|
Última actualización 01/09/2005@00:00:00 GMT+1
¿Quién era la misteriosa mujer del vaso de alabastro que aparece en el Evangelio? ¿Es posible acceder a su identidad gracias a la Cábala? Para conocer en detalle el estado actual de las investigaciones sobre este fascinante tema entrevistamos a Margaret Starbird, experta en las fuentes primitivas del Cristianismo.
El nombre de María Magdalena encierra un enigma. Muchas son las versiones sobre su relación con Jesús. Margaret Starbird es autora de cuatro ensayos sobre este tema: María Magdalena y el Santo Grial ( Ed. Planeta); La diosa en los evangelios, 1998); El rostro femenino del cristianismo y La herencia perdida de Magdalena (Ed. Planeta). También ha investigado en profundidad la tradición esotérica hebrea, aportando una interpretación original y sugerente de las fuentes evangélicas.
Adriano Forgione: En su principal ensayo La mujer con el vaso de alabastro, usted ha planteado la herejía del Grial. ¿Puede explicarnos su punto de vista? Margaret Starbird: La herejía del Grial era el «gran secreto» de las corrientes subterráneas del medievo: la creencia de que Jesús estaba casado y que uno de sus hijos, fruto de su unión con María Magdalena, fue llevado a Galia, convirtiéndose en el progenitor de la línea de sangre merovingia. En francés antiguo, la denominación «Santo Grial» puede ser traducida como «Sang Real» (sangre real). Si el «Grial» no era un cáliz, sino una mujer, la madre de un niño, eso ofrece una clave de la leyenda según la cual María Magdalena, Lázaro y Marta llevaron la «Sangre Real» a Galia. Dicha leyenda nació en Europa occidental y se halla ampliamente difundida en el arte, en los objetos y en el folklore medieval.
A.F: ¿Por qué llama a María Magdalena la «Diosa de los evangelios»? M.S: He hallado pruebas muy convincentes de que ella fue percibida por los primeros cristianos como la pareja de Jesús, en lo que yo considero una unión indisoluble entre el esposo y la esposa arquetípicos. En el ámbito del imperio romano, «la unión sagrada» se celebraba con fiestas anuales en honor de la Fuerza Vital: el dios y la diosa, que representan el equilibrio de las energías masculinas y femeninas del Universo. Los paganos convertidos reconocieron a Magdalena el papel de las antiguas diosas celebradas en ocasión del equinoccio de primavera, en los cultos del hieros gamos. La palabra inglesa para Pascua («Easter») deriva de «Ishtar», la deidad babilónica de este culto, que en la mitología cananea era conocida como «Astarté», la esposa del dios Baal. Esta identificación con la pareja del dios resucitado también está presente en los evangelios canónicos. Dado que Jesús era visto como un dios similar a Tammuz-Osiris-Dioniso por los primeros paganos convertidos al cristianismo, a Magdalena se la veía como a su pareja divina.
A.F: ¿En qué se basa para sostener que María de Magdala y María de Betania, hermana de Marta y de Lázaro, son la misma persona? M.S: Esta identificación se remonta a los primeros cristianos y se apoya en el tema de la unción de Jesús para la sepultura. La hermana de Lázaro lo unge en dos ocasiones y «la Magdalena» lleva su ungüento a la tumba el día de Pascua (Juan 11:2 y 12:3). En este texto, Juan combina elementos de escenas similares a las de los otros evangelios canónicos, pero también ofrece una identidad a la mujer que unge a Jesús, de quien los otros no dan el nombre. En los antiguos rituales que celebraban al «Rey-esposo sacrificado», la unción por parte de la esposa real era un rito nupcial que confería realeza al consorte, y parte de una secuencia litúrgica que celebraba el hieros gamos o «matrimonio sagrado». Como dije, estos misterios celebraban la vida, la muerte y la regeneración en el equinoccio de primavera. La sagrada unión se difundía por todo el reino, asegurando la fertilidad de la cosechas y del ganado. En dicha liturgia, el rey divino era torturado, mutilado, muerto y depositado en una tumba. Cuando su esposa iba al jardín a llorar por él, se alegraba al verlo resucitado. Esta exacta secuencia se repite en los evangelios con los relatos de la unción, crucifixión, muerte y resurrección de Jesús. Dado que era prerrogativa exclusiva de la esposa ungir al Rey-esposo durante el rito nupcial pagano, y también el de encontrarlo resucitado en el jardín, podemos identificar a la «Esposa» en la mitología cristiana a través de estas mismas acciones: se trata de María, llamada «la Magdalena». La identificación de las dos Marías formó parte de la fe de la iglesia católica romana durante casi dos milenios, hasta que fue corregida oficialmente en 1969.
A.F: En su libro El legado perdido de María Magdalena, usted afirma que la unión entre Jesús y su esposa es la piedra angular de la primera comunidad cristiana. ¿Qué motivos la han llevado a esta afirmación? M.S: Una de las parábolas de los evangelios nos dice que cierto rey ofreció un banquete de bodas para su hijo, pero que todos los invitados declinaron la invitación. Creo que este es el escenario exacto que se presentó en el siglo I. Jesús ofreció a su comunidad un «banquete de matrimonio» que celebrase la unión de amor entre el marido y su mujer. Jesús utiliza este banquete como una metáfora del «Reino de Dios». Creo que el círculo de personas más próximo a ellos reconocía la simbiosis arquetípica del «Esposo» y de su «Hermana-esposa» evocada en el Cantar de los cantares. Su «unión» está confirmada por la Gematria cabalística de algunas frases del evangelio. Si añadimos el valor de las letras griegas presentes en el título honorífico «la Magdalena», la suma será igual a 153, el número de los «peces» que se menciona en Juan 21. Este pasaje es una metáfora. Los peces son los iniciados. El número 153 está asociado también a la forma geométrica llamada Vesica piscis, que en la geometría sagrada de los pitagóricos correspondía a las antiguas diosas del amor y de la fertilidad: la matriz, el regazo, la puerta hacia la vida, el Sancta Sanctorum. Jesús era representado como «Pez» por los primeros cristianos y a Magdalena se le había conferido un título que la asociaba con el «Recipiente de los peces». Ambos son el Señor y la Señora de los «Peces» y de la Edad de los peces (la Era de Piscis).
A.F: En los evangelios se habla del «grano de mostaza» que se convierte en un árbol. Usted ha realizado una investigación sobre ésto...
M.S: En la antigua práctica de la Gematria, las expresiones son acuñadas deliberadamente para que el número correspondiente a la suma del valor asignado a cada letra del alfabeto comunique un mensaje críptico. Cuando el valor numérico de una o más palabras, como «grano de mostaza», «Reino de Dios», o «la Magdalena», están reiteradas, es muy probable que haya intención. Los autores de los textos sagrados se inclinaban por las frases hechas, porque la convención de la Gematria permitía fuertes asociaciones con el principio cósmico que la suma de las frases representaba. Por ejemplo, en Crónicas, en el Antiguo Testamento, «666» es el número de talentos de oro pagados como tributo a Salomón. El número expresa el poder de Salomón, un monarca solar. El «número de la Bestia» es 666 porque, en el «canon de los números» establecido, representa el poder solar, la energía masculina o «Logos», la «fuerza sin misericordia». Piénsese en Bes, dios egipcio de las iniciaciones, o también en el sumerio Oannes, «la Bestia del Mar Eritreo». El número compañero es 1080 y representa en el antiguo canon la energía lunar (femenina). John Mitchell, filósofo británico, ha llevado a cabo investigaciones sobre este tema y ha publicado un estudio, observando la utilización por Platón de las sumas 666 y 1080. Platón dice que este número (1746) representa la «fusión» de los principios masculino y femenino, el huevo fertilizado o «semilla sagrada». El «grano de mostaza» que está en los sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas), y también en el evangelio gnóstico de Tomás, tiene el mismo valor en la Gematria. Lo que Jesús dijo en su parábola es que el Reino de los Dios es como la «fusión» o «matrimonio» de las energías masculina y femenina.
A.F: ¿Cuáles son los motivos que conducen a que el número 7 sea relacionado con lo «sagrado femenino»? M.S: El número 7 tiene que ver con la perfección del tiempo. Después de haber creado el Cosmos, Dios descansó en el séptimo día. Pero el 7 tiene también atributos de virginidad, dado que no genera ni es generado por ninguno de los otros números de la primera decena. Considerado ésto, al 7 a veces se le llama «virgen» o «perfecto». Está asociado con Ishtar (7 velos), con María Magdalena (7 demonios) y con el Espíritu Santo (7 dones del espíritu).
A.F: Con la ayuda de la Gematria ha podido descifrar aspectos oscuros del Apocalipsis. ¿Puede aclararnos su interpretación del conocido verso «Yo soy el Alfa y el Omega»? M.S: El valor de Alfa es 1, mientras el de Omega es 800. Sumados dan 801, un «anagrama» de 1080, y número que suma «peristera», la palabra griega que significa «paloma», símbolo del Espíritu Santo. El número 1080, además, es la Gematria tanto del Espíritu Santo como del Espíritu de la Tierra (el aspecto «femenino» o «inmanente» de lo divino). Las letras del alfabeto, desde Alfa a Omega, contienen todas las posibles permutaciones y combinaciones de la «Palabra de Dios». La letra A ( el uno) representa el principio creativo masculino, mientras el Omega tiene la forma de un útero. El sonido y la letra M están asociados a lo femenino en muchas lenguas: mater, mere, mother, madre, mammal, mare, todas palabras que tienen relación con el concepto de «madre», mientras «eg» (ak) significa «grande». El epíteto «Alfa y Omega» expresa al Sagrado Uno que es puro espíritu. La frase «Yo soy Alfa y Omega» suma en Gematria 2220, la misma cifra de la expresión «Portador de Cristo».
A.F: ¿Por qué, según usted, la figura de Jesús era asociada por los padres de la iglesia con la imagen de los peces? M.S: Los ciudadanos del imperio romano estaban muy al corriente de la precesión de los equinoccios en el zodiaco y aguardaban la buena nueva del nacimiento del avatar de la Era de los peces. La iglesia de los comienzos ha acuñado el término griego «Pez» por las iniciales del epíteto griego que significa «Jesucristo, hijo de Dios, Salvador». Yo creo que lo hicieron intencionadamente para reivindicar el hecho de que Jesús fuera el «Pez» (es decir, el señor o avatar de la nueva era).
A.F: ¿Está de acuerdo con la tesis según la cual María de Magdala fue la fundadora del cristianismo? Si es así,¿por qué? M.S: Magdalena fue la más fiel de todos los discípulos. En los cuatro evangelios canónicos sólo ella está siempre presente, tanto en la crucifixión como en la resurrección. En Juan ella está sola en la tumba en ocasión de la Pascua, y el Señor la envía a sus hermanos para comunicarles que él ha resucitado. Por lo tanto, ella es el primer apóstol, palabra que en griego significa «mensajero». Magdalena es preeminente respecto a todos los otros amigos de Jesús que aparecen en los evangelios. El primer estrato de la experiencia cristiana era muy igualitario. Creo que el modelo fue la relación entre Jesús y María Magdalena. Hasta finales del siglo II las mujeres tenían roles muy importantes en la iglesia: enseñaban, predicaban y profetizaban junto con los hombres.
A.F: Según los lingüistas, el nombre Magdalena o Magdala deriva del sustantivo hebreo Mígdal, o «torre». ¿Cómo justifica esta derivación? M.S: Creo que el título honorífico de María Magdalena deriva del pasaje profético de Miqueas 4: 8-11, cuando este profeta se dirige a la «Magdal-eder», la «torre de guardia» o «la fortaleza de la grey», que se identifica con la «Hija de Sion». Los autores de los evangelios utilizaban pasajes de la Biblia hebrea que profetizaban el advenimiento y la gesta del Mesías (como el siervo sufriente en Isaías, o su nacimiento en Belén en Miqueas). Aquellos que vieron en la profecía de Miqueas de la esposa que llora a su rey, una fuerte predicción de María Magdalena, decidieron utilizarla como base para su título «de Magdala». Al mismo tiempo, querían crear la correcta suma gemátrica, el 153 asociado a la Vesica piscis y al «Pez». Mi investigación demuestra que la pequeña ciudad de Galilea, llamada hoy Magdala o Migdol, antiguamente se llamaba Tariquea (que en griego significa «pez salado»), como vemos en Las guerras judías de Flavio Josefo. Por lo tanto, pienso que este epíteto era un título conferido a María (hermana de Lázaro de Betania) porque la comunidad la reconocía como la esposa –la «Magdal-eder»– de Miqueas 4: 8– enviada al exilio: «Allí será liberada». Y creo que este es nuestro deber, ¡devolverle su lugar como Esposa! A.F: Los primeros textos cristianos describen a María de Magdala como dotada de una sensibilidad mayor que la de Pedro y los otros. Ignorando todo eso la Iglesia romana decidió desacreditarla. ¿Por qué? M.S: Mi opinión personal es que los amigos más estrechos e influyentes de Jesús, como José de Arimatea y Nicodemo, estaban muy preocupados por la seguridad de su mujer después de la resurrección. Los romanos creían haber crucificado a un sedicioso. Pero nadie esperaba que un ser humano pudiese encarnar el mito del dios que muere y resucita como lo hizo Jesús. En este escenario, la mujer de ese Jesús corría un gran peligro por motivos políticos, especialmente si estaba embarazada. Por eso, los amigos del «esposo» la habrían ocultado. Pienso que fue llevada a Alejandría, donde existía una fuerte comunidad hebrea, y que su hijo probablemente nació allí.
La iglesia siguió adelante sin ella. Después, en el año 85 más o menos, el evangelio de Lucas dice que la mujer que ungió a Jesús venía de Nain y era una pecadora, y que María Magdalena estaba «poseída por siete demonios». Pero los evangelios más antiguos (Marcos y Mateo) sostienen que Jesús fue ungido en Betania y no mencionan a ningún demonio. Por lo tanto, las acusaciones de Lucas se añadieron más tarde y constituyen el primer intento de desacreditarla. Después, aparecen personajes como Tertuliano e Ireneo (siglos II-III ), para quienes las mujeres estaban desviando a la grey. Ellos decidieron que a las mujeres no se les debía permitir enseñar, bautizar o servir en ningún puesto de relieve dentro de la iglesia. Entonces alguien escribió la carta a Timoteo, en la cual se dice: «No permito a ninguna mujer enseñar, ni dictar leyes al hombre (I Timoteo 2: 12)». Este texto fue atribuido a Pablo, aunque ya está bien establecido que Pablo no fue su autor. Gradualmente las voces de las mujeres fueron silenciadas dentro de la iglesia.
Sin embargo, en la liturgia católica romana, en el día dedicado a Magdalena (hasta 1969), su hermano Lázaro era mencionado en una de las oraciones, y en otra se mencionaba a la esposa del Cantar de los Cantares: «Ponme de sello sobre tu corazón, como sello en tu brazo» (Cantar de los cantares 8: 6). Uno de los pasajes de las escrituras que se leía en su honor era el Salmo 44, el epitalamio real, que es un canto nupcial.
A.F: ¿Cómo considera el hecho de que la iglesia de Rennes-le-Chteau haya sido consagrada precisamente a María de Magdala en el año 1059 y que al siguiente año se comenzara a construir la basílica en Vézelay, también dedicada a ella? M.S: Numerosas iglesias del medievo estaban dedicadas a ella. Además de las que usted menciona, había una basílica de Santa María Magdalena mucho más antigua, en Saint Maximin, donde se conservan algunas presuntas reliquias suyas, como en Vézelay. Magdalena era el modelo, tanto para el alma individual como para la iglesia militante en su deseo de unión con Cristo.
A:F: ¿Las catedrales europeas, dedicadas a Notre-Dame, pueden ser consideradas como erigidas en honor a María de Magdala? M.S: Una de las leyendas relacionadas con las catedrales góticas es que contienen los secretos de los canteros que las construyeron, incluidos los principios y los códigos de la geometría sagrada. La arquitectura gótica se caracteriza por arcos basados en la relación áurea de la Vesica Piscis (dos círculos interconectados), el símbolo asociado con lo sagrado femenino. Con el paso de los siglos, María Magdalena fue despojada de muchos de los ropajes de la Esposa y de su corona para asignarlas a la madre de Jesús, la Virgen bendita. Aunque en el Cantar de los cantares la esposa es negra, muchas estatuas de la Virgen negra se atribuyen a la Virgen María. Las catedrales góticas honraban lo Femenino, la «Domina» o «Señora». Mientras los ortodoxos insisten en que la compañera de Jesús era su madre, la «corriente subterránea» impulsa la tradición de María Magdalena, la Amada.
A.F: Según usted ¿qué símbolo se oculta tras el hecho de que María de Magdala fue sanada por Jesús y de ella salieron siete demonios? M.S: Lucas es el primer evangelista que menciona los siete demonios. En las líneas finales del Evangelio según Marcos (escrito alrededor del año 70) se mencionan los siete demonios, pero éste es un agregado posterior basado en Lucas. Algunas estudiosas, como Ann Brock de la universidad de Duke y Karen King de Harvard, advierten una intención de denigrar a la hermana de Lázaro. Lucas cambia de lugar la escena de la unción, situándola lejos de Betania y llama a la mujer con el vaso de alabastro «una pecadora de la ciudad». Algunas líneas después menciona a Magdalena y a sus siete demonios. Pero sólo Lucas se manifiesta hostil a Magdalena. Los otros tres evangelistas no comparten su opinión.
A.F: En algunas comunidades gnósticas ella jugaba un rol simbólico muy importante. ¿Puede por ello ser considerada también el arquetipo del sacerdocio femenino? M.S: En los textos gnósticos Magdalena representa la «Vía del corazón». Un gnóstico conoce a Dios por experiencia de amor directa más que por un credo o un catecismo. En el texto gnóstico conocido como Evangelio de María Magdalena, ella trata de confortar y de animar a los apóstoles varones, pero éstos no la aceptan. En este rol podría ser vista fácilmente como la personificación del sacerdocio femenino. Pero yo pienso que su importancia era incluso mayor. La veo desde el punto de vista de los evangelios canónicos, como Esposa y contraparte de Cristo en la Unión Sagrada. Para mí es más que una sacerdotisa, más que un apóstol. Los hebreos pueden reconocer en ella la personificación de la Shekinnah, la inmanencia de la gloria de Dios. Esta teología funde a la «Sofía» con el «Logos», a la «Sabiduría» con el «Verbo de Dios».
A.F: Si la Magdalena representa la Sofía, el Conocimiento, el matrimonio sagrado con Cristo no fue un hecho real, sino sólo una simbología que representa la reunificación entre el alma divina (lo femenino) y el espíritu de Luz de un individuo. En suma, una metáfora de la androginia. ¿Usted qué opina? M.S: Creo que la unión, para poder ser completa, debe expresarse a todos los niveles. Los místicos utilizan con frecuencia la palabra «matrimonio» para describir su unión con lo Divino. Pero si no hubiese matrimonios en la carne, no habría metáfora. En la Biblia hebrea, el matrimonio es una metáfora de la alianza de Dios con su pueblo: «Como es arriba, es abajo». No creo que Jesús haya venido solamente para liberar el alma y llevarla a la unión con Dios. Esta es una visión que no honra al mundo y al cuerpo mismo como recipiente sagrado. Los evangelios demuestran que a Jesús le preocupaba la salud de la gente tanto como su bienestar espiritual. El modelo de «pareja» no se refiere sólo al sexo, pero tiene un aspecto sexual. Comprende toda la danza o interacción de las energías opuestas, el equilibrio en la biología, en la psicología, en la física y en todos los aspectos del ser. No creo que Jesús sugiriese la androginia como santidad. El verso final del Evangelio de Tomás sostiene que Jesús habría transformado en «varón» a Magdalena, cosa que parece sugerir una androginia. Pero este texto es un añadido posterior, según los estudios más recientes. Poner el énfasis en el lado espiritual, negando la carne, es un desarrollo posterior de los cristianos docetistas como Marción, Mani y otros. Lamentablemente, sus enseñanzas siguieron teniendo una gran influencia, en San Agustín entre otros.
A.F:¿En qué está centrando sus estudios ahora? ¿Tiene alguna novedad para nuestros lectores referida a sus investigaciones? M.S: Estoy a punto de completar un trabajo que profundiza en algunos aspectos de mi investigación sobre Magdalena. Es hora de restituir la Esposa a su sitio fundamental en el corazón de la historia cristiana.
|
http://www.gabitogrupos.com/DESENMASCARANDO_LAS_FALSAS_DOCTRINAS/template.php?nm=1311831637 |
|
|
|
The Line of 'Antichrist'
Caesar was killed on the 'Ides of March' (March 15) - a date indirectly associated with the death/crucifixion of Jesus. Here is what I wrote on March 12 regarding this interesting connection:
As long-time correspondent Glenn recently told me:
...March 15th a.k.a. 'The Ides of March'. Shakespeare (better known as Sir Francis Bacon) slipped in the clue in his play 'Julius Caesar' - "Beware the Ides of March" - in which Caesar was warned that his friends would take him out. ...it is also known as the Catholic Feast day of St. Longinus. The same Longinus whom pierced the side of Christ with the Spear of Destiny!!
And this 'Spear of Destiny' takes us right back to the Pepsi commercial because we have already talked about (Feb. 23) the symbolism of the three ladies in the ad being a reference to the 'three goddesses of fate' in Norse mythology called Norne. 'Fate' and 'destiny' are pretty much interchangeable words, after all.
What's more, we've already discussed how the reverse of 'Norne' is 'Enron' and how Schwarzenegger is linked to this energy company. So we are again back to Arnold, the messianic 'Antichrist'. And sure enough, Spear of Destiny is said to have been possessed or at least sought by various messianic and antichristic leaders throughout history like Herod the Great, Constantine, Hitler, etc. The Spear represents the power that Antichrist must obtain in order to be successful. So obviously there is a coherent symbolic pattern here.
Let me now point out that Arnie's most recent film was Terminator 3: Rise of the Machines released just last year... [...] As you can see in the Terminator 3 graphic shown left, the Arnie Terminator has only one active red eye. We can easily view this as an allusion to 'HAL', the AI machine in the movie 2001: A Space Odyssey which similarly has only one glowing red 'eye'. And of course HAL rebels against its human masters. Thus the story of 2001/HAL is very much about the 'rise of the machines'. And '2001' being the year of 9/11... [we can sense the underlying context].
But the real punch line here is this: as Glenn correctly pointed out to me, Longinus who pierced the side of Jesus with his 'Spear of Destiny' had only one eye! (He was blind in one eye, but was healed by Jesus' blood.) And, in the film The Passion [of the Christ, a controversial film about the final 12 hours of Jesus, released soon after the Super Bowl fiasco], Jesus is mostly... you guess it, one-eyed.
Needless to say, this... relates to the Eye of Horus, or the 'All-Seeing Eye' of the pyramid capstone that you see on the back of the US dollar bill. It symbolizes Osirian resurrection, seed/sex, Mars, New World Order... etc. etc. all very relevant. Birth of Horus, birth of Antichrist - that would probably the strongest concept conveyed by all this.
At this point, I introduced a new piece of the puzzle - an astronomical one - that would become increasingly important:
...we are likely in for some very significant 'antichristic' events in the near future - as early as this month. Key dates coming up are March 15 (Ides of March, feast day of St. Longinus) and around March 20 (spring equinox/'Super Mars Day') and/or March 22 ('322'/'Skulll & Bones day').
I'd say there is a high probability that the spring equinox window coming up will produce some significant event(s) that will conform to the pattern discussed above. Because not only is March 20 the 'Super Mars/Sphinx/Horus Day', the spring equinox is traditionally the day of the rebirth of the Sun (-king), i.e. birth of Horus/Christ/Antichrist. Furthermore, ~March 20 this year is astronomically emphasized in a very meaningful way. As Gary, a close observer of the heavens, recently informed me:
...the Sun , New Moon and both comets [Linear and Neat] will be aligned along the 0h right ascension/meridian point.
He's right. Those four celestial objects will closely align along the 'zero longitude' of the sky grid on March 20/21. What I find particularly interesting here is the potential connection [we see] between the term 'longitude' and the name 'Longinus'. I don't think it's a mere coincidence that Longinus is associated with a lance, i.e. a straight line... such as a longitudinal line (meridian), especially since Jesus' blood/bloodline is esoterically associated with a meridian called 'Rose Line' (more or less equated with the Paris Zero Meridian). And this certainly increases the symbolic depth of the longitudinal celestial alignment formed around the spring equinox coming up shortly.
A week and a half later on March 26, I analyzed what had taken place during the spring equinox window:
Well, March 20 was last Saturday and like most Saturdays it was a relatively uneventful day. But this was not surprising because 3/20 being the first anniversary of the beginning of the Iraq war, there wouldn't have been enough 'twists' to the timing symbolism. And there was also the 'Skull and Bones day' of March 22 ('322') coming only 2 days later. This is why I had treated the timeframe as a 'window' rather than a 'key date'.
Things began to heat up on Sunday (3/21). Let's start with The Passion. It was reported Sunday that the Jesus movie was dethroned from its #1 box-office position by the new film called 'Dawn of the Dead'. The symbolism there is quite intriguing as 'Dawn of the Dead' can easily be viewed as an allusion to Horus, the (rising-) Sun-god and the son of Osiris the god of the dead. Passion depicts the death of Osiris; and as if to reenact the mythological story, the death is immediately followed by a rebirth - i.e. the 'dawn of the dead'... the birth of Horus.
Next, the birth of Horus is something we have long seen in the rise of Schwarzenegger; indeed, Arnold was quickly identified as a major 'antichristic' figure here at Etemenanki (see past posts). Arnie was specifically mentioned in the 3/12 post when discussing the key March/Mars dates. We've talked a lot about the seeming 'destiny' of Schwarzenegger becoming a US president before and this 'plan' finally began to be detectable this winter/spring as one of the news headlines on Feb. 22 ('222') was: 'Schwarzenegger Argues for White House Run'. (See my 2/23 post.) And the media helped pushing this idea again several days later by inexplicably throwing in the 'Arnold amendment' question during a Democratic presidential debate televised on CNN.
Well, guess what happened on Sunday 3/21... One of the news items bore the title: 'Kennedy would back law enabling Schwarzenegger to run for US president'. Arnie is married to former journalist and Kennedy heiress, Maria Shriver, a niece of Democratic Senator Ted Kennedy. I see this marriage as a key element of the symbolic role - if not a literal one - Arnie now appears to be playing - i.e. Horus/Messiah/Antichrist. Note that the JFK presidency was called 'Camelot', which makes JFK an Arthurian figure who is inseparable from the tales of the 'Holy Grail'. And the Holy Grail largely represents 'Blood Royal' or the supposed bloodline stemming from the union of Jesus and Mary Magdalene. And the Messiah/Antichrist has to possess this Davidic royal blood - just like St. Longinus' legendary 'Spear of Destiny' that pierced Jesus' side while on the cross is believed to represent something that 'Antichrist' must obtain in order to be successful... [...]
[Longinus' likely connection to] 'longitude' and 'meridian'... creates an amazing correlation with the event we introduce next.
Although not March 20 (equinox) or March 22 (Skull & Bones/'322'), March 23 was also a symbolically significant date included in the 'Super Mars Day' window. Since 'Super Mars Day' is analogous to 'Super Tuesday' as discussed [before], it is natural to view the Tuesday closest to March 20/22 as carrying the same theme. This happened to be March 23. The previous 'Super Tuesday' on March 2 was marked by the NASA announcement of Mars' past water. On the second 'Super Tuesday', March 23, pretty much the same thing happened! On that day, NASA held a special press conference to triumphantly announce to the world that the landing site of the Mars rover Opportunity was once the shore of a salty sea. [...]
...I saw the name of the area where Opportunity landed - 'Meridiani Planum'. That is, 'Meridian Plane' - so called because the site is near the Prime Meridian, or longitude zero, of Mars! Very unexpected, but this certainly seems to confirm my symbolic interpretation regarding Longinus, i.e. the relevance of longitude zero/Prime Meridian/Rose Line.
The above also has the implication of attaching the messianic 'Holy Blood, Holy Grail' theme to the Red Planet. This happens to be a fully expected development. As early as Nov. 2002, I was already propounding this connection; as I wrote in Endgame III back then:
... I'm sure this is the first time that all the different subject matters, especially Cydonia [/Mars] and the underground Gnostic tradition, have been put together and viewed as aspects of the same 'game'. Strange stuff, yes, but this is where the 'game' is going, so people should get used to it.
And now we are seeing the 'game' getting there indeed. This is still only the tip of the iceberg, and I'm sure I will be talking more about this 'game' in the future.
And then we entered the month of May...
|
|
|
|
|
 Sangreal Dagda's cauldron was one of the greatest gifts of the Tuatha Danann No company ever went away from it unsatisfied. Ceridwen was an enchantress and from the Cauldron we got the great Taliesin Arthurs chalice of Jesus which collected the Holy Blood brought back by Joseph Arithemaor is it the Vesica Piscis Shekinah where is she? what is she Many Knights are looking to be her champion What do I think it is one of the greatest gifts of God to man? DNA 8 _________________ Everything is Connected and there are no coincidences
|
|
|
|
It should be noted that the recovery here of the ancient Egyptian stade has been made possible only very recently by the emergences of the Global Positioning System and Google Earth (see Appendix C). In other words, with data from artificial satellites and radio telemetry. The question of how the builders could position the Horizon Pyramid so very precisely without such aids belongs with that other great mystery – how the Horizon Pyramid was built.
The significance of the 30th Parallel in the scheme of things is that it can be geometrically constructed in cross-section, with compasses and straightedge, via a vesica piscis. The three-dimensional analog of the vesica is formed by the overlapping of two equal spheres such that the centre of one lies on the surface of the other, with the 30th Parallel occurring along the intersection of the surfaces.
Figure 3-19. Vesica Piscis And 30th Parallel
From here on the latitudes of the apex of the Horizon Pyramid, of the radius of exactly 3⅔ Lunar radii and of the most northerly overhead Moon will be treated as identities of the 30th Parallel. Furthermore, Moon and Earth will be treated as reference spheres whose radii are in the ratio 3:11. And π will be evaluated at 22/7, for by doing all of these things a series of remarkable coincidences will be encountered.
Figure 3-20. Earth, Moon And Horizon Pyramid
|
|
When the disk of the Moon is also enclosed in a square, the first such coincidence is the appearance of Pythagorean {3-4-5} triangles in the geometrical construction resulting from its juxtaposition with the disk of the Earth.
Figure 3-21. Earth, Moon And {3-4-5} Triangles
Extending the construction to form a cross-section of the Grand Pyramid, the lengths of the component lines must be multiplied up, in this case by 12 (the sum of 3, 4 and 5), in order to continue expressing them all as whole numbers. This gives a unit exactly equal to 60 English miles, 60 being the product of 3, 4 and 5. Put another way, if the modulus of the diagram shown in Figure 3-22, equal to 1/132nd of the diameter of the Terrestrial reference sphere, the Grand span, is subdivided by the product of 3, 4 and 5 then the result is a unit of length which is exactly equal to a modern English or U.S. mile.
Figure 3-22. Earth, Moon And Grand Pyramid
In terms of the Grand span derived in Figure 3-22, the combined diameters of the Terrestrial and Lunar reference spheres is 168. That is also the number of hours in each and every week. Just as the Grand span is exactly divisible into 60 English miles, so the hour is divided into 60 minutes and the number of minutes in every seven-day period is exactly 10,080. Seven days is very roughly the period of a single Lunar quarter.
Figure 3-23. The Seven Days of The World
The radius of the large circle whose circumference is equal to the perimeter of the square around the Earth, taking π (pi) to be 22/7, is 5,040 miles. 5,040 is the product of all the numbers from 1 to 7, written 7! and is known as the factorial of seven.
5,040 = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 × 7 = 7!
The modulus of the diagram shown in Figure 3-21 is 720 miles. 720 is the factorial of six.
720 = 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 = 6!
The circumference of the large circle, again taking π = 22/7, is exactly 528 Grand spans, or 31,680 miles, and this is of course equal in length to the perimeter of the square around the Earth, the base of the virtual cosmic Horizon Pyramid whose height is equal to the combined radii of Earth and Moon, or 5,040 miles.
Figure 3-24. Abhisambodhi Vairocana Mandala (Tibet, 14th Century)
|
|
|
|
|
|
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
The most famous example in nature of the vesica piscis during a total solar eclipse, when Moon's apparent size is the same as that of the Sun. As the Moon ...
- Notificar imágenesGracias por enviarnos los comentarios. Informa otra imagen.Informa la imagen ofensiva. CancelarListo
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
The term "vesica piscis" is first recorded in literature in 1809, but is no doubt ... of the Goddess, surrounded by the crescents of the waxing and waning moon.
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
Solar Eclipse I: Vesica Piscis. ... The union of the central Sun and Moon forms the Vesica Piscis, the geometrical representation of the cosmic gateway to Eternity.
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
20 Oct 2012 – Vesica Piscis And 30th Parallel. 20. Earth, Moon And Horizon Pyramid. 21. Earth, Moon And {3-4-5} Triangles. 22. Earth, Moon And Grand ...
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
Double Spiral Earth Elder Eye of Maat Hecate's Wheel. Labyrinth Moon Ocean Rose Serpent Shell. Silver Snake Spiral Triple Moon Triple Spiral Vesica Piscis ...
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
The Latin term Vesica Pisces, meaning "Vessel of the Fish" is the most basic and ... Stories of a "Star of Bethlehem" and of "a blood-red Moon" were even ...
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
Under Shadowed Moon/Bamboo/Vesica Piscis/Soundings/Momentun/Labyrinth by GONGTOPIA, released 15 April 2010.
wiccaspain.es/?tag=vesica-piscisEn caché
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
Entradas correspondientes a la etiqueta 'Vesica piscis' ... aquí esta parte de ella, muy interesante… ;) Significado y origen La Vesica piscis ... Moon in Aquarius ...
Haz hecho público que te gusta. Deshacer
SECRET KNOWLEDGE: the Vesica Piscis. ... meaning within the dimensions of the pillars - the data about the Sun, Moon, precession and earth mechanics.
|
|
|
|
Calendario juliano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El calendario juliano es el antecesor del calendario gregoriano y se basa en el movimiento aparente del sol para medir el tiempo. Desde su implantación en el 46 a. C., se adoptó gradualmente en los países europeos y sus colonias hasta la implantación de la reforma gregoriana, del Papa Gregorio XIII, en 1582. Sin embargo, en los países de religión ortodoxa se mantuvo hasta principios del siglo XX: en Bulgaria hasta 1916, en Rusia hasta 1918, en Rumanía hasta 1919 y en Grecia hasta 1923. A pesar de que en sus países el calendario gregoriano es el oficial, hoy en día las iglesias ortodoxas, excepto la de Finlandia, siguen utilizando el calendario juliano, o modificaciones de él diferentes al calendario gregoriano, para su liturgia.
[editar] Antecedentes
Originariamente, en muchas culturas antiguas se utilizaba el calendario lunar para contar el tiempo. Las evidencias históricas más antiguas indican que el primer calendario solar fue creado en el Antiguo Egipto, a principios del tercer milenio a.C.; surgió de la necesidad de predecir con exactitud el momento del inicio de la crecida del río Nilo, que tiene una periodicidad anual, acontecimiento fundamental en una sociedad que vivía de la agricultura. Este calendario tenía un año de 365 días, dividido en tres estaciones, meses de 30 días y decanos de diez días.
Los pueblos romanos primitivos tenían diferentes calendarios lunares, cada uno con su propio número de meses, su propia duración del año y de los meses, por ejemplo, los habitantes de Alba Longa tenían un calendario de 10 meses, de 18 a 36 días cada mes; los de Labinia tenían otro de 374 días distribuido en 13 meses; los etruscos tenían meses basados en la luna llena.
Ningún calendario romano contaba las semanas.
[editar] Calendario romano
Finalmente se acordó usar un calendario común de 304 días distribuidos en 10 meses (6 meses de 30 días y 4 de 31 días). Pero éste tenía desfases de tiempo y los pontífices paganos lo reajustaban anualmente en el último mes. Los reajustes se hacían con criterios políticos, pero no astronómicos, como determinar el día de pagar a la servidumbre, y se hacía mal uso del reajuste, para prorrogar cargo de un funcionario, adelantar o retrasar votaciones.
El año empezaba a finales de marzo (martius, de Marte, dios de la guerra) que era el primer mes de primavera, cuando se decidían las campañas militares del año. Los meses iban desde martius hasta februarius, en este orden:
- Martius: mes de Marte, dios de la guerra
- Aprilis: mes de apertura de flores (por la primavera, en el hemisferio norte)
- Maius: mes de Maia, diosa de la abundancia
- Junius: mes de Juno, diosa del hogar y la familia
- Quintilis: mes quinto
- Sextilis: mes sexto
- September: mes séptimo
- October: mes octavo
- November: mes noveno
- December: mes décimo
- Januarius: mes de Jano, dios de los portales
- Februarius: mes de las hogueras purificatorias (februa)
Los reajustes no evitaron el desfase de tiempo y sucedió que el invierno fuera fechado en el otoño astronómico. Julio César terminó con el desfase ordenando una reforma en el calendario romano.
Según Plutarco, fue el rey Numa –el sucesor de Rómulo– quien cambió el calendario de 10 a 12 meses, poniendo como primer mes del año a enero en lugar de marzo. También, comenta que abril procede de la diosa Afrodita, mientras que mayo de la diosa Maia, madre de Mercurio.
[editar] Elaboración del calendario juliano
Sosígenes de Alejandría tenía conocimiento de la fallida reforma de Cánope al calendario egipcio, sucedida dos siglos atrás, y colaboró con Julio César para adoptar esa vieja reforma al calendario romano e implantarla como un nuevo calendario. Esta adaptación fechaba las estaciones y sus fiestas romanas correspondientes concordando con el momento astronómico en el que sucedían.
El nuevo calendario se implantó en el año 46 a. C. con el nombre de «Julius» y mucho después de «Juliano», en honor a Julio César. Únicamente en ese año, se contaron 445 días, en vez de los 365 normales, para corregir los desfases del calendario anterior, y se lo llamó «el último año de la confusión». Para ello, se agregaron dos meses, entre noviembre y diciembre, uno de 33 días y otro de 34, además del mes intercalado en febrero.
Desde 44 a. C. se acordó que todos los años constaran de 365 días, y cada cuatro años se contarían 366. Estos años se llamarían «años bisiestos», porque en ellos añadían un 24 de febrero. Según el cómputo del tiempo, el 24 de febrero se llamaba «día sexto» antes de las kalendas de marzo (ante diem sextum kalendas martias), de manera que el 24 de marzo repetido se llamaría «bis sextum» (de ahí la palabra «bisiesto»).
Pero en el año 44 a. C. los pontífices paganos decidieron considerar años bisiestos cada tres años ordinarios, en vez de cada cuatro. Tiempo después, se dieron cuenta del desfase provocado hasta el año 10 a. C. y se corrigió en el 8 d. C. por orden de César Augusto, quién ordenó excluir el día adicional de cada año bisiesto, durante 36 años, es decir, hasta el año 44 d. C.
Por lo anterior, el calendario juliano consideraba que el año trópico estaba constituido por 365,25 días, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, es decir, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habían supuesto en los 1257 años que mediaban entre 325 y 1582, un error acumulado de aproximadamente 10 días, por lo cual se instauró el calendario gregoriano.[1]
[editar] Desarrollo del calendario juliano
El año 153 a. C. se toma como inicio del año el 1 de enero, en lugar del tradicional 1 de marzo, para poder planear las campañas del año con tiempo debido a las Guerras Celtibéricas que se estaban desarrollando en la Península Ibérica y los problemas que estaba causando la conquista y asedio de Numancia. Consta de 365 días divididos en 12 meses, excepto los años bisiestos que tienen 366 días, y añaden un día adicional al mes de febrero. El calendario juliano cuenta como bisiestos uno de cada cuatro años, incluso los seculares. Con este calendario se comete un error de 3 días cada 400 años.
La manera de contar los días siguió la tradición romana hasta que los visigodos introdujeron la costumbre de numerar los días, que no sería oficial hasta que la adoptó Carlomagno. No obstante, hasta bien entrada la Edad Moderna, la manera de referirse a un día concreto era aludiendo al santo que se conmemoraba. Así, por ejemplo, era muy común encontrar expresiones como «llegamos el día de san Froilán».
[editar] La distribución de los meses y días en el mundo clásico
- Mártium (31 días)
- April (30)
- Máium (31)
- Júnium (30)
- Quintil (30)
- Sextil (30)
- Septémber (30)
- Octóber (31)
- Novémber (30)
- Decémber (31)
- Januárium (31)
- Februárium (30) (31 en los años bisiestos)
[editar] La distribución de los meses y días en la actualidad
- Januárium (31 días)
- Februárium (28) (29 en los años bisiestos)
- Mártium (31)
- April (30)
- Máium (31)
- Júnium (30)
- Júlium (31)
- Augústum (31)
- Septémber (30)
- Octóber (31)
- Novémber (30)
- Decémber (31)
[editar] ¿Por qué se lo llama «juliano»?
El nombre de «calendario juliano» procede de Julio César, en honor al cual se adoptó el nombre de «Julio», primero, y «juliano», después, para designar el calendario establecido bajo su consulado.
[editar] El origen de julio y agosto
- En el año 44 a. C., por iniciativa de Marco Antonio, y para halagar la vanidad de Julio César, el mes de Quintil —el cual duraba antes 30 días—, fue renombrado Júlium —de donde se desprende la forma castellana julio
- Y en el año 23 a. C., por iniciativa del Senado Romano, y para halagar la vanidad de Octavio Augusto, el mes de Sextil —el cual duraba antes 30 días—, fue renombrado Augústum —de donde se desprende la forma castellana agosto—, y se agregó a éste un día 31, el cual fue substraído de febrero —el cual duraba entonces 29 días, y desde entonces se quedó con sólo 28—.
Debido a estas series de ajustes, febrero es el único mes del calendario con 28 días, mientras los otros 11 muestran cierta alternancia entre 30 y 31. Y para mantener esta alternancia, y evitar que tres meses seguidos durasen 31 días, septiembre pasó a tener 30 días, octubre 31, noviembre 30 y diciembre 31.
Cuando a Tiberio se le planteó la idea continuar la práctica, dando a su vez su nombre a septiembre, éste desestimó la idea de darle seguimiento a esta práctica, al externar sus dudas sobre qué ocurriría cuando ya se hubiese reasignado nuevos nombres a todos los meses.
[editar] Implantación de la semana
En el año 321 d. C., el emperador Constantino I el Grande implantó la semana de siete días, copiada del calendario lunar de los mesopotámicos, los cuales establecieron la semana de siete días basándose en los planetas (incluidos el sol y la luna) que se podían observar desde la tierra: domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado. Esta división de la semana en siete días, es la que con el tiempo se masificaría en las distintas culturas.
Además, decretó que el domingo (dies solis) fuese día de descanso para adorar a Dios, en detrimento del sábado, tradicional no sólo entre los judíos sino también entre los gentiles. Y es que si Jesucristo había muerto el sexto día de la semana judía, y había resucitado en domingo, el primer día de la semana judía. Por otro lado, se satisfacía a otra religión muy popular a la que perteneció el propio Constantino, el culto a Mitra, cuya representación era el sol. La semana de siete días se hallaba también presente en el antiguo calendario egipcio.
[editar] Modificaciones fracasadas en los nombres de los meses
Algunos emperadores romanos modificaron los nombres de determinados meses durante su mandato:
Pero las modificaciones no perduraron y se restablecieron sus nombres anteriores.
Incluso Carlomagno trató de dar nuevos nombres a los meses, aunque tampoco tuvo éxito. Los meses propuestos eran, desde enero a diciembre respectivamente: Wintarmanoth, Hornung, Lentzinmanoth, Ostarmanoth, Winemanoth, Brachmanoth, Heuvimanoth, Aranmanoth, Witumanoth, Windumemanoth, Herbistmanoth y Heilagmanoth.
|
|
|
|
hmmm, Egi, you publish this and yet will get sick over my ley line. If you are into numbers, I have one that will make you sick for sure. When fishing the beloved disciple is the first of the disciples to recognize the risen Christ, he in turn tells them from shore to fish on the other side of the boat and they catch exactly 153 fish (John 21: 4-11). This number, it turns out, is the greek equivalent of "the Magdalene", which is the way her name is rendered where it appears in scripture. Coincidence, perhaps.---Bill _________________ on the trail of the grail http://andrewgough.co.uk/forum/viewtopic.php?f=1&t=3075&start=150 |
|
|
|
Actually, nowhere in scripture is she referred to simply as "the Magdalene" (or η Μαγδαληνή in Koine Greek). Unfortunately for The Gospel According to Margaret Starbird, isopsephia values for her name as it is actually rendered in scripture - Μαρία η Μαγδαληνή - are 152 for "Maria" and 153 for "the Magdalene" for a combined total of 305. Starbird parses to get the value she can make hay with.
|
|
|
|
Torus (geometry) For other uses of this term, see Bull. In geometry, a torus is a surface of revolution generated by revolving a circle about an exterior straight coplanar (in the background and does not cut it). The word "bull" comes from the Latin word torus, which in Castilian means "toro" or "murecillo" which is a molding of the base rounded, shaped like a loaf of bread.1 2 Fermentation - nigredo - bread and wine of Christ   http://en.wikipedia.org/wiki/King_cake King's cake - purple dye - gamma rays - Christ in the middle http://andrewgough.co.uk/forum/viewtopic.php?f=1&t=3596&start=425Arch -i - medes Ark -9 - middle codex PI- TT - the ark S - spiral invertion C - 3 coordinates - Piscis I - 9 S - spiral invertion
|
|
|
|
|
¿PORQUE EL TUCUMANO ES GATO? AQUI ESTA EL SECRETO
Vesica piscis
TAURO/TORO/PLEYADES/7 COLINAS DEL VATICANO
 Fermentation - nigredo - bread and wine of Christ    La vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano). Era un símbolo conocido en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, África y Asia.
CATOLICO/CAT-OLICO/CAT-EDRAL/CAT/GATO-EL OJO DEL GATO TIENE LA MISMA FORMA QUE LA DEL SEXO FEMENINO "VESCICA PISCIS"

Biología Animal: el ojo de los gatos

A diferencia de los humanos, los felinos y más precisamente los gatos domésticos cuentan con ojos que pueden ver casi en lo que nosotros percibimos como plena oscuridad. Cómo ven los gatos y algunas preguntas más serán respondidas hoy en OjoCientífico.
Gatos y humanos
Es verdad que los gatos pueden ver mejor durante la noche que los humanos, pero sucede totalmente por el contrario durante las horas de sol.
Esta cualidad de poder ver mejor en la oscuridad es compartida por varios animales entre ellos los perros. Esto se debe a que estos animales cuentan con un tapetum lucidum, esto es un tejido que se ubica en la parte posterior de los ojos de los animales.

El tapetum lucidum hace que el ojo absorba mucha más luz antes de llegar a la retina. De esta manera con menos luz ellos pueden ver mejor porque igualmente más luz está entrando en su retina.
Por otra parte como dijimos estos cuentan con peor visión durante el día, teniendo así un umbral de detección de luz siete veces menor que las personas, el tapetum lucidum también es el culpable de esto ya que por permitir mayor iluminación debe limitar la calidad de la visión durante períodos de mucha luz.

Visión
Durante las horas de luz el gato cierra constantemente su iris de esta manera consigue una mejor y más fina profundidad de campo.
Con profundidad de campo nos referimos al espectro nítido de visión. Si ustedes ponen un dedo al frente suyo podrán ver que pueden enfocar su vista hacia el dedo o hacia el fondo, eso es controlar la profundidad de campo de la vista.
Los gatos son animales depredadores, por esta razón al igual que el resto de los depredadores estos cuentan con los ojos al frente de la cabeza. De esta manera pierden un amplio espectro de visión hacia los lados, pero ganan visión en profundidad, para así poder cazar mejor.

Los felinos cuentan con una banda central dentro del ojo llamada raya visual. Gracias a esta raya estos pueden distinguir cierta cantidad de colores, pero no todos.
Entre los colores que pueden distinguir encontramos:
- tonos verdosos
- azul
- celeste
Sin embargo se cree que no pueden ver los colores con mucha definición, y solamente pueden percibirlos a corta distancia.
Otra característica de la visión gatuna es su amplitud de vista. Estos cuentan con una amplitud visual de unos 200º (grados). Por otro lado los humanos contamos con un rango aproximado de 180º. Aunque esto no parezca mucho, lo es.
La membrana nictitante es un párpado extra con el que cuentan algunos animales incluyendo los gatos. Este párpado extra sirve como protección, tanto para bacterias como para posibles amenazas mayores.
|
|
|
|
  The paintings of Gasc with the geometry from her links.
_________________ From the Borderlands - mjastudio.com
|
|
|
|
Renne I did see the numbers 11 11 for Saint Martin's Day  There are many spiritual beliefs associated with the Flower of Life; for example, depictions of the five Platonic Solids are found within the symbol of Metatron's Cube, which may be derived from the Flower of Life pattern. These platonic solids are geometrical forms which are said to act as a template from which all life springs  It is considered by some to be a symbol of sacred geometry, said to contain ancient, religious value depicting the fundamental forms of space and time n this sense, it is a visual expression of the connections life weaves through all sentient beings, and it is believed to contain a type of Akashic Record of basic information of all living things  Vesica Pisces  
|
|
|
|
Here we have another interesting picture of David star between Gemini Twins symmetric pillars on the middle of the Arch-i-medes code, the Goddess coming out of 96 s-piral-s with dragon -serpent form, above the cube and surrounded by rhombuses, and circles, the Torus - Pi -TT Piscis -vesica piscis key of the 153 Archimedes Jesus fish net. We can also the 60 degree component marked below.
Attachments: |
 philadelphia norman hall 3.JPG [ 87.57 KiB | Viewed 975 times ]
|
|
|
|
|
Zionist cat with potato pancake kippah.  Torus (geometry) For other uses of this term, see Bull. In geometry, a torus is a surface of revolution generated by revolving a circle about an exterior straight coplanar (in the background and does not cut it). The word "bull" comes from the Latin word torus, which in Castilian means "toro" or "murecillo" which is a molding of the base rounded, shaped like a loaf of bread.1 2       Arch-i-medes Middle of the Arch i = 9 Galactic center and clockwise spiral     Don 4 - 15 -14 Nut - Zinc - borromean rings knot - Valknut etc Crown in O = 15 = 1111 Don -key - Jesus - Praesepe - Beehive cluster 4 Scorpius - 15 =1111 - 14 Leo ( Judea - Lion's Gate ) http://en.wikipedia.org/wiki/King_cakePurple royal colour - Gamma rays - purple rain  Kerli - Bubble Goth  WASHINGTON -- NASA's Fermi Gamma-ray Space Telescope has unveiled a previously unseen structure centered in the Milky Way. The feature spans 50,000 light-years and may be the remnant of an eruption from a supersized black hole at the center of our galaxy. "What we see are two gamma-ray-emitting bubbles that extend 25,000 light-years north and south of the galactic center," said Doug Finkbeiner, an astronomer at the Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics in Cambridge, Mass., who first recognized the feature. "We don't fully understand their nature or origin." H2S - SS Waffen disulfur - rotten egg fermentation galaxy code Jesus fermented wine and bread. In chemistry, a disulfide bond (Br.E. disulphide bond) is a covalent bond, usually derived by the coupling of two thiol groups. The linkage is also called an SS-bond or disulfide bridge. The overall connectivity is therefore R-S-S-R. The terminology is widely used in biochemistry. In formal terms, the connection is a persulfide, in analogy to its congener, peroxide (R-O-O-R), but this terminology is obscure and is no longer used (except in reference to R-S-S-H or H-S-S-H compounds). Hydrogen sulfide occurs naturally in oil 'raw' (unprocessed), natural gas, volcanic gases and hot springs. There may also be in swampy waters, ponds or stagnant water, drains, ponds flour or fish oil, fishing boats and sewer In organic chemistry, a thiol ( /ˈθaɪˌɒl/) is an organosulfur compound that contains a carbon-bonded sulfhydryl (–C–SH or R–SH) group (where R represents an alkane, alkene, or other carbon-containing group of atoms). Thiols are the sulfur analogue of alcohols (that is, sulfur takes the place of oxygen in the hydroxyl group of an alcohol), and the word is a portmanteau of "thio" + "alcohol," with the first word deriving from Greek θεῖον ("thion") = "sulfur". [note 1] The –SH functional group itself is referred to as either a thiol group or a sulfhydryl group. Many thiols have strong odors resembling that of garlic. Thiols are used as odorants to assist in the detection of natural gas (which in pure form is odorless), and the "smell of natural gas" is due to the smell of the thiol used as the odorant. Thiols are often referred to as mercaptans.[2][3] The term mercaptan is derived from the Latin mercurium captans (capturing mercury)[4] because the thiolate group bonds so strongly with mercury compounds.  Mercury - quick silver - speed - messenger of the Gods - black women - the black Virgin black sun code with Dragon tongue at the back - new dawn cockerel - caduceus  The Calabash Nebula, also known as the Rotten Egg Nebula or by its technical name OH 231.84 +4.22, is a protoplanetary nebula (PPN) 1.4 light years (13 Pm) long and located some 5,000 light years (47 Em) from Earth in the constellation Puppis. Violent gas collisions that produced supersonic shock fronts in a dying star are seen in a new, detailed image from NASA's Hubble Space Telescope. The object is sometimes called the Rotten Egg Nebula because it contains a relatively large amount of sulfur. The densest parts of the nebula are composed of material ejected recently by the central star and accelerated in opposite directions. This material, shown as yellow in the image, is zooming away at speeds up to one and a half million kilometers per hour (one million miles per hour). Most of the star's original mass is now contained in these bipolar gas structures.  Eccentricity of the moon being speeded by Mercury the messenger of the Gods towards the Gaussian chaos bell of normal distribution, - Ordo ab Chao, here together with the cockerel herald of the golden new age. Quick silver is the alchemical mercury, it quicks, speeds up the eccentricity of the moon mon-key galactic center fractal and also planet Mercury 1 mon-key whose oribtal eccentricity escapes the Newtonian principles of eliptical orbits, actually pretended to be explained with the curvature of time space. The spiral of time is coming to an end and the time W axis of the hypercbue is speeding up till the rhombic dodecahedron formation, or Jesus crucfied at his 33- 1111 - INRI - IGNIS NATURA RENOVATUR INTEGRAM Abstract A recent analysis of a Lunar Laser Ranging (LLR) data record spanning 38.7 yr revealed an anomalous increase of the eccentricity e of the lunar orbit amounting to ? yr-1. The present-day models of the dissipative phenomena occurring in the interiors of both the Earth and the Moon are not able to explain it. In this paper, we examine several dynamical effects, not modelled in the data analysis, in the framework of long-range modified models of gravity and of the standard Newtonian/Einsteinian paradigm. It turns out that none of them can accommodate ?. Many of them do not even induce long-term changes in e; other models do, instead, yield such an effect, but the resulting magnitudes are in disagreement with ?. In particular, the general relativistic gravitomagnetic acceleration of the Moon due to the Earth’s angular momentum has the right order of magnitude, but the resulting Lense-Thirring secular effect for the eccentricity vanishes. A potentially viable Newtonian candidate would be a trans-Plutonian massive object (Planet X/Nemesis/Tyche) since it, actually, would affect e with a non-vanishing long-term variation. On the other hand, the values for the physical and orbital parameters of such a hypothetical body required to obtain at least the right order of magnitude for ? are completely unrealistic: suffices it to say that an Earth-sized planet would be at 30 au, while a jovian mass would be at 200 au. Thus, the issue of finding a satisfactorily explanation for the anomalous behaviour of the Moon’s eccentricity remains open. On the anomalous secular increase of the eccentricity of the orbit of the Moon
|
|
|
|
 In ‘Les Archives de Rennes-le-Chteau’, published in 1988, Pierre Jarnac wrote: "His – Louis Lawrence’s – grandmother, Marie Rivarès, died on 28 November 1922, the year after moving to Les Pontils. In accordance with the wishes of the deceased, the body was…embalmed! It was there in the tomb [sépulture = burial place] prepared originally by the Galibert family that Louis Lawrence buried the body. Some time later, in 1931 or 1932, he did the same thing upon the death of his mother, Emily Rivarès, whom he laid to rest in the tomb [tombeau = tomb] with the remains of two cats, also mummified!It was then that there was erected, on this site, a tomb [tombeau = tomb] in parallelepiped form, surmounted by a truncated pyramid. The whole structure was covered by a screed of cement. Nothing therefore served to distinguish it from those numerous funerary monuments that, at this time, one could still see in large numbers along the roadside." So the tomb that once existed in Les Pontils was only built in 1933 by Louis Lawrence to contain the dead bodies of his mother, grandmother, and two mummified cats. Previously it had been a grave containing the corpses of the Galibert family. Pierre Jarnac obtained his information from Adrien Bourrel, the second son of Louis Lawrence. And the stonemason Bourrel who dug the first grave in 1903 was related to the common-law wife of Louis Lawrence. Quoting Pierre Jarnac from private correspondence: "As for the year 1903 it was not the 'tomb' strictly speaking that was constructed in that year but only the 'basic' tombstone [dalle funéraire] covering a grave. The actual tomb - in other words the parallelepiped that bore so much resemblance to the tomb of Poussin - was only built around 1933".    The term Kilkenny cat refers to anyone who is a tenacious fighter. The origin of the term is now lost so there are many stories purporting to give the true meaning. To "fight like a Kilkenny cat" refers to an old story about two cats who fought to the death and ate each other up such that only their tails were left. There is also a limerick (with optional added couplet) about the two cats: There once were two cats of Kilkenny Each thought there was one cat too many So they fought and they fit And they scratched and they bit 'Til (excepting their nails And the tips of their tails) Instead of two cats there weren't any!Kil - k = 11 enny - any Interpretations of Schroedinger's Cat
Stephen Hawking is famously quoted as saying "When I hear about Schroedinger's cat, I reach for my gun."
_________________ E.T.A.E |
|
|
|
|
 Cocteau 1111 friend Cat club C - A - T 3 - 1 - T Pi-scis ( Vesica ) - Aquarius - Taurus X mark on the eyes - Cat eye nebula and 60 degrees magnetic component of the rhombic dodecahdron hypercube.  Cat black face and white body KA life force of the Galactic center cat eye nebula in Draco constellation. K = 11 = Taurus coordinates A = 1 = Aquarius coordinates Buchis Bull The cult Buchis (Bekh, Bakha, Bakh) was also popular. The bull had a black face and a white body and was thought to be a manifestation of Ka (life-force) of the war god Montu (Montju), worshipped in the region of Hermonthis. The cult was also associated with Ra and to a lesser extent, Osiris. The bull´s name is a reference to the "Ba" and "Akh", two of the parts of the Ka. As Ka is also the Egyptian word for bull. Montju-ic in Barcelona Cat-a-lonia 1111 Ionic colums code The cult was centered around Armant where generations of mummified bulls and their mothers were interred in the "Bucheum". The tombs of the Buchis were similar to those of the Apis, but the structures were topped by vaulted roof rather than carved into the living rock. Some of the tombs contained a large stor of funerary equipment, while others contained only the mummy of the Buchis. Some of the more recent Buchis mummies were interred in the passages which linked the older tombs, and all of the burials date from the Late Period.
|
|
|
Primer
Anterior
115 a 129 de 249
Siguiente
Último
|