de millones de planetas de las estrellas más cercanas a la Tierra, buscando señales en sus atmósferas para encontrar restos de oxígeno o de agua líquida en su superficie, como en el reciente descubrimiento de un océano en el planeta Próxima b, en orbita alrededor de la estrella Próxima Centauri.

En cuanto a la posibilidad de que recibamos un mensaje extraterrestre proveniente del espacio exterior y sobre cómo descifrar su contenido, Ben Miller considera que no será un problema, aunque será complicado traducirlo.

“No tendremos una piedra de Rosetta cuando recibamos el mensaje alienígena, por lo que será una dura tarea traducirlo. Pero hay muchas e inteligentes ideas para crear una piedra de Rosetta con todo tipo de información, datos matemáticos, física, incluido Internet, para poder reflejar lo mejor posible cómo es nuestra especie y sociedad y así encontrar algo en esa información que los alienígenas tengan en común con nosotros”, explica.


Respuesta  Mensaje 46 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:34

Dentífricos y chicles bajo grave sospecha

Francia ha ordenado una investigación después de que estudio desvelara que un colorante utilizado en productos como dentífricos o gamas de mascar puede provocar cáncer de colon

Las autoridades sanitarias francesas han ordenado una investigación después de que un estudio el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia (INRA) revelara que el colorante alimentario E171 puede causar cáncer.

El E171, o dióxido de titanio (TiO2), es una sustancia utilizada por la industria alimentaria para blanquear productos. Se puede encontrar en dentífricos, gomas de mascar, yogures, helados y otros productos dulces.

La investigación

El INRA sostiene que el estudio ha demostrado “por primera vez que el E171 traspasa las barreras intestinales en los animales y alcanza otras partes del organismo”.

En su experimento, los investigadores proporcionaron durante 100 días agua con dióxido de titanio a ratas, tras lo cual hallaron partículas de dióxido en el hígado de los animales. Los científicos constataron que una exposición oral crónica al aditivo provocó lesiones precancerosas en el colon al 40% de las ratas.

Sin embargo, el INRA puntualizó que todavía no es se puede asegurar que el E171 tenga los mismos efectos sobre un organismo humano. “Si bien se ha demostrado que el colorante contribuye al inicio y desarrollo de las etapas tempranas de una carcinogénesis colorrectal, no podemos extrapolar los resultados a los humanos o a las etapas más avanzadas de la enfermedad”, subraya el informe.

¿Prohibir el E171?

Después de examinar el informe del INRA, el Gobierno francés pidió a la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria que dilucide si el óxido de titanio es peligroso para los humanos. Se espera que la investigación esté terminada el mes de marzo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos estipula que la concentración de dióxido de titanio los productos alimentarios no debe exceder 1%. Sin embargo, estos datos no han sido renovados desde 1966. (Tomado de RT)



Respuesta  Mensaje 47 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:36

Papel a prueba de agua y fuego (+ video)

Este revolucionario material tiene su origen precisamente en el país donde se creó el papel hace unos 2.000 años.
actualidad.rt.com

actualidad.rt.com

Un equipo del Instituto de Cerámica de Shanghái (China) ha desarrollado el primer papel del mundo que es capaz de ‘vencer’ los efectos del agua y del fuego, según informa la revista científica ‘Journal of the American Chemical Society’. Así, esta creación puede lavarse sin que el texto impreso sufra daños y es capaz de soportar un calor superior a los 200º.

Hasta la fecha, existían papeles resistentes a estos elementos de la naturaleza pero ninguno de ellos reunía ambas cualidades, explica Zhu Yingjie, investigador principal del proyecto. Su equipo ha estado trabajando en el desarrollo de este material desde 2008, y ya han comenzado el proceso de patentamiento. Esperan que salga al mercado en un plazo de 3 años.

Este material, hecho con nanopartículas de hidroxiapatita (una forma de calcio que se encuentra comúnmente en huesos y dientes), se puede utilizar para mejorar la conservación de obras literarias, documentos e incluso cuadros.


Respuesta  Mensaje 48 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:37

En Ucrania nace el primer bebé de tres padres de una pareja infértil

El método plantea interrogantes éticos, ya que aún se desconoce cómo será la vida de una persona con ADN de tres padres
pixabay.com/actualidad.rt.com

pixabay.com/actualidad.rt.com

El pasado 5 de enero nació en Ucrania el primer bebé con el ADN de tres padres de una pareja infértil en Ucrania a través de fecundación in vitro, informa la agencia RIA Novosti.

No es el único caso de un bebé con el ADN de tres personas, sino la primera vez que nace de una pareja infértil. El primer pequeño procreado con este revolucionario método vio la luz el año pasado en México.

Los científicos señalan que esta vez la técnica de transferencia pronuclear, que ayuda a las personas con mutaciones genéticas a tener hijos sanos, ha sido utilizada de manera un poco diferente: los médicos transfirieron los genes del óvulo de la madre fertilizado con el esperma del padre al óvulo de otra mujer.

“En nuestro caso se trata de la transferencia del embrión de un óvulo fertilizado unicelular y allí [en México] [los óvulos] todavía no estaban fertilizados”, explica el director de la clínica Nadezhda  –donde se ha realizado el procedimiento– Valeri Zukin.

En consecuencia, el bebé –una niña– tendrá la identidad genética de los padres y un poco del ADN de la donante. No obstante, los expertos admiten que este método de reproducción asistida es “altamente experimental“, ya que “no ha sido debidamente evaluado o probado científicamente”, y plantea interrogantes éticos, pues aún no se sabe cómo será la vida de una persona con ADN de tres padres.


Respuesta  Mensaje 49 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:38

Ruinas halladas en Israel confirman fiabilidad histórica del relato de David

De acuerdo con las técnicas de fechado, la estructura tiene cerca de 3.000 años de antigüedad, que la coloca directamente en la era de los reyes David y Salomón
actualidad.rt.com

actualidad.rt.com

Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto que unas ruinas, de lo que ellos llaman un fortalecimiento militar “avanzado”, halladas en el Valle de Timna en 1934, en el sur de Israel, podrían estar relacionadas con la leyenda de las minas del rey Salomón.

De acuerdo con un informe, publicado en la revista ‘The Journal of Archaeological Science: Reports’, las técnicas de fechado han demostrado que la estructura y unos campos de fundición de cobre, tienen cerca de 3.000 años de antigüedad, que los coloca directamente en la era de las historias que se atribuyen a los reinados de David y Salomón.

El arqueólogo Erez Ben-Yosef, uno de los líderes del equipo de investigación, ha admitido que la fiabilidad histórica de los relatos del Antiguo Testamento que incluyen a los reyes Salomón y David se discute constantemente, pero con este hallazgo la arqueología ya no puede contradecirla.

Para confirmar la relación entre la ubicación del hallazgo con los relatos bíblicos, Ben-Yosef ha explicado que, “según la Biblia, David viajó cientos de kilómetros fuera de Jerusalén y se involucró en un conflicto militar en el desierto, derribando 18.000 edomitas en el valle de la Sal” (Segundo libro de Samuel 8:13).

“Ahora, después de haber encontrado pruebas de medidas defensivas -una fortificación sofisticada- comprendemos lo que debe haber estado en juego para él en esta remota región: el cobre”, dice el arqueólogo.

Además de una estructura de fortalecimiento y un sistema de fundición de cobre los investigadores han encontrado en el lugar de la excavación huellas de un complejo sistema de comercio de larga distancia. Se trata de los huesos de animales y pilas de estiércol que indican que el lugar también ofrecía acomodo para los animales.


Respuesta  Mensaje 50 de 170 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/07/2017 08:39

Nuevas pruebas sobre el pirata que secuestró un avión hace 45 años y desapareció

El 24 de noviembre de 1971 un pasajero de nombre Dan B. Cooper secuestró un avión de pasajeros y recibió un gran rescate antes de huir de la justicia
bocetos-cooper

Bocetos del supuesto D.B. Cooper, revelados por el FBI/actualidad.rt.com

Un equipo de científicos aficionados seleccionados por el FBI en la ciudad estadounidense de Seattle (Washington) para lograr datos sobre el secuestro de un Boeing-727 en 1971, sugiere haber descubierto una nueva evidencia en el caso más infame de la historia de la aviación, informa el canal local King5.

Los científicos del grupo denominado ‘Citizen Sleuths’ han analizado las partículas en la corbata del pirata aéreo D. B. Cooper, quien secuestró el vuelo 305 de la compañía Northwest Orient que cubría la ruta Portland (Oregón)–Seattle. Recibió 200.000 dólares por liberar a los rehenes y saltó desde la aeronave en paracaídas para desaparecer para siempre.

Un potente microscopio electrónico ha localizado más de 100.000 partículas en la corbata dejada atrás por Cooper en su asiento antes de su salto. Entre ellas han sido detectados ceriosulfuro de estroncio y titanio puro.

Los elementos hallados en la prenda forman parte de las tierras raras y “se usan en áreas muy restringidas, con propósitos muy específicos”, ha señalado el investigador principal del equipo, Tom Kaye. Ha detallado que dichos elementos fueron raramente usados en 1971.

En particular, los elementos descubiertos en la corbata de Cooper fueron empleados en la construcción de un avión supersónico de Boeing, que fue diseñado con el financiamiento del Gobierno en los años 1960 y 1970. En aquella época Boeing estaba desarrollando monitores de alta tecnología, como, por ejemplo, pantallas de radares.

De esta manera, el hallazgo puede reducir la identidad de Cooper a la de un empleado de Boeing o un contratista, que habría participado en el proyecto de la compañía. “La corbata entraba con él en estos ambientes de producción”, ha supuesto Kaye, destacando que el mítico secuestrador no fue una de las personas que fabricaba los aparatos. “Era un ingeniero o un gerente en una de las plantas“, ha deducido el científico.

El equipo está divulgando los resultados del análisis en su página web, e insta al público a participar en la investigación para poder crear un perfil de Cooper.

El pasado mes de julio el FBI cerró la investigación del caso. 45 años después del hecho los agentes no lograron identificar al responsable. Se trata del único caso irresuelto de un secuestro aéreo en EE.UU.

Secuestró un avión y engañó al FBI: Hallan nuevas pruebas en un crimen de hace 45 años sin resolver




Primer  Anterior  36 a 50 de 170  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados