الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 
 
  أدوات
 
General: HECHOS SOBRESALIENTES EN CUBA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 20/02/2014 09:00

Hechos sobresalientes en Cuba.

Fidel Castro, comandante y líder de la revolución cubana que le llevó al poder en 1959, anuncia a través del diario oficial "Granma" que deja la presidencia de Cuba. (Hace 6 años)
En este día, el Presidente John F. Kennedy anuncia al mundo por televisión que sus aviones espía han descubierto la existencia de bases de misiles nucleares soviéticos en Cuba y ordena el bloqueo naval a la isla, a la vez que exige el desmantelamiento inmediato de dichas bases. Durante los seis días siguientes, nuestro planeta estará al borde de la guerra nuclear. Finalmente, el 28 de octubre, el líder soviético Nikita Kruschev anunciará al mundo su buena disposición para retirar las armas, gracias a un acuerdo confidencial en el que EE.UU. se compromete a no invadir Cuba. En noviembre, Kennedy ordenará el levantamiento del bloqueo naval y a finales de año, las bases cubanas de misiles estarán totalmente desmanteladas. (Hace 51 años)
Un U2, avión espía norteamericano, regresa a su base tras una misión rutinaria sobrevolando la isla de Cuba. A bordo lleva unos negativos fotográficos que muestran unas instalaciones militares con gran movimiento de personal y tropas en torno a ellas. Parecen ser plataformas de lanzamiento de misiles de medio alcance. En Washington la CIA estudia las ímágenes a fondo y no habrá lugar a dudas: son silos para armas atómicas que estarán operativos en poco tiempo. El presidente estadounidense John F. Kennedy, consultará con sus asesores las alternativas posibles para enfrentar el hecho: diplomáticas, bloqueo militar, invasión, ataque aéreo... Finalmente se impondrá el bloqueo y el 22 este mismo mes Kennedy anunciará el bloqueo naval en torno a la isla para impedir la llegada de más misiles nucleares. Al mismo tiempo solicitará a la URSS la inmediata retirada de las armas atómicas de Cuba. Durante unos días el mundo estará al borde del holocausto nuclear y, finalmente, Krushchev aceptará las demandas de Kennedy. El 26 de octubre anunciará que los cohetes con cabezas nucleares serán retirados de Cuba, poniendo fin a la Crisis. (Hace 51 años)
Rendición de una fuerza de invasión que ha pretendido acabar con la revolución castrita de Cuba y que desembarcó en bahía de Cochinos el 17 de este mismo mes. 100 invasores han muerto y 1.200 son capturados. Esta invasión, apoyada por Kennedy, supondrá una gran humillación para la administración estadounidense. (Hace 52 años)
Se produce el desembarco de 1.400 cubanos anti-castristas en Bahía de Cochinos (Cuba), secretamente financiados, reclutados y entrenados por la CIA con el fin de acabar con el régimen de Fidel Castro. El presidente norteamericano John F. Kennedy, disgustado con el régimen comunista que Castro ha impuesto tras su revolución, aprueba personalmente la invasión, pero cuando le informan que la operación está destinada al fracaso se echa atrás en la importante orden de apoyo aéreo. Tres días después, las tropas invasoras, abandonadas por Kennedy y el ejército estadounidense, se tendrán que rendir ante la evidencia. 100 cubanos invasores morirán en los combates. La operación supondrá una humillación enorme para la administración Kennedy y aumentará significativamente las tensiones entre los dos bloques. Hasta que Norteamérica no conceda una ayuda humanitaria a Cuba, cifrada en millones de dólares, Castro se negará a que los cubanos apresados durante la invasión regresen a los Estados Unidos. (Hace 52 años)
En La Habana, Fidel Castro jura su cargo como primer ministro cubano, tras seis años de guerrillas contra el dictador Fulgencio Batista. Poco después Fidel Castro pondrá en marcha una profunda reforma agraria, nacionalizará empresas estadounidenses, y designará un gobierno de claro corte marxista. (Hace 55 años)
Tras haber abandonado el dictador Fulgencio Batista el 1 de enero la isla de Cuba, en el día de hoy Fidel Castro entra triunfante en La Habana con su ejército de "barbudos". (Hace 55 años)
Durante la Revolución Cubana contra el régimen de Batista, tiene lugar la Batalla de Santa Clara, liderada personalmente por Ernesto "Che" Guevara que en plena ofensiva, ocupa la citada población y divide en dos la isla. Esta acción resulta de importacia estratégica en el triunfo final de la revolución en Cuba, no sólo porque se toma por primera vez la capital de una provincia, sino también porque en la misma se captura el último recurso militar de la tiranía: un tren blindado completamente cargado de soldados y armas. (Hace 55 años)
Mientras se entrenan con la intención de invadir la isla de Cuba, 20 opositores del dictador cubano Fulgencio Batista son detenidos en México. Entre ellos se hallan Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. El grupo se llama "26 de julio", y se encuentra en un campo de entrenamiento que tiene un arsenal en el rancho Santa Rosa, en Chalco, a 35 kilómetros de la Ciudad de México. Poco tiempo después de esta detención serán puestos en libertad y recuperarán su arsenal para continuar con su entrenamiento, y el 25 de noviembre zarparán del puerto de Tuxpan en el yate "Granma", para iniciar en Cuba el derrocamiento del régimen dictatorial de Batista. (Hace 57 años)
En Cuba se inaugura el Teatro Nacional de la Habana, con la ópera "Aida" de Verdi, por la compañía de Adolfo Bracale. (Hace 98 años)
El gobierno estadounidense, tras un acuerdo alcanzado con el de Cuba, comienza a pagar el arriendo, sin límite temporal, de los terrenos de bahía Guantanamo. El precio: 2.000 dólares anuales. (Hace 110 años)
Tomás Estrada se convierte en el primer presidente de la República de Cuba tras el traspaso de poderes por parte de Estados Unidos que ocupaba la isla desde 1898. (Hace 111 años)
La Asamblea Constituyente cubana, reunida en sesión secreta, aprueba la incorporación de la Enmienda Platt como apéndice a la Constitución de la República, lo que supone convertir la isla en protectorado estadounidense con poca o ninguna independencia. (Hace 112 años)
En la isla de Cuba, que se haya militarmente ocupada por Estados Unidos, la Asamblea Constituyente aprueba la primera Constitución del país. Tan sólo un mes antes, el 21 de enero, se habían iniciado los debates sobre el proyecto. (Hace 112 años)
Mediante el Tratado de Paz entre los Estados Unidos de América y el Reino de España, queda proclamado hoy en Washington que "España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba". Igualmente, en el mencionado Tratado también se recoge que "España cede a los Estados Unidos la Isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la Isla de Guam en el Archipiélago de las Marianas o Ladrones", entre otros muchos acuerdos. (Hace 114 años)
En París (Francia), España y EE.UU. firman un tratado por el que España renuncia a Cuba a favor de EE.UU. y le cede, además, el archipiélago de las Filipinas, Puerto Rico y las demás plazas de soberanía española en las Indias Occidentales y la isla de Guam en las Marianas. EE.UU. paga por ello 20 millones de dólares así como la liberación mutua de prisioneros y el respeto a las propiedades. Estados Unidos se compromete a conceder la independencia a Cuba. (Hace 115 años)
En el contexto de la guerra hispano-estadounidense, tiene lugar la rendición española de Santiago de Cuba y la firma del armisticio entre ambos contendientes. (Hace 115 años)
6.000 soldados norteamericanos desembarcan cerca de Santiago de Cuba, a donde ha conseguido llegar la escuadra española al mando del almirante Cervera. (Hace 115 años)
En el puerto de La Habana (Cuba), a las 21:40 h, el crucero norteamericano Maine salta en pedazos por una explosión en su proa que causa la muerte a 264 marineros y 2 oficiales. A pesar de que la mayoría de oficiales destinados a investigar el caso considerarán la explosión como consecuencia de una combustión espontánea de polvo de carbón en el interior del barco, el presidente estadounidense McKinley iniciará los preparativos bélicos. La denominada Guerra de Cuba, entre Estados Unidos y España está a punto de comenzar. (Hace 116 años)
Comienza en Baire la Guerra de Cuba, insurrección contra el dominio español al negarse el gobierno de España a reformar el régimen colonial vigente en la isla caribeña. Ante el estallido, España responde enviando 9.000 soldados, suspendiendo las garantías constitucionales y aplicando la censura de prensa. El 21 de marzo, Cánovas del Castillo aprobará el envío de otros 7.000 soldados más. La guerra concluirá en 1998 mediante los acuerdos de París, concretando la futura independencia de Cuba para 1902. (Hace 118 años)
En Cuba, el abogado Carlos Manuel de Céspedes, reune en Damajagua a un numeroso grupo que, junto con sus esclavos a los que declara libres, se lanza a luchar por la libertad y la independencia de la isla. (Hace 145 años)
Mediante el tratado de paz de París, España recupera el puerto de La Habana y la ciudad de Manila de manos británicas. (Hace 250 años)
La Habana (Cuba) cae en manos inglesas tras cuatro meses de asedio. España pierde su plaza más importante en las Antillas. (Hace 251 años)
En Cuba, una escuadra inglesa con más de 50 navíos y 14.000 hombres aparece frente a La Habana, sorprendiendo a las autoridades españolas, que en el puerto cuenta con 14 buques de guerra anclados. El gobernador de la Isla, Prado Portocarrero, adopta medidas apresuradamente y pone en pie de guerra a todos los pobladores. Con el fin de imposibilitar la entrada de buques enemigos en el puerto, la entrada es cerrada con cadenas a la vez que ordena hundir tres embarcaciones. La Habana resistirá heroicamente y no será hasta el 12 de agosto, cuando logren rendir la defensa del Castillo del Morro, que los ingleses vean cumplido su objetivo tras someterla a un sangriento ataque y bombardeo. (Hace 271 años)
En Cuba, los frailes dominicos fundan la Universidad de La Habana ocupando el lugar del antigüo convento de San Juan de Letrán con el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo. En 1842 será secularizada por el gobierno de España. No será hasta mayo de 1902 cuando se produzca el traslado al lugar que ocupa actualmente en lo alto de la colina universitaria, una antigua instalación militar de los españoles. (Hace 292 años)
Tras haber sido fundada en nombre de los Reyes de España el 25 de julio de 1514, día de San Cristóbal al cual debe su nombre de Villa de San Cristóbal de La Habana y haberse convertido a partir de 1556 en la capital de la isla, pasando a ser el centro de las operaciones del gobernador español que se trasladó desde Santiago de Cuba, no es hasta el día de hoy cuando a La Habana, al lado de una hermosa bahía, se le otorga definitivamente el título de Ciudad mediante una Real Cédula del rey Felipe II. (Hace 421 años)
La ciudad de La Habana (Cuba) resulta asaltada por el corsario francés Jacques De Sores, quien, al no dársele el rescate que pide, la incendia y destruye totalmente. El gobernador doctor Gonzalo Pérez de Angulo huye a refugiarse en Guanabacoa, desde donde toma la decisión tardía de tratar de reconquistar La Habana, logrando que De Sores, en represalia, pase a cuchillo a la mayoría de los españoles que tiene cautivos. Jacques De Sores partirá insatisfecho el 5 de agosto después de asolar las haciendas vecinas y tras ahorcar a algunos esclavos negros por no pagársele rescate por los mismos. Durante unos meses, otros corsarios y piratas consumarán la destrucción de la villa. Tras estos hechos las autoridades españolas establecerán sistemas defensivos, en especial, en Santiago de Cuba y La Habana, construyendo fortalezas en ambas costas de la isla. (Hace 458 años)
Aunque fundada en 1513 en otro asentamiento hoy llamado Surgidero de Batabanó, Diego de Velázquez de Cuéllar traslada la ciudad de la Habana a la Bahía, lugar que ocupa actualmente, donde las condiciones de habitabilidad son mucho mejores. En el día de hoy se oficia la primera misa y se da por fundada oficialmente, en nombre de los Reyes de España, la Villa de San Cristóbal de La Habana en su nuevo emplazamiento. (Hace 494 años)
El conquistador español Hernán Cortés y sus hombres comienzan su expedición adentrándose en tierras de México tras haber ordenado quemar sus naves, para zanjar la disputa con los partidarios del gobernador Diego de Velázquez, que mantienen que hay que regresar a Cuba porque la expedición se puede dar por concluida. Intuyendo la riqueza de Tenochtitlán, Cortés y la mayoría de sus capitanes y tropas están en desacuerdo. Para zanjar la cuestión, Hernán Cortés ordena varar y quemar todas las naves. De este modo todos se tienen que rendir ante las evidencias, no quedándoles más remedio que adentrarse en los nuevos territorios. (Hace 494 años)
De Santiago de Cuba zarpa rumbo a México la expedición de Hernán Cortes. Tras diez días de navegación llegarán a la isla de Cozumel desde donde se dirigirán hacia Tabasco. Allí se enfretarán con los indígenas que saldrán derrotados. Cortés y sus hombres continuarán con su expedición para fundar la ciudad de la Villarrica de la Vera Cruz. Aquí Cortés oirá de la existencia del imperio Azteca con cuantiosas riquezas, por lo que el conquistador decidirá aventurarse en la empresa de su conquista. Para ello contará con la alianza de los indios toltecas y tlaxcaltecas cuyos pueblos están enfrentados con los aztecas. (Hace 495 años)
De Santiago de Cuba parte una expedición formada por tres naves, organizada por Diego Velázquez, gobernador de la isla. 110 españoles, a las órdenes de Hernández de Córdoba tienen como objetivo la conquista de México. Tras 21 días de navegación, descubrirán la península del Yucatán, arribando a la isla de Cozumel, frente a la costa yucateca. Continuarán por Campeche y seguirán hasta el río Champotón, donde serán atacados por treinta mil indígenas que les causarán enormes bajas. Hernández de Córdoba se tendrá que retirar malherido y regresará a Cuba con sólo dos de los suyos. Poco después fallecerá como consecuencia de las heridas recibidas. (Hace 497 años)
 

Nacimientos destacados en Cuba.

En la localidad cubana de Birán nace Fidel Castro Ruz, militar, revolucionario, estadista y político cubano que en 1955 se exiliará en México, desde donde preparará una guerrilla revolucionaria contra la dictadura del general cubano Fulgencio Batista. A finales de 1956 partirá a bordo del yate Gramma con un contingente de 80 hombres que al llegar a Cuba se establecerán en la Sierra Maestra. En 1958 llevarán a cabo con éxito la ocupación de Santiago y desde allí Fidel Castro lanzará la ofensiva final que recorrerá la isla de este a oeste, hasta entrar en La Habana en 1959. Será mandatario de su país como primer ministro desde 1959 hasta 1976 y presidente desde entonces hasta 2008. (Hace 87 años)
Nace en Banes, Cuba, Fulgencio Batista, que en 1952 con el grado de sargento dará un golpe de Estado, y asumirá de manera dictatorial el mando del ejército y la presidencia de la República de Cuba, hasta su derrocamiento el 1 de enero de 1959 por Fidel Castro y sus fuerzas revolucionarias. (Hace 113 años)
Nace en Matanzas (Cuba), Armando Carnot Veulens, graduado en el año 1905 como cirujano dental. Prestará ayuda y atención a varios gremios de trabajadores en su ciudad natal. Será conocido como el médico de los pobres. Fallecerá en La Habana en 1926. (Hace 130 años)
En la ciudad cubana de La Habana, nace José Martí, que será político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria para liberar a Cuba del dominio español. Pertenecerá al movimiento literario del modernismo y será combatiente, general mayor del ejército de liberación. Su prematura muerte a los 42 años de edad en una emboscada, lo convertirá en mártir de la lucha independentista cubana contra el dominio español. (Hace 161 años)
En Bayamo (actual Granma, Cuba), nace Carlos Manuel de Céspedes del Castillo, que será el líder de la independencia cubana en sus inicios. Se levantará en armas contra el gobierno español el 10 de octubre de 1868 y liberará a sus esclavos invitándoles a unirse a la lucha anticolonialista. Será Mayor general del Ejército Libertador y Primer Presidente de la República de Cuba en Armas. En 1873 será depuesto como presidente. El 27 de febrero de 1874 caerá en desigual combate contra las tropas españolas. (Hace 194 años)

Fallecimientos señalados en Cuba.

Muere en La Habana, Cuba, el periodista y poeta Nicolás Guillén, máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana y comprometido con las actividades culturales y políticas de su país, por lo que llegó a ocupar cargos importantes en la diplomacia a raíz del triunfo de la revolución cubana. (Hace 24 años)
José Martí, poeta cubano y combatiente, general mayor del ejército de liberación, resulta muerto a los 42 años en una emboscada por soldados españoles en Dos Ríos (Cuba). Su prematura desaparición lo convertirá en mártir de la lucha independentista cubana contra el dominio español. (Hace 118 años)
 


أول  سابق  111 إلى 125 من 230  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 111 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 12:03

SNB53:Villa Clara sigue cuesta abajo y Holguín se acerca

9 marzo 2014 Haga un comentario

53-serie-nacional-beisbolVilla Clara perdió este sábado 1-4 contra Industriales y cayó al cuarto lugar del Campeonato Cubano de béisbol, último que otorga boletos a los playoffs, solo un juego por delante de Holguín, quinto.

Los villaclareños, vigentes campeones nacionales, cayeron por segundo día consecutivo contra los azules de La Habana y vieron peligrar su pasaporte a la postemporada, cuando apenas restan 13 partidos para el final de la campaña regular.

Una vez más, el héroe de Industriales fue el antesalista Yulieski Gourriel, por mucho el mejor exponente de la escuadra capitalina, que dirige Lázaro Vargas por tercera contienda consecutiva.

Gourriel, integrante de los equipos Cuba a las tres ediciones de los Clásicos Mundiales, ligó sencillo y jonrón en cuatro veces al bate con una impulsada y otra anotada.

El internacional cubano se ratificó como líder en cuadrangulares (13) y remolques (63) en la Serie, amén de marchar segundo en anotadas (55) y slugging (.537), tercero en promedio de bases por hit (1.76), sexto en bases por bolas (50), séptimo en dobles (18), y octavo en hits (83).

Con este resultado, Industriales se quedó solo en el tercer lugar del campeonato, con 44 triunfos y 30 derrotas, dos juegos por detrás del líder Matanzas (46-28) y uno por debajo de Pinar del Río (45-29), segundo.

En la jornada de este sábado, Matanzas dividió honores contra el sotanero Santiago de Cuba, al ganar 13-3 (ko) a primera hora y sucumbir 6-7 a segundo hora, mientras Holguín doblegó 8-3 a Artemisa y Pinar venció 12-6 a Isla de la Juventud.

Holguín fijó en 42-32 su balance de victorias y derrotas, solo una raya menos que Villa Clara (43-31).

Hoy día existe un grupo de cinco equipos con aspiraciones reales a la postemporada, en el cual Matanzas, Pinar del Río e Industriales parecen destinados a asistir a los juegos extra, mientras villaclareños y holguineros tienen altas probabilidades de pugnar por la cuarta y última plaza.


جواب  رسائل 112 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 12:06

Séptimo lugar para triplista cubana en Mundial de Atletismo

9 marzo 2014 Haga un comentario
En este artículo: Atletismo, Cuba, Yarianna Martínez

Con discreto resultado de 13.99 metros, la triplista cubana yariannamartinez se ubicó hoy en el séptimo lugar de esa prueba, en el Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo, con sede en Sopot, Polonia, hasta mañana domingo.

Martínez quedó penúltima entre las ocho competidoras que se presentaron en la final del triple salto, donde la rusa Ekaterina Koneva conquistó la medalla de oro con brinco de 14.46 m, según refleja el sitio web de la Federación Internacional de la disciplina.

La ucraniana Olga Saladukha (14.45) y Kimberly Williams (14.39), de Jamaica, alcanzaron las preseas de plata y bronce, respectivamente.

También este sábado, los triplistas Pedro Pablo Pichardo y Ernesto Revé se incluyeron entre los ocho finalistas, mientras en la etapa preliminar de los 60 metros con vallas, otro representante de Cuba, Jhoanis Portilla, garantizó su pase a las semifinales con tiempo de 7.74 segundos.

Pichardo, subcampeón mundial en la cita del orbe al aire libre que acogiera Moscú, Rusia, el pasado año; y líder del ranking de la temporada con 17.32 metros, tiene grandes opciones de escalar al podio y luchar por el título en la jornada dominical.

En el caso de Yarisley Silva (salto con pértiga), subcampeona olímpica de Londres 2012 y medallista de bronce en suelo moscovita, será otra seria aspirante a ganar medalla en su especialidad.

Tampoco pueden descuidarse las actuaciones de Revé y Portilla, quienes aspiran a un buen resultado.

Los Campeonatos Mundiales de Atletismo bajo techo tuvieron su primera versión en París (1985), y desde entonces Cuba acumula 15 medallas de oro, 16 de plata y 12 de bronce.

En el certamen de 2012, con sede en Estambul, Turquía, se logró un metal bronceado por intermedio de la triplista Mabel Gay.

(Con información de AIN)


جواب  رسائل 113 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 12:09

Pinar del Río vuelve a la cima de la pelota cubana

4 diciembre 2013 98 Comentarios
Pinar del Río lidera la LIII Serie Nacional de Béisbol con foja de 16-8. Foto: Archivo.

Pinar del Río lidera la LIII Serie Nacional de Béisbol con foja de 16-8. Foto: Archivo.

Un triple del torpedero Luis Alberto Valdés con bases llenas fue vital este martes en el triunfo de Pinar del Río sobre Artemisa,5×2, con el cual las huestes de Alfonso Urquiola ascendieron al primer lugar de la LIII Serie Nacional de Béisbol, en detrimento de Matanzas, víctima de Sancti Spíritus con pizarra de 8×7.

Valdés se robó todo el protagonismo en el choque Pinar del Río-Artemisa, al sacudir, con dos outs en el final del octavo inning, enorme triple con bases llenas a lo profundo de los jardines derecho y central, con el cual remolcó a tres compañeros para el plato.

De esa manera, los pinareños tomaron ventaja definitiva 5-2 en el marcador y de paso archivaron su decimosexto triunfo en el torneo ante ocho reveses, balance válido para subir a la cúspide de la tabla de posiciones.

El crédito de la victoria correspondió al derecho Isbel Hernández, mientras el también diestro Miguel Lahera cargó con el revés, aunque el batazo definitivo se lo conectaron al relevista José Ángel García, en conteo de tres bolas y dos strikes.

Si Pinar del Río puede presumir hoy de ser el líder del certamen, concluidas las primeras ocho subseries, sin duda es por la catastrófica derrota de Matanzas contra Sancti Spíritus, en el parque José Antonio Huelga.

Los matanceros fabricaron monumental rally de siete carreras en el mismísimo primer capítulo, sin embargo sus lanzadores fueron incapaces de conservar la diferencia.

Sancti Spíritus primero logró empatar el desafío en el tercer episodio y más tarde dejó al campo a Matanzas en el noveno inning, al concretar la carrera ganadora impulsada por Robersis Ramos con elevado de sacrificio al jardín central.

Por los ganadores brillaron en el partido el relevista Yaniel Sosa, quien lanzó ocho y un tercio de entradas sin permitir anotaciones rivales, y el toletero Frederich Cepeda, al compilar sencillo y par de dobles en cinco veces al bate, con dos remolcadas.

Sosa se apuntó su primer éxito de la justa, en una temporada irregular para los gallos espirituanos, que anclan en el penúltimo lugar con foja de ocho victorias y 16 derrotas, y están prácticamente eliminados de la segunda ronda.

Industriales, por su parte, evitó la barrida ante Mayabeque tras vencerlos 8-5 con protagonismo ofensivo para el jardinero Yoasan Guillén y triunfo desde la lomita para el derecho Frank Monthiet.

Guillén bateó tres sencillos y un doble en cinco turnos, con dos impulsadas, mientras Monthiet ganó su cuarto partido de la campaña sin la sombra de un revés.

En otros duelos de este martes Holguín blanqueó 7-0 a Cienfuegos, Isla de la Juventud vapuleó 8-1 a Granma, Santiago dejó al campo por segundo día consecutivo 9-8 a Ciego de Ávila, Las Tunas dominó 2-1 a Guantánamo, y Camagüey doblegó 2-1 a Villa Clara, con el primer jonrón dentro del terreno de la Serie, este a la cuenta del camagüeyano Héctor Hernández.

(Con información de Prensa Latina)


جواب  رسائل 114 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 12:22

Cuba participará en la Serie del Caribe

3 diciembre 2013 94 Comentarios
Los equipos cubanos ganaron siete de las 12 ediciones de la primera etapa de la pequeña Serie Mundial Latinoamericana, incluyendo de forma invicta en su última aparición (1960). Foto: Archivo.

Los equipos cubanos ganaron siete de las 12 ediciones de la primera etapa de la pequeña Serie Mundial Latinoamericana, incluyendo de forma invicta en su última aparición (1960). Foto: Archivo.

El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la participación de Cuba en la Serie del Caribe de Béisbol y, así, la nación antillana superó el último obstáculo que le impedía jugar en un torneo del cual fue fundador y que dominó en siete de sus primeras 12 ediciones.

En virtud del bloqueo económico del gobierno norteamericano contra la isla, el Departamento de Estado debe supervisar la participación de equipos cubanos en eventos en que participe Estados Unidos para verificar que no se viole el embargo. Puerto Rico, uno de los miembros de la confederación y organizadores de la Serie del Caribe, es un estado libre asociado a Estados Unidos.

Para nosotros es una tremenda satisfacción informar al mundo que el regreso de Cuba a la Serie del Caribe es un hecho”, dijo el director de desarrollo internacional de Grandes Ligas, el dominicano Joel Araujo.

Araujo afirmó que la oficina del comisionado de Grandes Ligas propuso a la Confederación del Caribe que además de Cuba integre un sexto equipo, que inicialmente participaría como invitado especial. El sexto equipo saldría del ganador de la llamada Serie Latinoamericana, que anualmente realizan Colombia, Nicaragua, Panamá y la Liga Veracruzana.

“Eso último será una decisión de la Confederación del Caribe, pero por ahora la buena noticia es que Cuba está de regreso“, dijo Araujo.

Tras una ausencia de 53 años, Cuba anunció en junio que aceptaba la invitación de la Confederación del Caribe para regresar a la Serie del Caribe, evento que creó en 1949 y dominó hasta 1960, cuando las autoridades del nuevo gobierno comunista prohibieron el béisbol profesional.

En los últimos tiempos, el gobierno cubano ha suavizado su postura, anteriormente radical, ante el deporte profesional. La semana pasada se informó desde la isla que el presidente Raúl Castro aprobó en su última reunión con el Consejo de Ministros que los atletas locales podrán ser contratados en el extranjero, pero el permiso será condicionado a los atletas cumplan con sus compromisos con los equipos nacionales y paguen impuestos sobre los salarios devengados.

La próxima edición del campeonato caribeño se realizará del 1 al 7 de febrero del 2014 en el estadio Nueva Esparta de Isla Margarita, Venezuela. Además de Cuba, participarán México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.

(Con información de espndeportes.com)


جواب  رسائل 115 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 12:23

Maduro destaca vía Twitter trascendencia de la CELAC

3 diciembre 2013 1 Comentario

nicolas maduroEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este martes el alcance de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en ocasión de conmemorarse el segundo aniversario de su primera cumbre.

A través de la red social twitter, el mandatario recordó que en ocasión de la cita que sesionó en esta capital “Venezuela fue centro de la unión bolivariana”, con representantes de 33 países de América.

El comandante Hugo Chávez -dijo-, fue “un verdadero bolivariano que concretó los sueños del Libertador, ahora nos toca a todos continuar su obra.”

Nacida en Caracas como organismo que aglutina a los países de la región, incluye a todos los gobiernos, con sus respectivas tendencias políticas de izquierda, centro o derecha, bajo el objetivo de lograr la integración y el desarrollo regional.

Según expertos, en la Celac coinciden procesos de integración, entre ellos el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad del Caribe (Caricom), el Sistema de Integración Centroamericano (Sica), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba).

La población total de los países integrados en la Celac ronda los 590 millones de habitantes y el territorio una extensión de más de 20 millones de kilómetros cuadrados.

(Con información de PL y Cubaminrex


جواب  رسائل 116 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 12:23

La formación de profesores en la Mesa Redonda

3 diciembre 2013 34 Comentarios
En este artículo: Cuba, Educación, Mesa Redonda, MINED

mesa-redonda1La situación actual de la formación de profesores en el país y la prioridad que tiene en nuestro sistema educacional serán analizados, el miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, en Mesas Redondas con la participación de directivos del Ministerio de Educación.

El primer día se dedicará a la exposición de los panelistas sobre el tema y el jueves se responderán opiniones e interrogantes de la población.

Si usted desea participar con su criterio puede llamar desde hoy y hasta el jueves al teléfono 6465900, en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde. También podrá llamarnos el miércoles, durante la transmisión del programa, de 7 a 8 de la noche, al teléfono 8312484.

Puede además dejarnos su opinión en el correo electrónico mesaredonda@enet.cu y en los sitios web de la Mesa Redonda y CubaDebate.

¡Acompáñenos en la Mesa Redonda!


جواب  رسائل 117 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 12:24

Murió Tulio Raggi, pionero del cine de animados en Cuba

3 diciembre 2013 14 Comentarios
En este artículo: Animación, cine cubano, Cultura, ICAIC
tulio raggi junto a su esposa

Tulio Raggi junto a su esposa, María Elena Vinueza.

Tulio Raggi González, destacado director y guionista del cine de animación, murió en la mañana de este martes en La Habana, según informaron a Cubadebate amigos y familiares cercanos.

Raggi, pionero del género en Cuba, fue el autor de obras como El negrito cimarrón (1975), El primer paso de papá (1977) o Las orejas de Canela (1985), obras consideradas clásicos de la animación cubana.

Licenciado en Historia del Arte, realizó estudios de Derecho Civil y Diplomático, así como de Teoría de la música, solfeo y piano en el Conservatorio Miramar de Animación de la Academia Garcés. Dirigió más de 60 obras y algunas de ellas han merecido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.

Licenciado en Historia del Arte, realizó estudios de Derecho Civil y Diplomático, así como de Teoría de la música, solfeo y piano en el Conservatorio Miramar de Animación de la Academia Garcés. Dirigió más de 60 obras y algunas de ellas han merecido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.


جواب  رسائل 118 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 16:28

Dos bailarines cubanos entre los mejores del 2013

3 diciembre 2013 15 Comentarios

anette delgado dani hernándezPor Yuris Nórido

Los primeros bailarines cubanos Anette Delgado y Dani Hernández han sido seleccionados por la prestigiosa revista británica Dance Europa para integrar la lista de los mejores bailarines del año, integrada por varias estrellas internacionales.

La publicación especializada, una de las más importantes del viejo continente, reconoce así las interpretaciones de la pareja de algunos de los clásicos de la tradición, asumidos junto al Ballet Nacional de Cuba.

El jurado estuvo integrado por eminentes figuras de la danza encabezada por Emma Maning, la cual tiene a su cargo la edición en español, secundada por Ali Mahbouba (Rotterdam), Alison Kent (Munich), Amanda Jennings (Londres), Bruce Michelson (Florencia), Carolina de Pedro (Barcelona), Catherine Pawlick (San Petersburgo), Deborah Weiss (Londres), Donald Hutera (Londres), François Fargue (Paris), Graham Watts (Londres), Jennifer Sarver (Boston), Lucía Chilibroste (Montevideo), Maggie Foyer (Londres), Margarita Medina (Paris), Mike Dixon (Leeds/Londres), Oli Speers (Toulouse), Philippe Noisette (Paris), Valerie Lawson (Sidney), Wendy Perron (Nueva York) y Yuki Nagano (Tokio).

Además de Delgado y Hernández, la relación está conformada por Lucia Lacarra y Marlon Dino del Ballet Estatal de Baviera, Alicia Amatriain del Stugart Ballet, Ignone de Jongh y Casey Herd del Ballet Nacional de Holanda, Bernice Coppieter y Asier Uriagereka del Ballet de Montecarlo y Giuseppe Chiavaro del Ballet Malandain de Biarriitz.

Es significativo que la pareja cubana sea la única representación de las Américas.


جواب  رسائل 119 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 16:30

Más de 800 personas evacuadas durante intensas lluvias en La Habana

3 diciembre 2013 10 Comentarios
En este artículo: Cuba, Lluvias, Viviendas
Deruumbe en Campanario 619. Foto: Archivo

Deruumbe en Campanario 619. Foto: Archivo

En la capital de Cuba fueron evacuadas más de 800 personas ante las intensas lluvias ocurridas  durante los últimos días, como parte de los esfuerzos para salvaguardar las vidas humanas frente a incidencias meteorológicas o de cualquier otro tipo.

Las lluvias constantes, desde el pasado jueves, afectaron sobre todo a los municipios costeros, entre ellos Plaza, Playa, Centro Habana y La Habana Vieja, además del Cerro y Diez de Octubre.

En apenas 24 horas las precipitaciones alcanzaron los 267 milímetros en la capital, según informa este martes el diario Granma.

Esta situación y la inundación gradual de calles, avenidas e inmuebles, determinaron que las autoridades en la provincia habanera, tomaran un grupo de oportunas medidas para preservar principalmente las vidas humanas.

Teniendo en cuenta que de las más de 700 mil viviendas existentes en La Habana, el 12 por ciento se encuentra actualmente en mal estado, se priorizó aquellos núcleos familiares cuyos inmuebles presentaban fallas estructurales.

La cantidad de derrumbes ascendió a . Foto: AFP

La cantidad de derrumbes ascendió a 26 totales y 201 parciales. Foto: AFP

De ahí que se evacuaron 841 personas en los centros de protección destinados a ello, mientras que mil 399 se trasladaron hacia casas de familiares, amigos y vecinos, explicó Francisco Sánchez Perdomo, secretario de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la capital.

Como consecuencia de las lluvias, el también Presidente de la Comisión de Evacuación informó que se produjeron 26 derrumbes totales y 201 parciales, afectando a 627 núcleos familiares. Además, se registraron dos fallecidos y no hubo heridos.

En estos momentos, los gobiernos municipales y la Asamblea Provincial del Poder Popular, junto a los organismos de la Construcción y Vivienda, llevan a cabo un proceso de revisión y valoración de los daños en los inmuebles afectados para dictaminar su estado actual, así como también del sistema de drenaje en diferentes zonas.

Debemos aclarar que las personas afectadas no podrán regresar a sus viviendas mientras no estén garantizadas en las mismas las condiciones totales de seguridad para ellas, aseguró el secretario.

Además, Sánchez Perdomo destacó el papel de los Comités de Defensa de la Revolución y los Consejos Populares en la aplicación de las medidas durante las lluvias, así como también la asistencia a las familias, alimentación, salud, etc., en los diferentes centros de evacuación.

(Con información de AIN)


جواب  رسائل 120 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 16:32

Las FARC-EP presenta diez propuestas mínimas contra las drogas

3 diciembre 2013 1 Comentario
dialogos02

El jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez, presenta las propuestas. FOTO: Ismael Francisco/CUBADEBATE

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de ese país sudamericano prosiguen este martes en La Habana con el punto de la agenda de los diálogos de paz relacionado con el problema de las drogas ilícitas.

El jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez, dio a conocer a la prensa un documento con diez propuestas mínimas para resolver este problema en el campo colombiano.

El texto pide implementar una política antidrogas integral, sin la injerencia de alguna potencia extranjera y con carácter participativo. Resalta además que el flagelo se debe a condiciones socioeconómicas y a la pobreza existente en muchos sectores de la sociedad.

Las FARC-EP pide además que el gobierno estimule el cultivo de algunas de estas plantas con fines medicinales, los cuales están probados científicamente, pero con un estricto control; de esta forma, no se afectarán los ingresos de muchos campesinos cuyo medio de vida son este tipo de productos.

El proyecto incluye la suspensión inmediata de los ataques aéreos con glifosato y la reparación integral a sus víctimas, la desmilitarización de las políticas antidrogas, el desmontaje de las estructuras narco-paramilitares del Estado, y el tratamiento de la adicción como un problema de salud pública.

(Con información de agencias)

dialogos01

Delegación de las FARC-EP ofrece soluciones para el problema de las drogas. FOTO: Ismael Francisco/CUBADEBATE

Miembros del Gobierno de Colombia. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Miembros del Gobierno de Colombia. FOTO: Ismael Francisco/Cubadebate.


جواب  رسائل 121 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 18:03

Industriales cae al sexto lugar en la tabla de posiciones

3 diciembre 2013 105 Comentarios

Lazaro Vargas, manager de los Industriales. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

El equipo representativo de la capital en el béisbol cubano, Industriales, cayó al sexto lugar de la actual Serie Nacional de Béisbol tras perder por segundo día consecutivo 0-2 frente a Mayabeque, debido a un pronunciado slump colectivo de su ofensiva.

Antes de comenzar el campeonato la artillería industrialista era calificada por los expertos como la más poderosa de los 16 equipos envueltos en el certamen. Nada más alejado de la realidad actual, pues los capitalinos exhiben hoy la segunda peor ofensiva, con apenas .233 de bateo y solo 10 jonrones en 20 partidos.

Una alineación de sluggers capaz de estresar a cualquier lanzador, con hombres como Yulieski Gourriel, Yasmani Tomás, Alexander Malleta y Lisbán Correa, conjugada con jugadores veloces y de buen contacto como Stayler Hernández y Juan Carlos Torriente parecería suficiente para apoyar al segundo mejor pitcheo de la Serie (2.44 de efectividad).

Sin embargo, el equipo ancla en la sexta posición con balance de 11 triunfos y nueve fracasos, y en los últimos dos días ha recibido par de lechadas por parte de Mayabeque con el mismo marcador 0-2: el domingo con solo un jit conectado y ayer lunes con apenas cinco.

El mentor de los azules Lázaro Vargas debe realizar cambios drásticos de una vez por todas, sobre todo compactar la parte alta del lineup con los jugadores de mejor promedio de embasado (un movimiento interesante sería subir al segundo turno a Gourriel y buscar un noveno bate de mejores prestaciones ofensivas, con Malleta como tercero y Correa en funciones de limpiador como cuarto artillero).

De continuar la tendencia a la baja de la ofensiva de Industriales entonces su clasificación a la segunda ronda de la Serie se vería sensiblemente comprometida, si tenemos en cuenta que sus lanzadores trabajan hoy por encima de su nivel real y un bajón en esa área de juego es esperada en cualquier momento.

Mientras tanto, Matanzas sigue como líder del Campeonato con foja de 15 éxitos y siete derrotas, seguido por Pinar del Río (15-8), y los sorprendentes Isla de la Juventud (14-9), Mayabeque (13-9), y Artemisa (13-10), por ese orden.

Los matanceros vencieron este lunes 3-1 a Sancti Spíritus, los pinareños 6-1 a Artemisa, mientras Isla de la Juventud perdió 4-6 frente a Granma.

En otros resultados de ayer, Holguín doblegó 10-3 al maltrecho Cienfuegos, Santiago de Cuba dejó al campo 9-8 a Ciego de Ávila, Villa Clara (vigente campeón nacional) dominó 5-3 al débil Camagüey, y Las Tunas superó 9-6 a Guantánamo.


جواب  رسائل 122 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 18:10

Se incrementan a 135 derrumbes por lluvias en La Habana

2 diciembre 2013 58 Comentarios
En este artículo: Cuba, Lluvias, Viviendas

2 Estado de viviendas SAM_0941A 135 aumentó la cifra de derrumbes en La Habana provocados por las intensas lluvias en los últimos tres días, informó el vicepresidente del Consejo de la Administración de la capital cubana, Juan Montalvo, citado hoy lunes por el semanario ”Trabajadores”.

“Hasta el momento han ocurrido 135 derrumbes, de los cuales 117 son parciales y 18 totales”, con un total de 417 familias evacuadas, la mitad de ellas trasladas a casas de familiares y vecinos para protegerse de inundaciones y de posibles derrumbes, precisó Montalvo.

El resto de las familias evacuadas se encuentran en 25 centros habilitados por el gobierno en cada uno de los 16 municipios de La Habana, agregó.

Los aguaceros comenzaron el viernes último y pocas horas después las autoridades reportaron la muerte de dos personas, producto de un derrumbe en el municipio de Centro Habana.

Debido a la intensidad de las lluvias asociadas al cuarto frente frío de la temporada, el cual se mantuvo estático en el oeste de la isla, también ocurrieron inundaciones en calles y avenidas de la ciudad.

Efectivos de la Defensa Civil mantienen la alerta en los edificios declarados “vulnerables”, e insistieron en que sus vecinos “no deben regresar a sus hogares hasta que concluya la evaluación correspondiente” sobre su seguridad.

(Con información de Trabajadores y Agencias)


جواب  رسائل 123 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 18:13

Cuba copreside Diálogo de Alto Nivel sobre Migraciones

2 diciembre 2013 2 Comentarios
En este artículo: CELAC, Cuba, Lituania, xenofobia

copresideCuba, en calidad de Presidencia Pro Tempore de CELAC, junto a Lituania, como presidencia semestral de la Unión Europea, copresidió la VIII Reunión de Alto Nivel del Diálogo birregional, Estructurado y Global sobre Migraciones, celebrado en Bruselas los días 26 y 27 de noviembre.

La delegación cubana estuvo liderada por el embajador Rafael Dausá Céspedes, Director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Alejandro Castro, Mirtha Hormilla, Embajadora de Cuba en Bruselas y las funcionarias de la Misión de Cuba ante la UE Susellys Pérez y Yusnery Sánchez.

Por la CELAC asistieron 26 delegaciones, de ellas 17 con Altos Funcionarios de capitales; mientras por la parte europea estuvieron presentes delegados de varios países, así como directivos y funcionarios de la Comisión Europea, la Secretaría del Consejo y el Servicio Europeo de Acción Exterior.

La ocasión permitió realizar debates sustantivos y expresar las distintas posiciones sobre el tema migratorio, destacando el vínculo con el desarrollo y la necesidad del respeto total a los derechos humanos de los migrantes.

Entre los temas tratados figuran las políticas públicas para la protección e integración de las personas migrantes, la lucha contra todas las formas de discriminación, racismo y xenofobia, el retorno voluntario sobre bases dignas y reintegración de las personas migrantes, la situación actual y perspectivas futuras de la cooperación birregional, y el compendio estadístico CELAC-UE sobre Migraciones. Asimismo se compartió información sobre los resultados del Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, y sobre II Reunión de CELAC sobre Migración, que tuvo lugar los días 5-6 de septiembre, en Costa Rica.

(Con información de Celac-Cuba)


جواب  رسائل 124 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 18:16

Cuba frente al SIDA: Entrevista al doctor Jorge Pérez Ávila

2 diciembre 2013 10 Comentarios

Pjorge-perez4-580x385or Abel Castillo Noriega y Nairovín Ojeda Durán

La Universidad de las Ciencias Informáticas recibió al Doctor Jorge Pérez Ávila, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, quien se ha dedicado por más de 25 años al estudio de la enfermedad del VIH en Cuba.

El momento fue propicio para que el profesor presentara su segundo volumen literario: SIDA: Nuevas Confesiones a un Médico.

Las estadísticas ofrecidas por el profesor  llaman a la reflexión en estos momentos en Cuba existen 17 mil personas detectadas con VIH y unas  1800 han fallecido, el 81%  de los infectados son por la relación de los hombres que tiene sexo con otros hombres (HSH) y el 86% de las mujeres han sido contagiadas por este último grupo.

En la amena cita vespertina, el Doctor Pérez narró varios sucesos de su vida profesional, donde catalogó como  al  más emocionante  el del primer caso de SIDA en  Cuba, en el cual tuvo que darle la noticia al paciente.

“Sinceramente yo recuerdo siempre ese día del año 1986, nadie quería darle la noticia a aquel pobre hombre  y como había tanto desconocimiento  referido  a la  enfermedad el grupo médico tenía hasta miedo dirigirse a él. El paciente nos  preguntaba: ¿por qué me tienen encerrado aquí entre tantos cristales sin ver a mi familia? , pero nadie le decía nada, hasta que un día  se decidió a darle la noticia. Aquello fue lo nunca visto. Yo tenía más miedo que el mismo paciente, hasta que le dije: compadre sin más rodeos usted lo que tiene es VIH. El señor aquel se daba golpes en la cabeza y se maldecía a tal punto que pensamos que se tiraría del edificio, algo que no sucedió. Pero bueno la vida demostró que con la sinceridad todo se puede. Detrás de una cara bonita y un cuerpo esbelto, puede estar la enfermedad, cuando no había tratamiento antivirales en nuestro país, las personas se desfiguraban rápidamente, ahora la situación cambia, pero me atrevo a decir que el SIDA tiene la cara fea”.

A pesar de la voluntad política del Gobierno Cubano en cuanto a la prevención del VIH, en los últimos tiempos se ha percibido un incremento. ¿A qué se debe este aumento? 

El fenómeno del aumento es algo complejo porque yo lo trato también en el libro,  realmente la personas  no se sienten  comprometidas ni  sienten la percepción del riesgo a enfermar y por otra parte las campañas  no ha sabido llegar a esos grupos de personas para interactuar con ellos de manera tal de que puedan realizar  la acción que deben de ejercer. En nuestro país existen muchas personas que tienen diferentes preferencias sexuales muchos de ellas ocultas  y se sienten fuera de estos problemas o están al margen de él porque no llegamos con mensajes donde están ellos. Entonces yo creo que eso es lo fundamental aunque  en el último año la intención  por VIH  mostró cifras más bajas  que años anteriores. En el periodo 2010-2011,  nosotros tuvimos un incremento, pero no sé cómo terminaremos este año, pero ahora las cifras actuales son inferiores a la del año pasado, si eso se estabiliza entonces ese aumento estaría disminuyendo, eso lógicamente se debe a varios factores: la educación, el uso del preservativo y el tratamiento que se le está dando en el país  a la enfermedad.

Profesor, ¿cómo usted valora el papel de los Medios de Comunicación en la prevención del VIH?

Siempre he dicho que desafortunadamente los medios no afrontan el tema como deberían afrontarlo  realmente. Nosotros tenemos un gran problema en nuestro país donde muchas persona escriben o hacen otro tipo de trabajo sin tener el conocimiento del tema que van a abordar. Soy de los que piensa que los periodistas y las otras personas que trabajan el tema,   cuando vayan  hacer algo tienen que estudiar eso, si usted no conoce del tema y va hacer un reportaje , una entrevista, un libro, un trabajo audiovisual, y no está preparado , ni dirige bien las preguntas, entonces nunca obtendrá el resultado deseado. Esas son cosas que me preocupan y me parece que los Medios  en la medida en que ha  avanzado el tiempo también han tratado el tema mejor, pero me parece que no ha sido abordado de una manera ideal,  aún hay  abismos por tratar,  todavía hay miedo para tratar el tema de los hombres que hacen sexo con otros hombres, de las mujeres que hacen sexo con mujeres y estamos excluyendo a la parte mayoritaria de esta infección en estos momentos en nuestro país.

Si ese tema se trata con rodeos, no con elementos  claros, si además de eso no se habla como se debe de hablarse en el lenguaje que esas personas entiendan, entonces la campaña nunca serán buenas  y generalmente las campañas que aquí tú ves son las mismas: es la muchacha bonita, el muchacho bonito, el vasito de jugo  o de bebida y eso no puede ser.

El también director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, hizo referencia a los esfuerzos e inversiones que realiza  el país en el tratamiento y cuidado de las personas infestadas por el virus del VIH. De igual modo al  Suplemento que reciben estos pacientes, La Dieta Alimenticia del Estado Cubano y la del Fondo Global, pero recalcó que la vida del ser humano es lo principal sin importar lo que se invierta en ella.

Muchas de las personas infectadas por  el VIH en nuestro país son jóvenes. Desde su punto de vista ¿Crees que se debe de incrementar el trabajo preventivo en las universidades y otros centros educacionales internos cuando en ocasiones escasean los preservativos?

Estoy más que seguro de esto, siempre y cuando se pueda incrementar la verdadera labor  educativa y preventiva, realmente la enfermedad está creciendo en un grupo de jóvenes y también en otro grupo de personas que no son tan jóvenes,  hay que hacer mensajes para ambos grupos, para aquellos que  se sientan fuera del peligro  y para aquellos que todavía no han  escuchado y no están conscientes del peligro.  Las relaciones sexuales protegidas y la estabilidad que  se necesita en las relaciones de parejas esos son los dos elementos fundamentales para poder tener un triunfo en la vida, porque al final tu estás regalando la vida. Hasta ahora el HIV no tiene  cura y son muchos los jóvenes cubanos que están adquiriendo la enfermedad.

Cuando el intercambio con los estudiantes de la UCI alcanzaba sus matices más  interesantes el doctor  recibía la noticia  a través de su celular que  uno de sus pacientes había entrado en estado de gravedad, al transcurrir  cinco minutos del suceso, el profesor Pérez expresó:

Siempre tenemos que lidiar con el fenómeno de la muerte y la  mayor satisfacción de un médico es salvar a un paciente. Pero la verdadera Medicina es la preventiva.

Estudiantes, profesores y otros trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas agradecieron  la gentileza del Doctor  Jorge Pérez, quien  trató otros temas relacionados  con las bondades de la Medicina Cubana  que sirvieron para enriquecer  el conocimiento  de los allí reunidos.


جواب  رسائل 125 من 230 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 09/03/2014 18:56

LA TIRA DE LOS LECTORES: Desde Silvio hasta Namibia

1 diciembre 2013 8 Comentarios
Cazador Cazado. Foto: Héctor Valdés Domínguez

Cazador Cazado. Foto: Héctor Valdés Domínguez

Amor en las alturas. Foto: Beatriz Maria Rodriguez Camejo

Amor en las alturas. Foto: Beatriz Maria Rodriguez Camejo

Mi Bandera. Foto: Guillermo Cortés Menéndez

Mi Bandera. Foto: Guillermo Cortés Menéndez

Homenaje a Camilo Cienfuegos en el Frente Norte de Las Villas, Yaguajay, Sancti Spíritus. Foto: Raúl I. García (GARAL

Homenaje a Camilo Cienfuegos en el Frente Norte de Las Villas, Yaguajay, Sancti Spíritus. Foto: Raúl I. García (GARAL

Una de las cuevas del Parque Nacional Cayo Caguanes, al norte de Sancti Spíritus. Es un lugar mágico por la cantidad de cavernas de indescriptibles bellezas . Foto:  Henry Delgado

Una de las cuevas del Parque Nacional Cayo Caguanes, al norte de Sancti Spíritus. Es un lugar mágico por la cantidad de cavernas de indescriptibles bellezas . Foto: Henry Delgado

Foto de Pelicano, tomada en Cayo Maraton, Florida. Foto: Migdalia Milagros Romero Doger

Foto de Pelicano, tomada en Cayo Maraton, Florida. Foto: Migdalia Milagros Romero Doger

Malabarismo canino. En Fomento, Sancti Spíritus. Foto: Iroel Cabrera Molina

Malabarismo canino. En Fomento, Sancti Spíritus. Foto: Iroel Cabrera Molina

Arte Playero en Playa Las Canteras, en las Palmas de Gran Canarias. Foto: Rolando Enríquez

Arte Playero en Playa Las Canteras, en las Palmas de Gran Canarias. Foto: Rolando Enríquez

Tierras del sur de Namibia. Foto: José Alberto Zayas Pérez, Arquitecto que presta colaboración en Namibia

Tierras del sur de Namibia. Foto: José Alberto Zayas Pérez, Arquitecto que presta colaboración en Namibia



أول  سابق  111 a 125 de 230  لاحق   آخر 
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة