Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: HECHOS SOBRESALIENTES EN CUBA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 20/02/2014 09:00

Hechos sobresalientes en Cuba.

Fidel Castro, comandante y líder de la revolución cubana que le llevó al poder en 1959, anuncia a través del diario oficial "Granma" que deja la presidencia de Cuba. (Hace 6 años)
En este día, el Presidente John F. Kennedy anuncia al mundo por televisión que sus aviones espía han descubierto la existencia de bases de misiles nucleares soviéticos en Cuba y ordena el bloqueo naval a la isla, a la vez que exige el desmantelamiento inmediato de dichas bases. Durante los seis días siguientes, nuestro planeta estará al borde de la guerra nuclear. Finalmente, el 28 de octubre, el líder soviético Nikita Kruschev anunciará al mundo su buena disposición para retirar las armas, gracias a un acuerdo confidencial en el que EE.UU. se compromete a no invadir Cuba. En noviembre, Kennedy ordenará el levantamiento del bloqueo naval y a finales de año, las bases cubanas de misiles estarán totalmente desmanteladas. (Hace 51 años)
Un U2, avión espía norteamericano, regresa a su base tras una misión rutinaria sobrevolando la isla de Cuba. A bordo lleva unos negativos fotográficos que muestran unas instalaciones militares con gran movimiento de personal y tropas en torno a ellas. Parecen ser plataformas de lanzamiento de misiles de medio alcance. En Washington la CIA estudia las ímágenes a fondo y no habrá lugar a dudas: son silos para armas atómicas que estarán operativos en poco tiempo. El presidente estadounidense John F. Kennedy, consultará con sus asesores las alternativas posibles para enfrentar el hecho: diplomáticas, bloqueo militar, invasión, ataque aéreo... Finalmente se impondrá el bloqueo y el 22 este mismo mes Kennedy anunciará el bloqueo naval en torno a la isla para impedir la llegada de más misiles nucleares. Al mismo tiempo solicitará a la URSS la inmediata retirada de las armas atómicas de Cuba. Durante unos días el mundo estará al borde del holocausto nuclear y, finalmente, Krushchev aceptará las demandas de Kennedy. El 26 de octubre anunciará que los cohetes con cabezas nucleares serán retirados de Cuba, poniendo fin a la Crisis. (Hace 51 años)
Rendición de una fuerza de invasión que ha pretendido acabar con la revolución castrita de Cuba y que desembarcó en bahía de Cochinos el 17 de este mismo mes. 100 invasores han muerto y 1.200 son capturados. Esta invasión, apoyada por Kennedy, supondrá una gran humillación para la administración estadounidense. (Hace 52 años)
Se produce el desembarco de 1.400 cubanos anti-castristas en Bahía de Cochinos (Cuba), secretamente financiados, reclutados y entrenados por la CIA con el fin de acabar con el régimen de Fidel Castro. El presidente norteamericano John F. Kennedy, disgustado con el régimen comunista que Castro ha impuesto tras su revolución, aprueba personalmente la invasión, pero cuando le informan que la operación está destinada al fracaso se echa atrás en la importante orden de apoyo aéreo. Tres días después, las tropas invasoras, abandonadas por Kennedy y el ejército estadounidense, se tendrán que rendir ante la evidencia. 100 cubanos invasores morirán en los combates. La operación supondrá una humillación enorme para la administración Kennedy y aumentará significativamente las tensiones entre los dos bloques. Hasta que Norteamérica no conceda una ayuda humanitaria a Cuba, cifrada en millones de dólares, Castro se negará a que los cubanos apresados durante la invasión regresen a los Estados Unidos. (Hace 52 años)
En La Habana, Fidel Castro jura su cargo como primer ministro cubano, tras seis años de guerrillas contra el dictador Fulgencio Batista. Poco después Fidel Castro pondrá en marcha una profunda reforma agraria, nacionalizará empresas estadounidenses, y designará un gobierno de claro corte marxista. (Hace 55 años)
Tras haber abandonado el dictador Fulgencio Batista el 1 de enero la isla de Cuba, en el día de hoy Fidel Castro entra triunfante en La Habana con su ejército de "barbudos". (Hace 55 años)
Durante la Revolución Cubana contra el régimen de Batista, tiene lugar la Batalla de Santa Clara, liderada personalmente por Ernesto "Che" Guevara que en plena ofensiva, ocupa la citada población y divide en dos la isla. Esta acción resulta de importacia estratégica en el triunfo final de la revolución en Cuba, no sólo porque se toma por primera vez la capital de una provincia, sino también porque en la misma se captura el último recurso militar de la tiranía: un tren blindado completamente cargado de soldados y armas. (Hace 55 años)
Mientras se entrenan con la intención de invadir la isla de Cuba, 20 opositores del dictador cubano Fulgencio Batista son detenidos en México. Entre ellos se hallan Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. El grupo se llama "26 de julio", y se encuentra en un campo de entrenamiento que tiene un arsenal en el rancho Santa Rosa, en Chalco, a 35 kilómetros de la Ciudad de México. Poco tiempo después de esta detención serán puestos en libertad y recuperarán su arsenal para continuar con su entrenamiento, y el 25 de noviembre zarparán del puerto de Tuxpan en el yate "Granma", para iniciar en Cuba el derrocamiento del régimen dictatorial de Batista. (Hace 57 años)
En Cuba se inaugura el Teatro Nacional de la Habana, con la ópera "Aida" de Verdi, por la compañía de Adolfo Bracale. (Hace 98 años)
El gobierno estadounidense, tras un acuerdo alcanzado con el de Cuba, comienza a pagar el arriendo, sin límite temporal, de los terrenos de bahía Guantanamo. El precio: 2.000 dólares anuales. (Hace 110 años)
Tomás Estrada se convierte en el primer presidente de la República de Cuba tras el traspaso de poderes por parte de Estados Unidos que ocupaba la isla desde 1898. (Hace 111 años)
La Asamblea Constituyente cubana, reunida en sesión secreta, aprueba la incorporación de la Enmienda Platt como apéndice a la Constitución de la República, lo que supone convertir la isla en protectorado estadounidense con poca o ninguna independencia. (Hace 112 años)
En la isla de Cuba, que se haya militarmente ocupada por Estados Unidos, la Asamblea Constituyente aprueba la primera Constitución del país. Tan sólo un mes antes, el 21 de enero, se habían iniciado los debates sobre el proyecto. (Hace 112 años)
Mediante el Tratado de Paz entre los Estados Unidos de América y el Reino de España, queda proclamado hoy en Washington que "España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba". Igualmente, en el mencionado Tratado también se recoge que "España cede a los Estados Unidos la Isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la Isla de Guam en el Archipiélago de las Marianas o Ladrones", entre otros muchos acuerdos. (Hace 114 años)
En París (Francia), España y EE.UU. firman un tratado por el que España renuncia a Cuba a favor de EE.UU. y le cede, además, el archipiélago de las Filipinas, Puerto Rico y las demás plazas de soberanía española en las Indias Occidentales y la isla de Guam en las Marianas. EE.UU. paga por ello 20 millones de dólares así como la liberación mutua de prisioneros y el respeto a las propiedades. Estados Unidos se compromete a conceder la independencia a Cuba. (Hace 115 años)
En el contexto de la guerra hispano-estadounidense, tiene lugar la rendición española de Santiago de Cuba y la firma del armisticio entre ambos contendientes. (Hace 115 años)
6.000 soldados norteamericanos desembarcan cerca de Santiago de Cuba, a donde ha conseguido llegar la escuadra española al mando del almirante Cervera. (Hace 115 años)
En el puerto de La Habana (Cuba), a las 21:40 h, el crucero norteamericano Maine salta en pedazos por una explosión en su proa que causa la muerte a 264 marineros y 2 oficiales. A pesar de que la mayoría de oficiales destinados a investigar el caso considerarán la explosión como consecuencia de una combustión espontánea de polvo de carbón en el interior del barco, el presidente estadounidense McKinley iniciará los preparativos bélicos. La denominada Guerra de Cuba, entre Estados Unidos y España está a punto de comenzar. (Hace 116 años)
Comienza en Baire la Guerra de Cuba, insurrección contra el dominio español al negarse el gobierno de España a reformar el régimen colonial vigente en la isla caribeña. Ante el estallido, España responde enviando 9.000 soldados, suspendiendo las garantías constitucionales y aplicando la censura de prensa. El 21 de marzo, Cánovas del Castillo aprobará el envío de otros 7.000 soldados más. La guerra concluirá en 1998 mediante los acuerdos de París, concretando la futura independencia de Cuba para 1902. (Hace 118 años)
En Cuba, el abogado Carlos Manuel de Céspedes, reune en Damajagua a un numeroso grupo que, junto con sus esclavos a los que declara libres, se lanza a luchar por la libertad y la independencia de la isla. (Hace 145 años)
Mediante el tratado de paz de París, España recupera el puerto de La Habana y la ciudad de Manila de manos británicas. (Hace 250 años)
La Habana (Cuba) cae en manos inglesas tras cuatro meses de asedio. España pierde su plaza más importante en las Antillas. (Hace 251 años)
En Cuba, una escuadra inglesa con más de 50 navíos y 14.000 hombres aparece frente a La Habana, sorprendiendo a las autoridades españolas, que en el puerto cuenta con 14 buques de guerra anclados. El gobernador de la Isla, Prado Portocarrero, adopta medidas apresuradamente y pone en pie de guerra a todos los pobladores. Con el fin de imposibilitar la entrada de buques enemigos en el puerto, la entrada es cerrada con cadenas a la vez que ordena hundir tres embarcaciones. La Habana resistirá heroicamente y no será hasta el 12 de agosto, cuando logren rendir la defensa del Castillo del Morro, que los ingleses vean cumplido su objetivo tras someterla a un sangriento ataque y bombardeo. (Hace 271 años)
En Cuba, los frailes dominicos fundan la Universidad de La Habana ocupando el lugar del antigüo convento de San Juan de Letrán con el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo. En 1842 será secularizada por el gobierno de España. No será hasta mayo de 1902 cuando se produzca el traslado al lugar que ocupa actualmente en lo alto de la colina universitaria, una antigua instalación militar de los españoles. (Hace 292 años)
Tras haber sido fundada en nombre de los Reyes de España el 25 de julio de 1514, día de San Cristóbal al cual debe su nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana y haberse convertido a partir de 1556 en la capital de la isla, pasando a ser el centro de las operaciones del gobernador español que se trasladó desde Santiago de Cuba, no es hasta el día de hoy cuando a La Habana, al lado de una hermosa bahía, se le otorga definitivamente el título de Ciudad mediante una Real Cédula del rey Felipe II. (Hace 421 años)
La ciudad de La Habana (Cuba) resulta asaltada por el corsario francés Jacques De Sores, quien, al no dársele el rescate que pide, la incendia y destruye totalmente. El gobernador doctor Gonzalo Pérez de Angulo huye a refugiarse en Guanabacoa, desde donde toma la decisión tardía de tratar de reconquistar La Habana, logrando que De Sores, en represalia, pase a cuchillo a la mayoría de los españoles que tiene cautivos. Jacques De Sores partirá insatisfecho el 5 de agosto después de asolar las haciendas vecinas y tras ahorcar a algunos esclavos negros por no pagársele rescate por los mismos. Durante unos meses, otros corsarios y piratas consumarán la destrucción de la villa. Tras estos hechos las autoridades españolas establecerán sistemas defensivos, en especial, en Santiago de Cuba y La Habana, construyendo fortalezas en ambas costas de la isla. (Hace 458 años)
Aunque fundada en 1513 en otro asentamiento hoy llamado Surgidero de Batabanó, Diego de Velázquez de Cuéllar traslada la ciudad de la Habana a la Bahía, lugar que ocupa actualmente, donde las condiciones de habitabilidad son mucho mejores. En el día de hoy se oficia la primera misa y se da por fundada oficialmente, en nombre de los Reyes de España, la Villa de San Cristóbal de La Habana en su nuevo emplazamiento. (Hace 494 años)
El conquistador español Hernán Cortés y sus hombres comienzan su expedición adentrándose en tierras de México tras haber ordenado quemar sus naves, para zanjar la disputa con los partidarios del gobernador Diego de Velázquez, que mantienen que hay que regresar a Cuba porque la expedición se puede dar por concluida. Intuyendo la riqueza de Tenochtitlán, Cortés y la mayoría de sus capitanes y tropas están en desacuerdo. Para zanjar la cuestión, Hernán Cortés ordena varar y quemar todas las naves. De este modo todos se tienen que rendir ante las evidencias, no quedándoles más remedio que adentrarse en los nuevos territorios. (Hace 494 años)
De Santiago de Cuba zarpa rumbo a México la expedición de Hernán Cortes. Tras diez días de navegación llegarán a la isla de Cozumel desde donde se dirigirán hacia Tabasco. Allí se enfretarán con los indígenas que saldrán derrotados. Cortés y sus hombres continuarán con su expedición para fundar la ciudad de la Villarrica de la Vera Cruz. Aquí Cortés oirá de la existencia del imperio Azteca con cuantiosas riquezas, por lo que el conquistador decidirá aventurarse en la empresa de su conquista. Para ello contará con la alianza de los indios toltecas y tlaxcaltecas cuyos pueblos están enfrentados con los aztecas. (Hace 495 años)
De Santiago de Cuba parte una expedición formada por tres naves, organizada por Diego Velázquez, gobernador de la isla. 110 españoles, a las órdenes de Hernández de Córdoba tienen como objetivo la conquista de México. Tras 21 días de navegación, descubrirán la península del Yucatán, arribando a la isla de Cozumel, frente a la costa yucateca. Continuarán por Campeche y seguirán hasta el río Champotón, donde serán atacados por treinta mil indígenas que les causarán enormes bajas. Hernández de Córdoba se tendrá que retirar malherido y regresará a Cuba con sólo dos de los suyos. Poco después fallecerá como consecuencia de las heridas recibidas. (Hace 497 años)
 

Nacimientos destacados en Cuba.

En la localidad cubana de Birán nace Fidel Castro Ruz, militar, revolucionario, estadista y político cubano que en 1955 se exiliará en México, desde donde preparará una guerrilla revolucionaria contra la dictadura del general cubano Fulgencio Batista. A finales de 1956 partirá a bordo del yate Gramma con un contingente de 80 hombres que al llegar a Cuba se establecerán en la Sierra Maestra. En 1958 llevarán a cabo con éxito la ocupación de Santiago y desde allí Fidel Castro lanzará la ofensiva final que recorrerá la isla de este a oeste, hasta entrar en La Habana en 1959. Será mandatario de su país como primer ministro desde 1959 hasta 1976 y presidente desde entonces hasta 2008. (Hace 87 años)
Nace en Banes, Cuba, Fulgencio Batista, que en 1952 con el grado de sargento dará un golpe de Estado, y asumirá de manera dictatorial el mando del ejército y la presidencia de la República de Cuba, hasta su derrocamiento el 1 de enero de 1959 por Fidel Castro y sus fuerzas revolucionarias. (Hace 113 años)
Nace en Matanzas (Cuba), Armando Carnot Veulens, graduado en el año 1905 como cirujano dental. Prestará ayuda y atención a varios gremios de trabajadores en su ciudad natal. Será conocido como el médico de los pobres. Fallecerá en La Habana en 1926. (Hace 130 años)
En la ciudad cubana de La Habana, nace José Martí, que será político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria para liberar a Cuba del dominio español. Pertenecerá al movimiento literario del modernismo y será combatiente, general mayor del ejército de liberación. Su prematura muerte a los 42 años de edad en una emboscada, lo convertirá en mártir de la lucha independentista cubana contra el dominio español. (Hace 161 años)
En Bayamo (actual Granma, Cuba), nace Carlos Manuel de Céspedes del Castillo, que será el líder de la independencia cubana en sus inicios. Se levantará en armas contra el gobierno español el 10 de octubre de 1868 y liberará a sus esclavos invitándoles a unirse a la lucha anticolonialista. Será Mayor general del Ejército Libertador y Primer Presidente de la República de Cuba en Armas. En 1873 será depuesto como presidente. El 27 de febrero de 1874 caerá en desigual combate contra las tropas españolas. (Hace 194 años)

Fallecimientos señalados en Cuba.

Muere en La Habana, Cuba, el periodista y poeta Nicolás Guillén, máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana y comprometido con las actividades culturales y políticas de su país, por lo que llegó a ocupar cargos importantes en la diplomacia a raíz del triunfo de la revolución cubana. (Hace 24 años)
José Martí, poeta cubano y combatiente, general mayor del ejército de liberación, resulta muerto a los 42 años en una emboscada por soldados españoles en Dos Ríos (Cuba). Su prematura desaparición lo convertirá en mártir de la lucha independentista cubana contra el dominio español. (Hace 118 años)
 


Premier  Précédent  141 à 155 de 230  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 141 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 11/03/2014 21:31

SNB53: Matanzas soporta asedio por la cima

28 noviembre 2013 65 Comentarios

snbBajo el incesante asedio de Industriales y Pinar del Río, el seleccionado de Matanzas conservó el primer lugar de la tabla de posiciones del béisbol cubano al vencer a Las Tunas con marcador de 5-2.

Este miércoles Yoanni Yera diseminó cinco imparables y una limpia en seis capítulos de labor para adjudicarse el triunfo, en tanto el receptor Lázaro Herrera pegó de 3-3 con un doblete y una impulsada, entre los más destacados madero en ristre para la causa de los Cocodrilos matanceros.

Industriales se mantuvo tras los pasos de los vigentes subcampeones al superar 6-3 a Granma, con el éxito a la cuenta del relevista Yohandry Portal, aunque apenas enfrentó a dos bateadores rivales en el desafío, mientras el receptor Frank Camilo Morejón conectó de 4-2 con un remolque.

El colectivo de Pinar del Río también sostuvo su lugar de privilegio en la tabla de posiciones, a solo medio juego del líder Matanzas, gracias a la victoria de 7-2 sobre el maltrecho elenco de Camagüey, desterrado al último escaño de la clasificatoria.

Yosvani Torres archivó su tercer éxito de la temporada al diseminar cinco imparables y dos limpias en siete entradas y dos tercios de labor, en tanto el torpedero Luis Alberto Valdés pegó de 5-3 con un jonrón y par de remolques, como el más destacado a la ofensiva por los vencedores.

Los Piratas de Isla de la Juventud mantuvieron el paso ganador de las últimas jornadas al batir 4-1 a Santiago de Cuba, con la primera victoria de la campaña para Luis Manuel Suárez y protagonismo madero en ristre del camarero Andy Ibáñez, de 4-3 con un cuadrangular.

El campeón vigente, Villa Clara, sucumbió 2-1 ante el sorprendente equipo de Mayabeque, en desafío marcado por sencillo decisivo de Orlando Lavandera en el episodio 11 ante los envíos de Diosdani Castillo, que abrió las puertas de la goma a Raidel Chacón.

Leinier Rodríguez archivó su segunda victoria en rol de relevista para la causa de los denominados Huracanes, mientras Yasmany Hernández cargó con la derrota.

Por último, Yaisel Sierra toleró apenas un imparable y ponchó a 11 rivales en siete entradas de actuación para guiar a Holguín a reñido triunfo de 2-0 sobre Artemisa, mientras el veterano Yoannis Quintana pegó cuadrangular y Pablo Millán Fernández llegó a cuatro salvamentos en la temporada.

Los duelos Sancti Spíritus-Ciego de Ávila y Cienfuegos-Guantánamo resultaron suspendidos, por lo que esos equipos se enfrentarán este jueves por partida doble.

El equipo de Matanzas (12-6) sigue al frente de la tabla de posiciones, seguido por Industriales (11-6), Pinar del Río (12-7), Holguín (11-8), Mayabeque (11-8), Isla de la Juventud (11-8), Artemisa (10-9), Ciego de Ávila (9-9), Guantánamo (9-9) y Villa Clara (9-9).

Siguen detrás las escuadras de Santiago de Cuba (9-10) -en franco retroceso tras un buen inicio de contienda-, Las Tunas (7-10), Sancti Spíritus (7-11), Granma (7-12), Cienfuegos (6-12) y Camagüey (6-13).

(Con información de AIN)


Réponse  Message 142 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 07:47

Entregan la Distinción Felix Elmuza a profesionales destacados de la prensa (+ Fotos)

12 marzo 2014 Haga un comentario
Impone la distinción el Presidente de la UPEC, Antonio Molto a la periodista Alina Perera. Foto: Roberto Garaicoa.

Impone la distinción el Presidente de la UPEC, Antonio Molto a la periodista Alina Perera. Foto: Roberto Garaicoa.

Por: Yanet Muñoz y Roberto Garaicoa

Un grupo de periodistas cubanos recibieron hoy  la Distinción Felix Elmuza, máxima condecoración que a propuesta de la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba, se otorga a los profesionales de la prensa  nacionales o extranjeros que hayan obtenido méritos para ello.

La ceremonia, en ocasión de los festejos por el Día de la Prensa,  tuvo lugar en el Museo de los Capitanes Generales, con la presencia de la presidencia nacional de la UPEC, Premios y menciones anuales de periodismo Juan Gualberto Gómez, directores de medios de prensa y Alumnos del diplomado internacional del Instituto de Periodismo José Martí.

Antonio Moltó, presidente de la UPEC, resaltó las motivaciones  para imponer la distinción a profesionales con una destacada labor durante quince años o más años de servicio en el periodismo en diferentes medios de prensa. También a varias personalidades extranjeras presentes, relacionadas con el trabajo de la UPEC y la defensa de la obra de la Revolución cubana.

Entre ellos, Herman Van Hoff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, Ernesto Carmona, Presidente de la Comisión Investigadora Latinoamericana de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana, Elias Barahona, Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de periodistas en Guatemala y  otros colegas de los diferentes medios de prensa nacionales.

Este año serán condecorados además el teólogo brasileño Frei Betto y los periodistas venezolanos Walter Martínez y Vanessa Davies, quienes recibirán la distinción en diferentes ceremonias que se organizaran oportunamente.

Al hablar en nombre de las personalidades extranjeras distinguidas, Ernesto Carmona se refirió a los asesinatos de periodistas en América Latina. “Nadie estudia seriamente estos caso”, dijo, por eso necesitamos apoyo para que no pasen impunemente.

Alina Perera, periodista de Juventud Rebelde, en representación de los colegas cubanos condecorados, agradeció el reconocimiento, que resulta un honor mayor y compromiso, cuando lleva el nombre de un periodista como Félix Elmuza, .

Por parte del Comité Nacional de la UPEC, Karina Marrón, miembro del Comité Nacional de la UPEC, felicitó a los reconocidos.

Periodistas nacionales y extranjeros premiados con la distinción Felix Elmuza

Periodistas nacionales y extranjeros premiados con la distinción Felix Elmuza. Foto: Roberto Garaicoa.

Ernesto Carmona, Presidente de la FELAP

Ernesto Carmona, Presidente de la Comisión de Periodistas desaparecidos de la FELAP, habló en nombre de las personalidades extranjeras distinguidas por la UPEC.. Foto: Roberto Garaicoa.

Alina Perera periodista de Juventud Rebelde, hace uso de la palabra parta destacar el trabajop de la Prensa cubana

Alina Perera, periodista de Juventud Rebelde, hace uso de la palabra parta destacar el trabajo de la Prensa cubana. Foto: Roberto Garaicoa.

 

Tubal Páez impone la Distinción a Juan Antonio Fernández, Director de la Oficina Cubana de la UNESCO

Tubal Páez impone la Distinción a Juan Antonio Fernández, Director de la Oficina Cubana de la UNESCO


Réponse  Message 143 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 08:06

Confirmado: Carlos Juan Viera es baja en Matanzas

11 marzo 2014 107 Comentarios
Carlos Juan Viera. Foto: Juan Moreno.

Carlos Juan Viera. Foto: Juan Moreno.

Después de las salidas de Freddy Asiel Álvarez y Vladimir García, otro de los buenos lanzadores del país se perderá el resto de la segunda fase y la posibilidad de lanzar en la postemporada. Tal es el caso del tunero Carlos Juan Viera, aquejado de dolores en el hombro derecho.

El cerrador de los Leñadores se había visto descontrolado en sus últimas apariciones, y el cuerpo técnico de Matanzas optó por reemplazarlo por el diestro guantanamero Oriolbis Cobas Leliebre.

Con apenas dos Series Nacionales, Cobas ganó cuatro y perdió dos juegos en la etapa clasificatoria del evento, donde simultaneó funciones de abridor y relevista. En más de 50 entradas de faena, los contrarios apenas le conectaron para .226, con efectividad de 2.79, 34 ponches y 22 bases por bolas.

Otra sustitución de último momento –también por lesión- es la del taponero Leinier Rodríguez, cuyo lugar en el staff holguinero lo ocupará ahora el espirituano Yoen Socarrás (3-4, .311 de average oponente, PCL de 4.47).


Réponse  Message 144 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 08:11

Cuba abrió puertas al pensamiento alternativo en ICOM 2013

27 noviembre 2013 15 Comentarios
Martín Serrano recibió hoy de manos del Dr. Raúl Garcés, decano de la Facultad de Comunicación de la UH, el diploma que le confiere la categoría docente especial de Profesor Invitado de la UH. Foto: Fernando Medina/ ICOM2013.com

Martín Serrano recibió hoy de manos del Dr. Raúl Garcés, decano de la Facultad de Comunicación de la UH, el diploma que le confiere la categoría docente especial de Profesor Invitado de la UH. Foto: Fernando Medina/ ICOM2013.com

Las redes sociales -con un potencial transformador que no puede ser subestimado- se erigen en alternativa real para la organización y movilización política de la sociedad civil, aseguró en La Habana el académico español Manuel Martín Serrano.

La conferencia impartida por el relevante teórico de la Comunicación y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, fue lo más esperado del VII Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (ICOM 2013), inaugurado este miércoles en el Aula Magna de la Universidad de la Habana (UH).

Martín Serrano recibió hoy de manos de Raúl Garcés, decano de la Facultad de Comunicación de la UH, el diploma que le confiere la categoría docente especial de Profesor Invitado de la UH.

Al inaugurar el evento, Garcés aseguró que este se enmarca en un contexto en que el espacio público de Internet supone una manera distinta de ver y pensar el mundo, al punto que no es difícil comprender la sociedad red como un profundo salto civilizatorio.

Al entregar el reconocimiento a Martí Serrano, el decano añadió que la entrega responde al mérito académico y los aportes investigativos del docente español, muy vinculado a Cuba y a los estudios superiores que se realizan en la Isla en materia comunicacional.

Al intervenir, Serrano dejó claro que la forma en que la que se opere con la comunicación está llamada a tener un rol cada vez más determinante en el futuro.

Ahora que la globalización está en sus comienzos, señaló, conviene hacer saber que es un espacio y un tiempo de confrontación de implosiones humanizadoras y deshumanizadoras, para darse cuenta de la trascendencia que tienen esos enfrentamientos en las aplicaciones sociales que se hacen de los recursos comunicativos informales.

Cabe pensar que las aplicaciones progresistas de las nuevas tecnologías de la información deben esperar a que pierdan el poder quienes están interesados en limitarlas y apropiárselas, indicó el teórico.

Cabe pensar que las aplicaciones progresistas de las nuevas tecnologías de la información deben esperar a que pierdan el poder quienes están interesados en limitarlas y apropiárselas, indicó el teórico.

Cabe pensar que las aplicaciones progresistas de las nuevas tecnologías de la información deben esperar a que pierdan el poder quienes están interesados en limitarlas y apropiárselas, indicó el teórico. Foto: ICOM2013.com

Enfatizó que la ciencia y la docencia de la comunicación no deberían ser recursos que deshumanicen y desnaturalicen, para legitimar un control de las instituciones que las instrumentan, desnaturalizan y deshumanizan.

Globalizar –expresó-, no tiene por qué consistir en la manipulación a escala mundial de las comunicaciones para ampliar la explotación de los recursos y de las personas a todos los países. Más pronto o más tarde, estas políticas enfrentarán a las sociedades, puntualizó Serrano.

La primera edición del ICOM se estrenó en la prestigiosa casa de altos estudios hace 17 años, y en la actual participan durante tres días más de 250 delegados de nueve naciones.

El programa incluye conferencias magistrales sobre asuntos de interés público, el periodismo, los medios y la política, y la responsabilidad social de los trabajadores del sector.

(Con información de la AIN)


Réponse  Message 145 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 08:19

Regulan servicios de las marinas turísticas en el país

27 noviembre 2013 15 Comentarios
En este artículo: Cuba, Marina, Turismo

Marina VaraderoEn aras de incrementar las ofertas dirigidas al turismo internacional, Cuba autorizó la permanencia de embarcaciones de recreo en territorio nacional hasta cinco años, con posibilidad de prórroga.

Esta es una de las facilidades establecidas por el Decreto 314, del Consejo de Ministros, publicado en días recientes por la Gaceta Oficial de la República, y que reglamenta la organización y explotación de los servicios marítimo-portuarios en las marinas turísticas.

La normativa, acompañada también por resoluciones de los ministerios de Turismo y de Finanzas y Precios, es de obligatorio cumplimiento por los prestatarios y receptores de dichos servicios, en busca de perfeccionar los trámites de despacho de embarcaciones.

Con el propósito, además, de fortalecer la competitividad de las marinas cubanas, el reglamento recoge la definición de esos enclaves, y cómo se efectuará su planificación, desarrollo y conservación en el territorio nacional.

Entre las disposiciones aprobadas, destaca que ante la ausencia por un tiempo prolongado, el dueño de un yate debe firmar un contrato con la marina para garantizar la custodia del mismo y los servicios que requiera.

Con esta novedad legal, los interesados en anclar en la Isla podrán enviar previamente información al Mintur sobre su embarcación, tripulantes y pasajeros, lo que facilitará su acceso a las aguas territoriales, según un despacho de la agencia china Xinjua.

En pos de evitar daños al ambiente, se reguló igualmente que en posiciones de atraque y fondeo no se pueden realizar labores de reparación, mantenimiento, limpieza o pintura de yates, al tiempo que se prohíbe tirar al agua cualquier tipo de desechos o sustancias contaminantes.

El decreto establece las funciones a desarrollar por la Comisión Nacional de la Náutica, órgano encargado de instrumentar las políticas asociadas a las actividades en esas radas, y compatibilizar los intereses de las autoridades involucradas en el tema.

A mediados de este año, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley de Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre, la cual regula el régimen general de este sector en el mar territorial de Cuba, y lo relativo a la marina mercante, la de pesca y la recreativa.


Réponse  Message 146 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 11:12

Industriales vence a Villa Clara y continúa su paso a la cima

26 noviembre 2013 151 Comentarios

CUBA-LA HABANA-VENCE ARTEMISA A INDUSTRIALES 7 CARRERAS POR 4

Industriales aprovechó la debacle del cuerpo de lanzadores de Villa Clara para vencer a los vigentes monarcas con pizarra de 13-6, y mantener de paso el asedio a la cima del béisbol cubano, dominada por Matanzas.

Pedro Durán contuvo a los Naranjas villaclareños durante cinco episodios y archivó su primera victoria de la temporada, mientras Michel Pozo se adjudicó salvamento, en tanto que la derrota correspondió a Alain Sánchez, el primero de los ocho serpentineros utilizados por Ramón Moré.

Alexander Malleta pegó jonrón y remolcó cuatro anotaciones para liderar la ofensiva industrialista, secundado por el también jonronero Yuliesky Gourriel y su hermano Yuniesky, quien conectó de 5-4 con par de dobletes y cuatro impulsadas en el desafío.

El resultado permitió a Industriales mantenerse a solo medio juego por detrás del líder Matanzas, que este lunes superó a Granma con abultado marcador de 15-10, para completar la barrida y consolidarse en la cima de la tabla de posiciones con 11 triunfos y solo seis derrotas.

Yaniel Blanco sumó su cuarto éxito para la causa de los Cocodrilos, quienes pegaron 21 indiscutibles, con destaque para Ariel Sánchez con par de cuadrangulares, mientras Yadiel Hernández, José Miguel Fernández y Yoandy Garlobo también conectaron sendos jonrones por los vencedores.

Pinar del Río sostuvo igualmente su acoso al primer escaño de la clasificatoria al vencer 6-0 a Guantánamo, con la lechada a la cuenta de Julio Alfredo Martínez, quien apenas permitió dos imparables en nueve entradas, respaldado por la ofensiva de Lorenzo Quintana, de 4-3 con tres empujadas.

En los demás resultados de la jornada, Camagüey superó 13-2 a Isla de la Juventud, Mayabeque 1-0 a Sancti Spíritus, Cienfuegos 4-2 a Santiago de Cuba, Ciego de Ávila 4-3 a Artemisa y Holguín 6-0 a Las Tunas.

Matanzas (11-6) comanda la Serie Nacional de béisbol, con ligera ventaja sobre Industriales (10-6) y Pinar del Río (11-7), Artemisa (10-8), Holguín (10-8), Isla de la Juventud (10-8) y Mayabeque (10-8).

El campeón vigente Villa Clara (9-8) cayó al octavo puesto, seguido por Ciego de Ávila (9-9), Santiago de Cuba (9-9), Guantánamo (9-9), Las Tunas (7-9), Granma (7-11), Sancti Spíritus (7-11), Cienfuegos (6-12) y Camagüey (6-12).

(Con información de la AIN)


Réponse  Message 147 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 14:27

Adiós a Pedro Amézaga

23 noviembre 2013 4 Comentarios
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Este sábado murió un hombre honrado y valiente. Su nombre apenas aparecía  en los programas televisivos y radiales. No era actor, ni director, ni músico, ni productor en el ICRT, era un periodista que asumió  trabajar en la televisión como si fuera otra misión heroica. Este extraordinario ser humano, Pedro Amézaga, no hablaba  de su alto grado como oficial jubilado del MININT y pocas veces, sólo cuando la memoria lo llevaba a esos hechos, recordaba batallas y misiones  en las que se vio involucrado.

Al ICRT llegó tal vez hace sólo diez años, nunca se lo pregunté, pero parecía  por su sentido de pertenencia que allí había arribado con Gaspar Pumarejo.  Realizó varios trabajos, pero desde un tiempo atrás llevaba las bridas de la Editorial En Vivo. Ese sello es un sueño que acarició junto a Waldo Ramírez, Víctor Fowler y Magda González, que se remontaron a crear una revista teórica, conceptual para los hacedores de la televisión y la radio.

Por el caminó nació el Tabloide En vivo y luego Lucas en vivo, pero en enero saldrá  una propuesta nueva, muy interesante sobre la radio y la televisión.

Amézaga arrastró con él a un equipo que lo sigue a partir de un ejemplo personal que no permitía quedarse rezagado. Sábado tras sábado iba a su oficina y con él estaba “su guerrilla”, como le llamaba. Unió a jóvenes con profesionales experimentados y cada vez que tenía una duda llamaba a la persona que lo podía asesorar.

Ese afán de trabajo estaba revestido por su condición esencial de revolucionario: decir la verdad de frente, combatir lo mal hecho  y transformar la revista, o un libro siempre que fuera útil.

Todo esto de trabajar, trabajar y trabajar lo hacía un hombre siklémico. Y esta enfermedad no perdona: necesita un régimen de alimentación adecuado (él volaba el almuerzo casi a diario), es preciso descansar y chequearse el estado de la sangre sistemáticamente.  Es más , no creo  que muchas personas de los que le rodeaban conocían de que Amézaga padecía  ese mal.

No sé las veces que su mujer, Dady, se quejó conmigo de esa cantidad de trabajo con mucho estrés que tenía su compañero. Sin decirle quien era mi fuente le descargaba a él pero me tiraba a bonche. Hoy la televisión está de luto sin saberlo. Ya no está el hombre que pujaba por pensar ese medio y también la radio.  Aunque mientras exista la Editorial En Vivo, habrá que hablar de su fundador y primer director, un hombre honrado y decente de los que desgraciadamente no sobran en este mundo.


Réponse  Message 148 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 14:27

Exitosa travesía de piloto cubano en paramotor sobre golfo de Batabanó (+ Fotos)

23 noviembre 2013 10 Comentarios
El piloto cubano Luis Alberto García, presidente de la Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL), sobrevoló en paramotor entre la costa sur de Cuba y la Isla de la Juventud, el 23 de noviembre de 2013. AIN FOTO/Cortesía Jesús MIRABAL GONZÁLEZ

El piloto cubano Luis Alberto García, presidente de la Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL), sobrevoló en paramotor entre la costa sur de Cuba y la Isla de la Juventud, el 23 de noviembre de 2013. AIN FOTO/Cortesía Jesús MIRABAL GONZÁLEZ

¡Ya estoy en tierra! Exclamó Luis Alberto García, tras protagonizar un vuelo inédito en paramotor sobre el golfo de Batabanó, hazaña que dedica al XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, con sede en Ecuador.

En horas del mediodía arribó García a Nueva Gerona, en su paramotor distinguido por la bandera cubana, tras efectuar una travesía de unos 110 kilómetros (km) sobre el mar entre la costa sur de Cuba y la Isla de la Juventud, a una velocidad de 40 a 50 km por hora.

Estoy contento con la hazaña, y sobre todo de estar aquí en la Isla de la Juventud, donde aprendí a “volar”. Este momento se lo debía a ustedes, dijo entusiasmado a los integrantes de los movimientos de deportes aéreos, aeromodelismo y parapente.

Pensé que iba a ser más difícil, en los primeros 20km íbamos muy despacio, refirió García, presidente de la Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL), quien lamentó la ausencia de su compañero, el piloto mexicano Javier Medina, forzado a retornar por recalentamiento del motor de su equipo.

paramotor2

La próxima aventura será de Cuba a Cancún, México, comentó García, quien en julio último viajó de Varadero al Morro de La Habana, motivado por las actividades del verano en Cuba.

Según un despacho de Notimex, el vuelo sobre el golfo de Batabanó fue patrocinado por el Club de Aviación de Cuba y la FCVL, y tuvo como objetivo contribuir a la unión de “dos países hermanos”.

paramotor3

paramotor4

(Con información de AIN)


Réponse  Message 149 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 14:34

Celebran XIII Encuentro de Solidaridad con Cuba en Argentina

23 noviembre 2013 1 Comentario

Solidaridad con CubaCon un llamado al fin del bloqueo norteamericano contra Cuba y por la libertad de cuatro antiterroristas aún encarcelados en Estados Unidos, comenzó hoy en esta ciudad argentina el XIII Encuentro de Solidaridad con la isla.

Participan representantes de una veintena de agrupaciones de casi todo el país, nucleadas en el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, Mascuba.

Encabeza la delegación de la isla Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), a quien el Concejo Municipal de Rosario (legislatura local) declaró Visitante Distinguida, resolución adoptada por unanimidad.

La acompañan el embajador Jorge Lamadrid, otros miembros de la misión cubana y el especialista del ICAP Armando Guerra.

Se adhirieron a la cita con mensajes de apoyo una serie de organizaciones políticas, sindicales y sociales, así como diversas personalidades de la vida pública argentina, entre estas el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.

En la sesión de apertura en el histórico edificio del Espacio Cultural Universitario, se transmitió un mensaje de René González, quien exhortó a redoblar los esfuerzos por la libertad de sus otros cuatro compañeros que aún permanecen encarcelados en Estados Unidos.

González, uno de Los Cinco, como se les conoce en las campañas internacionales, fue liberado este año tras cumplir su sentencia; quedan en prisión Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González.

“Es necesario que toda la energía se concentre en Washington, donde se fraguó la arbitraria artimaña contra Los Cinco, porque es allí donde se podrá lograr su liberación”, remarco González, quien cumplió una pena de 15 años por monitorear a grupos en Miami que planeaban actos terroristas contra su país.

Por su parte, Norberto Galiatti, dirigente de Mascuba en Rosario, recalcó que “son los pueblos con su firme demanda los que lograrán el fin del genocida bloqueo y de ese cruel y empecinado castigo a Los Cinco, para que puedan volver a sus hogares”.

Esa exigencia -acotó- debe retumbar en senados, cámaras de diputados, concejos provinciales y municipales, en las iglesias y en cada espacio público.

Resaltó que nada de lo que vive hoy Latinoamérica, en referencia a los procesos integradores y progresistas, “existiría sin la Revolución cubana y la tenaz resistencia de su pueblo, que nos inundó de esperanzas y de la certeza de que un mundo mejor es posible”.

Por su parte, el senador nacional Rubén Giustiniani consideró que “no es solo solidaridad con Cuba, sino extender la mano a su pueblo y a su gobierno para agradecer su firme respaldo al justo reclamo de Argentina de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Somos dos países que hemos unido fuerzas para luchar contra el bloqueo y por el fin del coloniaje de Reino Unido sobre las Islas Malvinas, expresó el legislador.

Serrano, por su parte, agradeció al pueblo argentino por su constante solidaridad por más de 50 años, que se manifiesta en este decimotercer encuentro, como también a través de muchos otros actos y gestos.

Entre esos significó la iniciativa que tuvo un grupo sindical de recoger tierra de los sitios donde vivió acá el guerrillero histórico Ernesto Che Guevara, para sembrar un Árbol de la Amistad en la central ciudad cubana de Santa Clara, donde radica el Mausoleo al emblemático comandante cubano-argentino.

El encuentro, luego de su sesión inaugural, trabajará en lo que resta de sábado y domingo en tres paneles: Contra el Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, Por la Libertad de Los Cinco y el de Integración y Unidad Latinoamericana.

(Con información de Prensa Latina)


Réponse  Message 150 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 19:53

SNB53: Matanzas y Pinar se acercan a los play off

12 marzo 2014 74 Comentarios

BéisbolMatanzas superó este martes 11-7 a Industriales y se consolidó como líder del Campeonato Cubano de béisbol, mientras Pinar del Río logró remontar siete carreras de desventaja y doblegó a Holguín en extrainning.

Los matanceros lucharon su partido y lograron el triunfo tras un carrusel de emociones, que incluyó excelentes momentos ofensivos, tétricos relevos, y polémicos conteos y decisiones arbitrales, sobre todo del juez de segunda base, Fernando Zamora, quien erró escandalosamente en varias ocasiones cruciales.

Por los ganadores, los mejores hombres al bate fueron Lázaro Herrera (cuadrangular y doble, dos impulsadas), Yadiel Hernández (jonnrón, tres empujadas) y Eriel Sánchez (sencillo, doble y bambinazo, un remolque), aunque la conexión decisiva salió del madero de Yurisbel Gracial, en la parte baja del octavo capítulo.

Gracial sacudió enorme doblete contra las bardas del jardín central, que remolcó a dos compañeros para el plato y puso el partido 9-7, una diferencia a la postre insalvable para Industriales.

De esta manera, Matanzas fijó en 47-29 su balance de victorias y derrotas y se afianzó en la cima, un juego por delante de Pinar del Río (46-30) y tres sobre Industriales y Villa Clara, ambos equipo con foja de 44-32.

Pinar dio una clase magistral de remontadas tras levantar un 0-7 en contra, primero al acercarse con tres anotaciones en el sexto episodio y luego con otras cuatro en el principio del noveno, las cuales sirvieron para el espectacular empate 7-7.

En el décimo inning, los dirigidos por Alfonso Urquiola fabricaron cinco carreras y dejaron el choque visto para sentencia, aunque sufrieron hasta lo indecible cuando Holguín rispotó con cuatro, gracias al jonrón con bases llenas del veterano de 17 temporadas Yoannis Quintana.

Con cuatro impulsadas, David Castillo resultó el bateador más productivo de Pinar, aunque Giorvis Duvergel y Lorenzo Quintana remolcaron tres per cápita para sustentar el éxito de los vegueros.

Luego de este resultado, los pinareños se mantuvieron en la segunda posición del torneo y evitaron retroceder en la tabla, algo que hubiera complicado sus aspiraciones de incluirse entre los cuatro conjuntos con pasaportes a la postemporada.

Holguín, entretanto, quedó con balance de 43-33 y perdió una oportunidad única para empatar en la cuarta plaza con Industriales y Villa Clara, aunque todavía restan 11 partidos para el final de la etapa regular y la diferencia aún es mínima.

Villa Clara había caído por nocao 1-13 ante Santiago de Cuba en horas de la tarde, mientras Isla de la Juventud blanqueaba 7-0 a Artemisa.


Réponse  Message 151 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/03/2014 19:56

Entregan la Distinción Felix Elmuza a profesionales destacados de la prensa (+ Fotos)

11 marzo 2014 Haga un comentario
Impone la distinción el Presidente de la UPEC, Antonio Molto a la periodista Alina Perera. Foto: Roberto Garaicoa.

Impone la distinción el Presidente de la UPEC, Antonio Molto a la periodista Alina Perera. Foto: Roberto Garaicoa.

Por: Yanet Muñoz y Roberto Garaicoa

Un grupo de periodistas cubanos recibieron hoy  la Distinción Felix Elmuza, máxima condecoración que a propuesta de la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba, se otorga a los profesionales de la prensa  nacionales o extranjeros que hayan obtenido méritos para ello.

La ceremonia, en ocasión de los festejos por el Día de la Prensa,  tuvo lugar en el Museo de los Capitanes Generales, con la presencia de la presidencia nacional de la UPEC, Premios y menciones anuales de periodismo Juan Gualberto Gómez, directores de medios de prensa y Alumnos del diplomado internacional del Instituto de Periodismo José Martí.

Antonio Moltó, presidente de la UPEC, resaltó las motivaciones  para imponer la distinción a profesionales con una destacada labor durante quince años o más años de servicio en el periodismo en diferentes medios de prensa. También a varias personalidades extranjeras presentes, relacionadas con el trabajo de la UPEC y la defensa de la obra de la Revolución cubana.

Entre ellos, Herman Van Hoff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, Ernesto Carmona, Presidente de la Comisión Investigadora Latinoamericana de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana, Elias Barahona, Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de periodistas en Guatemala y  otros colegas de los diferentes medios de prensa nacionales.

Este año serán condecorados además el teólogo brasileño Frei Betto y los periodistas venezolanos Walter Martínez y Vanessa Davies, quienes recibirán la distinción en diferentes ceremonias que se organizaran oportunamente.

Al hablar en nombre de las personalidades extranjeras distinguidas, Ernesto Carmona se refirió a los asesinatos de periodistas en América Latina. “Nadie estudia seriamente estos caso”, dijo, por eso necesitamos apoyo para que no pasen impunemente.

Alina Perera, periodista de Juventud Rebelde, en representación de los colegas cubanos condecorados, agradeció el reconocimiento, que resulta un honor mayor y compromiso, cuando lleva el nombre de un periodista como Félix Elmuza, .

Por parte del Comité Nacional de la UPEC, Karina Marrón, miembro del Comité Nacional de la UPEC, felicitó a los reconocidos.

Periodistas nacionales y extranjeros premiados con la distinción Felix Elmuza

Periodistas nacionales y extranjeros premiados con la distinción Felix Elmuza. Foto: Roberto Garaicoa.


Réponse  Message 152 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/03/2014 00:51

Sancti Spíritus y Ciego de Ávila dan la sorpresa

22 noviembre 2013 75 Comentarios
En este artículo: Serie Nacional de Béisbol

serie-nacional-de-beisbol-logo1Las selecciones más rezagadas en la tabla de posiciones de la Serie Nacional de Béisbol se rebelaron en la jornada de este jueves y provocaron una compactación masiva en la clasificación.

Basta decir que la diferencia entre el primer lugar y el decimotercero es de apenas tres juegos, cuando acaba de finalizar el primer tercio de la primera etapa de la campaña, pactado a 45 partidos entre 16 equipos por el sistema de todos contra todos.

Industriales y Pinar del Río, cabecillas del torneo, cayeron 2-4 y 4-7 ante Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, respectivamente, y perdieron la oportunidad de quedarse en solitario en el primer lugar. Los sublíderes Matanzas y Villa Clara también saldaron con derrotas sus respectivos desafíos, al sucumbir frente a Guantánamo (1-2) y Artemisa (1-4).

Isla de la Juventud, por su parte, aprovechó el cachumbambé reinante en las subseries de entresemana y escaló hasta el tercer lugar (empatado con varios equipos), al barrer como visitante a la escuadra de Holguín, un escobazo finiquitado con éxito 4-3 en la jornada de ayer jueves.

Hace solo tres días Holguín era líder del torneo, hecho que denota la enorme paridad entre todos los concursantes.

Finalmente, Cienfuegos blanqueó 2-0 a Camagüey y de esta manera ganó 2-1 su primer enfrentamiento particular global en la presente temporada, aunque todavía marcha último con apenas cuatro victorias en 15 presentaciones.

En los otros dos encuentros de ayer Las Tunas continuó en ascenso al vencer 5-1 a Mayabeque, mientras Granma le bajó los sumos a Santiago de Cuba con el segundo triunfo en línea, esta vez por 6-4.

Hoy será día de descanso y mañana comenzarán las sextas subseries del campeonato a base de Industriales-Villa Clara, Guantánamo-Pinar, Camagüey-Isla de la Juventud, Sancti Spíritus-Mayabeque, Santiago de Cuba-Cienfuegos, Artemisa-Ciego de Ávila, Holguín Las Tunas, y Matanzas-Granma.


Réponse  Message 153 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/03/2014 01:01

Fernando González Llort agradece nuevas iniciativas de la solidaridad

22 noviembre 2013 1 Comentario
En este artículo: Cuba, Fernando González

fernando

El Héroe de la República de Cuba, Fernando González Llort, agradeció a los amigos de la solidaridad las más recientes iniciativas a favor de la causa, entre ella el portal www.vitadura.it lanzado por la Asociación Nacional Italia-Cuba. En un mensaje privado a la amiga de Cuba, la francesa Jacqueline Roussie, Fernando elogia además el exitoso desempeño que tuvo la más reciente edición del Coloquio Internacional por la liberación de Los Cinco Héroes cubanos encarcelados injustamente en Estados Unidos y contra el terrorismo, celebrado en la ciudad de Holguín. A continuación el mensaje íntegro.

Querida Kakine:

Gracias por la noticia sobre la carta con el apoyo de tantas personalidades reconocidas a la causa de nuestra liberacion. Es un paso más, y un paso importante, en hacer llegar a las autoridades máximas de este país la demanda de que actuen y pongan fin, como en sus manos está, a la injusticia que se ha cometido. Los companeros de Italia merecen un reconocimiento por el esfuerzo realizado para lograr el apoyo de tantas personas reconocidas a dicho documento. Las noticias sobre el Coloquio en Holguín indican que fue un evento muy bueno y que contribuira mucho al fortalecimiento de las acciones y la coordinación entre grupos de diferentes países. Hablé también con mi mamá cuando estaba camino de regreso a la casa y estaba muy contenta y satisfecha con los resultados del evento y con las experiencias vividas en esos días en Holguín, el intercambio con los habitantes de la ciudad, las muestras de solidaridad recibidas y la calidad del evento en general. Muchas gracias a ti y a todos los amigos en Francia por la contribucion importante e indispensable que hacen a la causa. Un saludo para Claude y un abrazo para ti.

Fernando. 9:45 am.


Réponse  Message 154 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/03/2014 16:19

SNB: Holguín alcanzó a Industriales

13 marzo 2014 68 Comentarios

serie-nacional-de-beisbol-logo1La derrota de Industriales conjugada con las victorias de Villa Clara y Holguín dejaron al equipo capitalino en una posición incómoda en el Campeonato Cubano de béisbol, cuando apenas restan 10 partido para el fin de la temporada regular.

Los azules de La Habana cayeron este miércoles por segunda jornada consecutiva contra Matanzas, esta vez por 7-10, y descendieron al cuarto escaño de la Serie, con foja de 44 éxitos y 33 derrotas.

Con idéntico balance aparece Holguín luego de su triunfo 2-1 sobre Pinar del Río, aunque los nororientales ocupan la quinta plaza del campeonato tras haber perdido el enfrentamiento global contra los industrialistas, por 3-6.

Por cierto, Holguín sometió al derecho pinareño Yosvani Torres, quien, pese a la derrota, completó su quinto partido en el certamen, cuarto en sus últimas cinco presentaciones, algo insólito si tenemos en cuenta que los serpentineros en Cuba solo pueden tirar un máximo de 100 envíos por partido.

Además, los holguineros superaron al líder en juegos ganados de la Serie y, de paso, dejaron atrás el trago amargo de perder el martes 11-12, un choque en el que llegaron a estar arriba por 7-0.

Villa Clara, entretanto, venció 7-6 al colista Santiago de Cuba y escaló al tercer lugar, con 45-32, mientras Artemisa rompió una racha de cuatro derrotas consecutivas, al doblegar 8-2 a Isla de la Juventud.

Ahora, Matanzas lidera el campeonato con 48-29, seguido por Pinar (46-31), Villa Clara (45-32), Industriales y Holguín (44-33), Artemisa (39-38), la Isla (37-40), y Santiago de Cuba (34-43). Solo los cuatro primeros lugares acceden a la postemporada.


Réponse  Message 155 de 230 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/03/2014 16:23

Parlamentarios de Portugal reciben a esposa del antiterrorista Ramón Labañino

12 marzo 2014 2 Comentarios
Elizabeth Palmei, durante su encuentro con Antonio Filipe, vicepresidente del Parlamento de Portugal.

Elizabeth Palmeiro, durante su encuentro con Antonio Filipe, vicepresidente del Parlamento de Portugal.

Elizabeth Palmeiro Casado, esposa del antiterrorista cubano Ramón Labañino, sostuvo un intensa jornada de entrevistas con los grupos parlamentarios de los principales partidos políticos que conforman la Asamblea de la República de Portugal.

Entre los contactos sostenidos destaca por su importancia el encuentro con Antonio Filipe, vicepresidente del Parlamento portugués, quien reiteró su solidaridad con el caso de Los Cinco y celebró el esfuerzo de Elizabeth por dar a conocer la causa y solicitar apoyo de sus colegas parlamentarios para lograr la libertad de Ramón y sus hermanos de lucha Gerardo y Antonio.

El vicepresidente del Parlamento presidió también un encuentro de Elizabeth con el grupo parlamentario de amistad Portugal-Cuba.

Anteriormente, la esposa de Ramón fue recibida por Sergio Sousa Pinto, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento luso. Durante el intercambio, se presentó la relación de violaciones al proceso cometidas durante el juicio y el prolongado período de encarcelación contra Los Cinco, además de relatar la tragedia humanitaria que esta injusticia ha traído a las vidas de sus seres más queridos.

Elizabeth puso énfasis en el sentido de urgencia que tiene hoy este caso que no se resiste al escrutinio de cualquier mirada honesta en el mundo.

Además de estos encuentros, la esposa del Héroe de la República de Cuba fue recibida por el líder del grupo parlamentario del Partido Comunista de Portugal y por diputados miembros del liderazgo de los principales grupos parlamentarios del partido Socialista, el Partido Verde, el Partido Social Demócrata, el Partido CDS-PP y el Bloque de Izquierda.

Al concluir estas visitas, Elizabeth ofreció declaraciones a una cadena de radio y dos de televisión.

(Con información tributada por la embajada de Cuba en Portugal)

Elizabeth Palmeiro (izquierda) junto a Sergio Sousa Pinto, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento de Portugal.

Elizabeth Palmeiro (izquierda) junto a Sergio Sousa Pinto, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento de Portugal.



Premier  Précédent  141 a 155 de 230  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés