Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Herramientas
 
General: LA NATURALEZA DE CRISTO- ¿CRISTO JESUS TUVO PREEXISTENCIA?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 08/06/2011 20:06

La Naturaleza de Cristo: Respuesta al Cristianismo Tradicional

Esta página tiene cuatro partes:

  1. Resumen de la enseñanza cristiana 'tradicional'.
  2. Las dificultades que tiene esta enseñza.
  3. Resumen de la verdadera enseñanza bíblica.
  4. Respuestas a los pasajes comúnmente usados en apoyo de la posición falsa.

Resumen de la enseñanza cristiana 'tradicional'
La vasta mayoría de los grupos cristianos de la actualidad enseñan que Jesús y Dios son la misma persona. Normálmente, se enseña que Jesús fue completamente humano tanto como Dios a la misma vez, y que aún cuando estuvo en la tierra, nunca dejó de ser Dios. Y si se hacen demasiadas preguntas acerca de esta doctrina, normalmente se responde que es un 'misterio', algo que realmente no se puede entender.

Las Dificultades Que Tiene Esta Enseñanza
Los Cristadelfianos no pretendemos comprender todo lo que es la gloria de Dios y su naturaleza; pero hay una diferencia entre aceptar que algo va más allá de nuestra comprensión, y aceptar algo que es simple y sencillamente contradictorio.

  1. El principio más fundamental de la Biblia es que Dios es UNO. Cualquier enseñanza que parezca desviarse de este fundamente tan sencillo necesita examinarse minuciosamente. La trinidad pretende poder reconciliar el hecho que Dios es uno con la realidad que Jesús y Dios tenían personas y voluntades distintas. Y esto a pesar que no hay un solo pasaje en todo el Antiguo Testamento que siquiera de una noción de esta idea. No tiene sentido creer en algo tan contradictorio (¡y tan importante!), con tan poca evidencia.
  2. La mortalidad e inmortalidad son caracteristicas completamente contradictorias la una de la otra. Si Jesús es Dios, no puede haber muerto pues que Dios es inmortal. De la misma forma, si Jesús murió, no puede ser Dios, pues que Dios no puede morir, siendo inmortal por naturaleza. Un ser o (A) puede morir, o (B) no puede morir. No puede ser ambas cosas.
    Usted tiene que escoger una de las alternativas: O Jesús es Dios, y no murió; o murió y no es Dios. Biblicamente, es imposible que ambas cosas sean ciertas. Los cristianos tradicionales normalmente responden a esto que Jesús era 100% hombre y 100% Dios. Pero esto realmente no tiene sentido lógico, ni mucho menos apoyo bíblico. Y siga leyendo...
  3. Para que las tentaciones de Cristo hayan sido reales, tenía que existir la posibilidad de que pecara. ¿Qué sentido tiene decir que alguien es tentado, si no le es posible pecar? Ninguno. Si Jesús es Dios, le era imposible pecar, y por tanto no puede haber sido realmente tentado en todo el sentido de la palabra. En Mateo 19:17 (donde Jesús dice "Ninguno hay bueno sino uno: Dios") señala la diferencia entre él y su padre; que el Padre es bueno por naturaleza, mientras que Jesús por naturaleza era hombre. Vea I Tim 2:5. Y si aún apoya la idea del 100%/100%, ¿cree que Dios se halla podido arriesgar a encerrarse en un cuerpo que tenía la posibilidad de pecar? Creemos que no.
    Si Jesús fuera Dios, le hubiera sido imposible pecar, y no tuviera sentido decir que fue pecado como nosotros, y que probó nuestras debilidades. Finalmente, Santiago 1:13-15 dice explicitamente que Dios no puede ser tentado.
  4. Otro punto: Dios es omniciente (todo-sabio), mientras que en Lucas (2:40, 52) se nos dice que Jesús crecía y aprendía. Aprender significa adquirir conocimiento que préviamente no se tenía. La trinidad dice que Jesús nunca dejó de ser Dios; pero entonces, ¿porqué tenía que aprender? El también dijo explícitamente que habían cosas que no sabía, aún en su ministerio; por ejemplo, la fecha de su venida (Marcos 13:32). O no lo sabía, y no era Dios, o si lo sabía, y le estaba mintiendo a sus dicípulos. Nosotros preferimos creer que no era Dios, a creer que mintió.
    Si era Dios, ¿porqué no sabía éstas cosas? ¿Y como es posible que siendo ignorante de muchas cosas, fuera Dios?
  5. Nadie niega que Dios es Todopoderoso, mientras que Jesús siempre reconocía que su poder lo había recibido del Padre. (vea por ejemplo Juan 7:16, 8:28, 12:49–50, 14:28). Muchas veces también dijo lo mismo acerca de su enseñanza. Además, recuerde la ocasión en que Jacobo y Juan le pidieron estar a su derecha e izquierda en el reino, y él les dijo que no era suyo darlo, sino para quienes el Padre lo había preparado. Si Jesús era el mismo Dios Todopoderoso, ¿qué sentido tendría que dijera que no estaba en su derecho dar las posiciones a su derecha e izquierda? Si fuera Dios, esto sería mentira. Y no es posible que Dios sea uno, y a la vez tenga varias personas, con distintos niveles de autoridad y poder.
  6. En el jardín Jesús oró: "no se haga mi voluntad sino la tuya". Como pueden ser ambos el mismo Dios, si aquí Jesús reconoce que tenían distintas voluntades?
  7. Dios es por naturaleza invisible, y nunca ha sido visto (Jn. 1:18, I Tim. 6:16, I Jn. 4:12); Jesús claramente fue visto. Pienselo: decir que Jesús es Dios, y que Dios nunca ha sido visto no es misterio, sin simplemente una contradicción que no tiene sentido. Usted necesita tener suficiente confianza en su propia capacidad mental para distinguir entre algo que es misterio o comprensible solo a seres divinos, y algo que sencillamente no tiene sentido.
  8. Bíblicamente, Dios=el Padre, y ningún otro. Vea estos pasages Rom. 1:7, Col.3:17, I Tes. 1:1, II Tim 1:2 y muchos más como ellos en las cartas de Pablo. En la Biblia 'Dios' y 'el Padre' se usan intercambiablemente. Esto no es verdad para ninguna otra persona en la Biblia. Vea también I Cor. 8:6 - "para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas la cosas...'. Más claro no se puede hablar.
  9. En Mateo 28:10 Jesús habla de sus seguidores como 'hermanos'. Si él es Dios, ¿somos 'hijos de Dios' o 'hermanos de Dios'? No podemos ser las dos cosas. La naturaleza igualmente nos enseña que una persona no puede ser su mismo padre o su mismo hijo. Otra vez, decir que alguien es su mismo Padre no es 'misterio', sino algo que simplemente carece de sentido. ¿Cree usted que Dios esperaría que usted creyera que él es Padre e Hijo a la misma vez, sin darle una buena explicación de como pudiera ser? Dios nos pide creer muchas cosas por fe, pero no cosas que se contradicen en sí. Si usted dijera 'yo soy mi papá', ¿esperaría que alguien lo tomara en serio? Dios tampoco espera de nosotros que creamos lo que en ninguna forma tiene sentido.
  10. Mateo 3:17 - "Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia". ¿Qué valor habría en que Dios manifestara su complacencia con si mismo? ¿Y que valor habría en que Dios se complaciera en Cristo, si a este le era imposible pecar? Otra vez, si eran la misma persona, este pasaje carece de importancia, y se vuelve solo parte de un dialogo vacío, sin poder.
  11. I Cor 11:3 y 15:8. Otros dos ejemplos donde se habla del Cristo resucitado, reconciendo claramente que no es igual a Dios, su Padre.
  12. Un punto más. En Juan 8:17-18 Jesús cita de la ley la necesidad que la evidencia sea atestiguada por dos testigos para tener valor. Y aquí Jesús dice que sus testigos son él y su Padre. Dos personas. No es posible entonces afirmar que ambos son Dios, y a la vez decir que Dios es uno.
  13. En Efesios 5:2 Cristo es descrito como "ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragrante." Si son la misma persona, esto no tiene sentido. ¿Como podría ser ofrenda a si mismo? Y piense también esto: ¿Puede usted realmente concebir en su mente al único y Todopoderso Dios creador, como un 'sacrificio'?

Si quiere ver puntos adicionales, y más pasajes de apoyo, lea el folleto ¿Puede Jesús Ser el Mismo Dios?

Lo Que Enseña la Biblia
Creemos que Jesús es hombre (I Tim 2:5), nacido de una mujer hace mas o menos 2000 años. No creemos que halla tenido existencia personal anterior. Siendo hijo de Dios, no era exactamente igual a nosotros; sin embargo, en su naturaleza tenía las mismas debilidades. Jesús, con paciencia, oración y fuerza de carácter, resistió las tentaciones que le presentóla vida, hasta el punto de dar su vida antes de ceder al pecado. Al dar su vida, nos abrió a nosotros un camino hacia Dios, quienes antes vivíamos alejados por nuestros pecados.

Jesús es el Hijo de Dios, y ascendió al lado de su Padre 40 días después de ser resucitado de los muertos. Regresará a tierra a establecer su reino en la fecha señalada por su Padre, para completar la obra de reconciliar al hombre con su Creador.


SITIOS UNITARIOS

DE TRINITATIS ERRORIBUS
El Otro Sitio de Apologista
El Sitio principal del Ing° Mario A Olcese Sanguineti
Siitio exclusivo que explica el Reino de Dios
Sitio del Ing° Mario A Olcese Sanguineti
Sitio Unitario de Javier Baixeras
Sitio Unitario del Ing° Mario A Olcese Sanguineti
Sitio Unitario del Pastor Herley Pinon
Sitio Unitario del Teólogo Británico Anthony Buzzard

http://apologista.blogdiario.com/tags/preexistencia/

http://comunidadbetor.org/index.html

 

http://www.mindspring.com/~anthonybuzzard/trinidad.htm

http://apologista.blogdiario.com/tags/PREEXISTENCIA/

SABINITO
Nuevo Site Unitario
foro de Cristianismo unitario

Maor BaOlam Avdiel Ben-Oved
http://agudatbeneiisrael.*************/

http://www.natzratim.com/

Porque Los Natzratim Discipulos de Rabi Yehoshua de Natzrat NO creen en Jesus

Porque Yehoshua de Natzrat NO ES Jesus el falso mesias de la Cristiandad

http://luzverdadera.*************/20...1_archive.html

GUEVER
Usted lee el siguiente estudio y deja de creer en un mesias griego divino preexistente. Estudie teologia con mentalidad hebrea.

http://agudatbeneiisrael.*************/

http://luminariasdelosnatzratim.file...por-guever.pdf

http://qahalmeorothanatzratimchile.*************/

http://luminariasdelosnatzratim.wordpress.com/

LA TRINIDAD Y LA DOCTRINA DE LA DIVINIDAD DE CRISTO TIENEN ORIGEN EN LA FILOSOFIA GRIEGA
http://www.my-forum.org/descripcion....o=421269&pag=0

http://desenmascarando.multiply.com/

Independientes


http://www.biblebasicsonline.com/spanish/


Cristadelfianos
http://www.labiblia.com/la_fe/naturalezadecristo.htm



Mauro Apolos Hummerich
www.evangeliocristiano.com



Mario Olcese

http://www.mindspring.com/~anthonybuzzard/trinidad.htm
http://www.elevangeliodelreino.org/
http://apologista.blogdiario.com/tags/PREEXISTENCIA/
ERICK VIVANCO

http://www.dabarqodesh.com/


ENLACES

La Naturaleza de Cristo

 
¿ Por qué Yehoshua es el Mashíaj ?
GEMATRIA "NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO" MACRO CODIGO
Anti-Mashiaj y la Bestia (cristologia griega)
Juan 1:1-¿Demuestra preexistencia de Cristo?
La Naturaleza de Cristo
JESUS ES HIJO CARNAL DE JOSE
Parabolas/alegorias de Cristo
Teologia de la Naturaleza del Cristo
JESUS ES "HIJO ADOPTIVO" DE DIOS-NO CONSUSTANCIAL
Cristo y el Corán
YESHUA, NUESTRO MESIAS JUDIO
YESHUA EL BUEN PASTOR
REMOVIENDO LA LEVADURA COMO CRISTO
Uno es nuestro Rav, el Mashíaj
JUSTIFICADOS POR EL MESÍAS YESHUA
Mashiaj No Salva dando inmortalidad, él trae Ieshu
Las enseñanzas de Rabi Iehoshúa de Natzrat
Jesús y Ieshú, deformaciones religiosas de un pers
La Judaeidad de Yeshua
Iehoshua, un ser extraordinario a imitar
¿Formó Iehoshua una secta, culto o religion?
Expresiones de Cristo-Mensaje
¿Porque Iehoshúa enseño más en Galilea ?
[PDF] DEREJ IHVH La enseñanza de rav El Mashiaj
Asombrosas "Coincidencias" entre Ieshúa e Israel
Cristo era de oficio CONSTRUCTOR/TEKTON/ARQUI-TEKT
El Mashiaj y la Tribu de Gad.
Los Natzratim en los Días del Mashiaj
Iehoshúa de Natzrat en su estado original
La Avoda HaAv en los Días del Mashiaj
Los Natzratim con Iehoshúa de Natzrát
La fe de Jesus, que es la fe de Abraham
FAUSTO PAOLO SOCIANO, UN UNITARIO
ISLAM TIENE ORIGEN EN CRISTIANOS UNITARIOS




Primer  Anterior  32 a 46 de 196  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 32 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:08

UN ESTUDIO ADICIONAL DE LA TRINIDAD

http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/25-index.html

Abril 2, 2010 – 1:36 am

Por Carolyn Pinon

Lo siguiente está escrito para todos mis seres queridos, para mis hermanos y mis hermanas en la fe, y para cualquiera interesado en tomarse el tiempo para investigar las Escrituras para las verdades eternas como están reveladas en la Palabra de Dios.  Todos nosotros sabemos que hay mucha confusión y división entre aquellos de nosotros que afirmamos ser seguidores del Señor Jesucristo.  Creo que a nosotros todos nos gustaría ver a los creyentes  unidos como uno, tal como Cristo oró a Su Padre en Juan 17:21-23. Sin embargo, esa unidad debe tener una base autoritativa, y la única fuente probada y confiable que tenemos para tal unidad es la Palabra de Dios.

No he escrito esto para causar más división, pero si hay líderes entre nosotros que tomarán a pecho estas cosas, posiblemente podría ocurrir.  ¿Entonces, cómo  justifica uno la posibilidad de más división? ¿Quiere decir la posibilidad de   división que no deberíamos considerar una verdad que haya sido pasada por alto o incomprendida? Alabamos a los hombres del Movimiento de Restauración (si bien trajeron división entre las iglesias de su día) porque quisieron aunar a los creyentes que desearon regresar a las creencias y prácticas establecidas en el estándar original para la unidad – la Palabra de Dios.

¿Creemos en una verdad absoluta? ¿Realmente la verdad tiene importancia para nosotros? ¿Son las Escrituras realmente el estándar por el que andamos fielmente? ¿Somos lo suficientemente valientes como para revisar una COMPRENSIÓN diferente de la verdad que no es la que hemos creído, pero que es fiel a las claras enseñanzas de la Biblia?  De haber fallado los pioneros de la Restauración en contestar que SI  a éstas preguntas no se habría iniciado el Movimiento de Restauración. ¿Qué acerca de nosotros hoy? ¿Cómo contestamos a esas preguntas? ¿Supone usted que le importa a Dios?

Usted podrá estar sorprendido cuando lea de cuál verdad estoy preocupada, porque, como la mayoría de mis hermanos y mis hermanas, aun yo no habría pensado de la posibilidad de estar en el error en esta materia diez años atrás.  Me ha tomado aproximadamente siete años estudiar esto completamente y conseguir que mis malentendidos estén alineados con el conjunto de las Escrituras. Ahora  es obvio para mí lo que es la CLARA enseñanza, pero sé que también le tomará a usted tiempo estudiar y entender, tal como a mí me tomó estudio y tiempo.  ¡Con optimismo, no le tomará tanto tiempo como me tomó a mí, y espero que usted no diga, “No me tomará mucho tiempo en absoluto, ni siquiera lo consideraré! 

No necesitamos tener miedo para PROBAR, BUSCAR A FONDO, y PROBAR todas las cosas a la luz de las Escrituras.  Tenemos más razón para temer SI NO LO HACEMOS. La Escritura nos da a CADA UNO de nosotros el mandato de: ”EXAMINADLO TODO, RETENED LO BUENO” 1 Tesalonicenses 5:21.  Tenemos esa obligación, y no deberíamos ignorar investigar a fondo las Escrituras para nosotros mismos junto con otros que retienen la Palabra de Dios como la guía absoluta para la verdad. 

Sabemos de algunas iglesias que les dicen a sus miembros que nunca tomen literatura o escuchen a alguno que enseña alguna cosa diferente de sus líderes o de su iglesia. A algunos incluso se les dice que no pueden entender lo correcto en las Escrituras sin la dirección de sus líderes de la iglesia.  ¡Ojalá que nunca seamos sujetados con grilletes!  El buen liderazgo puede ser de ayuda, pero nunca debe substraer nuestra libertad para ver por nosotros mismos lo que ha dicho Dios en Su palabra. 

Que Dios nos guíe y bendiga a todos en tanto busquemos seriamente el conocimiento de Él y Su verdad. 

LA CREENCIA EN EL ÚNICO DIOS DE LA BIBLIA

He leído y he estudiado las Escrituras por más de cincuenta años, y lo más largo y más profundo que la he estudiado, he encontrado que hay doctrinas en la iglesia reñidas con las Escrituras.  No hablo de cosas donde tenemos la libertad de opinión, sino acerca de esas creencias que deberían estar en armonía con las doctrinas elementales de la Escritura.  

He venido a pensar que cuando murieron los pioneros de la restauración, el Movimiento de Restauración en la iglesia simplemente murió con ellos.  Parece que aquellos de nosotros que continuamos estábamos contentos de omitir LA BÚSQUEDA donde justamente aquellos hombres la habían dejado. Sé que la declaración puede levantar las cejas (y para   aquellos que están persuadidos de que todas las verdades han sido restauradas, les puede causar verme como una especie de hereje), pero espero que usted tenga paciencia conmigo y que considere un tema que nunca, antes, pensaba que podría tener una reconsideración para su cuestionamiento – la Trinidad.

¿Se atreverían nuestros líderes de la iglesia hoy a ir en una búsqueda cabal para ver si hay, verdaderamente, una interpretación diferente y verdadera que nos daría vuelta completamente de regreso de ser Trinitarios a ser Unitarios bíblicos como lo fueron los primeros Cristianos?  Usted, sin duda, pensará – “¡Ellos no lo fueron”!  PERO – - -

¿Ha investigado usted cabalmente la Trinidad en las Escrituras, desde una PERSPECTIVA DIFERENTE, sin prejuicios, o confía usted completamente en lo que se le ha enseñado – en la manera en que usted siempre la vio?  Probablemente alguno de ustedes pueda ser como yo fui: Podría recurrir a las Escrituras y hablar con los Testigos de Jehová y con los mormones y explicarles nuestro punto de vista trinitario y sentirme como si fuera “la ganadora” – o algo así, pensé.  Todavía pienso que están involucrados en su teología, pero no estoy de acuerdo con muchas de sus enseñanzas porque son contrarias a las Escrituras, pero justamente digo que PENSÉ que estaba preparada para defender mis creencias y explicar las Escrituras (como las entendía) a cualquiera que me diera la oportunidad.  Pero me he encontrado con que estaba equivocada en un área muy importante según las enseñanzas de las Escrituras.  Espero que usted me dará una audición y me dejará explicarle porqué yo creo que las Escrituras enseñan la creencia en un solo Dios verdadero – no tres (no la Trinidad).

¡Qué maravilloso sería si todos nosotros tuviésemos el coraje y el celo de los   hombres del antiguo Movimiento de Restauración!  No les dio miedo desafiar las doctrinas que no se ceñían a las Escrituras.  Ellos examinaron las Escrituras y encontraron que había ciertamente áreas donde las prácticas y creencias de sus iglesias no estaban basadas bíblicamente.  No les dio miedo examinar un punto de vista diferente de lo que fue aceptado, siempre con las Escrituras como la vara por la cual medir todo.   ¡No fueron resistentes a cambiar, si lo que creyeron previamente fue PROBADO ERRADO a la luz del contexto completo de las Escrituras! ¿Estamos así deseosos de la verdad y somos nosotros así de valientes, o estamos temerosos de estar solos y alejados de la mayoría? 

¡Recuerde el diluvio y cuán pocos hubo que les importó acerca de lo que Dios dijo – sólo ocho en todo el mundo!  ¡La “mayoría” no cuenta para estar bien con Dios!

Antes de ir más adelante, me gustaría aclarar que estoy todavía completamente persuadida de que Jesús es el Señor y Salvador, el Unigénito Hijo de Dios que es preeminente sobre todo, y el cordero perfecto de Dios que murió para redimirnos e introducirnos en una nueva relación de pacto con el Padre, y que Él es el gran sumo sacerdote y el único mediador entre Dios y el hombre. 

“Porque hay UN DIOS y un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo, hombre”.  - – 1 Timoteo   2:5.

Acerca de lo que creo diferentemente es esto: De  muchas Escrituras es evidente que Dios, el Padre, es el Creador, más bien que Jesús, y que en el prólogo de Juan 1, no dice “En el principio era el Hijo, y el Hijo estaba con Dios, y el Hijo era Dios”, más bien dice – “En el principio era la palabra, y la palabra estaba con Dios, y la palabra era Dios”. – Juan 1:1   (Y todavía creo que “la palabra” se convirtió en “carne”  en la persona de Cristo – Juan 1:14).

Me gustaría dar las siguientes citas de la revista Web de Sir Anthony Buzzard, Foco en el Reino, Volumen 2 No. 7 abril del 2000 disponible en

www.focusonthekingdom.org/27.htm #3.

“El trasfondo Hebreo de Juan nos da otra pista a sus breves palabras acerca de “la palabra”. Nosotros por supuesto deberíamos recordar a los lectores que no hay justificación en el texto Griego para aplicarle una P mayúscula al vocablo “palabra”. Las traducciones hacen esto porque ya han dado por supuesto que (debido a la tradición) la palabra es el Hijo de Dios antes de su nacimiento. Pero el Hijo de Dios no aparece hasta Juan 1:14. En ese punto la sabiduría de Dios /palabra /promesa se convierte por primera vez completamente y excepcionalmente en carne en el ser humano, Jesús. “Todas las cosas fueron hechas por medio de Ella,” dice Juan, “y sin Ella (la palabra de Dios) nada de lo que se ha hecho fue hecho (Juan 1:3).”

“La traducción que damos aquí [arriba> es la que apareció en las versiones inglesas de la Biblia antes del KJV (Versión del Rey Jaime) en 1611. “Por medio de ELLA (la palabra),” no “a través de Él” es una interpretación perfectamente posible del original. Es una suposición, no probada, que Juan quiso decir el Hijo en esa etapa. Lo que él escribió fue la ‘palabra’, no aún el Hijo.”

Nota: El idioma Griego no usa capitalización en la forma en que el idioma inglés o español lo hacen.  También los pronombres Griegos, “autou” y “autos” pueden querer decir “él” o “ella(o)” o “esa(o)” (1 Juan 1) dependiendo de la comprensión del contexto.

La siguiente cita es de Foco en el Reino, Volumen 2 No. 6 de marzo del 2000:

“Fue la Sabiduría” quien asistió en la creación del universo (Prov. 8:30), pero puesto que el Señor Dios actuó, como Él dice, solo, se deduce lógicamente que la Sabiduría no era en esa etapa una Persona aparte del Único Señor Dios. Así también en Juan 1:1-4 no puede ser el Hijo quien estaba con Dios en la creación original.  Las traducciones inglesas de la Biblia – ocho de ellas – eran correctas cuando vertieron Juan 1:1-4  ”Ella (la palabra) estaba con Dios. Todas las cosas fueron hechas a través de ella (la palabra) y sin ella nada de lo que se ha hecho fue hecho”. Nuevamente, Isaías 44:24 nos impide imaginarnos que hubo un Segundo Miembro de la Trinidad, el Hijo de Dios, activo en la creación del Génesis. La palabra de Dios en Juan 1 es simplemente la palabra de Dios, Su plan y sabiduría creativas. Esa actividad expresiva de Dios fue después encarnada en el Mesías humano que se presentó a su debido tiempo, y por la intervención milagrosa, de una familia en Israel tal como Moisés lo había predicho (Deut. 18:15-19).”

________________________________________________________________________________

La “palabra” (logos) puede ser comprendida como toda la sabiduría múltiple de Dios (Proverbios 8:22-30): Su plan eterno, el propósito eterno que Dios siempre ha tenido, (estaba con Él desde el principio) y encarnó la misma esencia de quién es Dios (“la palabra era Dios”). Pablo nos cuenta sobre este plan y dice que fue también UN MISTERIO (esto es, que estaba escondido de los hombres hasta la hora estipulada según el gran propósito de Dios): 

Efe.1:9-10 ”dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en si mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra”.

Efe. 3:9-11 “y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas;  para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor”.

En el verso 9 de arriba, vemos que el propósito de Dios fue traído para cumplirse A TRAVÉS DE Jesús – que fue a través de Jesús que Dios creó todas las cosas PORQUE Jesús hizo posible el cumplimiento del plan y propósito eternos de Dios.  El hecho de que DIOS creó todas las cosas A TRAVÉS DE Jesús no quiere decir que Jesús fuese el CREADOR o que él PREEXISTIÓ antes de que Él viniese a conectarse a la tierra como el Hijo de Dios.  Juan 1:14 dice que “el Verbo se hizo carne y moró entre nosotros, y contemplamos Su gloria, la gloria como el unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad”.  Jesús se convirtió en la expresión completa de lo que Dios planificó desde el principio. Dios conoció a   Jesús ANTES DE QUE ÉL ALGUNA VEZ LO trajera a la existencia, porque Él sabe TODAS LAS COSAS antes de que vengan a ser o existir.  Este atributo “omnisciente” de Dios está reflejado en Isaías 46:9-10 y en Romanos 4:17:

 

“Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí,  QUE ANUNCIO LO POR VENIR DESDE EL PRINCIPIO, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero”.  – - Isaías 46:9-10

“…Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y LLAMA LAS COSAS QUE NO SON, COMO SI FUESEN llama las cosas que no son, como si fuesen” – Romanos 4:17   -

Y porque Dios Preconoció a Jesús, Él supo que Jesús sería EL ÚNICO, el único perfecto, A TRAVÉS DE QUIEN ÉL (DIOS) pudo lograr Su plan y pudo traer Su propósito a la realidad.  La palabra [logos> en Juan 1:1 puede ser considerado como la sabiduría eterna y el propósito y el plan de Dios.  El plan de Dios estaba con Él en el principio.  (Él sencillamente no tuvo un día  un nuevo pensamiento el cual nunca lo había pensado antes – no, Su plan estaba con Él desde el principio.)  En Juan 1:14 – Cuando: ”La palabra se hizo carne” el plan de Dios fue activamente puesto en movimiento cuando Él trajo al mundo a Su Hijo unigénito como un ser humano.  

Jesús era literalmente la imagen de Dios (2 Cor. 4:4). Jesús no fue como el “primer Adán” que también se llamó hijo de Dios (Lucas 3:38) el cual también fue hecho en la imagen de Dios. (Gén. 1:27) pero se volvió pecaminoso y rebelde.  Jesús, el “último Adán” (1 Cor 15:45), por su pureza y su perfección, reflejó la imagen verdadera de Dios. 

Necesitamos estudiar los versículos que son difíciles de entender a la luz de las Escrituras CLARAS que nos cuentan específicamente sobre Dios, y comprender que ÉL, el Padre, como dijo Jesús, es el ÚNICO DIOS VERDADERO (Juan 17:3). Necesitamos tener la seguridad de que nuestra comprensión no sea “tergiversada”, como Pedro advirtió, por personas que son indoctas o inconstantes.  Sí, hay cosas en las Escrituras de Pablo que son difíciles de “entender” (2 Pedro 3:15-16).  Por esto es que necesitamos comparar Escritura con Escritura, y dejar que las enseñanzas CLARAS sean el factor determinante en aclarar esas Escrituras que no pueden ser tan claras.  ¿No será posible que hayamos sido aleccionados a CÓMO “VER” el significado de ciertos versículos a fin de que se “acomoden” a nuestra doctrina, en vez de hacer que nuestra doctrina se alinee con lo que dicen realmente las CLARAS Escrituras?

Un pasaje de la Escritura que tuve problema para entender, porque había sido adiestrada para entenderlo según la doctrina trinitaria, es aquel encontrado en Juan 8:56-58:

 

Juan 8:56 “Vuestro padre Abraham se regocijó de ver Mi día, y él lo vio y se gozó”.

 

Juan 8:57  “Entonces los judíos le dijeron, “no tienes aún cincuenta años, y has visto a Abraham?”.

 

Juan 8:58 Jesús les dijo, “de cierto, de cierto, os digo, antes de que Abraham fuese, YO SOY”. 

¿Por qué diría Jesús, “Abraham se regocijó de ver mi día, y él lo vio y se gozó?  Acaso no tiene eso sentido cuando recordamos que Dios le había revelado a Abraham, como está dicho en Génesis 28:14c “. . .  Y TODAS LAS FAMILIAS DE LA TIERRA SERÁN BENDITAS EN TI Y EN TU SIMIENTE.”. Sabemos que esta “SIMIENTE” – que sería una bendición para “todas las familias de la tierra” debía ser Cristo.  Esto está confirmado en Gálatas 3:16, donde explica acerca de las promesas hechas a Abraham y a su SIMIENTE, quien es Cristo:

 “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.”  – - Gálatas 3:16

De modo que entendemos que Jesús no estaba diciendo que Abraham literalmente LE VIO A ÉL, PERSONALMENTE, sino más bien Jesús dijo que Abraham se regocijó de  “VER MI DÍA”, esto es, el DÍA en que Cristo llegaría a ser una bendición para todas las familias de la tierra.  Dios le había (quizá en una visión) REVELADO a Abraham que UN DÍA el Cristo – el Mesías, el Redentor, y el Salvador – vendría (uno de su descendencia) y esa revelación le hizo regocijarse.

Como puede ver, muchos han tomado la pista equivocada de aquellos Judíos que no entendieron a Jesús y respondieron: “no tienes aún cincuenta años, y has visto a Abraham?” Pero eso no es lo que decía Jesús.  Y cuando Jesús respondió: ”De cierto, de cierto, os digo, antes de que Abraham fuese, yo soy él”— Jesús estaba tratando de decirles a los Judíos que él era el Mesías largamente esperado—AQUEL QUE ESTABAN BUSCANDO —quien había sido prometido por Dios a través de Moisés y los profetas.  Pero los traductores trinitarios de ese pasaje quisieron “aclarar” su INTERPRETACIÓN de lo que Jesús dijo traduciéndolo como diciendo “antes de que Abraham fuese, YO SOY” – de modo que trataron de hacerlo parecer como que Jesús decía que él era  el “YO SOY” del Antiguo Testamento.  Pero eso no es lo que dijo Jesús realmente.  El Griego, cuando se traduce correctamente, debería leer: “Yo soy él”, NO “YO SOY”  con todas las letras mayúsculas.  Esas letras mayúsculas no existen en el Griego original.

Jesús conoció su posición PREDETERMINADA en el plan eterno de Dios (como el Mesías – el Hijo de Dios) y él supo que su lugar había sido seguro desde antes de la fundación de mundo. – - (1 Pedro 1:20).  TODAS LAS MAYÚSCULAS de “YO SOY” no es la forma correcta para traducir el Griego, porque Cristo dijo: “ego eimi” – la expresión común de las personas que hablan Griego cuando quieren decir “yo soy él.”

Para ilustrar ese punto, en el siguiente capítulo, en Juan 9:9, después de que Jesús había sanado al hombre nacido ciego, y los Judíos le preguntaban al hombre nacido ciego si él era ese hombre, él respondió: “Yo soy él.”  El ciego usó las mismas palabras griegas (“ego eimi”) que Jesús usó cuando él dijo, “yo soy él” en  Juan 8:58.   

También en Juan 4:25-26, cuando Jesús hablaba con la mujer samaritana en el pozo, ella dijo que sabía que el Mesías (quien es llamado Cristo) vendría.  Jesús le dijo a ella, (en Griego) “Ego eimi, ho lalon soi” – que quiere decir, traducido: “Yo soy él, el que habla contigo”.

Juan 4:25-26   “Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas. Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo”.  (El orden de las palabras está un poco cambiada en las Biblias inglesas así es que leen más como nosotros hablamos, en lugar de usar el orden del Griego el cual leería más exactamente: “Yo soy él, el que habla contigo”.)

 Cuando Jesús usó la expresión “Yo soy él” en respuesta a la mujer en el pozo, él le decía a ella que él era ese “Mesías” (el Cristo).  En la discusión de Jesús con los Judíos él estaba también tratando de decirles que él era el Mesías, pero simplemente no lo captaron – sencillamente no quisieron admitirlo.  Ellos intentaron TORCER lo que él les había dicho a ellos, pero él nunca declaró ser Dios.  Él les dijo que él era el Hijo de Dios.  Él fue, ciertamente, la descendencia unigénita de Dios, el único Hijo engendrado de Dios.  Eso no quiere decir que él decía que era Dios.  Ser el Hijo unigénito de Dios no es SINÓNIMO de Dios.

Hay muchas declaraciones en los evangelios que nos dicen quién es Jesús (El Cristo, El unigénito Hijo de Dios, el Hijo del Hombre, el Hijo de Dios, etc.,) y NINGUNO de ellos dice: Jesús es “Dios el Hijo”. ¿No es eso más bien una prueba abrumadora de que esa idea tuvo que venir de hombres que no aceptaron las enseñanzas CLARAS de las Escrituras? No creo que Dios estaba tratando de engañarnos para ver si podríamos descubrir quien era realmente Jesús.  Pienso que él EXPLÍCITAMENTE nos dice – ÉL ES SU HIJO – el UNIGÉNITO HIJO DE DIOS.

Marcos 1:1  “Principio del evangelio de Jesucristo, EL HIJO DE DIOS”.

Juan 3:18   “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del UNIGÉNITO HIJO DE DIOS”.

Lucas 1:35   “Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; POR LO CUAL también el Santo Ser que nacerá, SERÁ LLAMADO HIJO DE DIOS” (El ángel no dijo: “El Santo ser que debe ser nacido es Dios el Hijo”).

Lucas 4:41  “También salían demonios de muchos, dando voces y diciendo: Tú eres el HIJO DE DIOS. Pero él los reprendía y no les dejaba hablar, porque sabían que él era EL CRISTO”. 

Juan 1:49 “Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres EL HIJO DE DIOS; tú eres EL REY DE ISRAEL”.

Juan 5:25-30 “De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del HIJO DE DIOS; y los que la oyeren vivirán.  Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo; y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre”.  (Es Dios, el Padre [El único Dios verdadero> quien tiene el poder de CONCEDER al Hijo el tener vida por Sí Mismo, y Dios le ha dado al Hijo autoridad. Si el Hijo fuera también Dios, él tendría éstos poderes como una PARTE INHERENTE DE SU SER y no tendrían que serle CONCEDIDOS, o DADOS a él POR DIOS.)


Respuesta  Mensaje 33 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:08

Juan 10:35-36 “Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),  ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?” (Jesús CLARAMENTE dice que él es EL HIJO DE DIOS, NO DIOS. En el versículo 25, arriba, él usa el Salmo 82:6 para mostrarles que incluso las Escrituras se refieren a algunos hombres como dioses [Hebreo: elohim> que son jueces o portavoces para Dios, y él sostenía ser el Hijo de Dios, no Dios, pero no quisieron oír.)

Juan 5:30   “No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre”  (Esta declaración CLARAMENTE demuestra que Cristo no afirma tener poder y autoridad de sí mismo – los cuales él tendría, con razón, si fuera Dios.)

Juan 11:27  “Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres EL CRISTO, EL HIJO DE DIOS, que has venido al mundo”.

Juan 1:34 “Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es EL HIJO DE DIOS” (El testimonio de Juan el Bautista.)

Lucas 22:69-70  “Pero desde ahora el HIJO DEL HOMBRE se sentará a la diestra del poder de Dios.  Dijeron todos: ¿Luego eres tú EL HIJO DE DIOS? Y él les dijo: Vosotros decís que lo soy”.

Entonces él les dijo, “ustedes correctamente dicen que yo soy” (El Griego tiene aquí: “Ego Eimi” – “Yo soy él”)

Mateo 26:63-64 “Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú EL CRISTO, EL HIJO DE DIOS.  Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo”.

Juan 19:7  “Los Judíos le respondieron: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se hizo a sí mismo HIJO DE DIOS”. 

Los Judíos conocieron quien sostuvo ser él – el Hijo de Dios, NO Dios. Se negaron a aceptar el testimonio que Dios dio a través de las señales y los milagros y las buenas obras que Jesús hizo mientras él LES CONFIRMABA la palabra del SEÑOR a ellos.  No hubo realmente ninguna falta en él, pero no aceptarían lo que él les dijo, incluso frente a todos los milagros. Entonces, porque los líderes Judíos tuvieron envidia de él, determinaron deshacerse de él. 

[Marcos 15:10 “Porque conocía que POR ENVIDIA le habían entregado los PRINCIPALES SACERDOTES (Anás y Caifás)”>. 

Pero la RESURRECCIÓN sería la última confirmación de Dios de que Jesús es, ciertamente, SU HIJO – EL MESÍAS.  Lea lo que el apóstol Pablo dijo acerca de Jesús siendo declarado como Hijo de Dios… por la resurrección de entre los muertos: 

“Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios,  que ÉL HABÍA PROMETIDO ANTES por sus profetas en las santas Escrituras,  acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne,  que fue DECLARADO HIJO DE DIOS CON PODER, según el Espíritu de santidad, POR LA RESURRECCIÓN DE ENTRE LOS MUERTOS”  – - Romanos 1:1-4

Juan 20:30-31  “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.  Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es EL CRISTO, EL HIJO DE DIOS, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre”.

Mateo 27:42-43   “A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él. Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere; porque ha dicho: SOY HIJO DE DIOS”.

(“Hijo del Hombre” es también un nombre dado a Jesús 86 veces en 82 versos del Nuevo Testamento.  “El Hijo de Dios” es encontrado 45 veces en 44 versos refiriéndose a Jesús.  “Señor Jesús” o “Señor Jesucristo” son encontrados 119 veces en 116 versos.  Éstos son los nombres más usados para Jesús.)

¡Qué emocionante sería ver una nueva dedicación y un nuevo celo para ir hoy en la búsqueda de la verdad como Alejandro Campbell y Barton W. Stone lo hicieron en su día!  Esto no significará pasar sobre las Escrituras, en la misma forma de siempre,  con la misma forma de tratar de probar nuestra doctrina, no queriendo ver ninguna otra cosa más. Si hacemos eso, continuaremos fracasando de ver el significado verdadero que  trae el todo de las Escrituras en un FOCO MÁS CLARO y UNIFICADO.  Necesitamos doctrinas que realmente se alineen con las Escrituras y que no requieran que desarrollemos una “interpretación” diferente de lo que dicen las palabras de las Escrituras  EXPLÍCITAMENTE.

El estudio ha causado que yo cambie mi posición a fin de que pueda dejar que las Escrituras realmente digan lo que dicen y no tener que “espiritualizar” las palabras para hacerlas encajar con lo que la iglesia enseña.  (Y no hablo de obvias metáforas).  Nada me ha dado una sorpresa mayor como encontrarme que la Trinidad no es realmente apoyada por las enseñanzas EVIDENTES de la Biblia, ni es ella sostenida por los más antiguos REGISTROS HISTÓRICOS que nos dicen lo que sucedió para provocar un cambio en la  creencia  sostenida   por la iglesia primitiva   – que había sido UNITARIA, no TRINITARIA.  Yo ahora he sido persuadida (después de cincuenta años de estudio y de creer que entendía la verdad y sostenía la doctrina correcta sobre la Trinidad) que fui una de esas personas que justamente “pensaron” que había apoyo bíblico para esa creencia.  Pero yo no era tan sabia y tan informada como había pensado que lo era. 

Fue  hace siete años que oí a un inglés, Sir Anthony Buzzard, hablando por la radio.  En el momento, él hablaba acerca del reino de Dios y acerca del reinado milenario de Cristo en la tierra. Ésta es una de esas doctrinas sobre las que ya había cambiado mi creencia de lo que me habían enseñado en la iglesia, pero acerca de la cual no pensé que la eternidad de alguien estaría en peligro si no lo entendían.  Por consiguiente, básicamente sentí que no debería causar ningún problema inquietando a la iglesia con el hecho de que creía en el reinado milenario de Cristo – la futura venida del reinado glorioso de mil años de Cristo en la tierra.  Tuve por entendido que éste era un tema “tabú”, pero nunca entendí porqué la iglesia fue tan adversa a ella, porque definitivamente está explicada en las Escrituras.  Si usted no teme estudiarla, usted se encontrará con que la interpretación AMILENARIA [la cual la mayoría de la Iglesia acepta> realmente salió de las teologías católicas de Orígenes y Agustín de Hipona, básicamente principió durante los siglos  3ero y 4to – y ha sido la enseñanza oficial de la Iglesia Católica del tiempo conocido como las edades oscuras hasta el día de hoy. 

La iglesia NUNCA aún se ha RECUPERADO completamente de todo lo que las doctrinas ERRÓNEAS introducidas durante ese tiempo cuando la Iglesia Católica estaba casi completamente en control, al menos, fue la única iglesia reconocida, implementada por todo el poder de Roma.  Si usted está interesado en un estudio histórico de cómo la INTERPRETACIÓN AMILENARIA vino a existir, y de qué manera, siendo la creencia de la iglesia ORIGINALMENTE “PREMILENIAL” o “PREMILENARIA” – le sugeriría a usted adquirir una copia del Diccionario Evangélico de Teología a través de Baker Book House, y leer su sección titulada “Millennium, Views of the” (“Milenio, puntos de vista”) – empezando con la página 714.

A propósito, Orígenes fue el teólogo que pensó acerca de “espiritualizar” ciertas enseñanzas de las Escrituras (de modo que ellas realmente ya no significaron lo que decían) y Agustín fue el responsable por la interpretación “alegórica” que causó la enseñanza que dice que la iglesia es el único reino de Dios que alguna vez estará en la tierra y que esta edad presente, según su interpretación, es el milenio del que se habla en la  Escritura. 

Orígenes y Agustín no aceptaron que el reinado literal de Cristo vendría a la tierra en poder y gran gloria – con excepción del poder y la gloria investidas en la iglesia, aquí y ahora, como el reino de Dios  (Creo que por esto es que hay tanta pompa, tanto esplendor, y poder que la Iglesia Católica quiere reclamar para sí misma – están tratando de lograr el poder y la gloria adscritas al reino de Dios por los profetas).  Pero esa no fue la comprensión de la iglesia del primer siglo. La iglesia del primer siglo realmente CREYÓ EN EL REINADO MILENARIO TERRENAL DE CRISTO POR VENIR, y creyeron en lo que el libro de Apocalipsis dice acerca de él, así como los profetas del Antiguo Testamento.  Hay escritos de padres de la iglesia muy antiguos que dan testimonio de su creencia en el reino glorioso venidero de Dios cuando Cristo, ciertamente, será Rey sobre toda la tierra. Pero me he saltado del tema, así que regreso a lo que decía.

Mientras continuaba sintonizando la radio día a día, Anthony Buzzard empezó a decir cosas con las cuales disentía concerniente a la Trinidad.  Según 1 Tesalonicenses 5:21, sentí que no debería tener miedo de “probar TODAS LAS COSAS” según   las Escrituras, así es que le solicité por correo algunos de sus materiales para compararlos con las Escrituras. 

Admito que, al principio, fui tan defensora de lo que creía que estaba pasando apuros realmente queriendo envolverme más y más en mi estudio de su material.  De hecho, en una oportunidad justamente decidí apartar sus cosas,   y simplemente concentrarme en ver las Escrituras de la manera en que siempre lo había hecho, pero él presentaba ESCRITURAS que claramente contradecían lo que se me había enseñado acerca de la Trinidad.  En lo más profundo, fui aprehensiva de soltar lo que siempre había creído, y además de eso, de lo que había estado SEGURA que había realmente entendido sobre lo que creía de acuerdo a las Escrituras – al menos eso era lo que yo pensaba.

Sin embargo, hubo cosas que no pude explicar, y que comencé a darme cuenta de que no era honesta hasta que escuchase sin prejuicios todas las Escrituras que él usó para explicar porqué Dios no podría ser una Trinidad.  Algunos de esos versículos que comenzaron a llegar y a molestarme fueron: Deuteronomio 6:4, Isa. 43:10, Isa. 44:24, Isa. 45:18, 22; Isa. El 46:9; Malaquías 2:10; Marcos 10:6;  Hechos 17:24-31; 1 Corintios 8:4, 6; 1 Tim. 2:5; Juan 17:3; y Efe. 4:4-6.  Sé cómo los trinitarios (habiendo yo sido una) tratan de sortear lo que estos versículos dicen, pero con toda sinceridad sólo puedo decir que usted tiene que “torcer” esas Escrituras y no dejarlas decir lo que realmente dicen si usted quiere insistir en un Dios trino.  “Tres en Uno” no es lo que las Escrituras dicen acerca de Dios, en ninguna parte. 

 Deut. 6:4 “Oye, oh Israel: ¡El SEÑOR nuestro Dios, el SEÑOR UNO es!” (“Uno” – el número, NO “UNIÓN” ni “UNIDOS”).

 

Las Escrituras en el Antiguo Testamento son tan   INSPIRADAS por el Espíritu de Dios como las son aquellas en el Nuevo Testamento.  NO CREO que haya “revelación progresiva” en las Escrituras que CAMBIAN lo que Dios es; Él es invariable, siempre EL MISMO:  

Malaquías 3:6 “Porque yo Jehová NO CAMBIO; Por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos”.

Isa 43:10 “Vosotros sois mis testigos, dice JEHOVÁ, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; ANTES DE MÍ NO FUE FORMADO DIOS, NI LO SERÁ DESPUÉS DE MÍ” (Ponga cuidado cada vez que un pronombre es usado y que tiene que ver específicamente con quién es Dios, que es siempre un pronombre SINGULAR.)

Isa. 44:24 “Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, QUE LO HAGO TODO, que extiendo SOLO los cielos, que extiendo la tierra POR MI MISMO”. 

(Nadie fue el agente de DIOS o el ayudante –   de modo que esto excluiría a Cristo COMO EL CREADOR.  La Escritura dice DIOS, A SOLAS, y POR SÍ MISMO, hizo todas las cosas.  Lea la Escritura de arriba otra vez.  Está CLARAMENTE expuesta).

Isaías 45:18 “Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy JEHOVÁ, Y NO HAY OTRO”.  [Yo - (singular) - SOY JEHOVÁ>

Isaías 45:22 “Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, Y NO HAY MÁS”.  (Los pronombres singulares “Mi” y “Yo” NO quieren decir TRES seres.  “Ningún OTRO” excluye a todos los otros).

Isaías 46:9 “Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, Y NO HAY OTRO DIOS, Y NADA HAY SEMEJANTE A MI”.  (“Ningún OTRO” excluye a cualquier otro. NINGUNO como Yo (singular-Yo) definitivamente limita a Dios a Un ser” sin par.  Si usted lo toma por lo que dice, está claro).

Malaquías 2:10 “¿No tenemos todos UN mismo padre? ¿No nos ha creado UN mismo Dios? ¿Por qué, pues, nos portamos deslealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?”  (Esto excluye al Hijo de ser el que nos “creó a nosotros” porque la implicación EVIDENTE, en el PARALELISMO de la escritura hebrea, es que el  único Padre es el  único Dios que nos creó.)

Hechos 17:24, 30-31 “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas, Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos”.

1 Corintios 8:4,6 “Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que NO HAY MÁS QUE UN DIOS.  Para nosotros, sin embargo, sólo hay UN DIOS, EL PADRE, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y UN SEÑOR, JESUCRISTO, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él”. 

(Nuestra comprensión de “Señor” ha venido a ser sinónima con Dios, pero originalmente la palabra “señor” podría ser usada de seres humanos que estaban en UNA POSICIÓN SUPERIOR o  de AUTORIDAD – el cual Jesús es y realiza.  [La comprensión Hebrea de la palabra “dios” era TAMBIÉN APLICADA a ciertos hombres tales como David y Moisés o a los ángeles, y también a Cristo. Ver Exo. 7:1, Zac. 12:8, Sal. 82:6, Sal. 97:7>. La palabra Hebrea para “Dios” o “dioses” es “elohiym” o “elohim”, definido en el Diccionario Hebreo de Strong como:

” 430. ‘Elohiym, el-o-heem’; plur. de H433; dioses en el sentido común; pero esp. usada (en el plural así, especialmente con el artículo) del Dios supremo; Ocasionalmente aplicado a manera de deferencia para los magistrados; y algunas veces como un superlativo: … ángeles, Dios (dioses), (diosas), Jueces,  Poderoso” .

Juan 10:34-36 “Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: HIJO DE DIOS SOY”?

Salmos 45:6-7 “Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad; por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros”.

1 Corintios 8:6 “para nosotros, sin embargo, sólo hay UN Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y UN Señor, Jesucristo, POR MEDIO del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él”. 

“POR MEDIO del cual son todas las cosas” es entendido en la POSICIÓN PREORDENADA  que Dios había reservado desde el principio para Su Hijo unigénito, inmaculado, Jesús, quien vino como el segundo Adán” – aquel perfecto CONOCIDO DE ANTEMANO por Dios A TRAVÉS del cual SU PLAN para las edades se realizaría, y para quien, y a través de quien, Dios planificó TODAS LAS COSAS porque  Jesús fue el único a través del cual Su plan podría ser consumado, porque Jesús reunió las cualidades del perfecto “Cordero de Dios” inmaculado que estaba en condiciones de quitar el pecado del mundo – “a través de quien vivimos.”

1 Pedro 1:20 “YA DESTINADO DESDE ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL MUNDO, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros”. 

Eso fue dicho de Cristo, pero los Cristianos FUERON también ESCOGIDOS desde ANTES DE LA FUNDACIÓN DEl MUNDO – pero ser PREORDENADO o ESCOGIDO “antes de LA FUNDACIÓN DE MUNDO” no quiere decir PREEXISTENCIA –  como lo podemos entender en Efesios 1:3-4:  

Efesios 1:3-4 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los LUGARES celestiales en Cristo,  SEGÚN NOS ESCOGIÓ en él ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL MUNDO, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”.

Romanos 8:29 “Porque a los que ANTES CONOCIÓ, TAMBIÉN LOS PREDESTINÓ para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos”.

ANTES de que Abraham tuviese a un hijo, Dios le dijo que él que YA LE HABÍA HECHO UN PADRE de muchas naciones – como está indicado en Romanos 4:17 “(como está escrito: TE HE PUESTO POR PADRE DE MUCHAS GENTES) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y LLAMA LAS COSAS QUE NO SON, COMO SI FUESEN”. 

 

Respuesta  Mensaje 34 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:08

1 Pedro 1:20 “YA DESTINADO DESDE ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL MUNDO, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros”. 

Eso fue dicho de Cristo, pero los Cristianos FUERON también ESCOGIDOS desde ANTES DE LA FUNDACIÓN DEl MUNDO – pero ser PREORDENADO o ESCOGIDO “antes de LA FUNDACIÓN DE MUNDO” no quiere decir PREEXISTENCIA –  como lo podemos entender en Efesios 1:3-4:  

Efesios 1:3-4 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los LUGARES celestiales en Cristo,  SEGÚN NOS ESCOGIÓ en él ANTES DE LA FUNDACIÓN DEL MUNDO, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”.

Romanos 8:29 “Porque a los que ANTES CONOCIÓ, TAMBIÉN LOS PREDESTINÓ para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos”.

ANTES de que Abraham tuviese a un hijo, Dios le dijo que él que YA LE HABÍA HECHO UN PADRE de muchas naciones – como está indicado en Romanos 4:17 “(como está escrito: TE HE PUESTO POR PADRE DE MUCHAS GENTES) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y LLAMA LAS COSAS QUE NO SON, COMO SI FUESEN”. 

En la mente de Dios, esas cosas que Él sabe de antemano son tan buenas como hechas. Las profecías están algunas veces escritas en el “tiempo pasado profético” [Ejemplo : Isaías 53, la profecía del sufrimiento de Cristo, es escrita como si su rechazo, sufrimiento, y sacrificio ya hubiesen ocurrido en el momento que Isaías escribía, pero realmente estaba lejos ciento de años (en el futuro) en ese momento>.

Isaías 46:9-10 “Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque YO soy DIOS, y NO HAY OTRO Dios, y NADA HAY SEMEJANTE A MÍ,  que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero” (Tome nota de todos los PRONOMBRES SINGULARES, y NO HAY OTRO”).

1 Tim. 2:5 “Porque hay UN DIOS y UN MEDIADOR entre Dios y los hombres, JESUCRISTO HOMBRE”.  (Éste claramente dice “un Dios” y luego identifica que hay un mediador entre Dios y los hombres – Jesucristo, hombre; NO el Dios-hombre Jesucristo.  Jesús es el Hijo de Dios,   y (siendo  la imagen expresa de Dios) él tiene una MAYOR MEDIDA de atributos Divinos que otros hombres, y Dios tiene invertido Su SUPERPOTENCIA y SU ESPÍRITU en Jesús sin medida – así facultándole, para testimonio y testigo, para demostrar a todos que él es, ciertamente, el HIJO DE DIOS).

Romanos 1:1-4 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras,  acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, que fue DECLARADO HIJO DE DIOS con poder, según el Espíritu de santidad, POR LA RESURRECCIÓN DE ENTRE LOS MUERTOS”.

El verso de arriba dice que Jesús  fue  DECLARDO Hijo de Dios… por la resurrección de entre los muertos” –  En ninguna Parte las Escrituras alguna vez  dice que él fue DECLARADO ser Dios.  Las Escrituras dicen EXPLÍCITAMENTE y REPETIDAMENTE que Jesús es el HIJO DE DIOS y el HIJO DEL HOMBRE; y ése fue también el reclamo de Jesús – no que él fuese Dios, sino que a él fue ENVIADO por Dios.  Jesús dijo que el Padre es el ÚNICO DIOS VERDADERO en Juan 17:3:

Juan 17:3 “y ésta es vida eterna, que te conozcan a ti, el ÚNICO DIOS VERDADERO, y a Jesucristo, a quien has enviado”.

Efesios 4:4-6 “un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, UN DIOS Y PADRE DE TODOS, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos”.

El versículo anteriormente citado afirma:  (1) hay UN SEÑOR – JESÚS, el preeminente sobre todos los hombres, SUPERIOR EN POSISCIÓN Y AUTORIDAD SOBRE TODOS LOS HOMBRES, y   (2) hay UN DIOS Y PADRE  que está POR ENCIMA DE TODO – sobre todo, incluyendo al Señor Jesús. Jesús MISMO dijo que SU PADRE ERA MAYOR QUE ÉL:

Juan 14:28 “Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; PORQUE EL PADRE MAYOR ES QUE YO”  (Si el Padre y el Hijo de Dios eran DIOSES co-iguales, lo que Jesús dijo arriba sería inconsistente con ser un Dios co-igual, como también los siguientes versículos muestran en 1 Cor.15:27-28.)

La siguiente Escritura pone la relación de Jesús con el Padre en el idioma claro, demostrando que Dios, el Padre, está ciertamente por encima de TODOS –   INCLUYENDO al HIJO.

1 Corintios 15:27-28 “Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que TODAS LAS COSAS HAN SIDO SUJETADAS A ÉL (singular), claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, ENTONCES TAMBIÉN EL HIJO MISMO SE SUJETARÁ al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios (singular) sea todo en todos”. [Jesús, el Hijo, estará también sujeto a Dios cuando TODAS las cosas estén sujetas a Dios.   Esto también saca del cuadro la co-igualdad>.

__________________________________________________________________________________________

Las siguientes citas son tomadas de dos artículos: “La Trinidad: Tiempo para una Discusión pública” y “Elohim No Quiere Decir Dios en Dos Personas” – encontrado en la revista Foco en el Reino, editado por Sir Anthony Buzzard, hallado en: www.focusonthekingdom.org/58.htm #1. 

De un artículo acerca del Unitarismo Versus Trinitarianismo en la Enciclopedia Americana:

“El Unitarismo [creencia en el Padre como el ‘único Dios verdadero’ (Juan 17:3) y en Jesús como el Hijo y Mesías como un movimiento teológico comenzó mucho antes en la historia; ciertamente precedió al Trinitarianismo por muchos decenios. La Cristiandad se derivó del judaísmo, y el Judaísmo fue estrictamente unitario. El camino que llevó de Jerusalén para el Concilio de Nicea no fue uno derecho. El Trinitarianismo  del cuarto siglo no reflejó exactamente la enseñanza Cristiana primitiva referente a la naturaleza de Dios; fue al contrario una desviación de esta enseñanza.”1   – - Enciclopedia Americana, 1956, Vol. 27, p. 2941.

“Jesús mismo completamente endosó la opinión Judía de que Dios es Una Persona (Marcos 12:28-34). Él se puso en línea a sí mismo con la opinión Judía de Dios. “Sabemos lo que adoramos, pues la salvación viene de los Judíos” (Juan 4:22). Ningún Judío creyó que Dios fue una “familia de dos” o tres o una Trinidad de personas divinas co-iguales.” Jesús estaba de acuerdo con los teólogos Judíos acerca de quién era Dios. Interferir con esa comprensión Judía  de la naturaleza de Dios es algo así como una bofetada en la cara para los santos de la Biblia Hebrea y los Apóstoles.”

“Los Cristianos deberían comenzar a seguir a Jesús en esta materia crucialmente importante. Por demasiado tiempo han sido persuadidos con halagos a las formas sutiles del politeísmo – y el politeísmo quebranta el primer mandamiento. La fragmentación que nosotros ahora presenciamos entre los creyentes pudo estar curada si hubiesen regresado a la gran Verdad cardinal de que Dios es Un Señor (Deut. 6:4, afirmado por Jesús en Marcos 12:28ff).”²

________________________________________________________________________

No puedo comenzar a cubrir el material que he estudiado con todas las referencias bíblicas, pero le ruego a usted que se tome su tiempo para seriamente, y con la mente abierta, lea los artículos en los cuales usted tiene acceso libre en www.focusonthekingdom.org /, donde usted puede dar un clic sobre  la revista “foco en el Reino” (revistas anteriores) e ir desde allí.  También, tiene un buzón de “Búsqueda” donde usted puede introducir una Escritura como: “Juan 1:1” o un tema como “Trinidad” y usted obtendrá un resultado de búsqueda con todos los temas de la revista donde esas Escrituras o temas están dirigidos. Simplemente haga clic en el que usted desea y automáticamente aparecerá. Así es que por favor aprovéchese de esto y súbase a www.restorationfellowship.org   o www.mindspring.com/~anthonybuzzard

_____________________________________________________________________________

No tengo tiempo para hablar mucho acerca del Espíritu Santo, salvo para decir que un versículo que me hace al Espíritu de Dios más comprensible para mí es aquel de 1 Corintios 2:10-11 donde una comparación del “espíritu del hombre” es hecha con “el Espíritu de Dios”.  Todos nosotros tenemos por entendido que el espíritu dentro de nosotros no es una personalidad separada de nosotros, pero decimos cosas como: Estaré con usted en espíritu. No hablamos de alguien distinto de nosotros partiendo para estar con alguien.  Ni es el Espíritu de Dios una personalidad separada de Él, más bien se puede entender que el Espíritu de Dios es la presencia expresiva, interactiva de Dios que está con nosotros y obrando Su voluntad en la tierra (Dios está en todo lugar!). Como el espíritu del hombre es una parte de hombre, el Espíritu de   Dios  es la parte de Dios que revela Su palabra y viene a  morar en el hombre como un testigo de que pertenecemos a él.  

1 Cor 2:10-11 “Pero Dios NOS las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, SINO EL ESPÍRITU DEL HOMBRE QUE ESTÁ EN ÉL? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, SINO EL ESPÍRITU DE DIOS”.

Romanos 8:16 “El Espíritu Mismo (o “sí mismo”-   auto en el griego – sin letras mayúsculas) da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios”.

Tal como nuestro espíritu puede ser afligido, así el espíritu de Dios puede apenarse.  Efesios 4:30 dice: ”Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención”.  Otra vez esa no es razón para tratar de hacer una personalidad separada del Espíritu de Dios, no más de lo que deberíamos pensar que tenemos una personalidad separada en nuestros espíritus.  Pero el Espíritu es otro tema, con no suficiente tiempo y espacio para cubrir ahora.

———————————————————————————————————-

Creo que nos hemos vuelto tan enredados y hemos enfocado la atención en la forma de interpretación que hemos sido enseñados, que justamente pensamos que NO PUEDE HABER ninguna otra forma de entendimiento que sería la correcta. Es tan tremendamente emocional pensar acerca de apartarse o cambiarse de lo que hemos sido educados a creer en la iglesia.  No es sólo la doctrina, sino es el compañerismo de la gente con quienes hemos tenido una unión tan fuerte, y una fraternidad común en una fe que está en el corazón de quiénes somos. 

Pensar acerca de tener que hacer una elección que fracturaría el lazo (si tiene que llegar a eso) hace la decisión de alguien para cambiar tan extremadamente dura.  ¿Cómo lo manejamos cuando lo QUÉ hemos completamente creído es sacado a la luz como falso? Cuando nuestras discusiones e interpretaciones  son desafiadas con Escrituras que mejor encajan con el todo de la Escritura, cuando una explicación válida es dada para mostrar cómo esta idea de la Trinidad no era realmente lo que la Iglesia primitiva creía, sino que fue iniciada a través de los esfuerzos enérgicos del Concilio de Nicea por un grupo de hombres sin conciencia con la ayuda del Emperador, con todo su poder – entonces tenemos que realmente estudiar todos los hechos y las Escrituras y escuchar sin prejuicios si somos realmente buscadores de la verdad. 

Por favor lea el libro bien documentado (fácil para leer, ágil, digno de reflexión) titulado “cuando Jesús se convirtió en Dios” por Richard E. Rubenstein, el cual puede ser comprado en www.amazon.com/exec/obidos/tg/detail / – /0156013150Glance-73k de la v  por $11.00, creo.  También, por favor lea el libro La Doctrina de la Trinidad, la Herida Auto infligida de la Cristiandad” por Anthony Buzzard, quien también tuvo que cambiar su comprensión acerca de Dios para hacerla que esté en línea con las Escrituras. Su libro está también disponible a través de www.Amazon.com.  Tiene una sección de referencias de la Escritura al final para la fácil localización de los versículos particulares que tratan del tema de Dios y de Su Hijo unigénito, y la página en la cual usted puede encontrar debates acerca de ellos en su libro.  Por favor obtenga una copia y estúdiela junto con las Escrituras, y pida la guía y la sabiduría de Dios para que le ayude a entender la verdad.

Tuve que preguntarme: “¿Es mi asimiento a mi creencia la que va a hacerla aceptable con Dios si no es lo que enseñan las Escrituras realmente?” ¿Acaso pienso que puedo convertirla en la “verdad” solo porque la creo y deseo ser parte del grupo que sostiene esa doctrina? Sabemos cuáles son las respuestas correctas a esas preguntas. Estoy esperando que habrá muchos que desearán convertirse en parte de un nuevo esfuerzo en la iglesia para continuar el movimiento que busca volver totalmente a “la doctrina de los apóstoles”. Restableciendo el espíritu de los Bereanos, siendo lo bastante valientes para mirar honestamente a las Escrituras, y estando dispuestos a cambiar cuando se revela el error, podemos cerrar filas con aquellos hombres que comenzaron el movimiento original de la restauración hace mucho tiempo.  Ruego que Dios nos ayude a todos a hacer simplemente eso. 

Buscando la Verdad en las Escrituras,
Carolyn Pinon


 

 

Respuesta  Mensaje 35 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:09
Preexistencia de Cristo viola la cosmogonia bíblica - por Mauro Apolos Hummerich

Algunos Argumentos Bíblicos en Pro de la Preexistencia de Cristo Refutados con la Biblia


Introducción

Yo soy un ferviente creyente en el origen natal de Jesús, porque de ese origen depende que el sea un hombre o no. Hay algo que los escritores llamamos cosmogonía, esto es, las leyes del cosmos que rodea a un relato o historia. Las leyes del Universo en el cual se desarrolla dicho relato. Por ejemplo, si yo escribo un relato sobre ratones mutantes, en la cosmogonía de mi relato es una ley que los ratones pueden mutar y transformarse en súper ratones.

Bien. En la cosmogonía de los evangelios, los hombres no pre-existen. Nacen en la tierra. Por tanto, la afirmación en forma reiterada de que Jesús es un hombre, implica que no tuvo existencia previa. Y si tuvo dicha existencia, pues en ese caso una excepción a la cosmogonía establecida. Planteemos el siguiente silogismo:

a) los hombres no tienen pre-existencia celestial.
b) Jesús es un hombre.
ERGO: Jesús no tuvo pre-existencia celestial.

La pre-existencia o no de Jesús queda firmemente establecida con su naturaleza. Para que dicha pre-existencia fuera posible, entonces Jesús debería ser algo diferente a un hombre, porque si pre-existió no lo hizo como hombre, ya que como se desprende del resto de la Biblia los hombres NO PRE-EXISTEN.

Y si pre-existió como algo mas que un hombre antes de nacer como un hombre, entonces ya no seria un hombre ni seria llamado tal dado que su primer estado (el celestial) tendría pre-eminencia cronológica y jerárquica, siendo por ejemplo, un ángel, o arcángel o ser celestial supremo.

Supongamos que la Biblia viola sus propias reglas y Jesús es, hombre, pero a la vez con una existencia previa como criatura celestial. La existencia terrenal de Jesús tiene un principio y un final: su muerte, pero su existencia se ve reanudada en el argumento mediante una acción por parte de su Padre (Dios) y Jesús es resucitado. O sea, vuelto a la vida. ¿En qué naturaleza es vuelto a la vida? ¿Como ser angelical o como hombre?

Todos los textos bíblicos apuntan a que resucitó como hombre.

1- Su cuerpo humano desapareció.
2- Comió y bebió con los discípulos
3- Los discípulos lo tocaron
4- Afirmo explícitamente no ser un espíritu, sino un ser de carne y huesos.

Así que si creemos que la Biblia viola sus propias reglas, y establece que en el caso de Jesús, siendo hombre, tuvo una pre-existencia celestial, entonces dicha pre-existencia fue temporal, dado que la condición a la que lo resucitó Dios fue a la condición de hombre. Y en dicha condición de hombre es que permanecerá eternamente, dado que tiene que volver a la tierra a reinar desde Jerusalén, como hombre.

Entonces nos quedaría así la vida de Cristo dividida en tres partes:

1- Cristo es un ser celestial
2- Cristo nace como hombre
3- Cristo es resucitado como hombre

Si Cristo es resucitado como hombre para toda la eternidad y no vuelve a ser un ser celestial, ¿no es esto algo extraño? ¿No implicaría un cambio en la naturaleza de Cristo? De los puntos 1 al 3, ¿cual es la proposición que irrita al conjunto? Los puntos 2 y 3 son verdades bíblicas innegables. Pero si los puntos 2 y 3 son innegables entonces el punto 1 no es posible. Por tanto hay que eliminarlo y entonces nos queda el desarrollo así:

1- Cristo esta en los planes de Dios como un futuro hombre
2- Cristo nace como hombre
3- Cristo es resucitado como hombre

Y ahí sí nos queda en armonía la única existencia en la única forma y naturaleza de Cristo: un Hombre e Hijo de Dios. También como hombre, el Mesías y futuro gobernante de la tierra. SI afirmamos la pre-existencia, negamos la condición de hombre de Jesús. Si negamos la condición de hombre, negamos la condición en que resucitó, y por ende, la condición en la que ha de volver a la tierra. Negamos también la condición en la cual gobernará. Por tanto aceptar la pre-existencia es negar la esencia misma del evangelio del Reino, que en resumen es:

1- Un Mesías nacerá en la tierra
2- Morirá y resucitará
3- Volverá a la tierra a reinar por siempre

Todas estas preposiciones implican UN HOMBRE. De ahí es que puedo afirmar que la doctrina de la pre-existencia celestial de Jesús contradice la cosmogonía de todas las Escrituras, y por tanto es contraria a la doctrina del Reinado Mesiánico.

Ahora veamos algunos argumentos de los que creen en la preexistencia de Cristo y sus respectivas refutaciones:


Argumento # 1

En Proverbios 30:4, un libro del Antiguo Testamento, encontramos esta interesante afirmación: “¿Quién subió al cielo, y descendió?¿Quién encerró los vientos en sus puños?¿Quién ató las aguas en un puño?¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?”. Este es un texto que nos habla del Hijo de Dios, el cual tiene un nombre como también lo tiene Su Padre. El proverbista nos habla de un Hijo de Dios que tiene (no que tendrá) nombre. Pero si no lo tenía, ¿cómo podía hacer el proverbista semejante reto a cualquiera? El Hijo tuvo que existir y tener un nombre propio en ese mismo momento cuando Salomón escribió sus Proverbios. Para Salomón, el Padre celestial tenía y tiene nombre ... ¡y también Su Hijo!.

Refutación:

EL HECHO DE QUE JESUCRISTO TUVIERA NOMBRE ANTES DE NACER NO IMPLICA QUE PRE-EXISTIERA:

“La virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán por nombre Emmanuel (que significa "Dios con nosotros"). (Is 7,14) Según este texto es apropiado que Salomón hable acerca del nombre del Hijo, ya que el nombre del Hijo en sentido figurado ya estaba predicho.
23 Cuando llegaron allá, se fueron a vivir a un pueblo llamado Nazaret. Así se cumplió lo que Dios había dicho por medio de los profetas: "El Mesías será llamado nazareno". (Mateo 2:23) Según este versículo, se predijo otra de las formas en que Jesús sería llamado.
En las Escrituras Hebreas se llamaba a Jesús con los siguientes nombres y títulos: Nazareno, Emanuel, Príncipe de Paz, Hijo del Hombre, Dios Poderoso. Por tanto no había problema en que un judío que viviera antes del nacimiento del Mesías dando como cumplidas las profecías dijera: “El Hijo de Dios se llama Emanuel, o se llama Nazareno” ya que los nombres de Jesús estaban predichos y en ese sentido ya existían.
Supongamos que yo digo: “El próximo hijo varón que tenga se va a llamar Pedro”. Yo podría decir: “El nombre de mi próximo Hijo es Pedro”, y eso no quiere decir que Pedro exista. Yo podría preguntarle a alguien “Sabes cual es el nombre de mi próximo hijo?” Y la respuesta sería “Pedro”, pero esto no significa que yo crea que mi hijo varón ya existe.

Argumento # 2

Cristo: El Testigo Fiel

A Jesús se le reconoce como el Testigo Fiel en Apocalipsis 1:5. Es importante leer este texto para descubrir que Cristo es el Testigo de Dios. Sin duda Jesucristo dio a conocer a Su Padre cuando estuvo en la tierra. Dice Juan 1:18 de este modo: “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer”. Y en Juan 6:46 Jesús dice: “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; este ha visto al Padre”.

Refutación:

QUE CRISTO HAYA VISTO AL PADRE NO SIGNIFICA QUE PREEXISTIERA:

" 13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. 14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? 15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. 16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia. (Mateo 3:13-17)

Cuando Jesús se bautizó, los CIELOS LE FUERON ABIERTOS. Es evidente que Jesús pudo ver al Padre y que el Padre le hablaba. Si Jesucristo hubiera existido con Dios en el Cielo, Juan 6:46 diría algo así: “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vivió con el Padre y en el cielo vio al Padre” Pero no. EL texto sólo afirma tres cosas:

1- Que ningún hombre vio a Dios
2- Que Jesús (igual que los profetas) fue enviado por Dios
3- Que Jesús vio a Dios.


Respuesta  Mensaje 36 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:10
De Moisés la Biblia también dice que fue enviado por Dios y que habló con Dios “cara a cara”. Significa eso que Moisés pre-existió en el Cielo antes de nacer en la tierra? En el caso de Jesús probablemente el hecho de que VIO A DIOS es literal. Como ser humano perfecto, Jesús tenía la capacidad de poder ver a Dios y no morir.

Argumento # 3

A sus discípulos Jesús les dijo: “El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos. Y lo que VIO Y OYÓ, esto testifica; y nadie recibe su testimonio” (Juan 3:31,32). Nótese que Jesús dice que su testimonio se basa en lo que VIO Y OYÓ en el cielo. Para eso él bajo del cielo, para dar a conocer a Su Padre Dios, a quien vio y oyó desde el principio.

Refutación:

QUE JESUS VIERA Y OYERA AL PADRE NO SIGNIFICA QUE PRE-EXISTIERA:

Otro texto torcido y llevado a decir más de lo que dice. .. el texto sólo dice que Jesús VIO Y OYÒ AL PADRE. El contexto de los Evangelios muestra que LO VIO Y LO OYO ESTANDO EN LA TIERRA. Otros seres en la tierra también oyeron a Dios. Jesús viene del cielo en el sentido de que es Hijo del propio Dios y se contrasta con los que vienen de la tierra, que son hijos de padres humanos. La afirmación “lo que vio y oyó en el cielo” del comentarista es una mentira. El texto no dice que lo que Jesús “vio y oyó” fuera EN el cielo. Lo que vio y oyó fue “desde” el cielo.


Argumento #4

Ahora bien, nótese la similitud entre el testimonio del Hijo, y el testimonio de sus discípulos. En otra ocasión Jesús les dijo a sus discípulos, los cuales se convertirían en sus testigos, lo siguiente: “Y vosotros daréis TESTIMONIO TAMBIÉN, porque habéis estado conmigo DESDE EL PRINCIPIO”(Juan 15:27). Estas palabras de Cristo son profundísimas, pero no difíciles de comprender. Nótese que los apóstoles darían testimonio TAMBIÉN del mismo modo que Jesús lo había hecho con Su Padre celestial----¿por qué?--- ¡Porque habían estado con él PERSONALMENTE desde el PRINCIPIO de su ministerio, así como Cristo lo había estado desde el principio de la creación con el Padre!

Refutación

Este párrafo es simple especulación. Es querer ver en un texto lo que no dice. Es totalmente subjetivo, el lector ahí quiere ver que EL PRINCIPIO del Ministerio de Jesús tiene una analogía con el PRINCIPIO de la creación por Dios. No hay texto bíblico que apoye esta interpretación.

Veamos como vierten algunas otras traducciones de la Biblia el pasaje de Juan 15:27 y también el versículo previo, el 26, que a mi forma de ver es el que aclara todo:

"26 Cuando llegue el ayudante que yo enviaré a ustedes del Padre, el espíritu de la verdad, que procede del Padre, ese dará testimonio acerca de mí; 27 y ustedes, a su vez, han de dar testimonio, porque han estado conmigo desde que principié."(Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, conste que los traductores de esta Biblia creen en la pre-existencia)

¿Qué entiendo yo al leer este párrafo?

1- Cristo enviaría un ayudante llamado "el Espíritu de la verdad"
2- Ese ayudante daría testimonio de Jesucristo.
3- A su vez (o también) los seguidores tienen que dar testimonio de Jesucristo.
4- Los seguidores tenían que dar (o estaban obligados a dar) testimonio de Jesucristo porque estaban con él desde el principio.

A la luz de este análisis, queda claro que la expresión "también" o "a su vez", se hace con relación al Espíritu Santo. La idea general del párrafo es:

"El Espíritu Santo dará testimonio de mi. Ustedes también. ¿También qué? Pues también darán testimonio de mi"; es decir, ese "también" o ese "a su vez" es añadidura de lo que hace el sujeto de la oración previa que es el Espíritu Santo y no analogía de lo que hizo Jesucristo.

Por otro lado, la idea de pre-existencialista implicaría la siguiente idea general en este párrafo:

"Yo estuve con el Padre desde el principio de su creación y doy testimonio del Padre. Ustedes también tienen que dar testimonio, pero de mi, porque estuvieron conmigo desde el principio de mi ministerio"

Como queda claro, en ninguna parte del evangelio de Juan presenta Jesús tal analogía. En este texto en particular compara la labor de sus discípulos con la labor del Espíritu Santo y no el principio de su ministerio con el principio de la creación.


Argumento # 5

Jesús Y el Rey Salomón

Resulta difícil de creer que Jesús no haya conocido a Salomón cuando por otro lado él se atrevió a decir lo siguiente: “Pero yo os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos” (Mateo 6:29). Ahora bien, es verdad que se conocía entre los judíos acerca de la gloria del rey Salomón en los tiempos de Jesús. No obstante, ¿no sería posible que Jesús estuviera dando testimonio de la gloria y magnificencia del rey Salomón (unos siete siglos AC) si supuestamente Jesús nunca preexistió antes de su nacimiento en Belén?

Refutación

QUE JESUS MENCIONE HECHOS DEL PASADO NO IMPLICA QUE PRE-EXISTIERA:

Este párrafo contiene el argumento más débil. Afirma que el hecho de que Jesús dijera que Salomón se vestía de manera gloriosa implica que Jesús existía en la época de Salomón…. Realmente pobre el argumento. Jesús habló de muchos sucesos del pasado. Nótese que todos los sucesos que mencionó Jesús (por ejemplo, Sodoma y Gomorra, la visita de la reina de Saba a Salomón, la gloria de Salomón, la predicación de Jonás) están mencionados en las escrituras Hebreas de las cuales Jesús citaba!!! Pero además, aunque un suceso en particular no estuviera mencionado.. no se dá cuenta el que escribe el párrafo de arriba que Jesús tenía revelaciones directas de Dios, su Padre, de la misma manera (de hecho de manera mas intensa) que los antiguos profetas? Jesús obtenía su información de sucesos pasados de dos maneras:

1- De las escrituras
2- De la revelación personal

Eso es lo que dice la Biblia. Nunca dice Jesús “Yo veía la gloria de Salomón, yo vi a Jonás en el pez, yo me acuerdo de que Sodoma y Gomorra cayeron” Jesús no habla de recuerdos del pasado nunca. Que raro, no?

A propósito leamos este texto en el capìtulo 7 de Hebreos:


1 Este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios altísimo,[a> salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y lo bendijo.
2 A él asimismo dio Abraham los diezmos de todo. Melquisedec significa primeramente «Rey de justicia», y también «Rey de Salem»,[c> esto es, «Rey de paz».
Pablo nos describe en detalle un suceso del Pasado: cuando Abraham diezmo ante el rey de Salem, Melquisedec. ¿Significa esto que Pablo pre-existiera? Por supuesto que no! Simplemente significa que Pablo recordaba las escrituras y además tenia la revelación de Dios.

De hecho el que más personajes del antiguo Testamento menciona es el propio Pablo en todo el capítulo 11 de Hebreos habla de los fieles del Antiguo Testamento empezando por el propio Abel, pasando por Noé, Rahab y muchos más. Así que si ALGUIEN PRE-EXISTIO A LO LARGO DEL ANTIGUO TESTAMENTO, ESTE SERIA EL APOSTOL PABLO, YA QUE FUE EL UNICO QUE MENCIONA PERSONAJES DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FIN!!!! Obviamente esto es falso: el apóstol Pablo conocía a estos personajes de las Escrituras, y por revelación sabía detalles adicionales.

En el caso de Judas, él menciona hechos del Antiguo Testamento que no están en la Biblia! Como ser la predicación de Enoch!!! ¿Cómo supo Judas acerca de esta predicación? Pre-existió él en el cielo? ¡NO!, lo supo por revelación.

Y por tanto Jesús podría haber mencionado hechos no conocidos del Antiguo Testamento sin que ello implicara su pre-existencia. Pero saben que? NO LO HIZO NUNCA.

Desafío a cualquiera a que me muestre UN SOLO TEXTO donde Jesucristo mencione un hecho de las épocas del Antiguo Testamento que no este escrito en el mismo. Uno solo.

Podía haberlo hecho, Dios le reveló muchas cosas. Pero NUNCA LO HIZO: todo lo que Jesús habló del AT estaba escrito en el AT.

Argumento # 6

Jesús conocía la Vida Intima de los Ángeles

En una ocasión Jesús dijo: “...porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos” (Juan 18:10). La pregunta es: ¿cómo sabía Jesús que los ángeles de Dios siempre ven Su rostro? Pudiera darse el caso que sólo eventualmente vieran los ojos de Dios y no siempre. Esto hace pensar que Jesús hablaba de algo que sabía pues había obviamente estado en el cielo frente a los ángeles de Dios.

En otra ocasión Jesús dijo de los ángeles: “Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Los hijos de este siglo se casan, y se dan en casamiento; mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento. Porque no pueden ya más morir, pues son iguales que los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección” (Lucas 20:34-36). Aquí surge nuevamente la pregunta de cómo sabía Cristo que los ángeles en el cielo no se casan. Es claro que Jesús tuvo que preexistir en el cielo para saber esto con seguridad.

También dijo Jesús: “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente” (Lucas 15:10). Aquí Jesús estaba asegurando la alegría angelical cuando alguien se arrepiente de su pecado. La pregunta surge inmediatamente: ¿cómo lo sabía Jesús?¿ Será que él los había visto gozarse, cuando, por ejemplo, vio el arrepentimiento del rey David o de los pobladores de Ninive?

Refutación

QUE JESUS CONOCIERA LA VIDA INTIMA DE LOS ANGELES NO SIGNIFICA QUE PRE-EXISTIERA

Si el hecho de que Jesús conociera detalles de la vida intima de los ángeles implica pre-existencia, entonces los apóstoles Judas y Pablo también pre-existieron en el cielo, pues ellos conocían también la vida intima de los ángeles. De hecho hacen referencia a sucesos de los ángeles que no están escritos en la Biblia. Leamos:

“Pero cuando el arcángel Miguel[l> luchaba con el diablo disputándole el cuerpo de Moisés,[m> no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: «El Señor te reprenda».[n> (Judas 9)

¿Còmo supo Judas que el arcángel Miguel luchò con el diablo por el cuerpo de moisés? Evidentemente por revelaciòn y no porque pre-existiera.


5 ¿A cuál de los ángeles dijo Dios jamás:[h>
«Mi Hijo eres tú,
yo te he engendrado hoy»,[i> (Hebreos 1:5)

¿Còmo supo Pablo que Dios nunca le dijo a un ángel “tu eres mi hijo”? Evidentemente por revelación y no porque pre-existiera.

¿No son todos espíritus ministradores,[r> enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?[s> (Hebreos 1:14)

¿Còmo supo Pablo que los ángeles son espíritus ministradores y que son enviados a servir a los cristianos? Por revelación y no porque pre-existiera.

“Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles[a> fue firme y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,” (Hebreos 2:2)

¿Cómo supo Pablo que la palabra fue dicha mediante ángeles y no directamente por Dios? Por revelación y no porque pre-existiera.

¿Còmo supo entonces Jesús que los ángeles no se casan, que miran el rostro de Dios en el cielo y otros detalles? Saquen sus propias conclusiones. Pero las escrituras no dicen en ninguna parte que este conocimiento FUERA RECORDADO. Jesús no dice “Recuerdo que los ángeles no se casaban”. Los que lo oían tampoco entendieron nada sobre la pre-existencia, sino, los saduceos hubieran usado este argumento para acusarlo de blasfemo. Pero conste que nunca lo acusan de decir que pre-existe. Sólo lo acusan de decir que:

1- Bajo del cielo (o sea, que descendió sin haber nacido)
2- Que se hacia igual a Dios

No es raro que sus enemigos nunca lo acusaran de decir que el vivía en el Cielo antes de nacer en la tierra? No es raro que los fariseos nunca le dijeran: “Cómo dices que viviste en el cielo con Dios, eso ningún hombre puede haberlo hecho?”
 
 

Respuesta  Mensaje 37 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:10

http://evangeliocristiano.com/cristianismobiblicounitario/jesus-es-humano

 

Respuesta  Mensaje 38 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:11
Por Xavier

La frase del Griego traducido como “yo soy” [ego eimi> en el cuerpo de las escrituras Juaninas [1> aparecen en la boca de Jesús unas 15 veces. En cada vez que aparece [menos en Juan 8.58> es traducido como “ese soy yo” o “soy yo”.[2> Decir que ego eimi se refiere al Gran “YO SOY” de Ex 3.14 es mal leer el texto. De los dichos de ego eimi en el Evangelio de Juan, los que tienen el predicado “Yo soy el pan de vida”, “la puerta”, “el camino”, “el buen pastor”, etc., no implican que el sujeto sea Dios. Pero si llama la atención al que las dice en términos más fuertes posibles: “Yo soy el—al que deben ver y escuchar si quieren conocer a Dios”.

De los “absolutos” [independientes> usos de ego eimi, la mayoría simplemente establecen una identificación: “Ese soy yo”, es decir [“Yo soy el que buscas”>. Esto es así de 4.26 (el Mesías del que hablas); 6.20 (confirmando la identidad de Jesús en el lago por la noche, tal y como Mar 6.50, Mat 14.27); 9.9 (en el los labios no de Jesús, sino del ciego); y en 18:5-8 (el “yo soy tu hombre” del arresto; cp. Hechos 10:21). A pesar de que evoca temor (y no, como por la reacción anterior de blasfemia en 8:58) entre los oficiales de arresto, el motivo de tal reacción podría ser simplemente debido al “poder y majestad” que estaba con Jesús, de acuerdo a Sal 45 [la gente, naciones o tropas “caerán bajo sus pies”>. En cualquier caso, solo aparece en la “Cristología elevada” del Evangelio de Juan.

La frase está en la escena de la resurrección en Lu 24:39[3> y tres veces más en Juan 8:24, 28, 13:19.[4> Estos no debería de significar que Jesucristo sea YHWH (de hecho en estos dos últimos hay un contraste con el Padre que lo envió), sino “el Mesías de Dios”.[5>

Por lo tanto, no tiene sentido que a Jesús le hagan decir: “Yo soy YHWH, el Dios supremo del Antiguo Testamento, y siendo YHWH hago lo que me dicen”; y en 13.19: “Yo soy Dios, y Yo estoy aquí porque alguien me ha enviado.” Que Jesús asume el nombre divino no es declarado en ningún lugar o implicado en este evangelio. Aún los Judíos no lo acusaron de eso—sólo de llamarle a Dios su propio padre, y, por lo tanto, implicando una igualdad con Dios. Lo que toman como blasfemia cuando dicen que se hacia “un dios” en 10:33, es de nuevo aclarado como un mal entendimiento de quien Jesús realmente es: “el Hijo de Dios.”[6> Como resultado, lo peor que pueden decir de él en el juicio es que declaraba ser “el hijo de Dios”.[7>

YHWH en el NT. La aparente exclusión del nombre divino [YHWH> en el Nuevo Testamento, no hace al “Dios” [ho theos> de Israel, el Padre de Jesús de Nazaret, de alguna manera diferente o no identificable. El nombre es substituido por el titulo estándar “Señor” o en el lenguaje Arameo “Abba”[8>. En cada caso, le sigue su equivalente griego de pater [“padre”>. Si hay una conexión con el Gran “YO SOY” de Ex 3.14 en el Nuevo Testamento, se encuentra en la frase Griega ho ōn ho ēn ho erchomenos: “El Que es y Que era y Que ha de venir”.[9>

La primera expresión (ho ṓn) declara que nunca ha habido un momento en que Dios no existió, por lo que Él es auto-existente. La segunda expresión (ho ḗn = el Que había sido), nos lleva más atrás, antes de la misma creación, a la cual Dios le dio existencia, El mismo siendo auto-existente. La última parte [ho erchómenos, literalmente “Aquel que viene”> no excluye el hecho de que Él vino en diferentes momentos y de diferentes maneras hablándole a Su creación (Heb 1:1-2). Él vino, Él está aquí, y Él todavía seguirá viniendo en formas peculiares y necesarias para la ejecución de Su voluntad. La razón por la cual esta designación de Dios sólo es dada en Apocalipsis puede ser porque solo allí es donde ese plan y propósito de Dios se revela plenamente. En todas sus apariciones esta frase es aplicable sólo a Dios, Padre.

Conclusión. Las declaraciones de ego eimi atribuidas a Jesús revelan su identidad y su auto-conciencia de ser el Mesías profetizado [Juan 4:25-26>, “el unigénito Hijo de Dios” [Juan 1:18; 10.33>. Decir que estas declaraciones, de alguna manera, nos revelan el nombre único, divino y personal de Dios, su Padre [Juan 17.3; 20:17>, significaría que Jesús es también el “Auto-Existente”, “Gran YO SOY”, YHWH. Eso hiciera a dos YHWH en vez de uno, como lo dice la confesión Judía-Cristiana del Shema [Deu 6.4; Mar 12.29>.
 

Respuesta  Mensaje 39 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:12

La fe de Jesús

 
Por Robert Hach

Los escritores del Nuevo Testamento (NT) llaman a sus lectores a creer, tener fe “en” Jesús, específicamente en lo que respecta a su ser Ungido de Dios (en Hebreo, Mesías, o el Mesías, Griego, Christos, o Cristo: aquel a quien Dios ungió para gobernar el Reino de Dios), que murió por los pecados de todos y a quien Dios le resucitó de los muertos y le exaltó a Su diestra. Esto es de conocimiento común entre todos los que profesan ser cristianos. Lo que es mucho menos conocido, sin embargo, es que los textos clave en las cartas del apóstol Pablo explican que la justicia de Dios, una justicia de la fe, que incluye el perdón de los pecados y la esperanza de la salvación-se convierte no en la posesión de los creyentes por su propia fe en Jesús, sino debido a la fe de Jesús.

El Jesús del NT es, por tanto, no sólo el objeto de la fe del NT, sino también la fuente, así como el modelo de la fe del NT. Que es simplemente decir que creer en Jesús es creer en lo que Jesús creía y, por tanto, trató de persuadir a otros a creer: “el evangelio del reino de Dios” (Lucas 4:43). La fe de Jesús es a menudo llamado, por Pablo, “el evangelio de Cristo” (Romanos 15:19), por el cual él se refería a la proclama no sólo sobre Jesús, sino también por Jesús, confirmado por la mención de su doxología romana a "mi evangelio y la proclamación de Jesucristo" (Romanos 16:25).

Esto significa que la fe que está en el Jesús del NT es la fe que viene del Jesús del NT. Tener fe en el Jesús del NT, entonces, es tomar la fe de Jesús como si fueran propios.

Testimonio de Pablo para la fe de Jesús

Las versiones castellanas del NT suelen representar las referencias de Pablo a la justicia de Dios y la fe de Jesús, en Romanos 3:22 y 26, en Gálatas 2:16 (dos veces) y 3:22, y en Filipenses 3:9, como la fe “en” Jesús. En relación con estos textos, los traductores se han visto obligados a elegir entre “en” y “de” debido a la ausencia de cualquier preposición entre las palabras “fe” (Griego pistis), y “Jesús” (Griego, Iesous) y/o “Cristo” (Griego, Christos) en el idioma original. (El idioma original es pisteos Iesou Christou en Rom. 3:22 y Gal. 3:22; pisteos Iesou en Rom. 3:26; pisteos Iesou Christou en Gal. 2:16, y pisteos Christou en Gal. 2:16c y Fil. 3:9; también, en Ef. 3:12 aparece autou pisteos, que suele ser traducida como “fe en él”, pero también puede ser traducida como “su fe”, es decir, la fe de Jesús).

El idioma original permite ya sea “en” (genitivo objetivo) o “de” (genitivo subjetivo) como posibles traducciones, lo que significa que el contexto inmediato debe determinar qué preposición es la más probable. Las versiones en español suelen insertar “en” y no “de,” al menos en parte, a la vista de otros textos de “fe” en los que la preposición “en” (Griego, eis o en) realmente no aparece en el idioma original (por ejemplo, Juan 3:16 y Gal. 2:16b y 3:26, aunque Gal. 3:26 también puede ser traducido como “hijos de Dios en Cristo por la fe”, es decir, la fe de Cristo).

Probablemente lo que pesa aún más fuertemente contra una decisión de los comités hispanos para traducir el testimonio de Pablo a la fe de Jesús ha sido el sesgo trinitario de los traductores eclesiásticos, cuyo “Jesús” divino no habría tenido necesidad de su propia fe en Dios ya que él mismo fue “Dios en la carne” y “la segunda Persona de la Deidad.” La expresión clásica de este punto de vista trinitario vino del teólogo católico Tomás de Aquino, quien escribió:
“...desde el momento de la concepción, Cristo tuvo la visión completa de la naturaleza misma de Dios...Por lo tanto no pudo haber tenido fe”.
Sin embargo, agregar la preposición “de” en lugar de “en” a aquellos textos en los cuales no aparece la preposición se convierte en la alternativa más convincente cuando los textos en cuestión se comparan con la referencia de Pablo en Romanos a “la fe de Abraham” (Rom. 4: 16). También en este caso, ninguna preposición aparece entre las palabras “fe” y “Abraham” (Griego, pisteos Abraau). Todas las versiones NT en español, naturalmente vierten la frase “la fe de Abraham”, porque “la fe en Abraham” no tendría sentido.

El hecho de que el tema de Pablo es “la justicia de Dios” en todos los textos que se refieren a pisteos Iesou o pisteos Christou, así como en su única referencia a “la fe de Abraham” (pisteos Abraau) hace que la traducción de los textos relevantes en términos de la fe “de” en lugar de la fe “en” Jesús sea aún más probablemente correcta. Un examen de los textos relevantes en Romanos 3-4 apoya esta conclusión.

En primer lugar, Pablo se refirió a “la justicia de Dios a través de [Griego, dia> la fe de Jesús Cristo [Griego, pisteos Iesou Christou> a [Griego, eis> todos los que creen” (Romanos 3:22). Es decir, “todos los que creen” en Jesús reciben “la justicia de Dios” por medio de “la fe de Jesús.”

Para Pablo, la fe de Jesús es el medio por el cual la justicia de Dios viene a los creyentes en él, es decir, a aquellos cuya fe es instruida y modelada tras la fe de Jesús.

Para Pablo, Habacuc 2:4 es probablemente una profecía mesiánica: Jesús, como el Ungido de Dios, es la profetizada venida del “justo” que, por lo tanto, “vivirá por fe” y, al hacerlo así, servirá como el instrumento mediante el cual Dios había de justificar a los creyentes. Como Pablo explica, y apoya con la cita de Habacuc, el Evangelio revela “una justicia de Dios a partir de [Griego, ek> fe por [griego, eis> fe” (Rom. 1:17a). Es decir, la justicia de Dios viene “de” la fe de Jesús “a” la fe de los creyentes.

En consecuencia, la justificación de Dios de los pecadores es una cuestión de perdón en que, perdonando a los pecadores, Dios cumplió su promesa de Abraham para bendecir a todas las naciones, mostrándose “ser justo [es decir, fiel a su promesa Abrahamica> y justificando [es decir, contando como justicia la fe de> a aquel de la fe de Jesús" (Romanos 3:26).

Pablo estableció la conexión entre la fe de Abraham y la fe de Jesús: La justicia “[no de la ley, sino> de la fe”, ejemplificado inicialmente, y de manera imperfecta, por Abraham, y ejemplificado por último, y perfectamente, por Jesús, es el instrumento a través del cual lap promesa Abrahamica de Dios se cumplió y, por tanto, llega a todos los que ajustan su propia fe con la fe de Abraham, cuya fe fue perfeccionada por Jesús, la simiente de Abraham.
 
El punto de Pablo de que la promesa de Dios de bendecir a todas las naciones fue dada a Abraham y a su descendencia ” – a quien Pablo dejó claro en su primera carta a los Gálatas “es Cristo” (Gálatas 3:16)- es la clave para entender la relación entre “la fe de Abraham” y “la fe de Jesús.” Así como la justicia de Dios vino a Abraham por la fe de Abraham en la promesa de Dios-de darle un hijo, por quien Dios haría de Abraham una gran nación, a través del cual Dios bendeciría todas las naciones (véase Gen 12:1-3; 15:1-6; 18:18; Gal. 3:8)- y por la fe de Abraham la justicia de Dios llegó a Israel, así la justicia de Dios llegó a Jesús por la fe de Jesús en la promesa de Dios hecha a Abraham, y a través la justicia de la fe de Jesús la justicia de Dios viene a los creyentes de todas las naciones.

Jesús, entonces, es la verdadera “simiente” de Abraham porque él, al igual que Abraham antes que él, creyó en la promesa de Dios hecha a Abraham y así recibió la justicia de Dios. Y así como la justicia de Israel vino a través de la fe de Abraham en la promesa de Dios (y eventualmente se perdió el debido a la incredulidad nacional/ idolatría), así la justicia de la comunidad internacional de la fe viene por la fe de Jesús en la promesa de Dios de bendecir a todas las naciones en la simiente de Abraham.

El Jesús del NT inauguró el nuevo pacto entre Dios y todas las naciones por medio de creer en la promesa de Dios hecha a Abraham de bendecir a todas las naciones a través de una simiente suya. Jesús manifiesta su fe en la promesa de Dios por medio de su proclamación de las buenas nuevas del reino de Dios, que condujo a su crucifixión en las manos de las autoridades religiosas (judías) y políticas (Romanas) a (la Iglesia y Estado “) de Judea del primer siglo.

Es decir, porque Jesús creía— estaba convencido— de que su buena noticia del reino de Dios constituye el anuncio de Dios sobre el cumplimiento de la promesa de Dios hecha a Abraham de bendecir a todas las naciones, Jesús trató de persuadir a sus oyentes a creer la misma buena noticia para su justificación. Y porque el internacionalismo implícito de su buena noticia del reino (que posteriormente se extendería a todas las naciones a través de sus apóstoles) amenazó el nacionalismo de las autoridades Judías y romanas, el mensaje de Jesús-su fe- lo condujo a su ejecución por crucifixión.

El anuncio de Jesús y la crucifixión, entonces, manifestó su fe en la promesa de Dios, que tanto reivindicó Jesús (es decir, lo declaró justo/fiel) con haberle levantado de los muertos y exaltándolo a la diestra de Dios en el reino venidero. Y al hacerlo, Dios le reveló que él cumpliría su promesa de Abraham para bendecir a todas las naciones mediante la resurrección de la muerte a la vida de la comunidad internacional de la fe en el reino de Dios en la parusía de Jesús, al final de la época actual.
 

Respuesta  Mensaje 40 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:12

¡Un Interesante estudio que usted no puede perderse!

(Al final le presentamos el estudio en inglés en caso de que la traducción no sea lo suficiente clara para usted)

Hach Robert 

Los escritores del Nuevo Testamento (NT) llaman a sus lectores a creer, tener fe “en” Jesús, específicamente en lo que respecta a su ser Ungido de Dios (en Hebreo es Mesías, o ‘el Mesías’, y en Griego es Christos, o Cristo: aquel a quien Dios ungió para gobernar el reino de Dios), que murió por los pecados de todos y a quien Dios le resucitó de los muertos y le exaltó a Su diestra. Esto es de conocimiento común entre todos los que profesan ser cristianos. Lo que es mucho menos conocido, sin embargo, es que los textos clave en las cartas del apóstol Pablo explican que la justicia de Dios, una justicia de la fe, que incluye el perdón de los pecados y la esperanza de la salvación—se convierte, no en la posesión de los creyentes por su propia fe en Jesús, sino debido a la fe DE Jesús.

El Jesús del NT es, por tanto, no sólo el objeto de la fe del NT, sino también la fuente, así como el modelo de la fe del NT. Esto es simplemente decir que creer en Jesús es creer en lo que Jesús creía y, por tanto, trató de persuadir a otros a creer: “el evangelio del reino de Dios” (Lucas 4:43). La fe de Jesús es a menudo llamado, por Pablo, “el evangelio de Cristo” (Romanos 15:19), por el cual él se refería a la proclama, no sólo sobre Jesús, sino también por Jesús (tomando su lugar), confirmado por la mención de su doxología romana a “mi evangelio y la proclamación de Jesucristo “(Romanos 16:25).

Esto significa que la fe que está en el Jesús del NT es la fe que viene del Jesús del NT. Tener fe en el Jesús del NT, entonces, es tomar la fe de Jesús como si fuera de uno.

Testimonio de Pablo para la fe de Jesús

Las versiones castellanas del NT suelen representar las referencias de Pablo a la justicia de Dios y la fe de Jesús, en Romanos 3:22 y 26, en Gálatas 2:16 (dos veces) y 3:22, y en Filipenses 3:09, como la fe “en” Jesús. En relación con estos textos, los traductores se han visto obligados a elegir entre “en” y “de” debido a la ausencia de cualquier preposición entre las palabras “fe” (Griego pistis), y “Jesús” (Griego, Iesous) y / o “Cristo” (Griego, Christos) en el idioma original. (El idioma original es pisteos Iesou Christou en Rom. 3:22 y Gal. 3:22; pisteos Iesou en Rom. 3:26; pisteos Iesou Christou en Gal. 2:16, y pisteos Christou en Gal. 2:16 c y Fil. 3:9; también, en Ef. 3:12 aparece autou pisteos, que suele ser traducida como “fe en él”, pero también puede ser traducida como “su fe“, es decir, la fe de Jesús).

El idioma original permite ya sea “en” (genitivo objetivo) o “de” (genitivo subjetivo) como posibles traducciones, lo que significa que el contexto inmediato debe determinar qué preposición es la más probable. Las versiones en español suelen insertar “en” y no “de”, al menos en parte, a la vista de otros textos de la “fe” en los que la preposición “en” (Griego, eis o en) realmente no aparece en el idioma original (por ejemplo, Juan 3:16 y Gal. 2:16 b y 3:26, aunque Gal. 3:26 también puede ser traducido como “hijos de Dios en Cristo por la fe”, es decir, la fe de Cristo).

Probablemente lo que pesa aún más fuertemente contra una decisión de los comités hispanos para traducir el testimonio de Pablo a la fe de Jesús ha sido el sesgo trinitario de los traductores eclesiásticos, cuyo “Jesús” divino no habría tenido necesidad de su propia fe en Dios ya que él mismo fue “Dios en la carne” y “la segunda Persona de la Deidad.” La expresión clásica de este punto de vista trinitario vino del teólogo católico Tomás de Aquino, quien escribió que “desde el momento de la concepción, Cristo tuvo la visión completa de la naturaleza misma de Dios. . . Por lo tanto no pudo haber tenido fe”.

Sin embargo, agregar la preposición “de”  en lugar de “en” a aquellos textos en los cuales no aparece la preposición se convierte en la alternativa más convincente cuando los textos en cuestión se comparan  con la referencia de Pablo en Romanos a “la fe de Abraham” (Rom. 4: 16). También en este caso, ninguna preposición aparece entre las palabras “fe” y “Abraham” (Griego, pisteos Abraau). Todas las versiones NT en español, naturalmente vierten la frase “la fe de Abraham”, porque “la fe en Abraham” no tendría sentido.

El hecho de que el tema de Pablo es “la justicia de Dios” en todos los textos que se refieren a pisteos Iesou o pisteos Christou, así como en su única referencia a “la fe de Abraham” (pisteos Abraau) hace que la traducción de los textos relevantes en términos de la fe “de” en lugar de la fe “en” Jesús sea aún más probablemente correcta. Un examen de los textos relevantes en Romanos 3-4 apoya esta conclusión.

En primer lugar, Pablo se refirió a “la justicia de Dios a través de [Griego, dia> la fe de Jesús Cristo [Griego, pisteos Iesou Christou> a [Griego, eis> todos los que creen” (Romanos 3:22). Es decir, “todos los que creen” en Jesús reciben “la justicia de Dios” por medio de “la fe de Jesús.” La mayoría de las versiones en español del NT sufren de redundancia al hacer que Pablo diga que “la justicia de Dios” viene “por la fe en Jesucristo a todos los que creen en Jesús. ¿Cuál es la diferencia entre la justicia de Dios que viene por la de en Jesús y venir a ser creyentes en Jesús? Esta traducción hace que Pablo se repitiera en dos sucesivas frases preposicionales.

En cambio, para Pablo, la fe de Jesús es el medio por el cual la justicia de Dios viene a los creyentes en él, es decir, a aquellos cuya fe es instruida y modelada tras la fe de Jesús.

Segundo, la muerte de Jesús en la cruz sirve “para mostrar la Justicia de Dios en el presente tiempo, que Dios deba ser justo y justificador de aquel de la fe de Jesús”. (Romanos 3:26, las palabras griegas traducidas “justicia” y “justo” y “justificar” son todas parte de la misma palabra familiar). En otras palabras, Dios justifica-considera como justo-a todos cuya fe es “de” la fe de Jesús. Tener fe en Jesús, entonces, es tomar la fe de Jesús como propia, de modo que la justicia de Dios que trabaja en la fe de Jesús, mostrada especialmente en su crucifixión, venga a todos los que son “de” su fe.

El razonamiento de Pablo en relación a ambos términos, “fe” y “justicia” es dependiente en un pacto más que a una definición legal de la justicia y, por tanto, de la justificación.

La definición legal (y, no casualmente, la eclesiástica y, por tanto, la popular) de la justicia es la obligación de Dios para su ley: Dios no tiene más remedio que justificar a aquel que obedece y condenar al que desobedece su ley. (Tenga en cuenta que el perdón no es una opción para el Dios de la justicia legal: justificar a los pecadores porque Jesús pagó por sus pecados no es lo mismo que perdonarlos,  en que el perdón es, por definición, la cancelación de una deuda no pagada, más sobre esto abajo).  Pero esta definición legal, la justicia de Jesús no fue una justicia de una justificación por la fe, sino una justificación por obras.

En consecuencia, el Dios de la justicia legal justifica a los pecadores, no porque perdona sus pecados, sino por la obediencia de Jesús a la ley y el pago de Jesús por los pecados. Esto no puede ser una cuestión de perdón porque el perdón es, por definición, la cancelación de una deuda sin pagar, mientras que Dios, conforme a la interpretación legal (y eclesiásticas) de la expiación, justifica a los pecadores no porque él ha perdonado sus pecados, sino porque ha sido pagado (o, según el evangelio trinitario, se ha pagado a sí mismo) por la sangre de Jesús para justificarlos. El así mal llamado “perdón” del Cristianismo Eclesiástico viene después de la justificación legal, que excluye en sí mismo la posibilidad del perdón real en que la justificación de Dios de los pecadores equivale a la aceptación de Dios del pago de Jesús por sus pecados.

La misma objeción a la teoría eclesiástica de la expiación está expresada en el Catecismo Racoviano, el tratado Sociniano sobre el unitarismo bíblico:

Pero para un perdón gratuito nada es más opuesto que. . . El pago de un precio equivalente. Porque donde un acreedor es satisfecho, ya sea por el propio deudor, o por otra persona en nombre del deudor, no puede decirse con verdad de él que él perdona la deuda libremente.

Según la teoría eclesiástica de la expiación, la justicia legal de Dios demandaba el pago por los pecados, y la sangre de Jesús proveyó de pago a fin de permitir que Dios sea justo legalmente y, a la vez, para justificar legalmente a los pecadores. Dado que la ley, debido a su demanda de pago, es incapaz de perdonar (es decir, de cancelar una deuda sin pagar), el Dios eclesiástico de la justicia legal es igualmente incapaz de perdonar. (Esto, supongo, es por qué muchos de los adherentes al Cristianismo eclesiástico no han podido recibir el perdón de Dios y, por tanto, siguen permaneciendo en culpa).

La creencia generalizada de que la justicia de Dios es una cuestión de guardar la ley— y, por lo tanto, vino a Jesús a través de su obediencia a la ley mosaica-ignora el texto bíblico definitivo con respecto a la recepción humana de la justicia de Dios: “Abraham creyó a Dios y esto fue contado por justicia para él” (Gén. 15:6; Rom. 4:3; Gal. 3:6). Al igual que Abraham, Jesús fue justificado por la fe en la promesa de Dios. Jesús no era justo porque obedecía a la ley mosaica; más bien, Jesús obedeció a la ley de Moisés porque era justo, es decir, porque él creyó en la promesa de Dios hecha a Abraham.

Esta interpretación se ajusta a la cita de Pablo de Habacuc 2:4 como temática para Romanos: “El justo por la fe vivirá” (Romanos 1:17 b). Para Pablo, Habacuc 2:4 es probablemente una profecía mesiánica: Jesús, como el Ungido de Dios, es “aquel justo” profetizado que viene y que, por lo tanto, “vivirá por fe” y, al hacerlo así, servirá como el instrumento mediante el cual Dios había de justificar los creyentes. Como Pablo explica y apoya con la cita de Habacuc, el Evangelio revela “una justicia de Dios a partir de [Griego, ek> la fe para [griego, eis> fe” (Rom. 1:17 a). Es decir, la justicia de Dios viene “de” la fe de Jesús “a” la fe de los creyentes.

Y esta interpretación concuerda con la definición  pactal (bíblica, pero en gran medida desconocida) de la justicia: la fidelidad de Dios a su promesa (ver Neh. 9:7-8; Rom. 3:3, 5, 1 Juan 1:9), que condiciona la justificación, por lo tanto, en la fe en curso en la promesa. De acuerdo con la definición del pacto, la justicia de Jesús fue una justicia de una justificación por la fe en que Jesús creyó en la promesa de Dios para bendecir a todas las naciones en la simiente de Abraham (véase Gn 12:1-3; 18:18; Gal. 3: 8)-creyendo él mismo ser la simiente de Abraham, y así fue justificado por la fe.

En consecuencia, la justificación de Dios de los pecadores es una cuestión de perdón en que, perdonando a los pecadores, Dios cumplió su promesa hecha a Abraham para bendecir a todas las naciones, mostrándose “ser justo [es decir, fiel a su promesa Abrahamica> y justificando [es decir, contando como justicia la fe> a aquel de la fe de Jesús “(Romanos 3:26).

Si la sangre de Cristo jugó el rol de pagar a Dios para justificar a los pecadores, la posibilidad de perdón (que, otra vez, es la cancelación de una deuda impaga) quedaría excluida.

En su lugar, sin embargo, la sangre de Jesús desempeña el papel indispensable de proporcionar a los creyentes con la seguridad del perdón de Dios: la seguridad de que Dios, en efecto, no mantendrá sus pecados en contra de ellos en el día del juicio (como si estuvieran bajo la ley), pero, en cambio, se les acoja en su reino eterno. (Por consiguiente, los incrédulos se perderán, no porque Dios retiene sus pecados en contra de ellos, estando obligado por su ley a hacerlos que ellos paguen, sino por su incredulidad con respecto a la promesa de Dios; del mismo modo la definición del pacto de la justicia es la fidelidad, así la definición del pacto de la injusticia es la incredulidad.)

Esta certeza del perdón de Dios en la faz del día venidero de juicio es un fiel reflejo de la fe de Jesús, que enfrentó el juicio de la cruz con la seguridad de que su Dios y Padre lo resucitaría de entre los muertos y lo exaltaría a su mano derecha en el reino venidero. En consecuencia, los creyentes en Jesús enfrentan el día del juicio con el testimonio de la fe de Jesús, en la justicia de su fe, que ellos han tomado como propia. (Esto no es una cuestión de “gracia barata” en que al igual que Jesús expresó su fe en el servicio amoroso y sacrificio, así su fe convence a los creyentes fe a comportarse en consecuencia.)

Por lo tanto, Dios no perdona pecados porque Jesús murió en la cruz; en cambio, Jesús murió en la cruz porque Dios es misericordioso, y así proveyó la sangre de Jesús a los creyentes como la “seguridad” de su perdón (Heb. 10:22), la demostración del perfecto amor de Dios que hecha fuera el temor al castigo” (1 Juan 4:18).

Con relación a la tercera fe—del texto en Romanos, la promesa de Dios a Abraham y su simiente…por (Griego, dia) la justicia de la fe” (Rom. 4:13) aplica a “aquellos que son de la fe de Abraham” (Rom. 4:16). Pablo estableció la conexión entre la fe de Abraham y la fe de Jesús: La justicia “[no de la ley, sino> de la fe”, ejemplificado inicialmente, y de manera imperfecta, por Abraham, y ejemplificado por último, y perfectamente, por Jesús, es el instrumento a través del cual lap promesa Abrahamica de Dios se cumplió y, por tanto, llega a todos los que ajustan su propia fe con la fe de Abraham, cuya fe fue perfeccionada por Jesús, la simiente de Abraham.

El punto de Pablo de que la promesa de Dios de bendecir a todas las naciones fue dada a Abraham y a su descendencia ” – a quien Pablo dejó claro en su primera carta a los Gálatas “es Cristo” (Gálatas 3:16)- es la clave para entender la relación entre “la fe de Abraham” y “la fe de Jesús.” Así como la justicia de Dios vino a Abraham por la fe de Abraham en la promesa de Dios-de darle un hijo, por quien Dios haría de Abraham una gran nación, a través del cual Dios bendeciría todas las naciones (véase Gn 12:1-3; 15:1-6; 18:18; Gal. 3:8)- y por la fe de Abraham la justicia de Dios llegó a Israel, así la justicia de Dios llegó a Jesús por la fe de Jesús en la promesa de Dios hecha a Abraham, y a través la justicia de la fe de Jesús la justicia de Dios viene a los creyentes de todas las naciones.

Jesús, entonces, es la verdadera “simiente” de Abraham porque él, al igual que Abraham antes que él, creyó en la promesa de Dios hecha a Abraham y así recibió la justicia de Dios. Y así como la justicia de Israel vino a través de la fe de Abraham en la promesa de Dios (y eventualmente se perdió el debido a la incredulidad nacional/ idolatría), así la justicia de la comunidad internacional de la fe viene por la fe de Jesús en la promesa de Dios de bendecir a todas las naciones en la simiente de Abraham.

El Jesús del NT inauguró el nuevo pacto entre Dios y todas las naciones por medio de creer en la promesa de Dios hecha a Abraham de bendecir a todas las naciones a través de una simiente suya. Jesús manifiesta su fe en la promesa de Dios por medio de su proclamación de las buenas nuevas del reino de Dios, que condujo a su crucifixión en las manos de las autoridades religiosas (judías) y políticas (Romanas) a (la Iglesia y Estado “) de Judea del primer siglo.

Es decir, porque Jesús creía, estaba convencido de que su buena noticia del reino de Dios constituye el anuncio de Dios sobre el cumplimiento de la promesa de Abraham Dios de bendecir a todas las naciones, Jesús trató de persuadir a sus oyentes a creer la buena noticia. Y porque el internacionalismo implícito de su buena noticia del reino (que posteriormente se extendería a todas las naciones a través de sus apóstoles) amenazó el nacionalismo de la judía y las autoridades romanas, el mensaje de Jesús-su fe-condujo a su ejecución por crucifixión.

El anuncio de Jesús y la crucifixión, entonces, que se manifiesta su fe en la promesa de Dios, que tanto reivindicó Jesús (es decir, lo declaró justos / fieles) con haberle levantado de los muertos y le exalta la diestra de Dios en el reino venidero. Y al hacerlo, Dios le reveló que él cumpliría su promesa de Abraham para bendecir a todas las naciones mediante el aumento de la comunidad internacional de la fe de la muerte a la vida en el reino de Dios en la parusía de Jesús, al final de la época actual. 

http://apologista.wordpress.com/2010/06/11/mas-luz-sobre-la-fe-de-jesus-un-extracto-de-un-estudio-mas-extenso-en-ingles/

 

Respuesta  Mensaje 41 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:13

http://www.slideshare.net/antso/preexisti-jess-en-el-cielo-antes-de-nacer-en-beln

 

Respuesta  Mensaje 42 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:13

“SIENDO EN LA FORMA DE DIOS”

Publicado el abril 22, 2008 por apologista

 

 

Un Estudio sobre Filipenses 2:5-11

 

Un Enfoque revolucionario

 

William M. Wachtel

 

“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios” (Filipenses 2:5-11 VRV).

 

       En Filipenses 2:6, Pablo escribe que Cristo Jesús era “en la forma de Dios,” como muchas versiones castellanas vierten la expresión Griega en morphe theou. Esta frase ha dado ocasión a la afirmación de que Jesús es “verdadero Dios de verdadero Dios,” como es declarado en el Credo Niceno, la primera formulación oficial antigua de la fe Trinitariana. Según esta fe, Cristo es “co-igual, co-eterno, y consubstantial” con el Padre, “la segunda persona” de la Trinidad. Esto significa que Jesús es verdaderamente y realmente Dios en cada sentido, aparte de que es también hombre nacido de mujer. Se declara que todo esto es “un misterio” que debe ser aceptado por la fe, bajo pena de excomunión o — en siglos pasados — de muerte.

    

       El investigador que ha sido convencido ya por las palabras de Jesús en Juan 17:3 que el Padre es “único Dios verdadero” y por su testimonio a la mujer Samaritana que los Judíos eran correctos en su doctrina de Dios (Juan 4:21, 22) — una doctrina que no dejó ningún espacio para nada más que la unidad absoluta de Dios — es dejado perplejo por esta insistencia en ver a Dios como “tres personas.” Uno se alarma más en tal exigencia leyendo los criterios de Juan para una fe que salva: “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. 
20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre” (20:30, 31). No hay nada aquí sobre la necesidad de creer que Jesús es de hecho Dios, El Eterno. Ninguna insinuación aquí del título Trinitariano, “Dios el Hijo.” Es todo una exigencia franca para creer a Jesús que es Cristo, el ungido, el Mesías prometido de Israel, y que él es verdaderamente el propio Hijo de Dios.

 

        En la luz de tales hechos, hay que preguntar seriamente lo que Pablo quiso al decir que Jesús era “en la forma de Dios.” En primer lugar, notamos que él habla acerca de  “Cristo Jesús,” la figura histórica que había nacido y más tarde había sido “ungido” por el Espíritu Santo en su bautismo, así haciéndose “Cristo” “el Ungido” (Hechos 10:38). El Trinitarianismo asume que Pablo habla de lo que Jesús era antes de su “Encarnación” — es decir durante su preexistencia supuesta como Dios en el cielo antes de que él naciera. Pablo no nos da ninguna indicación aquí, sin embargo, al especificar a la persona histórica de Cristo Jesús, de que él tiene en mente alguna noción semejante. Esta interpretación sólo puede estar en las mentes de aquellos que han decidido ya que Jesús preexistió como una persona, como un miembro divino de la Trinidad, o como un ser angelical — la opinión Ariana.

 

      ¡No, el que era “en la forma de Dios” es el Hombre llamado “Cristo Jesús,” y Pablo describe lo que era verdadero de aquel Hombre mientras él estaba en la tierra! ¿Pero qué quiere decir Pablo con esta frase? Los comentaristas Trinitarianos a menudo interpretan la palabra Griega morphe en la luz de algunos de sus usos en la literatura Griega clásica, es decir, a partir del período de entre cinco o seis siglos antes. Aquel uso podría implicar “lo que es esencial y permanente.” Pero el Nuevo Testamento no es escrito en “el Griego clásico,” sino mejor dicho en lo que es llamado el Griego Koine, la lengua popular del día de Pablo. De muchos manuscritos Koine descubiertos por arqueólogos y datando a partir del primer siglo, sabemos que algunos términos habían adquirido nuevos sentidos. Uno de aquellos términos era morphe, por lo general traducida “forma”. Del Profesor de Griego en el Instituto de la Biblia Malhumorado, Kenneth S. Wuest, él mismo un Trinitariano, aprendemos que en el griego Koine la palabra morphe había venido a referirse “una estación en la vida, una posición que uno sostiene, rango de alguien. Y es una aproximación de morphe en este contexto [Filipenses 2> ”(el Uso Práctico del Nuevo Testamento Griego, p. 84).

 

      ¿Cómo podemos estar seguros que morphe en Filipenses 2:6 significa “estación en la vida [estado>, rango, posición,” y no “naturaleza inherente,” como algunos traductores o los comentaristas interpretarían la palabra Griega (ver NIV en Filipenses 2:6, por ejemplo)? Aquí apelamos al contexto inmediato para ayudarnos a entender cómo Pablo usa la palabra. En el verso 7 él dice que Cristo tomó “la forma”, el morphe, de un siervo — literalmente, de un esclavo. ¿Qué significa éste? ¿Sugiere morphe que un criado (siervo) tenga una especie “de naturaleza inherente” que lo constituiría en un esclavo, o no implica mejor dicho esto que ‘siervo’ es, en sí, un asunto “de estado, rango, o posición”? La posición de alguien como un criado es materia de la opción o una materia de circunstancias. No podemos ver, por lo tanto, que el contexto apoye cualquier otro sentido para morphe que el que trata con rango de alguien o estado. El estado de Cristo como Dios es contrastado con Su estado como un siervo. Traducir o entender morphe como “naturaleza inherente” en Filipenses 2, entonces, claramente no encaja con la manera cómo es usada en el contexto.

 

       ¿Qué implica todo esto? Esto sugiere que Cristo como un Hombre en la tierra funcionaba en el estado, rango, o posición de Dios. ¡Pensamiento asombroso! Pero hubo un precedente histórico famoso para esto. Cuando Dios llamó a Moisés para ser Su agente para traer a Israel de Egipto, él le dijo, “Mira, te he hecho como Dios ante Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta” (Exo. 7:1). El texto hebreo es hasta más alarmante, porque la palabra “como” no está allí en absoluto. Mejor dicho, Dios declara a Moisés, “te he dado [ser> Elohim ante Faraón.” Antes, Dios había dicho que Moisés sería “Elohim” a Aarón (4:16). Este significa que Moisés funcionó de algunos modos como si él fuera Dios en la tierra; ¡él era el líder designado para actuar por Dios y como poseyendo la autoridad que Dios le había conferido en él designándolo para llevar el propio título de Yahweh, Elohim! Esto es similar al carácter o el papel de un embajador u otro diplomático que ha recibido autoridad “plenipotenciaria” para actuar de parte del gobierno que representa, y cuyas decisiones y transacciones son reconocidas como iguales o idénticas a aquellas del estado soberano que lo ha enviado.

 

       ¿Podemos preguntar, entonces, cómo funcionó Jesús en el estado de Dios durante su ministerio terrenal? ¿Retratan los cuatro Evangelios sus actividades de tal manera como para sugerir que él estuvo haciendo lo que el Padre mismo habría estado haciendo, si hubiese Él Mismo estado presente visiblemente y personalmente realizando el ministerio que su Hijo de hecho realizó? ¿Muestra el registro que en la tierra Cristo ejercía derechos que realmente pertenecen a Dios Mismo? No tenemos que ir lejos para encontrar la respuesta a estas preguntas. Muy temprano en el ministerio de Cristo la pregunta se levantó, “¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?” (Marcos 2:7). Jesús acababa de decir a un hombre paralizado, “Hijo, tus pecados  te son perdonados.” Los maestros de la ley que oyeron que él decía estas palabras lo acusaron de blasfemia. Jesús contestó, “¿Que es más fácil decir al paralítico, ‘Tus pecados te son perdonados,’ o decir, ‘Levántate, toma tu estera y camina’?” Entonces él añadió las palabras cruciales, “Pero para que ustedes puedan saber que el Hijo de Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados…. ”(2:10). Los escribas estaban en lo correcto en entender que la autoridad final para perdonar pecados de los hombres descansa con Dios. ¡Pero ellos tenían que entender aún más que Dios había delegado a su Hijo con esa autoridad para actuar en el lugar de Dios y de su nombre! En este acto de perdón, entonces, Cristo funcionaba en la morphe — la condición — de Dios, que le había enviado.

 

        Pruebas adicionales del estado de Jesús como Dios en la tierra son vistas en Juan 5:21: “Así como el Padre levanta a los muertos y les da la vida, aún así el Hijo da la vida a quien él está contento darlo.” El poder de resucitar a los muertos está en las manos del Padre, y él manifestó aquel poder maravillosamente cuando él resucitó a su Hijo de la muerte a la inmortalidad (Hechos 17:30, 31; Rom. 6:9; 8). Pero mientras Cristo estaba en la tierra, él mismo levantó a varios de la muerte — el caso más famoso que es aquel de su amigo Lázaro. Tan chocante fue esto para los enemigos de Cristo que ellos conspiraron para matar al resucitado Lázaro, así como a aquel que lo había resucitado! (Juan 12:9-11) Otra vez, Cristo actuaba en el lugar de Dios cuando él levantó a los muertos y se mostró para estar en la morphe de Dios. Él realizará este papel otra vez un día, “durante un tiempo que viene cuando todos aquellos están en sus tumbas oirán su voz y saldrán.” La voz que ellos oirán y que los despertarán, es “la voz del Hijo de Dios” (Juan 5:25-29).

 

        Una tercera prueba del estado de Cristo como Dios es revelada en Juan 5:22, 23: “además, el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado todo el juicio al Hijo, que todos pueden honrar al Hijo como honran al Padre. Él que no honra al Hijo no honra al Padre, que le envió.” Pablo dijo a los Atenienses que un día Dios juzgaría el mundo con justicia “por el hombre que él ha designado. Él ha dado la prueba de esto a todos los hombres levantándolo de los muertos” (Hechos 17:31). Dios es el Juez del universo, uno que es tanto justo en sus sentencias judiciales como aún capaz de ser el “justificador de aquel que tiene la fe en Jesús” (Rom. 3). Pero otra vez, Pablo revela que “Dios juzgará los secretos de los hombres por Jesucristo” (Rom. 2). Tales textos proporcionan pruebas que el Juicio de Trono Blanco descrito en Revelación 20:11 y sigs serán presididos por Cristo, quien estará sentado en el trono del juicio. [El texto Griego no tiene "a Dios" en el verso 12, sino “el trono” — al contrario de la lectura en KJV>.

 

Igualdad con Dios

 

     Cristo “no consideró la igualdad con Dios una cosa a que aferrarse.” ¿En qué sentido Cristo era “igual” con Dios? Hemos visto ya que Pablo dice esto mientras en la tierra Jesús estaba “en el condición de Dios.” También hemos considerado lo que fueron claramente algunas implicaciones de este estado divino: su autoridad para perdonar pecados, para levantar a los muertos, y juzgar a la humanidad. A este puede ser añadido su mandato de los elementos, para hacer hasta que los vientos y el mar le obedezcan a él (Mat. 8:23-27). Este condición  hizo posible para Pablo declararlo “igual con Dios” en el sentido que semejante igualdad era una materia de autoridad delegada de parte de Dios Mismo. Igualdad, debe ser notado, no es lo mismo como identidad. Pablo no dice que Cristo era idéntico con Dios. Eso sería proporcionar pruebas para el Trinitarianismo o para el monarquianismo modalístico (también llamado Sabelianismo — la doctrina que Dios es simplemente una persona o un ser, pero uno que puede ser visto como Padre o Hijo o Espíritu Santo). Una ilustración provechosa de la diferencia entre igualdad e identidad puede ser encontrada en el hecho que conforme a la Constitución estadounidense, el vicepresidente se hace igual al presidente cuando éste se torna incapacitado. El vicepresidente está autorizado entonces a realizar todos los deberes y responsabilidades de la presidencia. En esta capacidad él es igual al presidente, pero no idéntico con él.

 

       El texto Griego de Filipenses 2:6 muestra que Cristo reconoció su igualdad con Dios, pero que él no consideró esta igualdad dada por Dios un harpagmos. La VRJ (KJV) traduce esta palabra como “robo”. La palabra puede implicar algo que es arrebatado o tomado por la fuerza. El léxico Arndt-Gingrich dice que esto también puede significar “un premio” “o una suerte inesperada” en el uso Koine. Si Pablo lo usa en el sentido último, él implica que Cristo no tenía ninguna clase de la actitud presumida cuando él vio su igualdad con Dios, tampoco él procuró aprovecharlo, o explotarlo, para sus propios objetivos. Mejor dicho, él tomó el estado de un esclavo, procurando sólo servir a su Dios y a la raza humana que él había venido para salvar.

                                                      Se Despojó a Sí Mismo

 

      El verbo “vació” o “despojó” es kenoo en Griego, del cual algunos Trinitarianos han desarrollado una doctrina llamada “la teoría kenosis.” Según esta doctrina, “Cristo preexistente” se despojó de la manifestación de algunos de sus atributos de la deidad a fin de hacerse hombre. Sin entrar en varios aspectos de esta teoría y los desacuerdos hasta entre aquellos que lo profesan, podemos decir que todos ellos usan el término “kenosis” para apoyar la idea de la preexistencia personal de Cristo. La VRJ (KJV) no hace caso de tales ideas traduciendo que él “se hizo de ninguna reputación,” una referencia obvia al período de su vida humana y ministerio. ¡Hemos visto ya que Pablo habla del hombre histórico Cristo Jesús, no de una persona que era posterior para hacerse Cristo Jesús! Es por lo tanto esta persona histórica que “se vació”. En tal ajuste, la palabra sugiere que Cristo puso de lado cualquier tentación para el auto agrandamiento o exaltación de cualquier forma. La reina de Sheba fue “vaciada” de su orgullo cuando ella vio la magnificencia de la corte de Salomón. ¡No hubo más espíritu en ella”! (1 Reyes 10:1-13). Igualmente, “el auto vaciamiento” de Cristo no dejó dentro de él ningún espacio para el orgullo, la arrogancia, o ningún plan hecho sin el sometimiento total a la voluntad de Dios. (Heb. 10:7-10; Sal. 40:7-9)

 

     

      “El auto vaciamiento” de Cristo puede ser visto como parte y paquete del que ha tomado el estado de un siervo o criado y del que ha nacido en la semejanza humana. “Habiendo tomado” es del participio aoristo labon, “y habiendo venido a la existencia” del participio aoristo genomenos. Tales participios aoristos a menudo denotan un tiempo antes de la acción del verbo principal. Este apoyaría la opinión de que su “auto vaciamiento” (el verbo principal) ocurrió después de que él nació, no antes. “Las teorías de Kenosis,” por lo tanto, pueden ser consideradas especulaciones simplemente filosóficas que no pueden tener ninguna base en el texto presente. Como tales, ellas serían un ejemplo de “eisegesis” (leyendo dentro del texto), no exégesis.

  

                                              En semejanza de Hombre

 

     El Léxico Moulton y Milligan ven  la palabra schema, aquí traducida “semejanza” (aspecto) como la implicación de “porte externo” o ” manera”. Uno es tentado a traducir que Cristo fue encontrado que era “en la forma o semejanza humana de las cosas” “o en la condición humana.” Él era totalmente humano, pero sin pecado. Él vino a ser lo que él era — un hombre. Tales descripciones, inspiradas de Dios, prohíben cualquier clase de enseñanza gnóstica o Docetista  de que Cristo sólo “pareció” ser un ser humano de carne-y-sangre siendo de hecho “puramente espíritu.” En su opinión algo cualquier cosa material era, ipso facto, malo. Entonces Cristo no podía tener un cuerpo material. Él sólo “pareció” tener uno, dijeron los Docetistas. El Pastor C. T. Russell usó una clase similar “del juego de manos” cuando él habló que Jesús no tenía ningún cuerpo físico después de su resurrección. Él simplemente “materializó” un cuerpo temporal para mostrar a sus discípulos — una enseñanza todavía propagada por aquellos llamados Testigos de Jehová llamado así como por otros de la tradición Russelita. 

  

Él se Humilló a sí Mismo

 

      Pablo ahora continúa para declarar hasta dónde Cristo entró en el sometimiento él mismo a su Padre, que lo había colocado en el estado o condición de Dios para realizar su ministerio terrenal y que le había delegado para ejercer la igualdad con Dios según aquel estado. “Él se humilló haciéndose obediente al punto de muerte.” El plan de Dios, como fue pronosticado por Isaías, era hacer descansar sobre su Hijo “la iniquidad de todos nosotros” (53:6), aplastarlo y hacer que él sufriera, e hiciera de su vida un ofrecimiento de culpa (v.10). Pedro dice que Jesús fue entregado a la muerte por “el plan predeterminado y conocimiento previo de Dios” (Hechos 2:23). Y aún Jesús con mucho gusto se presentó a este plan, en obediencia amorosa a su Padre. “La razón por la que mi Padre me ama es que pongo mi vida — sólo para tomarla otra vez. Nadie lo toma de mí, sino que la pongo de mi propio acuerdo” (Juan 10:17, 18). Cualquier doctrina de la expiación debe tener esta imposición judicial en cuenta de la muerte sobre Cristo por su Padre, de modo que Dios el Juez pudiera también obrar justamente siendo el “justificador” de aquellos que pertenecen a Cristo.

 

     ¡La obediencia complaciente de Cristo “al punto de la muerte” es hecha aún más asombrosa por el hecho de que su muerte fue realizada por uno de los métodos más dolorosos y humillantes disponibles — aquella de la crucifixión! Pablo acentúa esta verdad espantosa usando la palabra “hasta”. ¡De todos los caminos que podría morir, la muerte en una cruz es la más horrible él puede imaginar — y al mismo tiempo la clase que más revela la sumisión total de Cristo a la voluntad de Dios! Como un ciudadano romano, Pablo se dio cuenta que el gobierno reservó la muerte por crucifixión para los peores criminales, o sea para las personas más despreciables — aquellos que Roma vio como enemigos admitidos de su autoridad para gobernar el mundo.

 

 

Dios Lo exaltó Hasta lo Sumo

 

      De este punto más bajo de la humillación Cristo fue elevado al pináculo más alto de autoridad en el universo, excepto aquel de Dios mismo. Jesús como el Señor es exaltado “Por sobre todo gobierno, autoridad, poder y dominio, y todo nombre que es llamado, no sólo en esta edad, sino también en el que está por venir” (Efe. 1:21 NASB). Su posición presente es tal que todos los ángeles de todo deben adorarlo como siendo “mucho superior e ellos”; él ha heredado un nombre superior al suyo (Heb. 1:4-6). Este nombre es “el nombre por encima de todo nombre.” Uno podría decir que Dios ha dado a su Hijo su propio nombre, como los padres humanos hacen en nombrar a hijos después de ellos mismos. Seguramente el nombre de Dios Yahweh (o, Jehova) es aplicado al Mesías en tales profecías como Jeremías 23:6 — “Este es su nombre por el cual le llamarán, el SEÑOR nuestra justicia [literalmente, Yahweh-tzidkenu>.” El Zacarías 14:3, 4 habla del día cuando “los pies de Yahweh” estarán de pie en el Monte de los olivos cuando él luche contra las naciones que hacen guerra contra Jerusalén. Parece que este se refiere a Cristo a él mismo, viniendo en el nombre de Su Padre, “abatir las naciones” “y pisar el lugar de la furia de la ira del Dios Omnipotente” (Rev 19:15). ¡Es el Hijo exaltado de Dios, despreciado y rechazado de los hombres, que aparecerá una vez más en la tierra para ser glorificados en el mismo lugar donde él fue humillado! En la presencia de Jesús, el Rey de reyes y Señor de señores, cada rodilla debe doblarse — si angelicales, demoniacos, o humanos. ¡Cada lengua debe admitir entonces que el Mesías Jesús es el señor de todos, por orden expresa de Dios y a la gloria de Dios, el Padre que de esta manera exaltó a su Hijo!

 

Más sobre la doctrina de la Trinidad en:

 

www.elevangeliodelreino.org

 

En Inglés:

 

www.yeshuahamashiaj.org

 

Respuesta  Mensaje 43 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:14
 
 
Cita: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=646769&postcount=13
Originalmente enviado por ANDRES OJEDA

Veamos: ¿Si el Mesias no fue Dios mismo como tu dices, entonces : ¿De quien habló Isaias 9:5 al decir que un NIño naceria de una Virgen?
“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: he aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel
Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno.
Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los reyes que tú temes será abandonada. (Isaías 7:14)?



Si este niño fue Ezequías, ¿Nació Ezequías de una Virgen? , ¿o a quien se esta refiriendo el profeta Isiaías?

Espero su respuesta.
Voy a colocar el texto hebreo si en algo le ayuda:

Primero y en perfecto casellano una pequeña dosis de "contexto"

Isaías 7:10-11 El Eterno volvió a hablar a Acaz diciendo: Pide para ti una señal de parte del Eterno tu D'os.
Es decir, no era "una X señal" sino una señal bien definida y para alguien en especial, para Acaz.

Luego:

יד לָכֵן יִתֵּן אֲדֹנָי הוּא, לָכֶם--אוֹת: הִנֵּה הָעַלְמָה, הָרָה וְיֹלֶדֶת בֵּן, וְקָרָאת שְׁמוֹ, עִמָּנוּ אֵל
Lajen iten Adon-i hu, lajem--ot: hiné ha'almá, hara violedet ben, veqarat shemo, imanu El
14. Por tanto, el mismo Señor os dará la señal: He aquí que está preñada la joven y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Imanu El.


El hijo de Acaz fue Ezequías.

Algunas cosas importantes por notar, no se habla de una "virgen" sino de una "joven", no se habla de que concebirá, sino que esta joven ya ha concebido de "un hijo" no de "el hijo".

Algo que Acaz ni su joven esposa conocían, que ella estaba embarazada, pero D'os se lo manifestó.

Luego, se dice de Ezequías en II Reyes 18:7 "D'os estaba con el"

Pues en la profecía de la señal que recibió Acaz no se estaba hablando del nombre propio del niño sino de una característica de su reinado.
 

Respuesta  Mensaje 44 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 19:14

 
Por Goder Tamim de Lima-Perú.- Sé de enseñanzas que se desprenden del encuentro de Manoa con el Mensajero de D’os, una de las cuales afirma que aquel mensajero no es otro que el Ungido de Israel, Mesías.
A lo cual llegan luego de esta afirmación que consta en sus biblias:
“Jue. 13:18 Y el ángel de El Eterno respondió: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable?”
 
Lo cual paralelan con Is 9:5(6)

“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro, y se llamará su nombre: Admirable, Consejero, D’os fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”
 
La cita “jue. 13:18” ha sido tomada como si el Mensajero de D’os estuviera dando a conocer su nombre, lo cual es incorrecto pues lo que en realidad sucede es que está evitando dar su nombre porque los receptores del mensaje muestran señales de incurrir en pecado al pretender adorarlo:
 
13:17 Entonces dijo Manoa al ángel de El Eterno: ¿Cuál es tu nombre, para que cuando se cumpla tu palabra te honremos?
 
Lo que el mensajero está diciendo es que su nombre es un nombre admirable. Está calificando su nombre pero no lo está dando, dado que su rol es transmitir un mensaje de D’os y que El (D’os) sea honrado.
 
Así que se rompe ese vínculo con “Isa. 9:5(6)” es inexistente.
 
No obstante, aún en la cita de Isaías hay algo importante que aclarar, para lo cual nos basaremos en el texto hebreo:
 

כִּי-יֶלֶד יֻלַּד-לָנוּ, בֵּן נִתַּן-לָנוּ, וַתְּהִי הַמִּשְׂרָה, עַל-שִׁכְמוֹ; וַיִּקְרָא שְׁמוֹ
KI IELED IULAD-LANU, BEN NOTAN-LANU, VAT'HI HA'MIZRAH, AL- SHIJMO; VAIQRA SHMO
Un niño nos es nacido, un hijo nos es dado y el reino, sobre su hombro, será llamado su nombre
פֶּלֶא יוֹעֵץ, אֵל גִּבּוֹר, אֲבִי-עַד: שַׂר-שָׁלוֹם
PELE IOETZ, EL GIBOR, AVI-AD, SAR SHALOM
del Admirable consejero, D’os fuerte, Padre eterno: "Príncipe de paz"


Es decir, Admirable y Consejero forman una sola expresión que alude no al niño sino a D’os, Él es el Admirable Consejero, a quien los reyes pedían consejo en sus plegarias y por medio del servicio de los sacerdotes. 
Las profecías no eran un mensaje futurista descontextualizado de la realidad de Israel en la época en que fueron dadas, cada profecía estaba ligada de manera concreta, puntual y pertinente con un evento de dicha actualidad.
 
No cabe duda, las profecías bíblicas traen consigo la proyección de hechos futuros, pero solo eso, pues de los hechos futuros solo se llega a conocer a ciencia cierta cuando suceden los hechos, en este caso la profecía estaba refiriéndose a Ezequias, quien nacería en la casa real de Judá, que diga que sería llamado “príncipe de paz” no está refiriéndose a su nombre propio sino a aquello que acontecería en sus tiempos, pues efectivamente en los tiempos de Ezequias hubo paz en Judá.
 
No estoy negando que Isaías 9:6 se esté refiriendo a hechos aún posteriores al momento en que fue dada la profecía, pero estoy aclarando que en primer momento estuvo refiriéndose a Ezequias rey de Judá.
 
Eso es algo que la historia misma puede corroborar. Es más que obvio que Ezequias no era una manifestación encarnada de D’os, que no era el Padre Eterno, pues como ya se dijo, lo que el verso dice es bastante conciso, el nombre del niño sería “Príncipe de paz” nombre dado por D’os, el Único Padre Eterno, Admirable consejero y D’os fuerte. De manera que apelando a la verdad, no existe forma de vincular los acontecimientos de Jueces 13 con los de Isaías 9:6 de las biblias populares.


Respuesta  Mensaje 45 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/06/2011 03:31

¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable?

 
Por Goder Tamim de Lima-Perú.- Sé de enseñanzas que se desprenden del encuentro de Manoa con el Mensajero de D’os, una de las cuales afirma que aquel mensajero no es otro que el Ungido de Israel, Mesías.
A lo cual llegan luego de esta afirmación que consta en sus biblias:
“Jue. 13:18 Y el ángel de El Eterno respondió: ¿Por qué preguntas por mi nombre, que es admirable?”
 
Lo cual paralelan con Is 9:5(6)

“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro, y se llamará su nombre: Admirable, Consejero, D’os fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”
 
La cita “jue. 13:18” ha sido tomada como si el Mensajero de D’os estuviera dando a conocer su nombre, lo cual es incorrecto pues lo que en realidad sucede es que está evitando dar su nombre porque los receptores del mensaje muestran señales de incurrir en pecado al pretender adorarlo:
 
13:17 Entonces dijo Manoa al ángel de El Eterno: ¿Cuál es tu nombre, para que cuando se cumpla tu palabra te honremos?
 
Lo que el mensajero está diciendo es que su nombre es un nombre admirable. Está calificando su nombre pero no lo está dando, dado que su rol es transmitir un mensaje de D’os y que El (D’os) sea honrado.

Así que se rompe ese vínculo con “Isa. 9:5(6)” es inexistente.
 
No obstante, aún en la cita de Isaías hay algo importante que aclarar, para lo cual nos basaremos en el texto hebreo:
 

כִּי-יֶלֶד יֻלַּד-לָנוּ, בֵּן נִתַּן-לָנוּ, וַתְּהִי הַמִּשְׂרָה, עַל-שִׁכְמוֹ; וַיִּקְרָא שְׁמוֹ
KI IELED IULAD-LANU, BEN NOTAN-LANU, VAT'HI HA'MIZRAH, AL- SHIJMO; VAIQRA SHMO
Un niño nos es nacido, un hijo nos es dado y el reino, sobre su hombro, será llamado su nombre
פֶּלֶא יוֹעֵץ, אֵל גִּבּוֹר, אֲבִי-עַד: שַׂר-שָׁלוֹם
PELE IOETZ, EL GIBOR, AVI-AD, SAR SHALOM
del Admirable consejero, D’os fuerte, Padre eterno: "Príncipe de paz"


Es decir, Admirable y Consejero forman una sola expresión que alude no al niño sino a D’os, Él es el Admirable Consejero, a quien los reyes pedían consejo en sus plegarias y por medio del servicio de los sacerdotes. 
Las profecías no eran un mensaje futurista descontextualizado de la realidad de Israel en la época en que fueron dadas, cada profecía estaba ligada de manera concreta, puntual y pertinente con un evento de dicha actualidad.
 
No cabe duda, las profecías bíblicas traen consigo la proyección de hechos futuros, pero solo eso, pues de los hechos futuros solo se llega a conocer a ciencia cierta cuando suceden los hechos, en este caso la profecía estaba refiriéndose a Ezequias, quien nacería en la casa real de Judá, que diga que sería llamado “príncipe de paz” no está refiriéndose a su nombre propio sino a aquello que acontecería en sus tiempos, pues efectivamente en los tiempos de Ezequias hubo paz en Judá.
 
No estoy negando que Isaías 9:6 se esté refiriendo a hechos aún posteriores al momento en que fue dada la profecía, pero estoy aclarando que en primer momento estuvo refiriéndose a Ezequias rey de Judá.
 
Eso es algo que la historia misma puede corroborar. Es más que obvio que Ezequias no era una manifestación encarnada de D’os, que no era el Padre Eterno, pues como ya se dijo, lo que el verso dice es bastante conciso, el nombre del niño sería “Príncipe de paz” nombre dado por D’os, el Único Padre Eterno, Admirable consejero y D’os fuerte. De manera que apelando a la verdad, no existe forma de vincular los acontecimientos de Jueces 13 con los de Isaías 9:6 de las biblias populares.

Respuesta  Mensaje 46 de 196 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 30/06/2011 15:11

¿QUIÉN ES JESUCRISTO?

 

          

 

Creemos que Jesucristo es un ser humano completamente único (único en su género).

 

¿Por qué?

 

Es el único hombre que nació de la semilla que Dios colocó en el útero de una virgen (Mateo 1:18; Lucas 1:34-35). Dios puso una semilla perfecta en el útero de María, para que Jesús naciera sin la naturaleza pecadora que todos los demás seres humanos heredamos del Primer Adán. Por lo tanto, Jesús es el Hijo unigénito de Dios (Juan 3:16) y el Hijo del Hombre (Juan 5:27).

 

Es el único hombre al que se lo llama “el Último Adán” (1 Corintios 15:45). Como Hijo unigénito de Dios, Jesús fue el equivalente genético del primer “Hijo de Dios”, Adán (Lucas 3:38). Como el único hombre nacido sin pecado inherente, Jesús fue por lo tanto el único hombre equipado para ser el Salvador y Redentor de la humanidad. Romanos 5:12-21 es la clásica comparación entre estos dos Adanes y el respectivo impacto que cada uno tuvo sobre la humanidad.

 

Es el único hombre que tuvo perfecta fe en Dios, y quien, debido a que libremente eligió confiar en Dios, vivió una vida sin pecado, siempre haciendo la voluntad de su Padre (Juan 8:29). Jesús no fue un robot, programado para obedecer a Dios. De haber sido así, no habría estado genuinamente tentado a pecar, como todos los otros hombres a los que él vino a salvar (Hebreos 4:15). La ausencia de naturaleza pecadora no fue la razón por la cual Jesús no pecó. Sabemos esto porque el Primer Adán tampoco nació con naturaleza pecadora, y de todos modos pecó en grande.

 

Es el único hombre que murió como sacrificio perfecto por nuestros pecados (Hebreos 10:12-14; 1 Juan 4:10). Debido a su nacimiento de virgen, Jesús era el sacrificio “genéticamente” perfecto para el pecado de la humanidad. Debido a su obediencia a Dios durante toda su vida, hasta su último suspiro en la Cruz, se convirtió, en base a su “comportamiento”, en el sacrifico perfecto por los pecados de la humanidad (Hebreos 2:17). Por lo tanto, fue la expiación completa para que el hombre caído fuera redimido.

 

Es el único hombre al que Dios jamás haya levantado de los muertos para confirmar que era quien había dicho que era – el Hijo de Dios (Hechos 17:31; Romanos 1:4). La resurrección de Jesucristo fue la confirmación de que Dios cumplió Su promesa a Su Hijo, y además Su afirmación a todos los hombres de que Jesús es “el camino, la verdad y la vida” (Juan 14:6).

 

Es el único hombre al que Dios exaltó como “Señor” y “Cabeza de la Iglesia”, y a quien Dios le dio toda autoridad en el cielo y en la tierra (Daniel 7:13-14; Filipenses 2:9; Hechos 2:36; Efesios 1:22; Mateo 28:18). Del mismo modo en que Faraón exaltó a José como su mano derecha y le dio toda autoridad sobre Egipto (Génesis 41:37-46), Dios le dio a Jesús igualdad funcional con Él. Jesucristo es ahora “la mano derecha” de Dios (Efesios 1:20), y está llevando a cabo el trabajo que a la larga restaurará este mundo caído.

 

Es el único hombre que ahora es Mediador entre Dios y la humanidad (1 Timoteo 2:5). Es a Jesucristo a quien Dios le dio el poder de “salvar por completo” a todos los que llaman su nombre, porque él vive para siempre para interceder por nosotros (Hebreos 7:25).

 

Es el único hombre que reunirá a todos los cristianos para que se encuentren con él “en el aire” (1 Tesalonicenses 4:17) y quien dará a cada uno un nuevo cuerpo como el suyo (Filipenses 3:21). Como “simiente” prometida de la mujer (Génesis 3:15), Jesucristo producirá fruto según su género, una raza de gente que vivirá para siempre.

 

Es el único hombre que un día volverá a la tierra, destruirá a todos los malvados (y a la larga destruirá a Satanás y a sus huestes espirituales de maldad), y reinará sobre la tierra como Rey por 1000 años (Apocalipsis 19:11-20:7). En su primera venida a la tierra a Israel, Jesús fue el Cordero del sacrificio de Dios, pero vendrá nuevamente como el León de Judá para salvar a su pueblo, Israel, y para destruir a todos los enemigos de Dios.

 

Es el único hombre que levantará de los muertos a todo ser humano que jamás haya vivido (Juan 5:21, 25). Así como Dios le dio a Jesús “vida en sí mismo”, así levantará él a toda la gente.

 

Es el único hombre que juzgará a todos los hombres y mujeres de todos los tiempos (Juan 5:22, 27). Jesús juzgará a toda la gente con justicia, otorgando vida eterna a aquellos que la merecen, y aniquilando a todos los malvados (Hechos 17:31; Juan 5:28, 29).

 

Es el único hombre que restaurará sobre la tierra el Paraíso que el Primer Adán perdió (1 Corintios 15:24-28). Como “el Último Adán”, Jesús fue el Plan de Contingencia de Dios para salvar Su plan original que fue abortado por la desobediencia de Adán, o sea una raza perfecta de gente que viviera para siempre sobre una tierra perfecta. Amén.

 

Es el único hombre que es nuestro Salvador, nuestro Redentor, nuestro Mediador, nuestro Señor, nuestro constante Compañero, nuestro Mejor Amigo, nuestro Hermano Mayor, la Luz de nuestras vidas, nuestra Paz, nuestro Gozo, y nuestro Mentor en el arte de la fe.

 

Es el Amante de nuestras almas, y es por eso que nosotros lo amamos a él y lo confesamos como Señor (Romanos 10:9).

 

Más sobre Jesús en:

 

www.elevangeliodelreino.org

 

www.yeshuahamashiaj.org (Inglés y español)



Primer  Anterior  32 a 46 de 196  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados