|
General: Cuba el orgullo de América
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 168 de ce thème |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 05/03/2014 02:18 |
cuba el orgullo de america
La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su balance del año 2009 informó que en Cuba no existen problemas de desnutrición infantil severa. Se convierte así en el único país de América Latina en lograr semejante meta.
José Juan Ortiz, representante de ese organismo en La Habana, aceptó conversar con BBC Mundo sobre ésta y otras peculiaridades de los niños cubanos.
Según su opinión, lo que ocurren en Cuba se debe a que "hay una voluntad política" en el país.
Afirma que incluso la desnutrición infantil es menor que en países del Cono Sur con economías más fuertes y explica que "en los extremos de América Latina están Guatemala con el mayor problema y Cuba sería el país en el que está más controlado".
¿Hasta qué punto Cuba logra evitar la desnutrición infantil?
La desnutrición severa no existe en Cuba aunque hay algunos focos en las provincias orientales y en los barrios de La Habana con menor desarrollo, sobre todo en casos de embarazos de adolescentes. Sin embargo, están muy controlados por los programas de lucha contra la anemia y de atención a las embarazadas. Además existe un programa de detección de casos desde la primera infancia en las escuelas.
De todas formas estamos atacando estos focos con un programa dirigido a 24 municipios y un presupuesto de US$8,5 millones. Con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) trabajamos para mejorar los hábitos alimenticios de los cubanos, ya que en Cuba se come mal.
El cambiar hábitos culturales en la nutrición ayuda porque algunas de las carencias que detectamos no se deben a la falta de alimentos sino a su mal uso.
¿Cómo confirman ustedes que estos datos son objetivos? En Cuba nuestro trabajo es muy fácil. La sociedad tiene buena capacidad técnica y el análisis estadístico es tan profundo que sabemos exactamente dónde están los focos y las necesidades. Por otra parte, nosotros trabajamos en el terreno y por lo tanto conocemos la realidad específica, no sólo dependemos de lo que nos dicen.
No podría el gobierno cubano estar engañándolos?
No, ni somos tan tontos ni el gobierno cubano es tan malo. Los datos los constatamos exactamente igual que en cualquier otro país, usamos la misma metodología en Cuba que en Guatemala, Zambia o en España.
El lunes salgo para las provincias orientales y Camagüey a controlar los programas sobre el terreno, nos reunimos con el Poder Popular, con los ministerios y con los usuarios, es decir con la población. Es difícil que no conozcamos la realidad cuando de 24 funcionarios de Unicef, 22 son cubanos y todos tienen hijos o sobrinos.
¿Qué otras peculiaridades tendrían los niños cubanos?
l primer beneficio es la educación. En el mediano plazo la Unicef tiene como objetivo lograr la igualdad de género en la escuela. En Cuba se consiguió hace un montón de años, la escolarización es al 100%. Hay programas educativos de 0 a 3 años y hasta la Universidad es gratuita.
Luego la Salud, garantizada a los niños y niñas, desde antes de nacer, con el control de la salud materno-infantil. La situación es paradigmática en este terreno siendo un país del sur.
Aquí no hay ningún niño en la calle. En Cuba los niños son todavía una prioridad y por eso no sufren las carencias de millones de niños de América Latina, trabajando, explotados o en redes de prostitución.
¿Cuáles serían los retos en el futuro?
En base a la capacidad técnica del país se podría avanzar mucho en la calidad a todos los niveles, en la educación, en la sanidad, calidad de vida, calidad de disfrute de todos los derechos. Lo que ya se ha conseguido hay que mejorarlo y consolidarlo
otra fuente
En el último informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) titulado de “Progreso para la Infancia un Balance sobre la Nutrición”, determinó que actualmente en el mundo existen 146 millones de niños menores de cinco años con problemas de graves de desnutrición infantil. De acuerdo con el documento, 28% de estos niños son de África, 17% de Medio Oriente, 15% de Asia, 7% de Latinoamérica y el Caribe, 5% de Europa Central, y 27% de otros países en desarrollo. Cuba sin embargo no tiene esos problemas, siendo el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil, todo esto gracias a los esfuerzos del Gobierno por mejorar la alimentación, especialmente la de aquellos grupos más vulnerables. Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) también ha reconocido a Cuba como la nación con más avances en América Latina en la lucha contra la desnutrición. Esto se debe a que el Estado Cubano garantiza una canasta básica alimenticia y promueve los beneficios de la lactancia materna, manteniendo hasta el cuarto mes de vida la lactancia exclusiva y complementándola con otros alimentos hasta los seis meses de edad. Además, se les hace entrega diaria de un litro de leche fluida a todos los niños de cero a siete años de edad. Junto con otros alimentos como compotas, jugos y viandas los cuales se distribuyen de manera equitativa. No por nada la propia Organizacion de las Naciones Unidas, (ONU) sitúa al país a la vanguardia del cumplimiento de materia de desarrollo humano. Y por si fuera poco para el año 2015, Cuba tiene entre sus objetivos eliminar la pobreza y garantizar la sustentabilidad ambiental.
link: http://www.youtube.com/watch?v=TkvXS6GTOJY&feature=related
|
|
|
Réponse |
Message 94 de 168 de ce thème |
|
RTV comercial: Una empresa que produce y vende calidad (+ Fotos)
|
|
|
Réponse |
Message 95 de 168 de ce thème |
|
Expertos aseguran que Obama debilitó credibilidad de EEUU en el exterior
|
|
|
Réponse |
Message 96 de 168 de ce thème |
|
Exitosa presentación de soprano cubana Bárbara Llanes en Francia
En una sala repleta y con prolongados aplausos, el público francés recibió a la soprano Bárbara Llanes y al pianista Rolando Luna, quienes interpretaron a clásicos de la música cubana en dos conciertos ofrecidos en la región parisina.
Los asistentes se refirieron con emocionadas expresiones a la gran calidad del duo, luego de las presentaciones en el Centro de las Artes de la ciudad de Enghien-les-Bains, aledaña a esta capital, donde participaron autoridades locales y funcionarios de la misión cubana en la Unesco.
Tras una cerrada ovación durante la presentación final la noche del sábado, Llanes y Luna debieron repetir la “Salida de Cecilia Valdés”, de la zarzuela compuesta por Gonzalo Roig, donde ambos hicieron gala de su talento y virtuosismo.
En entrevista concedida a la prensa, la soprano expresó su satisfacción por la reacción de los asistentes, que después de cada número aplaudían con entusiasmo.
“Nosotros vinimos con muchos deseos de ofrecer estos conciertos, pero de verdad yo nunca esperé una tan buena acogida, tanto de la música cubana, como de mi voz. Estoy muy feliz porque ese es el objetivo de un artista”, expresó la cantante.
Piezas clásicas, como “Tú”, de Eduardo Sánchez; “Canción del amor triste”, de Ernesto Lecuona; “Quirino con su tres”, compuesto por Emilio Grenet; la habanera de Ignacio Cervantes “El ingenio de mi papa”; y “Perla Marina”, obra de Sindo Garay, mantuvieron inmóviles en sus butacas a los espectadores.
Luna, por su parte, manifestó a esta agencia su sorpresa ante las ovaciones desatadas por la oferta musical traída desde Cuba a la región parisina.
“A mí se me vincula más con otros géneros, como el jazz, el son o la música tradicional de la orquesta Buena Vista Social Club, pero ahora, después de esta experiencia, quisiera repetirla varias veces”, dijo el pianista.
Se refirió también al buen momento artístico de la actualidad de Cuba donde, dijo, los jóvenes están imponiendo con fuerza su forma de manifestar sus creaciones y se abren nuevos espacios con muchos buenos intérpretes y orquestas.
Destacó Luna la importancia del arribo cada vez más numeroso de artistas extranjeros, lo cual permite compartir ideas, relacionarse con otras culturas y fortalecer y hacer crecer las raíces propias.
Los proyectos de los dos talentosos músicos cubanos divergen en los próximos meses.
Luna participará en la gira internacional de despedida de Buena Vista Social Club y la promoción de un disco grabado recientemente con Omara Portuondo.
Mientras, Bárbara Llanes concentrará sus energías en la próxima presentación en Colombia del “Salmo de las Américas”, de José María Vitier.
“Es una gran producción, una obra gigantesca y hermosa, como es toda la música de Vitier”, señaló la soprano.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
Réponse |
Message 97 de 168 de ce thème |
|
Apuntes al pie de las notarías
|
|
|
Réponse |
Message 98 de 168 de ce thème |
|
Congresista norteamericano visita Museo Hemingway en La Habana
|
|
|
Réponse |
Message 99 de 168 de ce thème |
|
La mano peluda de la indisciplina en la pelota cubana
Otra vez la indisciplina es titular en la Serie Nacional de Béisbol, esta vez en el último encuentro entre los equipos Matanzas e Industriales.
Molesto por una decisión arbitral y ante la derrota de su elenco, el mentor de los azules Lázaro Vargas protagonizó un desagradable suceso, recogido por las cámaras de la televisión, mientras algunos atletas del equipo capitalino la emprendieron con parte del público de manera descompuesta.
No por reiterada la pregunta sigue en pie: Hasta cuándo la indisciplina seguirá protagonizando los juegos por encima de las buenas jugadas?.
Lo sucedido hace unas horas en el parque Victoria de Girón, se suma a una lista, ya bastante larga, de discusiones, protestas, agresiones verbales y físicas que alcanzan en la actual Serie Nacional de Béisbol una intensidad nunca vista antes.
Ya se impone poner orden en el pasatiempo nacional ante esta realidad.
Estadios, no Circos Romanos
Por desgracia, la actual Serie Nacional de Béisbol está pasando a la historia como la de mayores indisciplinas cometidas en el deporte de las bolas y los strikes.
Es común que por cualquier acción propia de un juego de pelota se provoque una trifulca.
Autoridades del béisbol y del deporte, están urgidos de poner fin definitivo a esta espiral de indisciplina y violencia, que lejos de menguar cada día gana más espacios.
Hoy el pasatiempo nacional no vive sus mejores días. No es solo un asunto de estrategias, preparación física y habilidades, el problema está también en la disciplina de aquellos que participan en la competencia, factor que cuando falla resquebraja todo el sistema
Los estadios son escenarios para la rivalidad deportiva, para la confrontación amistosa, nunca un circo romano con gladiadores en combate, algo que algunos confunden.
Poner fin definitivo a esto, hoy es una urgencia.
(Tomado de Radio Reloj)
|
|
|
Réponse |
Message 100 de 168 de ce thème |
|
Debaten parlamentarios cubanos Anteproyecto de Ley de la Inversión Extranjera
|
|
|
Réponse |
Message 101 de 168 de ce thème |
|
Bachelet: No hay derecho a derrocar a un Presidente legítimo
Michelle Bachelet, presidenta de Chile. Foto de archivo / AFP.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, reiteró este domingo que nadie, ni persona ni país, tiene derecho a derrocar por la vía violenta a un mandatario legítimamente electo, haciendo referencia a los hechos de violencia que se registran en Venezuela por parte de opositores que buscan sacar del Gobierno al presidente Nicolás Maduro.
En una entrevista con el diario chileno El Mercurio, Bachelet afirmó que “jamás aceptaremos que nadie, ni persona, ni país, incite a través de mecanismos violentos a derrocar un presidente legítimamente electo”.
Con relación a las supuestas denuncias de violación a las libertadores y derechos humanos en la nación suramericana, la mandataria recien electa en Chilen, manifestó que su Gobierno tiene una sola visión y es la esperanda de que siempre se respeten los derechos humanos y la Constitución.
Recordó que en la reunión de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrada recientemente se buscaron caminos para acompañar al Gobierno y al pueblo venezolano a resolver el conflicto por una vía de diálogo y paz”.
“Por eso hubo una declaración conjunta y se formará una comisión de cancilleres para viajar a Venezuela antes del 1 de abril”, agregó Bachelet.
Señaló además que algunos opositores calificaron de ‘tibieza’ la declaración de Unasur porque no utilizaba la palabra derechos humanos y debieron retractarse cuando el canciller chileno, Heraldo Muñoz, les pidió que la leyeran bien.
En este orden, comentó que en su experiencia como presidenta de Unasur “lo importante es que haya proactividad, acompañamiento y apoyo para generar condiciones de diálogo y soluciones pacíficas a los conflictos”.
Una veintena de personas ha muerto como resultado de los hechos violentos relacionados con lo que el Gobierno ha calificado como “el golpe suave” que estalló el pasado 12 de febrero en el país suramericano.
(Con información de teleSUR)
|
|
|
Réponse |
Message 102 de 168 de ce thème |
|
Abanderan último grupo de médicos con destino a Brasil
Colaboradores cubanos de la salud. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Roberto Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública, abanderó este domingo al grupo que completará la cifra de 11 400 médicos de Cuba permanentes en Brasil, en virtud de la respuesta cubana al programa Más médicos, presentado e iniciado en julio del pasado año en ese país sudamericano.
Se trata de 1 684 profesionales, todos con experiencias de práctica facultativa en otras naciones, originarios de las 15 provincias y la Isla de la Juventud, de los cuales 1 016 son mujeres y 721 tienen más de 15 de años de graduados.
Morales Ojeda, también miembro del Comité Central del Partido, hizo la alocución principal del abanderamiento, en la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), limítrofe con el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, y realizó una radiografía somera del sistema de salud cubano, desde 1959 hasta la actualidad.
El titular aseguró que cuando el 20 de marzo parta desde La Habana a territorio brasileño el último grupo de colaboradores, quienes queden en suelo patrio mantendrán a Cuba entre los primeros países del mundo con mayor cantidad de médicos por habitantes.
Así, explicó que el incremento de la colaboración internacional, ahora de más de 25 000 médicos en 66 naciones, no se riñe con el propósito de continuar aprovechando “las reservas para lograr la mayor calidad posible en la cobertura médica al pueblo cubano, a lo cual debe contribuir la graduación en julio próximo de alrededor de 4 000 nuevos médicos”.
Ángela Cristina Pistelli, asesora del gabinete del secretario de la Secretaría de Gestión del Trabajo y Educación en Salud del Ministerio de Salud de Brasil, también se dirigió a los cooperantes, para ratificar la aceptación popular en su país del programa Más Médicos y, en particular, de la labor de los galenos de Cuba.
“Son muy esperados y necesarios en Brasil. Más del 80 por ciento de la población aprueba la gestión los médicos cubanos”, esto dijo en una breve intervención, antes de pedir la excusaran por no hacerla en español y sí en portugués —cuyos conocimientos básicos se le impartió al grupo durante las jornadas de preparación para la misión.
Durante el protocolo, también, se le entregó la bandera Proeza Laboral a la UCCM y, al decir de Ulises Guilarte De Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, “este es el mejor momento para honrar el esfuerzo y constancia de un colectivo vital en la preparación de los médicos que tan dignamente han representado en muchos países la calidad profesional y los valores del sistema cubano”.
Cuba se sumó de modo efectivo al programa Más médicos en agosto de 2013, poco menos de un mes después de que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presentara el proyecto para llevar atención médica a las geografías más inhóspitas y las comunidades menos favorecidas de esa nación.
En el abanderamiento, además de Roberto Morales Ojeda, Ángela Cristina Pistelli y Ulises Guilarte De Nacimiento, estuvieron en la presidencia dirigentes del Comité Central del Partido, el Ministerio de Salud Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.
Dr. Roberto Tomás Morales, Ministro de Salud Pública. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Diosvany Junco recibió la bandera que guiará los pasos del último grupo de colaboradores médicos que partirá hacia Brasil. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Colaboradores cubanos de la salud. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
Ángela Cristina Pistelli, asesora del Gabinete del Secretario de la Secretaría de Gestión del Trabajo y Educación en Salud del Ministerio de Salud de Brasil. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
El Dr. Roberto Tomás Morales, Ministro de Salud Pública, y Ulises Guilarte De Nacimiento, Secretario General de la CTC, intercambiaron con los médicos. Foto: Ladyrene Pérez/Cubadebate.
|
|
|
Réponse |
Message 103 de 168 de ce thème |
|
Más profesionales
Con mucha dedicación y atención humanizada, los profesionales del programa ”Más Médicos” han mejorado la asistencia a la población brasileña.
Es con ese compromiso que la cubana Angela Zunila llegó a Brasil para actuar en el municipio de Canarana, en Bahia.
“Para todos los médicos cubanos, lo que vemos primeramente es la humanidad. Quiero ayudar al pueblo brasileño a mejorar la salud”, contó a G1 (periódico de la corporación Globo en Bahía).
“Brasil tiene buenos médicos, más ellos están ubicados en las capitales; nosotros queremos ir para las zonas rurales”, argumenta.
Zunila es parte de un equipo compuesto por 230 nuevos profesionales de Cuba, que actuarán en unidades de salud de 112 municipios bahianos.
Aidé Manzo de Silva también participa de la iniciativa. Ella atenderá pacientes en la ciudad de Cafarnaum. “El programa es muy bueno, decidí participar para ayudar al pueblo brasileño”, afirma.
En un fin de semana de acogida, todos los profesionales fueron recibidos por el gobernador Jaques Wagner (PT-BA).”Son médicos que tienen su cabeza volteada para la salud de la familia y con una dedicación grande”,
Sepa más http://glo.bo/1iKfuV0
EL ARTÍCULO RECOMENDADO POR DILMA
Después de África y Venezuela, ellos van a laborar en Bahía para el “Más Médicos”
230 nuevos profesionales dejan Salvador en dirección a 112 ciudades bahiana. 1100 actúan en el Estado, atendiendo a cuatro millones de personas.
Por: Yuri Girardi y Tatiana Maria Dourado, G1 Estado de Bahía
Integrantes del programa Más Médicos que van a laborar en el estado brasileño de Bahía. Foto: Yuri Girardi/G1
Angela Zunila ingresó en el programa “Más Médicos” junto con su marido, con quien trabajó también en Sudáfrica y en Venezuela, ayudando a familias carentes. Los dos van a actuar en la ciudad de Canarana, en la región centro-oeste, eintegran un equipo de 230 nuevos profesionales cubanos que serán dislocados por 112 de los 417 municipios bahianos.
El jueves (13), ellos fueron recibidos por el gobernador Jaques Wagner en una ceremonia que cerró una semana de acogimiento del tercer ciclo del programa. Desde que llegaron, los médicos participaron de actividades, conocieron las políticas de salud y fueron entrenados para el uso de la tecnología en el área.
“Es un placer estár en Bahia. Yo trabajé en Sudáfrica y en Venezuela. Para todos los médicos cubanos, lo primero que vemos es la humanidad. Quiero ayudar al pueblo brasileño a mejorar su salud. Vamos a estar aquí por tres años y tenemos un mes de vacaciones cada semestre para ver a la familia en Cuba. Tenemos un niño de tres años que dejamos con su abuela para estar en este programa. Brasil tiene buenos médicos, pero ellos permanecen en las capitales, nosotros queremos ir para las zonas rurales”, afrimó la médica cubana, en un discurso común también con sus demás colegas.
Aidé Manzo de Silva va a laborar en la ciudad de Cafarnaum, en Bahía. Foto: Yuri Girardi/G1
Otra novata, Aidé Manzo de Silva tiene dos hijos, una joven de 22 años y un pequeño de 14 años, que quedaron al cuidado de los abuelos en Cuba. Ella va a laborar en la ciudad de Cafarnaum.
“El programa es muy bueno, decidí participar para ayudar al pueblos brasileño. Mis hijos sienten nostalgia, pero están contentos. Es la segunda vez que nos separamos por causa del trabajo. Antes de venir para acá, estuve lejos de ellos trabajando en Venezuela”, dice.
Jaques Wagner entregó simbólicamente las batas a dos de los médicos del grupo. Prefectos de diversos municipios se encontraron con los profesionales destinados para sus ciudades y les detallaron la situación de salud de esas localidades.
Los médicos van a pasar por cursos de especialización en el área de salud de familia, proporcionados por la Universidade Estadual de Santa Cruz (UESC). El gobernador se mostró contento con el refuerzo de más profesionales que van laborar en diversas regiones del estado y resaltó el hecho de que los médicos brasileños no actúan en esas localidades mas carentes.
“La media bahiana de médicos por mil habitantes es de uno, y lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es, por lo menos, dos. Son médicos que tienen su cabeza volteada para la salud de la familia y con una dedicación grande. Entonces fue acertado que, en cuanto no ampliamos el número de facultades de medicina para actuar en el área de salud familiar, es importante tener profesionales como esos, del programa Más Médicos, para reforzar la atención en salud pública”, comentó.
De acuerdo con el secretario estadual de Salud, Washington Couto, son 1.100 profesionales del programa los que actúan en Bahía, atendiendo a cerca de cuatro millones de personas. En su evaluación, el programa ayuda a garantizar el acceso a la salud básica. Pesquisas realizadas en las localidades beneficiadas apuntan a que cerca del 80% de las personas consideran el programa óptimo o bueno, informó el gerente.
Traducción: RAF/Cubadebate
|
|
|
Réponse |
Message 104 de 168 de ce thème |
|
Títulos cubanos acaparan atención en Filven 2014
Foto: AVN.
Títulos en formato digital sobre Fidel Castro y Ernesto Che Guevara acaparan la atención en el stand cubano de la X Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filvent 2014) ubicado en el teatro Teresa Carreño.
Clasifica entre ellos El que debe vivir, una serie de ocho capítulos el cual reflejará medio siglo de complot sistemático y planes -más de 600- de la Agencia Central de Inteligencia y el Departamento de Estado para eliminar al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
En declaraciones a Prensa Latina, la especialista en exportaciones de Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel) María Isabel Pérez, señaló que entre los volúmenes también de amplia acogida está Che; Amor, Política y Rebelión.
La multimedia Ritmos Cubanos, contentiva de cuatro documentales sobre el Cha cha chá, el bolero, el son y el danzón está también entre las novedades que acaparan la atención de los asistentes al stand de la isla caribeña, en Filven 2014, al que asisten 22 naciones y más de un centenar de expositores. Asimismo clasifican en el gusto de los que visitan el área cubana de la feria, propuestas digitales sobre cómo aprender a bailar salsa, a jugar ajedrez, o adentrarse en los secretos turísticos de la Habana Vieja.
Según la especialista, las propuestas cubanas han tenido una aceptación excepcional. El stand de la isla, señaló, generalmente es muy visitado en cualquier feria a la que se asiste, pero esta de manera particular ha tenido muchísimo público y apreciables ventas.
Citmatel presenta en Filven 2014, como tradicionalmente lo hace en más de 20 ferias del libro de América Latina y del mundo, una amplia gama de títulos en formato digital. Destacan entre ellos multimedia, audiolibros, documentales, telefilmes, serie televisivas, en temas tan diversos como educativos, políticos sociales, históricos, culturales y turísticos.
Con el lema Leer en común, el programa académico de Filven incluye conferencias, talleres e intercambios de conocimientos con especialistas; más la venta y exposición de libros en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional Experimental de las Artes y Plaza de Los Museos, aquí en esta capital.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
Réponse |
Message 105 de 168 de ce thème |
|
Afirma Miguel Díaz-Canel que la prensa cubana debe ser responsable y valiente, participativa y revolucionaria
|
|
|
Réponse |
Message 106 de 168 de ce thème |
|
Trabajo por Cuenta Propia crece y se valida como opción de empleo en Cuba
|
|
|
Réponse |
Message 107 de 168 de ce thème |
|
Emergencia en Haití por sequía extrema
|
|
|
Réponse |
Message 108 de 168 de ce thème |
|
Fallece General de División Enrique Carreras Rolás

La mañana del 18 de marzo falleció víctima de un cuadro respiratorio infeccioso el General de División Enrique Carreras Rolás.
Nació el 25 de noviembre de 1922, en Matanzas, de una familia de procedencia militar.
En el año 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, siendo estudiante de bachillerato es llamado a ingresar al Servicio Militar de Emergencia, como soldado.
Ingresó al Ejército Constitucional y es seleccionado para el curso de cadetes de aviación, graduándose en el año 1944, como piloto aviador, comenzando a realizar vuelos a diferentes países de la región en el año 1946.
Estando en la Fuerza Aérea en el año 1952, lo sorprende el cuartelazo de Batista. Pasó cursos de aviación en los Estados Unidos entre 1953 y 1955. En el año 1957 hace contacto con el Movimiento 26 de julio, comenzando sus actividades conspirativas contra la dictadura.
Participó con el Movimiento 26 de julio en la conspiración para el alzamiento del 5 de septiembre, negándose a bombardear el Puerto Naval de Cienfuegos, acción por la que es juzgado y condenado a 6 años de prisión en Isla de Pinos hasta el triunfo de la Revolución que es liberado.
En el propio año 1959 se incorpora a las Fuerzas Armadas Revolucionarias como piloto con el grado de Capitán, organizando por Orden del Comandante Juan Almeida Bosque, un escuadrón de Persecución y Combate en las bases aéreas de Ciudad Libertad y San Antonio de los Baños, participando activamente en la lucha contra ataques de la aviación y lanchas piratas, así como en la intercepción de aviones que abastecían a los bandidos en el Escambray.
El 15 de abril de 1961 participó en la defensa de la Base Aérea de San Antonio de los Baños y en la cobertura al entierro de las víctimas de los criminales bombardeos por la aviación mercenaria.
Participó activamente en los combates contra la invasión de Playa Girón, derribando dos aviones bombarderos B-26 y bombardeando dos barcos enemigos: el Río Escondido y el Houston.
Desde el triunfo revolucionario trabajó incansablemente en el fortalecimiento de la capacidad defensiva del país y en la formación de las nuevas generaciones de pilotos.
En su vida profesional ocupó diferentes responsabilidades, tales como Instructor de Vuelo, Director de la Escuela de Aviación, Jefe de la Sección de Aviación de la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria, Director del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba y Jefe del Regimiento Aéreo Especial.
Fue Agregado Militar, Naval y Aéreo en Portugal, Perú y México. Cumplió misión internacionalista en la República Popular de Angola. En el año 1994 es ascendido a General de División. Es fundador del Partido Comunista de Cuba.
Por su meritoria trayectoria revolucionaria y los servicios prestados a la Patria, recibió numerosas condecoraciones otorgadas por el Consejo de Estado, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y países hermanos; entre las que se destacan: el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba, las órdenes Playa Girón, por el servicio a la Patria de tercer y segundo grado, y las medallas Combatiente de la Lucha clandestina, Combatiente Internacionalista de segunda clase, Servicio Ejemplar en las FAR, así como el título de Piloto Honoris Causa otorgado por los gobiernos de México y Perú.
La vida y obra del compañero General de División Enrique Carreras Rolás, constituye ejemplo de modestia, honestidad, entrega sin límites a su profesión, a las FAR y a la Revolución, a la que unió lealtad infinita al Comandante en Jefe y al General de Ejército Raúl Castro.
Su cadáver se encuentra expuesto desde este martes a las 5:00 p.m. en el tercer piso de la funeraria de Calzada y K, desde donde será trasladado hoy 19 de marzo, a las 11:00 a.m. en ceremonia militar, hacia el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Necrópolis de Colón.
|
|
|
Premier
Précédent
94 a 108 de 168
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|