Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Ferramentas
 
General: ANTAGONISMO ESPIRITUAL ENTRE ADAM Y ABRAHAM (ARBOL DE LA VIDA)
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 33 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensagem original) Enviado: 12/06/2011 16:57

ADAM Y ABRAHAM: LA OBEDIENCIA Y EL VIVIR PARA SIEMPRE


por Leonardo F. Betetto
 

 

Las especies, y el vivir por siempre

Cuando decimos que el mamut (de la familia del elefante) no vivió para siempre, no nos estamos refiriendo a que un mamut primigenio tenía que vivir una vida sin término, y que por tanto esto no terminó siendo así para todos los de su especie. En otras palabras, cuando decimos que el mamut no vivió para siempre decimos que el género mamut ya desapareció sobre la tierra, no sobrevivió, o sencillamente se extinguió. Un linaje de los mamíferos no dejó descendencia, por tanto es el día de hoy que ya no están sobre al tierra.

De la misma forma, la palabra hebrea אָדָם Adam significa 'Hombre o Humanidad'. De allí las referencias permanentes en la Torah a האדם haAdam (Ej. Gn. 2:8) como 'el Humano', o 'el Hombre'.

También de de la misma forma, cuando Elohim decreta que el Humano no viva para siempre está literalmente decretando la extinción del mismo; un corte para su linaje. Ésto lo corroboramos tanto en lo que implican las bendiciones que vinieron por Abraham (extensión de la prole), como todo el Tanak en si, que declara finalmente la muerte del impío (Is. 27:11; Sal. 79:6; Mal. 4). Para que el hombre viva por tiempo oculto ('olam en hebreo significa oculto, que algunos traducen como indefinido) debe sujetarse a la voluntad de Elohim, caso contrario posiblemente él o su prole no subsistirán en el tiempo. Por eso también Elohim profetiza y garantiza que por medio de la simiente de la mujer habría victoria sobre el serpiente; esto es, las tendencias que llevan al hombre a la rebeldía; lo que le significa la muerte. El resto de la historia se comenta con claridad en la escritura del Tanak (mal llamado Viejo Testamento), tanto en lo que ya pasó, como el presente y el futuro.

La mitología mal usa el pasaje de la Torah donde habla sobre el tema, estableciendo que la cosa pasa por vivir una vida eterna cada ser humano, lo cual veremos no forma ni remotamente parte de las promesas y bendiciones; ni a ha'Adam (el Humano), ni tampoco a Abraham.

ha'Adam y Abraham

Si el Humano puesto en el Huerto desobedeció, y por ende no accedió al árbol de la vida; por Abraham (simiente de Jawah/Eva), que obedeció, se abre el camino al árbol de la vida en medio del Huerto (el Santo Monte de Yhwh).

Citamos la Torah:

Gn. 3:16-19, 22 - "A la mujer dijo: Aumentaré en gran manera el dolor de tu preñez; con dolores de parto darás a luz hijos, y tu deseo será por tu esposo, y él te dominará... Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta retornar tú a la tierra, porque de ella fuiste tomado; por cuanto polvo eres, y al polvo volverás... Y dijo Yhwh Elohim: He aquí el hombre es como uno de Nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva por [tiempo> oculto."

...22:15-18  - "Y llamó el mensajero de Yhwh a Abraham por segunda vez desde el cielo, y dijo: Por Mí Mismo he jurado, dice Yhwh, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. En tu simiente serán benditas todos los linajes de la tierra, por cuanto obedeciste a Mi voz."

Comentarios

1) Obediencia, simiente, y responsabilidad:

Gn. 26:5 - "por cuanto oyó Abraham Mi voz, y guardó Mi precepto, Mis mandamientos, Mis estatutos y Mis leyes."

Es importante analizar la instancia cuando la simiente de la mujer, esto es, Abraham, hace exactamente lo contrario a ha'Adam.

» ha'Adam obedeció la voz de su mujer comiendo del árbol que no debía comer'

» 'Abraham obedeció la voz de Elohim en todo momento, llegando al extremo de casi ofrecer a su único hijo en holocausto'

Ya tenemos un primer elemento importante para analizar, y es que por causa de la desobediencia la simiente del hombre se ve interrumpida; pero Elohim promete a Jawah el vencer su simiente sobre el serpiente (tendencia a la rebeldía y todo su aparato). Si vemos los linajes humanos, la consecuencia de no volverse a Elohim es la no prolongación de dicha prole (Mal. 4). Abraham, por el contrario, hizo caso omiso al árbol de la ciencia del bien y del mal. Él no se reservó el derecho de determinar si lo que pedía Elohim era bueno o era malo, y de tomar decisión en consecuencia; sino que simplemente obedeció porque Elohim lo estaba ordenando. Opiniones mezquinas y sin sustento sugieren que Abraham obedeció porque 'creyó o pensó que Elohim resucitaría a Yitzjaq/Isaac'.. No solo no existe tal acontecimiento incoherente predicho en el Tanak, ni se declara tal doctrina por Elohim en Su Torah o en Sus Profetas, sino que el relato de la Torah es por demás claro que en Abraham están siendo abiertas las puertas a la vida, por su incondicional y absoluta obediencia a Elohim. La razón por la cual dice 'en tu simiente' serán benditos los demás linajes, es porque la propagación de la luz y la bendición se desenvuelve en el tiempo; se ejecuta por los linajes. Israel (nieto de Abraham, y su prole) viene así a ser luz para el resto de los pueblos (Is. 42:6, 49:6). Inclusive, Elohim solicita el holocausto en el monte de Moriyah (visto/manifiesto de Yhwh), donde luego es levantado el Templo. Es así este el lugar donde ha decidido poner Yhwh Su Santa Morada, y donde está por consiguiente el Árbol de la Vida. Su palabra y Su espíritu fluyen desde allí:

Sal. 133:3 - "Como el rocío de Jermon, que desciende sobre los montes de Tzyon; porque allí constituye Yhwh bendición: vida por [tiempo> oculto."

2) Elohim no creó en el séptimo día; por tanto la muerte natural ya existía. El ciclo del ser humano es igual al de los demás seres vivos; esto es: nace, crece, se alimenta, se reproduce, y luego muere. Esto por supuesto considerando el estar formado en imagen y semejanza de Elohim. Es decir, tiene una 'conformación superior' (por así decirlo) que le permite estar consciente de si mismo, razonar, decidir, y ejercer dominio. Para esto necesita de un nivel intelectual, y un sentir llevado a una cota diferente respecto de otro ser creado en la tierra.

Gn. 1:31 - "Y vio Elohim todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera."

...2:2 - "Y había terminado Elohim en el día séptimo la obra que hizo; y reposó en el día séptimo de toda la obra que dispuso." 

Si Elohim hizo todo, y estaba muy bien; ¿por qué razón la mitología ve en la Torah una inmortalidad abortada (a la manera de 'deidades')? Se hace evidente que al declarar Elohim Su obra como buena en gran manera (en hebreo: טוב מאד tob meod), no había nada que quitar ni agregar; sobre todo considerando que al día séptimo ya El cesó de toda Su obra. Si todavía le quedaba crear al hombre según un 'patrón celestial', o de 'un cuerpo no terrenal'; ¿por qué declaró muy buena Su obra, y cesó de la misma? La explicación es sencilla luego de leer los pasajes citados, donde vemos que Elohim lo que hace es multiplicar los elementos que ya había creado. Es decir, tanto cierto dolor en el parto, como el dominio del hombre sobre la mujer, como el cultivar el suelo con cierto esfuerzo, como el volver al polvo, etc. son elementos ya creados durante los días previos al Shabat (Reposo); solo que tras la actitud rebelde del hombre, Elohim 'aumenta' estos factores, incluyendo la no prevalencia de ciertos linajes. Y esto es detectable en el resto de la Torah y el Tanak: Vemos como en el caso de muerte, bendición es vivir muchos días y en paz; sin embargo la maldición trae la muerte prematura, el ser vencidos por el enemigo, y raídos por el desastre y la calamidad. Tanto el hombre en su época, como así su simiente. Por tanto la vida consiste en prolongar nuestros días, y que nuestra descendencia se prolongue en el tiempo. A eso se refiere también el profeta cuando dice que será destruida la muerte: La destrucción de la calamidad y de la desgracia (Is. 25:8).

También dice:

Yeshayahu/Is. 65:20 - "No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito."

¡Esto es lo que se promete al obediente, y lo mismo que vemos en la naturaleza! Las extrañas condiciones existenciales de 'ángeles' viviendo en un 'cielo terrenal' están tomadas del misticismo; no existen en la Torah.

3) La ciencia de lo bueno y de lo malo, y la obediencia de Abraham: En la obediencia de Abraham vemos el polo opuesto del efecto del consumo del árbol prohibido. El que se reserva el derecho de determinar qué es bueno y qué es malo, y de actuar en consecuencia, desecha el mandamiento de Elohim. Abraham lo único que hizo es tratar de dar algunas explicaciones a su hijo Yitzjaq y a quienes le acompañaban, de modo de ubicarlo en posición para ola/holocausto (ofrenda quemada en un altar). No hay antecedentes en la Torah que Elohim pidiera a alguien humanos en holocausto, ni tampoco vuelve a registrarse algo así en el Tanak. Esto prueba una vez más la obediencia incondicional de Abraham, y la gran bendición y vida subsecuentes; inclusive para luego alcanzar a todos los linajes. Así como Abraham ya había recibido las promesas y bendiciones, ha'Adam también había recibido mandamientos, y había sido puesto en el Huerto por la determinación y provisión de Elohim para administrar y cuidar de dicho lugar. Pero quedaba la prueba de la obediencia. Si ha'Adam hubiera continuado en el camino de la obediencia, ciertos linajes hubieran heredado dicho testimonio (la Instrucción y Ley de Yhwh: la Torah); pero tanto la Torah como la historia muestran que ciertos linajes no conocieron dicho conocimiento, de modo que el plan se desenvuelve a través del Siervo Israel, simiente de Abraham, simiente de Shet, tal cual lo prometido por Elohim.

Is. 49:6 - "...también te di (a Israel, simiente de Abraham) por luz de las naciones (todo linaje), para que seas Mi salvación (que es vida y bendición) hasta lo postrero de la tierra (naciones recibiendo testimonio por Israel)."

Los Profetas también predicen una época de gran descarrío y ausencia de la palabra de Elohim, tanto para Israel como para el mundo; pues todo lo que suceda con el siervo Israel repercute en cuanto a lo que acontece en el resto del mundo. Elohim es fiel en cumplir con Su plan, de modo que si Israel está semi disperso y en rebeldía no puede esperarse más del resto del mundo; el cual efectivamente vaga en el desconocimiento de Yhwh.

Amos 8:11-12 - "He aquí vienen días, dice Adonay Yhwh, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Yhwh. E irán errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando palabra de Yhwh, y no la hallarán."

Pero a futuro será cumplida la misión del Siervo Israel 'por el Siervo Israel':

Zekharyah/Zc. 8:13, 22-23 - "Y sucederá que como fuisteis maldición entre las naciones, casa de Yehudah/Judá y casa de Israel, así os salvaré y seréis bendición... Y vendrán muchos pueblos y fuertes naciones a buscar a Yhwh Tzebaot en Yerushalaim/Jerusalén, y a implorar el favor de Yhwh (como debió ser al principio). Así ha dicho Yhwh Tzebaot: En aquellos días acontecerá que diez hombres de las naciones de toda lengua tomarán del manto a un judío, diciendo: Iremos con vosotros, porque hemos oído que Elohim está con vosotros (se manifiesta el brazo de Yhwh en Su siervo: Is. 53:1)."

Las maldiciones sobre ha'Adam, y las bendiciones sobre Abraham

» 'Maldita la tierra: producirá cardos y espinos'
» 'Con dolor comerás de ella todos los días; comerás hierbas del campo'
» 'Con sudor comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra de donde fuiste tomado'
» 'Que el humano no alargue su mano, y coma del árbol de la vida y viva por [tiempo> oculto (no se prolongue su linaje)'

Una vez más vemos que Elohim no crea nuevos elementos que antes no existieran, sino que opera sobre las existentes, pues la tierra ya producía hierbas que obstruyen (Gn. 1:1), ya había recibido el humano la instrucción de comer toda hierba que produce la tierra (Gn. 1:30). Pero ahora todo esto se ve dificultado y con una pendiente para subir. También el volver a la tierra es parte de la condición natural del ser vivo, y había sido ya creada por Elohim, así como las cosas citadas. ¿Se menciona esto en el relato de los seis días? No, no se lo menciona ni para el humano ni para ningún ser viviente o hierba; pero sí lo vemos en conjunto. En efecto, Elohim bendijo a los seres vivos para que llenaran la tierra, y se multiplicaran. En otras palabras, para cada ser vivo se fija una condición de vida que está dada por la simiente, y esto se lo ve aplicado al hombre según muestra la Torah. Cuando Elohim se refiere a subsistir no puede ser aplicado a una 'vida eterna individual', sino al conjunto del linaje o especie; el multiplicarse y alargar la vida de los mismos. Y una vez más, vemos como la bendición de Elohim consistió en multiplicar un linaje, no en darle la condición mítica de 'dioses inmortales sobre la tierra' a cada uno de los humanos. Al no mencionar la Torah la existencia a perpetuidad para ningún ser vivo individual, más que el linaje o especie, esto imposibilita que por especulación o extensión de ley se pueda hacer la afirmación ficticia que estamos analizando. Si vemos, tanto para las especies animales como para el hombre, Elohim establece una bendición de llenar la tierra, multiplicarse y reproducirse, a diferencia que al hombre le da el mandamiento de administrar al resto de los seres vivos (Gn. 1:22, 28).

Restitución:

Bendición
Multiplicar la descendencia
Ésta vencerá sobre su enemigo
El resto de los linajes serán benditos por su descendencia: Implica las bendiciones anteriores para quienes sigan la rectitud

La condición de existencia en 'cuerpo incorruptible celestial', y 'prolongar indefinidamente la vida de cada humano' como si se tratara de míticos seres del paganismo no figura por ninguna parte. ¿Por qué no figura? ¡Porque jamás Elohim promete una cosa semejante! ¡No es parte de Su plan!



Primeira  Anterior  4 a 18 de 33  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 4 de 33 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 16:59

Yeshua no trata de esquivar, ni niega que Él es el Mesías. Él sigue los principios de verdad como definidos en Toráh. Por eso Yeshua presenta tres evidencias de Sí Mismo.

Evidencia No. 1: La evidencia de Su Padre.

También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto,
Juan 5:37

Evidencia No. 2: La evidencia de Sus obras.

Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mi, que el Padre me ha enviado.
Juan 5:36

Evidencia No. 3: La evidencia de la Escritura.

Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.
Juan 5:39

Yeshua comprobó Su caso por los principios de Toráh. El Nuevo Testamento sigue usando este principio en cuanto a otros asuntos.

Yeshua usó el mismo número para definir a los que estaban en unidad como en la definición de verdad.

Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.
Mateo 18:20

Pablo dio importancia al hecho de que él escribió tres veces al los hermanos como haber dado testimonio de la verdad.

Esta es la tercera vez que voy a vosotros. Por boca de dos o de tres testigos se decidirá todo asunto.
2 Corintios 13:1

Pablo lo usó como la dirección [determinante> por escuchar una acusación contra un líder.

Contra un anciano no admitas acusación sino con dos o tres testigos.
1 Timoteo 5:19

El escritor de Hebreos lo usa como juicio contra los que están opuestos a la enseñanza de Moisés.

El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente.
Hebreos 10:28

Hay muchos principios en la Escritura. Toráh nos da un buen número de definiciones para muchas cosas usadas en la vida. Cada uno tiene su medida y sus límites puestos. Es con estos principios que pasamos juicio en cuanto a una multitud de asuntos. El nivel Drash extracta y nos enseña estos principios para que vivamos por ellos. Vamos, ahora, a ver el próximo nivel de Toráh.

Nivel Remez

El nivel Remez es el tema o historia fundamental que se cuenta mientras se habla de otras cosas. Historia es profecía que todavía no ha ocurrido; profecía es historia que todavía no ha ocurrido. Dios claramente ha definido esta dimensión adentro de Toráh.

Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y nada hay semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aun no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero; que llamo desde el oriente al ave, y de tierra lejana al varón de mi consejo. Yo hablé, y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.
Isaías 46:9-11

El nivel Remez de Toráh es el plan para la redención y la restauración del Mesías. En nuestra discusión del nivel P’shat, repasamos la historia de Akedah. Este es un ejemplo excelente del nivel Remez ademas. Abraham e Isaac caminando adelante es un cuadro de nuestro Padre Celestial y Su Hijo caminando adelante para nuestra redención. Isaac sometiéndose voluntariamente al viaje de Abraham al Monte Moriah se aplica a Yeshua y Su Padre. El Cordero prometido de Dios por Abraham pasará como un hilo por toda la Escritura hasta el Día del Señor.

y decían a los montes y a las peñas; Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero;
Apocalipsis 6:16

Vamos a examinar la primera evidencia en Toráh del Mesías que nos fue mostrado. El Mesías está presente y es un participante en la creación. La cuarta palabra en el texto Hebreo de Génesis 1:1 es la palabra “et.” No es traducido al inglés. Por eso leemos, “En el principio creó Dios los cielos y la tierra..” Sin embargo, la palabra Hebrea “et” no se encuentra en la expresión en inglés. La palabra “et” se deletrea con la primera y última letra del abecedario Hebreo – las letras aleph y tav. Esta es el por qué Juan principia su Evangelio en esta manera.

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Éste era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
Juan 1:1-5

El “Verbo” a Quien se refiere Juan es la “et.” Esta palabra deletreada con la primera y última letra también es el Mesías. Yeshua es un Mesías Hebreo, no Griego. Por eso la expresión común Alfa-Omega más correctamente sería Aleph-Tav. [Aleph pronunciada Alef>. Exactamente como las tinieblas no podían comprehender la luz en creación, así el Mesías, la luz del mundo, no es mejor comprehendida por los hombres de este mundo.

El nivel Remez del primer versículo de Toráh ya introduce el Mesías y lo que los hombres harían con Él. Este espacio no me permite explicar cada uno de estos, pero aquí está una lista corta de temas en Génesis que proveen enseñanzas profundas al nivel Remez acerca del Mesías.

El primer hombre Adán.
La historia de Noé y el Arca.
El pacto en tres partes de Abraham.
El atamiento de Isaac.
Los nombres de los hijos de Jacob por Leah.
Jacob lucha con Dios.
El rehúso de José por sus hermanos y siendo levantado en Egipto.

Pero hay otro nivel Remez en Toráh que se trata de nosotros. Si usted se acuerda de la enseñanza más sencilla de Toráh, se trata de una generación que escapó de Egipto y esclavitud y fue hecha en hombres libres. Como resulta, la historia del éxodo es una prefigura (Remez) de la última generación. La última generación, según la profecía, es esparcida por todas las naciones. Dios después la trae a la tierra prometida (el reino). Esta es la obra de restauración del Mesías para nosotros. Escuchen a Moisés dando esta instrucción a la conclusión de Toráh.

Sucederá que cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y te arrepintieres en medio de todas las naciones adonde te hubiere arrojado Jehová tu Dios, y te convirtieres a Jehová tu Dios, y obedecieres a su voz conforme a todo lo que yo te mando hoy, tu y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma, entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido Jehová tu Dios. Aun cuando tus desterrados estuvieren en las partes más lejanas que hay debajo del cielo, de allí te recogerá Jehová tu Dios, y de allí te tomará; y te hará volver Jehová tu Dios a la tierra que heredaron tus padres, y será tuya; y te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres. Y circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que vivas. Y pondrá Jehová tu Dios todas estas maldiciones sobre tus enemigos, y sobre tus aborrecedores que te persiguieron. Y tú volverás, y oirás la voz de Jehová, y pondrás por obra todos sus mandamientos que yo te orden hoy. Y te hará Jehová tu Dios abundar en toda obra de tus manos, en el fruto de tu vientre, en el fruto de tu bestia, y en el fruto de tu tierra, para bien; porque Jehová volverá a gozarse sobre ti para bien, de la manera que se gozó sobre tus padres. Cuando obedecieres a la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos escritos en este libro de la ley; cuando te convirtieres a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma.
Deuteronomio 30:1-10

El nivel Remez habla de [la obra de> redención y restauración del Mesías. Su primera venida trajo redención. Su segunda venida traerá la restauración. Ahora vamos a ver el último nivel de Toráh.

Nivel Sod

El nivel Sod de Torah es el nivel misterioso de códigos. Esto se trata de numerología (significados asociados con ciertos valores numéricos), los cuadros y entendimientos asociados con cada letra del abecedario y su formación en palabras, acrósticos (palabras formadas por letras en otro texto) y el significado de nombres.

Tal vez usted ha escuchado de los códigos en Toráh. Este es un estudio de letras separados por la misma distancia y formando nombres y otras palabras en un gran acróstico. Sir Isaac Newton pasó una cantidad significante de tiempo estudiándolo. Pero un entendimiento sencillo puede ser logrado en los temas de cada número. Aquí está una lista que se encuentra repetidamente en Escritura.

[El número> uno se trata de Dios. El dos se trata del balance entre Dios y el hombre. El tres se trata de los padres y pactos. El cuatro se trata del Mesías. El cinco se trata de fe, misericordia o gracia. El seis se trata del hombre. El siete acerca del plan de Dios. El ocho: nuevos principios. El nueve se trata de juicio. El diez es relacionado con tener confianza en Dios. Hay otros números pero estos son de los más comunes.

Permítanme compartir un ejemplo de lo que quiero decir. El número cuatro se trata del Mesías. Mesías viene de la linea de Judáh. Judáh fue el cuarto hijo. Casi cada mujer lleva su niño por 40 semana antes de dar luz. Moisés estuvo sobre el monte por 40 días. Cada vez que usted encuentra el número 4, 40, 400, 4000 hay un tema relacionado con el Mesías.

Aquí hay otro ejemplo usando el número siete. Dios uso siete días en la creación. Hay siete días santos que hemos de observar. Hay siete Espíritus de Dios. En el libro de Apocalipsis, hay 57 diferentes usos del número 7. Los siete ilustran el plan de Dios.

El nivel Sod de Torah es la clave de abrir algunos misterios en la Biblia. Por ejemplo, el mundo Cristiano ha sido encantado con el misterio acerca de la identidad del anticristo por muchos siglos.

Aquí hay sabiduría, El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis.
Apocalipsis 13:18

El número 666 es la gematria (valor numérico en Hebreo) para el nombre del anticristo. Este es el entendimiento fundamental del cual se refirió Juan cuando escribió Apocalipsis y nos dio este señal. Oh, a propósito, hay un hombre viviendo en esta generación cuyo nombre iguala este valor y a la vez parece caber dentro de las otras profecías identificadores. Si quieren más información sobre esto sírvanse de leer el artículo en el Yavoh con título El Príncipe que ha de Venir (noviembre del 2001, Vol. 7, No. 11).

Permítanme compartir un ejemplo final de cómo el nivel Sod beneficia [el estudio de> Torah. Si usted realmente podía extender un rollo [ó ver un texto del Hebreo> de Toráh, en el libro de Números (Bamidbar), antes de la cita Números 10:35 y justo antes el verso 35, usted encontraría algo muy raro. Se parecerá a un par de aletas. Es una letra Hebrea escrita al revés. Es la letra Nun. Maestros de Toráh refieren a estas letras como las Nun invertidas.

Maestros de Toráh tienen algunas explicaciones para lo que Moisés hizo [en este pasaje>. En primer lugar, estas “aletas” apartan Números 10:35-36 para una enseñanza especial. Se ha dicho que la sabiduría [contenida> en estos versículos es igual a cualquier otro libro de Toráh. Contando esta selección in Números, el libro de Números tiene tres partes de sabiduría (Números 1:1 - 10:34; Números 10:35-36; Números 11:1 - 36:13). Así que Toráh tiene siete pilares de sabiduría: Génesis, Éxodo, Levítico, tres partes en Números y Deuteronomio. Por eso Proverbios dice:

La sabiduría edificó su casa, Labró sus siete columnas.
Proverbios 9:1.
La letra Nun en su posesión normal tiene un significado particular. Cada letra Hebrea tiene un significado y enseñanza particular. Salmo 119 es el Salmo más largo en la Biblia con 22 estrofas.
Cada estrofa está encabezada con una letra Hebrea, empezando con Aleph y terminando con Tav. David estuvo en actualidad, dándonos el significado de cada letra en su salmo. ¿Entonces, qué quiere decir la letra Nun? [véase
Salmo 119:105-112>

Nun quiere decir “avivamiento de vida.” La letra de por sí es un cuadro representando el movimiento repentino de un pez en agua. En vista de esto, ¿qué quiere decir una Nun invertida?
Es el “avivamiento de vida” desde la muerte. Se trata de la resurrección. Ahora vamos a ver estas dos estrofas de nuevo. Se tratan de dos grandes resurrecciones.

Cuando el arca se movía, Moisés decía: Levántate, oh Jehová, y sean dispersados tus enemigos, y huyan de tu presencia los que te aborrecen. Y cuando ella se detenía, decía: vuelve, oh Jehová, a los millares de millares de Israel.
Números 10:35-36

La primera resurrección “¡Levántate, oh Jehová!” (Verso 35) se trata de Yeshua el Mesías. Su resurrección es la victoria sobre Sus enemigos. Pablo explica la resurrección de Yeshua en esta manera.

Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.

… Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
1 Corintios 54, 57

La segunda resurrección se trata de nosotros y nuestros hermanos. Esta resurrección ocurre al momento de la venida y regreso de Yeshua, así diciendo “Vuelve, oh Jehová” (verso 36) a nosotros. Moisés tuvo razón en separar estos dos versículos con dos Nun invertidas. La resurrección de Yeshua y Su regreso son [temas> llenos de sabiduría al igual que cualquier libro de Toráh.

Conclusión
Este pequeño artículo de ninguna manera puede describir todo lo que el árbol de vida le puede dar a usted. Así que, les escribo esto solamente para animarles en el estudio de Toráh, cada quien para sí mismo. Si le gustaría aprehender más acerca de Toráh o participar en un estudio de Toráh, le animo a juntarse con sus hermanos de mente común en su localidad. Lion and Lamb Ministries ofrece “caset” y “CD” con instrucción precisamente con este propósito [en inglés>.
Empezando con Introducción a Toráh, después puede seguir con New Millennium Toráh. La segunda serie contiene enseñanza sobre la porción que corresponde a cada Shabbat por todo el año. Pero permítanme concluir este artículo con decirles acerca de un árbol más. Realmente se trata de usted. Es la descripción de una persona que tiene una conexión íntima con la palabra de Dios, con Toráh.

Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará.
Salmos 1:1-3.

Les animo a fortalecer su conexión íntima con la Palabra Viviente.

[Bendiciones, Hermanos>

Monte

http://lionlamb.net/v3/YAVOHElViene/Volumen8/10

 

Resposta  Mensagem 5 de 33 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 16:59

¿QUÉ ES EL ÁRBOL DE VIDA EN EL HUERTO DEL EDÉN?

Cuando Dios creó a Adán y Eva, Él les puso en el Huerto del Edén. En el medio de Huerto del Edén esta el "Árbol de Vida." (Génesis 2:9) ¿Qué era el árbol de la vida que Dios había plantado en el medio del Huerto del Edén? ¡El Árbol de Vida es la Torá! En Proverbios 3:1, 18 está escrito:

"Hijo mío, no te olvides de mi ley (TORÁ), y tu corazón guarde mis mandamientos…ella es árbol de vida a los que de ella echan mano y bienaventurados son los que la retienen."

 

LA TORÁ ES MÁS DESEABLE QUE EL ORO AFINADO

Dios dijo que Su Torá ha de ser más deseado que el oro afinado. En el Salmo 19:7-8, 10 está escrito:

"La Ley (TORÁ) del Señor es perfecta, que convierte el alma; el testimonio del Señor es fiel, que hace sabio al sencillo. Los mandamientos del Señor son rectos, que alegran el corazón; el precepto del Señor es puro, que alumbra los ojos…Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; y dulces más que la miel, y la que destila del panal."

 

LA TORÁ ES EL ÁRBOL DE VIDA

Los que se deleitan en la TORÁ de Dios y meditan en la TORÁ de Dios, día y noche, son como un árbol plantado junto a corrientes de agua. En el Salmo 1:1-3 está escrito:

"Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado. Si no que en la ley (TORÁ) del Señor está su delicia, y en su ley (TORÁ) medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará."

En estos versículos podemos ver que un cristiano que se deleita en la TORÁ del Señor y medita día y noche en ella, es como un árbol plantado junto a corrientes de agua. En Revelación 22:1-2, el árbol plantado junto a los ríos de agua es el árbol de vida, según está escrito:

"Después me mostró un río limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salí del trono de Dios y del Cordero. En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones."

Aún más, Jesús dijo a Su iglesia que los que HACEN sus mandamientos (Torá) tienen el derecho de la vida eterna. En Revelación 22:14 está escrito:

"Bienaventurados los que lavan sus ropas (en inglés dice: "hacen sus mandamientos"), para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad."

Por lo tanto, de estos versículos podemos comprender lo siguiente:

  1. El árbol de vida que fue plantado en el Huerto del Edén fue la Torá.
  2. La Torá de Dios vale más que el oro afinado.
  3. La Torá de Dios es para sanidad de las naciones.
  4. Los que guardan la Torá de Dios tienen derecho al árbol de vida.

 

ABRAHAM: EL PADRE DE NUESTRA FE

En Romanos 4:16, Abraham es llamado el Padre de nuestra fe. ¿Por qué escogió Dios a Abraham y por qué es llamado el Padre de nuestra fe? Dios escogió a Abraham porque Dios sabía que Abraham enseñaría a Sus hijos la Torá de Dios. En Génesis 18:18-19 está escrito:

"¿Y el Señor dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer, habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra? Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino del Señor, haciendo justicia y juicio, para que haga venir el Señor sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él."

Abraham guardó la Torá de Dios. En Génesis 26:5 está escrito:

"Por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes (TORÁ)."

 

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA TORÁ?

A continuación hay una lista de siete propósitos de la Torá de Dios. Son los siguientes:

 

    • Enseña y revela la naturaleza Divina de Dios.

       

      1. Dios es Santo (Levítico 19:2).
      2. Dios es Amor (1ª Juan 4:7-8).
      3. Dios es Clemente, Justo, Misericordioso (Salmo 116:5).

       

    • Enseña y revela el pecado (Romanos 3:20; Gálatas 3:10; Santiago 2:10; 1ª Juan 3:4).

       

       

    • Enseña y revela la necesidad del hombre de tener un Mesías (Romanos 10:4) —> "fin" en griego significa "Meta/Blanco".

       

       

    • Enseña y revela el plan redentor de Dios por medio del Mesías (Salmo 40:6-7).

       

       

    • Enseña y revela que el hombre es salvo por la gracia de Dios de acuerdo con la fe y no por obras de la ley (Romanos 3:20, 24, 28; Gálatas 2:16; Efesios 2:8-9)

       

       

    • Enseña y revela la diferencia entre la vida del Espíritu (la Torá escrita sobre un corazón de carne) y la vida de la carne (la Torá escrita sobre un corazón de piedra) (Romanos 8:1-3, a5-9).

       

       

    • Enseña y revela cómo crecer de ser niños espirituales a la madurez espiritual (Génesis 17:1; Salmo 19:7-8; Salmo 119:1-2; Efesios 4:11-15; Hebreos 5:12-14).

       

 

TORÁ SIGNIFICA UN FUNDAMENTO

Como ha sido anteriormente en este capítulo, Torá viene de la palabra hebrea, "Yarah" que significa "poner una base o fundamento." Los profetas y las Escrituras edifican sobre ese fundamento. Espiritualmente, Jesús es la TORÁ VIVIENTE y el FUNDAMENTO FIRME de Dios. En Isaías 28:16 está escrito:

"Por tanto, el señor dice así: He aquí que yo he puesto en Sión por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere no se apresure."

El fundamento firme y principal piedra del ángulo de la Casa de Dios es Jesús. Jesús es la Torá viviente. Los profetas y apóstoles han edificado sobre este fundamento. En Efesios 2:19-20 está escrito:

"Así que ya no sois extranjeros y advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo."


Resposta  Mensagem 6 de 33 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 17:00

EL AKEDÁ: ABRAHAM ATA A ISAAC SOBRE EL MONTE MORIAH

Génesis (Bereshit) es una de las lecturas más importantes de la Torá para la casa de Judá (Judaísmo). En algunas comunidades judías, se lee cada día de la semana excepto en el Shabat. Es la primera lectura de la Torá en Rosh HaShaná (Fiesta de las Trompetas). El acontecimiento principal del capítulo es la obediencia de Abraham al Di-s de Israel para ofrecer a su hijo Isaac (Yitsjak) como un holocausto (Olá) y atarle sobre un altar. Este acontecimiento es conocido en la casa de Judá como el akedá.

Lo que es importante también en este capítulo es que el Di-s de Israel proveyó para Abraham (Avraham) un cordero para un holocausto (Olá) como un substituto por Isaac (Yitsjak). Cuando Él lo hizo, Abraham (Avraham) llamó el nombre de aquel lugar "Jehová Jireh" que significa "el Señor verá." En Génesis (Bereshit) 22:1, 2, 4, 6-8, 13-14 está escrito:

"Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: heme aquí. Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que te diré…Al tercer día alzó Abraham sus ojos, y vio el lugar de lejos… Y tomó Abraham la leña del holocausto, y la puso sobre Isaac su hijo, y él tomó en su mano el fuego y el cuchillo; y fueron ambos juntos. Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto? … Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en una zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, el Señor proveerá. Por tanto, se dice hoy: En el monte del Señor será provisto."

El Monte Moriah es localizado en Jerusalén (Yerushalayim) en 2ª Crónicas 3:1 dice:

"Comenzó Salomón a edificar la casa del Señor en Jerusalén, en el monte Moriah…"

 

EL CORDERO DE DI-S ES EL MESÍAS JUDÍO

El Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús se refirió al atado de Isaac sobre el altar como una sombra profética de Él Mismo. En Juan (Yojanán) 8:56-58, está escrito:

"Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó. Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, YO SOY."

Espiritualmente, (sod/significado más profundo), Abraham (Avraham) es un tipo del Di-s de Israel. Isaac (Yitsjak) es un tipo del Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús. En un comentario Rabínico Ortodoxo de Génesis (Bereshit) 22, el "zarzal" representa los pecados de los hijos de Israel. Cuando el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús murió sobre el madero (Deuteronomio [Devarim> 21:22-23, Gálatas 3:13, 1ª Pedro [Kefa> 2:24) como el Mesías sufriente, conocido como Mashíaj ben Yosef (José), Él lo hizo así como el Cordero espiritual del Di-s de Israel a quien el Di-s de Israel entregó voluntariamente como un holocausto (Olá), cuando Él permitió que fuera atado al madero para quitar el pecado del mundo entero. En Juan 1:29 está escrito:

"El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo."

Un holocausto (Olá) es una ofrenda que es completamente consumida. Es dada libre, voluntaria y gozosamente por ambas partes. La Biblia nos dice que el Di-s de Israel ofreció libremente al Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús quien es también el único Hijo del Di-s de Israel (Proverbios [Mishlei> 30:4) quien estuvo dispuesto a ser obediente hasta Su muerte sobre el madero. En Filipenses 2:8-11 está escrito:

"Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz [madero>. Por lo cual Dios también le exalto hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre."

Isaías (Yeshayahu) 53 está escrito acerca del Mesías (Mashíaj) sufriente, conocido como Mashíaj ben Yosef (José). En Isaías (Yeshayahu) 53:1, 4-5, 10, nos dice que Di-s el Padre ofreció al Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús voluntariamente como una ofrenda quemada (Olá) por los pecados de Su pueblo, según está escrito:

¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y sobre quién se ha manifestado el brazo [zeroá> del Señor? …Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados… Con todo eso, el Señor quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento: Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad del Señor será en su mano prosperada."

Por lo tanto, el atado de Isaac (Yitsjak) al altar por Abraham (Avraham) tiene un gran significado para la casa de Judá (Judaísmo) y para la casa de Israel (Cristianismo).

http://www.hebroots.org/2casach10.html#CHAP10

 

Resposta  Mensagem 7 de 33 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 17:01
Domingo, 31 de Enero de 2010 00:00

EL CORDERO DE DIOS

 

Después de la triste experiencia en el Edén, el problema básico del hombre ha sido encontrar la manera de volver a Dios.  De alguna forma, el Señor le recordaba constantemente a su pueblo que ellos eran su especial tesoro, su propiedad exclusiva; llamada del pecado a la comunión con El.  Las fiestas y los tiempos les recordaban que ordenaran su vida para estar bien con Dios.  La fiel observancia de estas fiestas y tiempos formaban parte del compromiso del pacto del pueblo.

Se celebraban siete fiestas durante tres observancias anuales.  Estas fiestas o festivales eran tan importantes que era requerida la presencia de todos los hombres israelitas (Éxodo 23:14-17).  Estas fiestas eran actos proféticos, ensayos de acontecimientos que se cumplirían en el plan de Dios para la redención de la humanidad.

 

Para entender el cumplimiento profético de la primera venida de Jesús como el Mesías esperado debemos entender una de las fiestas que el pueblo venía practicando desde hacía muchos siglos atrás y que se cumplió perfectamente en Jesucristo, aunque el pueblo de Israel no lo supo entender.  Estaba tan preocupado en los detalles de la ceremonia que no se percató del cumplimiento de la misma.

La fiesta de primavera se relacionó estrechamente con la experiencia de fe de la liberación de los hebreos, esclavos en el Egipto: Ex 12,12-13.21-23.  La fiesta comenzaba con la cena pascual y se extendía por siete días, de acuerdo con la tradición de los ácimos: Ex 12,14-20.

Cada año en el día diez del mes de Abib o Nisan el sumo sacerdote realizaba el rito (ensayos, MICRA) del escogimiento del cordero pascual. El día diez el sacerdote salía del monte del templo y pasaba hasta la puerta norte de Jerusalén donde criaban los corderos que representarían al pueblo en el sacrificio de expiación por los pecados. Mientras el sumo sacerdote escogía el cordero, todos los demás sacerdotes (coenin), levitas y pueblo en general se apostaban en el recorrido que el sacerdote haría con el cordero del sacrificio. 150 mil personas aproximadamente esperaban en el recorrido. Cuando el sacerdote aparecía por la puerta norte los principales sacerdotes gritaban ¡HOSANA! ¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR! Inmediatamente 150 mil personas gritaban a voz en cuello la misma frase de modo que se producía un gran estruendo en Jerusalén que cuando comenzaba, nadie podía parar.
En el año 4029 del calendario judío, aproximadamente el día 10 del mes de Abib del año 33 d.C. en el calendario nuestro, sucedería algo muy especial.
Mientras el sacerdote buscaba el cordero para el sacrificio, Jesús se presentó en la puerta norte de Jerusalén y entró montado en un pollino mientras que sus discípulos y todo el pueblo gritaba ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! Esta vez no era un cordero escogido del criadero por el sumo sacerdote, era el CORDERO DE DIOS, era el MESÍAS que entraba tal como se había profetizado dando cumplimiento exacto de lo que se venía practicando durante siglos tocante al sacrificio expiatorio del pecado del pueblo.
 

 

Zacarías 9:9 ¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de alegría, hija de Jerusalén! Mira, tu rey viene hacia ti, justo, salvador y humilde. Viene montado en un asno, en un pollino, cría de asna.

 

 
Según la costumbre, el cordero debía ser inspeccionado durante cuatro días y al final de aquello el sumo sacerdote declaraba: no encuentro nada malo en él. Entonces el cordero debía ser llevado para el sacrificio.
Es exactamente lo que sucedió con Jesús. Los sacerdotes, los maestros de la ley y los ancianos interrogaron a Jesús durante cuatro días
 

 

Lucas 20:1-2 NVI   Un día, mientras Jesús enseñaba al pueblo en el templo y les predicaba el evangelio, se le acercaron los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, junto con los ancianos. (2) --Dinos con qué autoridad haces esto --le interrogaron--. ¿Quién te dio esa autoridad?

 

 

 

Lucas 20:19-21 NVI Los maestros de la ley y los jefes de los sacerdotes, cayendo en cuenta que la parábola iba dirigida contra ellos, buscaron la manera de echarle mano en aquel mismo momento. Pero temían al pueblo. (20) Entonces, para acecharlo, enviaron espías que fingían ser gente honorable. Pensaban atrapar a Jesús en algo que él dijera, y así poder entregarlo a la jurisdicción del gobernador. (21) --Maestro --dijeron los espías--, sabemos que lo que dices y enseñas es correcto. No juzgas por las apariencias, sino que de verdad enseñas el camino de Dios.

 

Luego de los cuatro días Pilatos declaró:
 

 

Lucas 23:4-22 NVI Entonces Pilato declaró a los jefes de los sacerdotes y a la multitud: --No encuentro que este hombre sea culpable de nada(14) y les dijo: --Ustedes me trajeron a este hombre acusado de fomentar la rebelión entre el pueblo, pero resulta que lo he interrogado delante de ustedes sin encontrar que sea culpable de lo que ustedes lo acusan(15) Y es claro que tampoco Herodes lo ha juzgado culpable, puesto que nos lo devolvió. Como pueden ver, no ha cometido ningún delito que merezca la muerte, (16) así que le daré una paliza y después lo soltaré. (22) Por tercera vez les habló: --Pero, ¿qué crimen ha cometido este hombre? No encuentro que él sea culpable de nada que merezca la pena de muerte, así que le daré una paliza y después lo soltaré.

 

Son exactamente las mismas palabras que el sacerdote debía decir sobre el cordero para que sea llevado a ser sacrificado. El cordero debía ser perfecto, sin mancha ni defecto. 
 

 

Su crucifixión

 

Cuando el cordero era declarado puro para el sacrificio tenía que ser llevado al altar de los sacrificios y luego de ser degollado, su sangre debía rociarse sobre el propiciatorio del arca del pacto. Esto se hacía desde que este sacrificio fue instaurado en el Tabernáculo de Reunión que Dios mandó a levantar en el desierto. Nadie podía sacrificar en otro lugar que no sea el altar de los sacrificios ordenado por Dios. Tampoco debía regarse la sangre en el suelo, pues de ser así, el sacrificio no sería efectivo. Se regaba la sangre en el suelo cuando el sacrificio iba a ser hollado (pisoteado).
Alguien podría cuestionar que el sacrificio de Cristo no fue exactamente igual al que fue ordenado por Dios en el desierto y que tenía el objetivo de limpiar los pecados del pueblo. De ser así, el sacrificio de Cristo no sería efectivo pues no cumple con los requerimientos de la ley.
 

 

Según el Judío Americano Dr. Michael Rood. El camino por el cual Jesús fue llevado al monte de la calavera para ser crucificado, es el mismo camino que Abraham recorrió con Isaac para entregarlo en sacrificio al Señor. Abraham dejo en el monte que ahora es el monte del templo y caminó con Isaac hasta el monte Moriah, actualmente conocido como el monte de la calavera en razón de los muchos sacrificios en cruces que los romanos hicieron en honor al dios mitra.

 

 

 

Fíjese como los tres valles que hay en Jerusalén forman la primera letra del nombre de Dios Shaday

 

El pico más bajo (azul) es el lugar donde se construyó el templo. El pico más alto (rojo) es el lugar donde Abraham llevó a su hijo para sacrificarlo. Este lugar está fuera del muro norte de Jerusalén. Es el lugar donde los romanos sacrificaban al dios mitra a los lados del camino de piedra. Este lugar fue conocido como el lugar de la calavera o el monte de la calavera.
 
La puerta por donde salió el Mesías. Después de la destrucción del templo en el año 70 d.C. los escombros dejaron la puerta aproximadamente a 10 metros de profundidad.
 
 
 
 
 
 
 

 

¿Cómo pudo caer la sangre del Cordero sobre el propiciatorio del Arca de la Alianza?

 

 

 

2 Reyes 25:8-17 NVI A los siete días del mes quinto del año diecinueve del reinado de Nabucodonosor, rey de Babilonia, su ministro Nabuzaradán, que era el comandante de la guardia, fue a Jerusalén (9) y le prendió fuego al templo del Señor, al palacio real y a todas las casas de Jerusalén, incluso a todos los edificios importantes. (13) Los babilonios quebraron las columnas de bronce, las bases y la fuente de bronce que estaban en el templo del Señor, y se llevaron todo el bronce a Babilonia. (14) También se llevaron las ollas, las tenazas, las despabiladeras, la vajilla y todos los utensilios de bronce que se usaban para el culto. (15) Además, el comandante de la guardia se apoderó de los incensarios y de los aspersorios, todo lo cual era de oro y de plata. (16) El bronce de las dos columnas, de la fuente y de las bases, que Salomón había hecho para el templo del Señor, era tanto que no se podía pesar. (17) Cada columna medía ocho metros de altura. El capitel de bronce que estaba encima de cada columna medía metro y medio de altura y estaba decorado alrededor con una red y con granadas de bronce. Las dos columnas tenían el mismo adorno.

 

Cuando Nabuzaradán entró a Jerusalén fue directamente a saquear los objetos del templo. ¿Qué es lo que buscaba? ¡El arca del pacto! ¿La encontró? ¡No encontró nada! ¿Qué pasó entonces con el Arca?
 

 

1 Reyes 7:13-16 NVI El rey Salomón mandó traer de Tiro a Hiram, (14) que era hijo de una viuda de la tribu de Neftalí y de un nativo de Tiro que era artesano en bronce. Hiram era sumamente hábil e inteligente, experto en toda clase de trabajo en bronce, así que se presentó ante el rey Salomón y realizó todo el trabajo que se le asignó. (15) Hiram fundió dos columnas de bronce, cada una de ocho metros de alto y cinco metros y medio de circunferencia, medidas a cordel. (16) Las columnas que hizo remataban en dos capiteles de bronce fundido que medían dos metros con veinticinco centímetros de alto.

 

Cuando Salomón construyó el templo mandó a traer un experto: Hiram de Tiro. Los masones dicen que este es el primer masón sobre la tierra. Experto constructor de ese tiempo. Lo interesante es que en ese entonces el conocimiento de avanzada eran las palancas.
 

 

1 Reyes 3:1-2 NVI Salomón entró en alianza con el faraón, rey de Egipto, casándose con su hija, a la cual llevó a la Ciudad de David mientras terminaba de construir su palacio, el templo del Señor y el muro alrededor de Jerusalén. (2) Como aún no se había construido un templo en honor del Señor, el pueblo seguía ofreciendo sacrificios en los santuarios paganos.

 

Siempre que la Biblia menciona el matrimonio con la hija de faraón, lo hace en función de la construcción del templo. Egipto era una potencia mundial en la construcción usando el sistema de palancas. Es posible que fuera así como lograron construir las muy conocidas pirámides. 
La alianza exigía que esto deba quedar como secreto de familia. La alianza se debió a que la única maquinaria conocida en ese tiempo fue la palanca. Se casó con la hija de faraón por los secretos de la construcción. 
Primero el templo que Salomón construyó era cuatro veces más grande que el espacio que había en el tabernáculo.   Michael Rood dice que la razón para esto es que estaba construyendo una máquina para esconder el Arca. Al frente y fuera del lugar santo Salomón construyó dos columnas gigantescas ¿para qué?
 

 

1Reyes 7:21 NVI Cuando Hiram levantó las columnas en el vestíbulo de la nave central, llamó Jaquín a la columna de la derecha, y Boaz a la de la izquierda.

 

Jaquin significa base, calza y boaz significa fuerza. Salomón describe las dos fuerzas de una palanca. La fuerza y la base. Salomón no había construido solamente un lugar elevado, sino también un lugar secreto para que el arca permaneciera por un período largo de Tiempo.
 

 

¿Hay alguna evidencia para esto?

 

Fíjese en las medidas de las columnas cuando fueron construidas
 

 

(15) Hiram fundió dos columnas de bronce, cada una de ocho metros de alto y cinco metros y medio de circunferencia, medidas a cordel. (16) Las columnas que hizo remataban en dos capiteles de bronce fundido que medían dos metros con veinticinco centímetros de alto.

 

Ahora fíjese en las medidas cuando fueron destruidas y saqueadas por Nabuzaradán
 

 

2Reyes 25:17 Cada columna medía ocho metros de altura. El capitel de bronce que estaba encima de cada columna medía metro y medio de altura y estaba decorado alrededor con una red y con granadas de bronce. Las dos columnas tenían el mismo adorno.

 

¿Dónde se perdieron los setenta y cinco centímetros de cada capitel?
Hace algunos años cuando Israel atravesaba un período de sequía los árabes encontraron en el monte del templo, lugar donde ahora se encuentra uno de los templos más reconocidos del Islam, una cisterna de agua.
 
En la foto derecha vemos las bombas que colocaron para extraer el agua que brotaba frente al domo de los espíritus.
Los árabes pensaron que el agua venía de una tubería que estaba rota y levantaron algunas piedras dejando expuesta la base del muro sur del Templo. Foto del domo de los espíritus en el patio de la mezquita de Omán. En el círculo la base sur del muro del templo. En el centro de este domo está la piedra sobre la cual estaba sentada el arca del pacto. Y era el lugar santísimo.
Esta es el “descubrimiento” de Michael Rood. El sostiene que Hiram construyó un sistema de palancas para esconder el Arca de modo que cuando Nabuzaradán entró en el templo no encontró nada. 
Según esta teoría, el arca fue llevada desde el monte del templo hasta un lugar en el monte bajo el monte Moriah, donde se construyó una urna de piedra donde descansaría por un período largo de tiempo.
 

 

 

 

 

 

¿Qué tiene que ver esto con la crucifixión?

 

El lugar donde Jesús fue crucificado está ubicado exactamente sobre el lugar donde se escondió el Arca del pacto. Según Michael Rood.  Según Mateo 27:51; Lucas 23:44-46 y Juan 19:31.37 hubo una gran conmoción en el momento de la muerte de Jesús. Era como la hora sexta. La tierra tembló, las rocas se abrieron, todos corrieron arrepintiéndose de lo que hicieron. Según esta explicación, cuando la sangre de Jesús brotó de su costado cayó directamente sobre el propiciatorio del arca que estaba escondida directamente bajo la cruz.
Si fue así. El sacrificio fue exactamente como lo venían realizando durante siglos en Israel. El Cordero perfecto fue sacrificado en el mismo lugar donde el Padre proveyó el cordero para liberar a Isaac. Su sangre fue derramada sobre el Arca de la Alianza como se hacía en el tabernáculo de reunión. Los pecados de su pueblo fueron perdonados.
 

 

Mateo 5:17-18 NVI   "No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos sino a darles cumplimiento. (18) Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido.

 

El Señor nos asegura que todo lo que está escrito se cumplirá fielmente. Ni una tilde ni una jota pasarán hasta que todo se haya cumplido. La Palabra de Dios es fiel y es digna de confianza. 
Tenemos que creer que así como se cumplió todo lo que estaba escrito en cuanto a su primera venida, así mismo se cumplirá lo escrito en cuanto a su segunda venida. El Señor vendrá por un pueblo santo para encontrarse con él en las nubes. Tenemos que permanecer velando y orando porque no sabemos cuándo sucederá eso. Tenemos que estar listos para que cuando Él venga, nos vayamos con él a gozar eternamente.
¡Cristo viene pronto MARANATA!

Resposta  Mensagem 8 de 33 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2011 17:01

Con su muerte, el Hijo de Dios, Yahshua, abrió el camino al árbol de la vida, para que un pueblo pudiese caminar por el mismo sendero que Él caminó.

 

Resposta  Mensagem 9 de 33 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/01/2012 21:25

Como hacer un árbol genealógico - Heraldaria - Heráldica y ...

 
www.heraldaria.com/hacerarbol.phpEn caché - Similares
El Árbol genealógico, como elemento descriptivo del linaje pertenece a este sistema. ... El arte cristiano le emplea con profusión, y crea el Árbol de la vida.
  • Genealogía - Descubra su herencia, atesore su historia familiar ...

     
    www.myheritage.es/genealogiaEn caché - Similares
    Trabaja en 34 idiomas y le deja crear e imprimir su árbol genealógico en varios idiomas. De vida a su árbol genealógico con fotos y documentos y use nuestra ...
  • Árbol de Jesé - Wikipedia, la enciclopedia libre

     
    es.wikipedia.org/wiki/Árbol_de_JeséEn caché - Similares
    Árbol de Jesé es el nombre que tradicionalmente recibe el árbol genealógico de Cristo, a partir de Jesé, padre del rey David. ... Absolon Stumme en su cuadro El Árbol de Jesé) identificándolo también con el árbol de la vida del Génesis.
  • EL ARBOL GENEALOGICO DE CHAPLIN

     
    elarbolgenealogicodecharleschaplin.blogspot.com/En caché
    28 Oct 2010 – UN SINSENTIDO: El arbol de la vida de Chaplin#links ... descubrimiento, me puse manos a la obra, y he confeccionado el árbol genealógico ...
  • Árbol genealógico de la vida

     
    www.meneame.net/story/arbol-genealogico-de-la-vidaSimilares
    26 Nov 2006 – Se trata de un pdf (imprimible tamaño póster!!) en el que aparece el lugar que ocupa el ser humano en el árbol genealógico de la vida junto a ...
  • [PDF] 
     

    Nuevo árbol de la vida

    www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/invertebrados/doolittle.pdfSimilares
    Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTML
    de WF Doolittle - Citado por 15 - Artículos relacionados
    el amanecer de la vida. A tenor de esa ... nos y extintos, podían plasmarse en un árbol genealó- glco. ... de una filogenia clara (árbol genealógico) para los mi- ...
  • ARBOL GENEALOGICO Y VIDA EN FAMILIA - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=6Kt3ym36DuE29 May 2011 - 7 min - Subido por TheTxudens
    ARBOL GENEALOGICO Y VIDA EN FAMILIA ... Isidoro - El Arbol Genialógicoby dibujosanimadosesp 3525 ...
     
  • PSICOMAGIA Y PSICOGENEALOGIA

     
    www.psicogenealogic.com/En caché - Similares
    Poner atención a nuestro árbol genealógico permite sacar a la luz las ... e implicaciones de una generación a la siguiente y que dificultan nuestra vida. Pone de ...
  • La familia, el árbol genealógico

     
    www.bebesymas.com/ser.../la-familia-el-arbol-genealogico - EspañaEn caché - Similares
    14 Ene 2006 – Vamos a confeccionar un árbol genealógico y le explicaremos al ... ya sabemos que la familia es muy importante en la vida de nuestro hijo.
  • árbol - Real Academia Española. Diccionario Usual.

     
    buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE...árbol...En caché - Similares
    árbol. (Del lat. arbor, -ŏris). 1. m. Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura ... 1. m. árbol genealógico. ... 1. m. árbol de la vida.
  •  
     

    Resposta  Mensagem 10 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/07/2012 01:31
     

    Monte Moria

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     

    El monte Moria o Moriah («visión» en hebreo), es el monte al que el Génesis narra cómo subió Abram con su primogénito Isaac para sacrificarlo a Dios. Abraham («Padre de las naciones», nombre que dio Dios después a Abram) cargó con la leña hasta arriba. En el último instante, un ángel del Señor detuvo su brazo armado con un cuchillo, y le indicó la existencia de un carnero, enredado con sus cuernos en un zarzal, que fue sacrificado en lugar de Isaac.

    El monte Moria está delante del monte Sion. Ambos formaron la explanada del Templo de Jerusalén, convenientemente aplanado el collado que había entre ambos. En una de las laderas del monte Moria está también el Calvario (Gólgota), donde los Evangelios sitúan la crucifixión y muerte de Jesucristo.

    Dada la condición católica de J. R. R. Tolkien, es fundamental conocer el origen de la palabra «Moria», para comprender el juego que realizó con ella.


    Resposta  Mensagem 11 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 05/08/2013 14:58

    Suplemento 1
    María Magdalena, ¿Meretriz o Reina?


    El Color Escarlata

    Desde sus orígenes la iglesia cristiana nos ha enseñado que el Josué hijo de Nun del Antiguo Testamento era un "tipo" o "figura" de Jesús. Josué no sólo le prestó su nombre a Jesús, sino que también le proporcionó un plan general para la salvación y el establecimiento de una nación bajo Dios. Teniendo en cuenta la importancia de Josué como modelo de Cristo, entonces es justo preguntar: ¿Hubo una mujer importante en la época de Josué, y tuvo ella una contrapartida en la vida de Jesús como se cuenta en los Evangelios?

    En el Libro de Josué (capítulo 2), el héroe Josué envía dos espías al otro lado del Jordán para visitar específicamente Jericó. Tras entrar en la ciudad, buscan inmediatamente a una mujer llamada Rahab, la cual es referida repetidamente y en términos inciertos como una ramera. Esta aparente distracción de los hombres parecería que podría en peligro su misión, pero en cambio se volvió beneficiosa para Israel. Esta mujer, Rahab, demuestra ser una informadora muy valiosa, y también ayuda a los hombres a escapar después de que fueran descubiertos. En recompensa por estos servicios, Rahab y su familia son perdonados después cuando Josué toma la ciudad y pasa a cuchillo a todo bicho viviente.

    Esta es la última vez que oímos hablar de Rahab en el Antiguo Testamento, por lo que es bastante inesperado encontrarla mencionada no sólo en el primer libro y en el primer capítulo del Nuevo Testamento (Mateo 1), sino también identificada ahí como una antepasada del rey David. Podríamos preguntar ahora: ¿Por qué se haría explícita en los Evangelios la maternidad de Rahab y su contribución al "hilo escarlata" de la realeza mesiánica? Esta mención deliberada y aparentemente innecesaria de Rahab en el Nuevo Testamento nos obliga a echar una nueva ojeada a la muy detallada historia de Rahab en el Antiguo Testamento. Como consecuencia, nos enteraremos de que el precedente del Antiguo Testamento referente al "perdón" de Rahab por parte de Josué fue fielmente reproducido en la figura del Nuevo Testamento de María Magdalena. Esto es, para que todo lo que se escribió sobre Jesús en el Antiguo Testamento se  "cumpliera" tuvo que estar, entre otras muchas cosas, afiliado íntimamente con una mujer denigrada intencionadamente como una ramera.

    Hay un número de obvias indicaciones en el libro de Josué que demuestran que la descripción de Rahab como una ramera es tan sólo un ardid. Para empezar, el nombre de Rahab era un epíteto cuidadosamente elegido, y como el de Josué ("Dios salva"), simbolizaba una función señalada, al igual que los nombres de otros tantos personajes bíblicos. En otra parte del Antiguo Testamento, el nombre de Rahab ("orgullo, beligerancia, engrandecimiento") es utilizado para representar a Egipto, el dominio tradicional del dios-sol Ra. Se aplica también a las ilimitadas profundidades acuosas (heb. tehom) de la creación que fueron divididas por YHWH para formar la tierra seca. De forma similar, en la epopeya babilónica de la creación, los océanos están personificados por la "resplandeciente" diosa Tiamat, la cual es descrita además como "rebelde" y "orgullosa." Tiamat anteriormente había dado a luz a los dioses, pero después, encolerizada por su consorte Kingu (asociado a la luna), decidió matar a sus divinos hijos.

    En respuesta, el dios Marduk (asociado diversamente al sol, Marte, Júpiter o a algún cuerpo gravitatorio destructivo) involucró a Tiamat (Tehom/Rahab) en la batalla y la partió en dos. Sus agitadas aguas fueron así transformadas desde una amenaza imprevisible en mares tranquilos bajo un buen cielo. Además, Marduk derrotó al instigador Kingu y utilizó su sangre para formar a la humanidad. Por asociación, la Rahab de Jericó se revela no sólo como una gran reina sino también como una mujer que representaba una amenaza mortal para Josué y los israelitas. Es más, se la relaciona específicamente con la corte real de Egipto, de la cual habían huido anteriormente Josué, Moisés y los israelitas.

    Nuestra Señora de Jericó no vive ni trabaja en un estrecho callejón, sino en una elevada torre construida sobre la muralla de la ciudad. Rahab, por lo tanto, ocupa un elemento crítico de las defensas de la ciudad. Tal torre sería un lugar privilegiado y adecuado para las habitaciones de una reina, y no para una prostituta común. Es más, si bien los guardias de Rahab sospecharon la presencia de espías, el rey de Jericó se abstiene de acusarla de traición, y no registra su residencia. En cambio, Rahab le habla directamente al rey y con completa impunidad. El rey incluso acepta sus sugerencias, o deberíamos decir malos consejos. Por exigencia de ella, el rey de Jericó envía un contingente para perseguir después a los espías, pero estos se hallan todavía con Rahab y están escondidos en el terrado de su suite. Al caer la noche se escapan, al estilo de Rapunzel, por una ventana de la torre y utilizando una cuerda proporcionada por Rahab. Ella incluso les enseña a los hombres cómo evitar ser detectados en el campo para que puedan volver a salvo ante Josué con la información que ella misma les ha dado.

    En el camino hacia Jericó desde su campamento de Sitim (que significa "Acacia," por sus afiladas espinas), Josué (a la manera del YHWH bíblico y de Marduk-Ra) divide las aguas del Jordán y los israelitas lo cruzan sobre tierra seca. Durante siete días el ejército de Josué desfila alrededor de Jericó, y en el séptimo día desfila siete veces alrededor de la ciudad. Esto habría ofrecido el tiempo y la distracción necesarios para que Rahab (y los que estaban bajo su propio control) debilitaran las defensas de la ciudad. Tras completar la séptima y última fase en el séptimo y último día, Josué da la señal para una larga carga de trompetas. En este mismo momento se sigue que Rahab dirigió una cacofonía de piedras derrumbándose. La muralla de Jericó "se derrumbó," esto es, se desplomó bajo su propio peso debido a su debilitamiento o a la presión interna. Jericó no fue conquistada tanto por el rey Josué desde fuera, sino por la reina Rahab desde dentro.

    Como muestra de su inmunidad diplomática, Rahab colgó un "hilo escarlata" por fuera de una ventana - quizás la misma ventana por la cual había lanzado antes una cuerda para que la utilizaran los espías. El color escarlata era el color de la realeza y es otra pista obvia de la alta posición de Rahab como reina. Por lo tanto, si la reina Rahab tenía algún negocio sería la fabricación de cuerdas y textiles, porque sobre la terraza de su torre había grandes cantidades del valioso lino procesado. El lino fue utilizado para hacer no sólo la cuerda que salvó a los hombres de Josué, sino también la tela roja de lino que la protegió contra el daño cuando Josué atacó la ciudad. Cuando acabó este sangriento conflicto, el poder de Jericó (un topónimo derivado de la palabra hebrea para "luna") sobre Rahab quedó roto, y decayó cualquier hostilidad anterior hacia Josué. Su antiguo protector, el rey de Jericó, fue también "sacrificado" en la creación de Israel, así como Kingu lo había sido en la creación de la humanidad.

    La Boda de Canaán

    Mucho se ha dicho de Moisés poniendo el "manto" (de la realeza) sobre Josué hijo de Nun. Aunque parezca extraño, sin embargo, la sucesión de Josué ni se menciona siquiera más adelante. En lugar de eso tenemos la impresión de que con la muerte de Josué no se reconoció a ningún rey en Israel hasta Saúl y después David. Entretanto, los israelitas "hicieron lo que bien les parecía" y fueron más o menos gobernados por "jueces." En el Antiguo Testamento, los predecesores del rey David son nombrados como Isaí, Obed, Booz, Salmón y Naasón. Solamente en el Libro de Mateo se identifica a la "ramera" Rahab de Jericó como la madre de Booz. Armados con esta nueva información sobre Rahab, podemos adelantar audazmente que el manto o la herencia pasó desde Josué hijo de Nun a Naasón hijo de Salmón. Sin embargo, el nombre hebreo de Salmón (también escrito como Sala) significa literalmente "manto" y la raíz sal connota "salvación." Por lo tanto, se puede decir alto y claro que Salmón hijo de Naasón fue más comúnmente referido como Josué hijo de Nun. El nombre de Nun también se escribe como Non y en consecuencia era una forma corta de Naasón.

    Si Josué y Salmón eran dos epítetos de la misma persona, entonces se sigue que Rahab se convirtió en la esposa de Josué y Josué en el padre de Booz. De hecho, se nos dice en el libro de Josué (6:25) que Rahab "habitó entre los israelitas" después de la conquista de Josué. La palabra hebrea traducida como "habitar" (yashab) se puede traducir también como "casarse." Sin embargo, si el héroe Josué hubiera sido el antepasado directo del rey David, entonces ¿por qué no habría sido este hecho registrado del todo y celebrado? Primero de todo, el matrimonio (o matrimonios) anterior de Rahab hizo que su boda con Josué fuera vista como algo menos que legítima ante los ojos de los israelitas. Quizás fuera más preocupante el hecho de que el futuro heredero Booz pudiera no ser un descendiente verdadero de Josué, sino un hijo nacido de Rahab y engendrado por un esposo anterior, esto es, ¡un hijo de un rey rival o extranjero que Josué solamente hubiera adoptado! En tercer lugar, la misma Rahab pudo haber sido considerada una no israelita, y una odiada reina egipcia en ese respecto.

    La palabra hebrea para ramera, zonah (pronunciado zoná), hace un ingenioso juego de palabras con el término hebreo para reina, esto es, sarah (pronunciado sará). Tanto antes como después de que su nombre fuera cambiado desde Sarai ("dominadora") a Sara, la esposa-hermana del patriarca Abram también se encontraba en una posición comprometida y su reputación en un considerable peligro. Mientras trataba de quedarse embarazada, fue llevada primero al harem de un faraón de Egipto y después al de un rey de los filisteos en Canaán. En consecuencia, Sara, al igual que Rahab, estuvo sujeta a una doble norma  estereotipada y prominente de su tiempo. Las mujeres de cuna común eran consideradas como propiedad de sus esposos y podían ser castigadas con la muerte si cometían adulterio. Por otra parte, las mujeres regias (tales como Sara y Rahab) emularon a las grandes diosas en su libertad sexual e igualdad virtual con los dioses.

    Como Isis en Egipto, Inanna e Ishtar en Mesopotamia, y Asera en Canaán, las mujeres de alta cuna eran en realidad animadas a buscar y tener hijos de múltiples parejas - con o sin la cobertura del matrimonio. En el Egipto de Rahab, una reina principal era designada como "Esposa del Dios." Podía tener numerosos hijos ("nacimientos sagrados") de varios reyes ("dioses") y todavía ser considerada una virgen. Sin embargo, fuera del contexto de la corte real, se creía que estas señoras no eran más que prostitutas, y los autores bíblicos con frecuencia encontraban un artificio conveniente para modelarlas como tales.

    Redimiendo a la Magdalena

    El epíteto de Magdalena tiene el significado hebreo de "torre." En virtud de esta deslumbradora alusión al precedente del Antiguo Testamento, el matrimonio entre Jesús y María Magdalena no sólo debe ser sospechado sino también completamente esperado. Así como Jesús sigue el modelo de Josué, así María Magdalena es encasillada como la encarnación de Rahab. Consistente con esto, María Magdalena ("María de la Torre") debe ser rescatada por Jesús al igual que Rahab lo fue por Josué. Josué desfila alrededor de la ciudad de Jericó siete veces. Igualmente, María Magdalena es liberada de la influencia de siete "malos espíritus." Esto es, antes de convertirse en la discípula, protectora, y especialmente en la novia de Cristo, primero tenía que divorciarse de un buen número de obstáculos, sin ser el menor de los cuales un "mal matrimonio." Josué mata al rey de Jericó y libera a Rahab. Por lo tanto por asociación, Jesús debe matar, al menos figuradamente, a los que quisieron confinar a María Magdalena en una torre, esto es, negar su poder comprometiéndola con los actuales señores supremos de la tierra.

    Irónicamente, la tan criticada unión con María Magdalena sirvió en realidad para hacer que la pretensión mesiánica de Jesús fuera más legítima desde el punto de vista de las Escrituras. La tradición sostenía que el regio Josué se casara con una ramera, o al menos con una mujer que hubiese asumido el carácter literario de una. Y éste es el contexto en el cual debemos considerar la descripción de María Magdalena. Como ocurría con su arquetipo Rahab del Antiguo Testamento, María Magdalena en realidad habría pertenecido a la más alta situación social, habría sido una verdadera "reina" y "diosa" dentro de la sociedad judía del momento. Y como Rahab, la verdadera posición de María Magdalena es minimizada en las Escrituras pero no suprimida del todo. Su riqueza e influencia no sólo eran provechosas para Jesús, sino que en realidad eran una parte necesaria de su perfil profético que necesitaba ser documentado. Por otra parte, su distinción de clase a su vez revela la del mismo Jesús.

    Rahab es la segunda de cuatro mujeres enumeradas en la genealogía de Jesucristo (sin incluir a su madre), pero es la más importante por lo que concierne a la presentación del Evangelio. Es la única mujer relacionada con Josué hijo de Nun, sobrenombre de Jesús, y a un tipo de "esposa secreta." Para crear efecto, Rahab también es colocada en compañía de otras tres mujeres que eran famosas por su asertividad, Rut, Tamar, y Betsabé. Fueron elegidas debido a que, de todas las mujeres del Antiguo Testamento, ellas junto con Rahab conquistaron más o menos el corazón y la misión de María Magdalena. En diversos grados las cuatro "representaron a la ramera" para mejorar su satisfacción conyugal y el bienestar de sus hijos. Por tomar esta ceremoniosa iniciativa, cada una se arriesgó a llevar el doloroso estigma del adulterio. Finalmente todas fueron recompensadas con una mayor posición en el curso de sus vidas y reconocidas con posteridad como integrantes de la línea mesiánica.

    La maternidad de Rahab sólo se hace explícita en los Evangelios con el fin de explicar a los que tenían "oídos para oír" porqué los creyentes no debían pregonar a los cuatro vientos las buenas noticias del matrimonio de Jesús junto con su mensaje de salvación. Había muy buenas razones para ocultar la vida familiar de Jesús bajo un velo, y esto también respetaba el precedente. El matrimonio de Josué y Rahab está disimulado en el Antiguo Testamento. Además, después de Josué y Rahab se percibe un periodo de latencia o incubación de los "jueces" antes del advenimiento de una renovada realeza nativa en Israel bajo el rey David. Una vez más esto proporcionó un modelo a seguir para Jesús y su círculo interno. En un corto plazo, los sucesores mesiánicos de Jesús necesitarían preservar su plan y cultivar entre las masas la creencia en Jesús. Sin embargo, en unas pocas generaciones se esperaría que emergiera de esta línea mesiánica una figura davídica, y a la manera de tanto David como de Josué, él y su ejército de celosos seguidores "cogerían la espada" y "tomarían el reino por la fuerza."

    Se utiliza una considerable subestimación y retorcimiento en el relato de Rahab del Libro de Josué. Aun así, su realeza (y por tanto también la de Josué) puede ser fácilmente reconocida por los seudónimos y símbolos magistralmente tejidos como suele serlo en la urdimbre bíblica. Este estilo narrativo inspiró los posteriores relatos del Evangelio, en los cuales una línea regia puesta en peligro se revela de nuevo no sólo en Jesús sino que también vuelve a ser disimulada a los que no estén del todo iniciados en los "misterios" de la nueva religión. El Cristianismo fue desde su concepción puesto en el mundo como una espada de doble filo.

    El hecho de que María Magdalena esté fuertemente encasillada en los Evangelios como Rahab es una prueba segura de que los dirigentes privilegiados de comienzos de la Iglesia Cristiana reconocían completamente su función como madre de una nueva casa gobernante. A saber, la base para esta función está fácilmente establecida en las Escrituras de por sí canonizadas. Si Jesús pretendió ser un mesías para acabar con todos los mesías, entonces no habría habido ningún motivo en mencionar incluso a Rahab, o Tamar, Rut y Betsabé por este asunto en la genealogía de Cristo. Sin embargo, ahí están, y con la comprensión de que Jesús tenía una esposa regia viene el conocimiento de que también tenía una agenda política subyacente. Por lo tanto, la Rahab del Antiguo Testamento representa a la querida "Novia de Cristo" del Nuevo Testamento en más de un sentido. Ella prefigura el cuerpo de los creyentes que debían ser "salvados" y "santificados" por Jesús, pero más tangiblemente anuncia el comienzo de María Magdalena como la mujer liberada de Cristo y de un dispuesto cómplice en la intriga dinástica.

     

    Resposta  Mensagem 12 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 06/02/2014 00:09

    Resposta  Mensagem 13 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/03/2014 21:34
     
    SAULO AL SER BENJAMINITA TIENE UNA FUERTE RELACION CON ISIS (SIRIO=CAN MAYOR=PERRO =GOD=DOG=4/7 QUE ESTA RELACIONADO CON LA INDEPENDENCIA DE EEUU).
     
    TODO EL MENSAJE DE SAULO ES GRIALICO E INCLUSO TIENE RELACION CON LA LOBA ROMANA, ESPOSA DE MARTE Y MADRE DE ROMULO Y REMO (DOS COLUMNAS DEL 911).
     
    MARTE, OSEA LA ESPOSA DE LA LOBA ROMANA TIENE REFERENCIA A ISAAC Y LA LOBA MISMA A REBEKA, OSEA LA MADRE DE LOS MELLIZOS JACOB Y ESAU.
     
    TODOS NOS LLEVA A GALATAS 4:26,29
     
    SILVER GATE ESTA CRUZADO POR LA VIA LACTEA
     
    ALLI ESTA LA CLAVE DEL 911
     
    NUESTRA MADRE QUE ESTA EN EL CIELO
     
    GALATAS 4
    22.
    Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. (CRISTO ES UN NUEVO ABRAHAM NUESTRO PADRE)
    23. Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.
    24. Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar.
    25. Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.
    26. Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre. (NUEVA SARA=MARIA MAGDALENA)
    27. Porque está escrito:
    Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz;
    Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto;
    Porque más son los hijos de las desolada, que de la que tiene marido.
    28. Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa. (La mujer de Isaac, osea Rebeka, es madre de los mellizos ESAU Y JACOB. ISAAC ES SIMBOLO DE MARCOS Y DE LA IGLESIA EN ESTE CONTEXTO. TODO EL 911, EN EL MARCO A LAS TORRES GEMELAS OSEA GEMINIS, LA ESTATUA DE LA LIBERTAD, OSEA ORION TIENE REFERENCIA A LA PUERTA DE PLATA=SILVER GATE. ESTE ES EL MENSAJE 911)
    29. Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.
    30. Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre.
    31.
    De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre.
     
    POR ESO SAULO ES ROMANO.
     
    TODO TIENE LA MISMA REFERENCIA.
     
    ESTO EXPLICA LA FUERTE RELACION DE LA INDEPENDENCIA DE EEUU CON SIRIO.
     
    SAU-LO/E-SAU/USA/EEUU
    ISRAEL/ISIS-RA-EL (OSIRIS=ORION)
    BIBLIA=EGIPTOLOGIA
    GOLDEN GATE (PUERTA DE DIOS-PUERTA DE ORO)=21/22 DE DICIEMBRE
    SILVER GATE (PUERTA DEL HOMBRE-PUERTA DE PLATA)=20 DE JUNIO
    ARGENTUM (PUERTA DE PLATA)
    GEMINIS EQUIVALEN A LAS TORRES GEMELAS
     
    COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ
     
    SOL-O-MON=SOL Y LUNA
    MISMA FORMA DE ORION
    ESTATUA DE LA LIBERTAD ES ORION
    43. Santiago 1:25: Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la LIBERTAD, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.
    Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el LUCERO de la mañana salga en vuestros corazones;
    32. Marcos 1:19: Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a JUAN su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes. (EL MISMO MARCOS CONFIRMA LA INTERRELACION DE LAS DOS TORRES GEMELAS CON LOS DOS HIJOS DE MARIA DE SALOME EN EL CONTEXTO A SANTIAGO DE COMPOSTELA-CAMINO DE SANTIAGO) 
     
    VIA LACTEA / GALATAS 4:26 (UNGIMIENTO DE BETANIA) / LETRA G/ GOD / GOLD / GRIAL / DOG / GNOSIS / ESPIRAL / 7-4 / 4-7 / INDEPENDENCIA DE EEUU EN CANCER/GEMINIS
     

    Resposta  Mensagem 14 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/03/2014 19:34
    LOS FARISEOS NO QUIEREN QUE CRISTO SEA "HIJO DE ABRAHAM" 

    GALATAS 4
    22.
    Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. (CRISTO ES UN NUEVO ABRAHAM NUESTRO PADRE)
    23. Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.
    24. Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar.
    25. Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.
    26. Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre. (NUEVA SARA=MARIA MAGDALENA)
    27. Porque está escrito:
    Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz;
    Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto;
    Porque más son los hijos de las desolada, que de la que tiene marido.
    28. Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa. (La mujer de Isaac, osea Rebeka, es madre de los mellizos ESAU Y JACOB. ISAAC ES SIMBOLO DE MARCOS Y DE LA IGLESIA EN ESTE CONTEXTO. TODO EL 911, EN EL MARCO A LAS TORRES GEMELAS OSEA GEMINIS, LA ESTATUA DE LA LIBERTAD, OSEA ORION TIENE REFERENCIA A LA PUERTA DE PLATA=SILVER GATE. ESTE ES EL MENSAJE 911)
    29. Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.
    30. Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre.
    31.
    De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre.

    Juan 7

    1. Después de estas cosas, andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle.
    2. Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos; (En el contexto a LEVITICO 23:33, es del 15/7 hasta el 22/7)
    3. y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces.
    4. Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.
    5. Porque ni aun sus hermanos creían en él.
    6. Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto.
    7. No puede el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo testifico de él, que sus obras son malas.
    8. Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido.
    9. Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea.
    27. Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea.
    28. Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis.
    29. Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió.
    30. Entonces procuraban prenderle; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora.
    31. Y muchos de la multitud creyeron en él, y decían: El Cristo, cuando venga, ¿hará más señales que las que éste hace?
    32. Los fariseos oyeron a la gente que murmuraba de él estas cosas; y los principales sacerdotes y los fariseos enviaron alguaciles para que le prendiesen.
    33. Entonces Jesús dijo: Todavía un poco de tiempo estaré con vosotros, e iré al que me envió.
    34. Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir.
    35. Entonces los judíos dijeron entre sí: ¿Adónde se irá éste, que no le hallemos? ¿Se irá a los dispersos entre los griegos, y enseñará a los griegos?
    36. ¿Qué significa esto que dijo: Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir?
    37. En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. (El ultimo dia de la FIESTA DE LOS TABERNACULOS, es el septimo dia de la misma, osea el 21 de TISHRI, OSEA OSHANAH RABBAH que tiene fuerte connotacion con la SALVACION. EL MISMO NOMBRE JESUS TIENE ESTA REFERENCIA)
    38. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
    39. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
    40. Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta.
    41. Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo?
    42. ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?
    43. Hubo entonces disensión entre la gente a causa de él.
    44. Y algunos de ellos querían prenderle; pero ninguno le echó mano.
    45. Los alguaciles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído?
     

    Juan 8

    1. y Jesús se fue al monte de los Olivos.
    2. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. (A la mañana posterior al 21 de TISHRI, en el contexto a JUAN 7:39, es una referencia al 22 DE TISHRI O 22 DEL SEPTIMO MES. ESTO EXPLICA EL FUERTE MARCO DE MARIA MAGDALENA CON EL 22/7. Este dia ES DEL REGOCIJO EN LA TORAH Y LOS JUDIOS LEEN EL SALMO 119)
    3. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,
    4. le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. (EL TITULO "MAESTRO" TIENE FUERTE CONNOTACION CON EL SALMO 119. EN LA ARGENTINA, EL DIA DEL MAESTRO ES JUSTO EL 11 DE SEPTIEMBRE EN HONOR A SARMIENTO)
    5. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
    6. Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. (NOTEN LA REFERENCIA  SUBLIMINAL A LOS CUSITAS, OSEA A LA TIERRA DE ETIOPIA EL PAIS DE LA SERPIENTE.)
    7. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté libre sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. (NOTEN LA IRONIA CON EL TERMINO "LIBRE", en el contexto a GALATAS 4:26 con referencia a la NUEVA JERUSALEN, LA QUE REINA EN EL CIELO. AQUI CRISTO NOS ESTA DICIENDO QUE EL TAMBIEN ES HIJO DE ABRAHAM)
    8. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.
    9. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.
    10. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? (NOTEN EL FUERTE MENSAJE SUBLIMINAL CON REFERENCIA A CUS/ETIOPIA, CON USA/EEUU Y CON SABA/REINA DE SABA. TODO ESTO ES CODIGO DIVINO. LA REFERENCIA INSISTO ES CON ETIOPIA, EL PAIS DE LA SERPIENTE. ALLI ESTA LA CLAVE DEL GRIAL EN EL MARCO A JUAN MARCOS, EL LINAJE SAGRADO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA.)
    11. Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.
    12. Otra vez Jesús les habló, diciendo:Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
    13. Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio acerca de ti mismo; tu testimonio no es verdadero.
    14. Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.
    15. Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie.
    16. Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre.
    17. Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. (LOS DOS TESTIGOS, SON UNA REFERENCIA A GEMINIS, OSEA LAS MISMAS TORRES GEMELAS. EL FUERTE MARCO DE WALL STREET, CON EL SIGNO PESO/SERPIENTE ES CONTEXTUAL INSISTO CON ETIOPIA. ESTO EXPLICA DEL PORQUE EL 11 DE SEPTIEMBRE, ES EL PRIMER DIA DEL CALENDARIO COPTO)
    ARGENTUM (PUERTA DE PLATA)
    GEMINIS EQUIVALEN A LAS TORRES GEMELAS
     
    COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ
     
    SOL-O-MON=SOL Y LUNA
     
     
    18. Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí.
    19. Ellos le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me conocieseis, también a mi Padre conoceríais.
    20. Estas palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió, porque aún no había llegado su hora.
    21. Otra vez les dijo Jesús: Yo me voy, y me buscaréis, pero en vuestro pecado moriréis; a donde yo voy, vosotros no podéis venir.
    22. Decían entonces los judíos: ¿Acaso se matará a sí mismo, que dice: A donde yo voy, vosotros no podéis venir?
    23. Y les dijo: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.
    24. Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.
    25. Entonces le dijeron: ¿Tú quién eres? Entonces Jesús les dijo: Lo que desde el principio os he dicho.
    26. Muchas cosas tengo que decir y juzgar de vosotros; pero el que me envió es verdadero; y yo, lo que he oído de él, esto hablo al mundo.
    27. Pero no entendieron que les hablaba del Padre.
    28. Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo.
    29. Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada.
    30. Hablando él estas cosas, muchos creyeron en él.
    31. Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;
    32. y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
    33. Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres? (Noten la REFERENCIA AL "LINAJE DE ABRAHAM". Es obvio que, en el contexto a la "RAMERA", es un nexo con GALATAS 4:26, osea NUESTRA MADRE QUE ESTA EN EL CIELO, LA NUEVA SARA)
    34. Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.
    35. Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre.
    36. Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.
    37. Sé que sois descendientes de Abraham; pero procuráis matarme, porque mi palabra no halla cabida en vosotros.
    38. Yo hablo lo que he visto cerca del Padre; y vosotros hacéis lo que habéis oído cerca de vuestro padre.
    39. Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham. Jesús les dijo: Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais. (LOS FARISEOS NO QUIEREN QUE CRISTO SEA "HIJO DE ABRAHAM")
    40. Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios; no hizo esto Abraham.
    41. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.
    42. Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.
    43. ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.
    44. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.
    45. Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis.
    46. ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis?
    47. El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.
    48. Respondieron entonces los judíos, y le dijeron: ¿No decimos bien nosotros, que tú eres samaritano, y que tienes demonio?
    49. Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis.
    50. Pero yo no busco mi gloria; hay quien la busca, y juzga.
    51. De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.
    52. Entonces los judíos le dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú dices: El que guarda mi palabra, nunca sufrirá muerte.
    53. ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? ¡Y los profetas murieron! ¿Quién te haces a ti mismo?
    54. Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.
    55. Pero vosotros no le conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco, y guardo su palabra.
    56. Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó.
    57. Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?
    58. Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.
    59. Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue. (NOTEN LA IRONIA. LE TERMINAN TIRANDO PIEDRAS, AL IGUAL QUE LO HACIAN CON LA RAMERA. ES OBVIO QUE EL MENSAJE AQUI, ES QUE CRISTO ES UNA "NUEVA RAMERA", O QUE CRISTO ES MARIA MAGDALENA)
     

    Juan 9

    1. Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.
    2. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? (NOTEN EL CONTEXTO DE CIEGO CON EL NACIMIENTO DE UN NIÑO. ILUMINACION PARA LA TORA, ES SINONIMO DE MUJER QUE DA A LUZ. LOS MISMOS OJOS ESTAN DISEÑADOS EN FUNCION AL SEXO FEMENINO.)
    3. Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.
    4. Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
    5. Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.
    6. Dicho esto, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos del ciego,
    7. y le dijo: Ve a lavarte en el estanque de Siloé (que traducido es, Enviado). Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo.
    8. Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?
    9. Unos decían: El es; y otros: A él se parece. El decía: Yo soy. (EL CIEGO DICE "YO SOY". ¿ES YHWH EL CIEGO? OBVIO QUE NO. TODO ESTO DESTRUYE LA INTERPRETACION DE LA DIVINIDAD DE CRISTO EN ESTE MARCO)
    10. Y le dijeron: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos?
    11. Respondió él y dijo: Aquel hombre que se llama Jesús hizo lodo, me untó los ojos, y me dijo: Ve al Siloé, y lávate; y fui, y me lavé, y recibí la vista. (PARA LA TORA "ILUMINACION" ES SINONIMO DE 9:11. Noten que seguimos en el OCTAVO DIA DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS, que insisto, es en el dia en el cual los judios leen el SALMO 119)
     
    12. Entonces le dijeron: ¿Dónde está él? El dijo: No sé.
    13. Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego.
    14. Y era día de reposo cuando Jesús había hecho el lodo, y le había abierto los ojos. (EL 22/7, osea SIMCHAT TORA O REGOCIJO EN LA TORAH, en el calendario LUNI-SOLAR HEBREO CAE EN DIA DE REPOSO. ESTE ES EL SECRETO 911 EN EL MARCO AL 22/7, QUE EN LA IGLESIA CATOLICA, ES UNA REFERENCIA AL MISMO DIA DE MARIA LA MAGDALENA. LA PREGUNTA ES DEL PORQUE SIMCHAT TORAH TIENE ESTA CONNOTACION.)

    Resposta  Mensagem 15 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/03/2016 01:58
     
     
     
     
     
    Reply  Message 21 of 21 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/03/2016 21:11
     
     
    NE-CESAR-IO
     
    C-SAR
     
    S=CONSTELACION DE DRACO=$ = SARA (ESPOSA DE ABRAHAM)= GALATAS 4:26
    DRACO=S-ARA
     
    28
    BARILOCHENSE6999 05/03/2016 12:04
    196
    BARILOCHENSE6999 29/02/2016 17:05
    74
    BARILOCHENSE6999 29/02/2016 17:04
    11
    BARILOCHENSE6999 25/02/2016 14:01
    76
    BARILOCHENSE6999 25/02/2016 14:00
    20
    BARILOCHENSE6999 25/02/2016 14:00
    10
    BARILOCHENSE6999 25/02/2016 13:58
    148
    BARILOCHENSE6999 25/02/2016 13:57
    13
    BARILOCHENSE6999 23/02/2016 13:55
    11
    BARILOCHENSE6999 23/02/2016 13:54
    24
    BARILOCHENSE6999 23/02/2016 13:53
    35
    BARILOCHENSE6999 23/02/2016 13:53
    35
    BARILOCHENSE6999 23/02/2016 13:52
    14
    BARILOCHENSE6999 23/02/2016 13:51
    10
    BARILOCHENSE6999 24/01/2016 13:11
    4
    BARILOCHENSE6999 24/01/2016 13:07
    19
    BARILOCHENSE6999 30/01/2014 13:36
    1
    BARILOCHENSE6999 27/06/2012 17:35

    Resposta  Mensagem 16 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/03/2016 14:52

    Tel Dan

     
    Tel Dan: Muro sur de la ciudad.

    Tel Dan ("Monte de Dan", תל דן en hebreo), también conocida como Tel el-Qadi (Monte del juez en árabeتل القاضي), es un yacimiento arqueológico en GalileaIsrael, próximo a las alturas del Golán, seguramente sobre la antigua ciudad bíblica de Dan, límite norte delReino de Israel, conocida como Laís en el Libro de los Jueces antes de su conquista por la tribu de Dan.

     

     

    Geografía[editar]

    Aguas del río Dan, tributario del Jordán, en las cercanías de Tel Dan

    Al oeste de Dan se encuentran las montañas meridionales de la cordillera del Líbano, mientras que al este y al norte están el monte Hermón. El derretimiento de la nieve de Hermón proporciona la mayor parte de agua del río Jordán a través de un afluente, el río Dan, haciendo al área de Tel Dan altamente fértil. La exuberante vegetación resultante hace que la zona que rodea a Dan parezca un tanto fuera de lugar comparada con la región árida a su alrededor.

    Historia de Dan[editar]

    Periodo pre israelita[editar]

    De acuerdo con los restos arqueológicos hallados, la ciudad de Dan fue ocupada originalmente a finales del Neolítico (ca. 4500 a.C), aunque en algún momento del cuarto milenio antes de Cristo fue abandonada, abandono que duró cerca de 1000 años.

    Según el Libro de los Jueces, antes que la tribu de Dan ocupara los terrenos, la ciudad fue conocida como Laís, y forjó una alianza con la ciudad de Sidón, lo que presumiblemente indica que los habitantes de Dan eran fenicios.1 Esta alianza tuvo escasos beneficios prácticcos, debido a la distancia entre Dan y Sidón, acrecentada por estar separadas por la cordillera del Líbano.2 Asimismo, a causa de las montañas de Hermón, la ciudad también se aisló de los asirios y de los arameos;3 laSeptuaginta menciona que la ciudad fue incapaz de hacer una alianza con los arameos. El texto masorético no menciona los arameos, pero afirma en cambio que la ciudad no tenía "relaciones con ningún hombre", aunque los ríticos textualescreen que se trata de un error tipográfico, entendiendo Adham (hombre) en vez de Aram (arameos).4

    Ocupación por la tribu de Dan[editar]

    De acuerdo con la narración del Libro de los Jueces sobre el ídolo de Miqueas,5 la tribu de Dan no tenía en ese momento ningún territorio israelita a su nombre,6 por lo que, después de explorar el territorio, decidieron finalmente atacar la ciudad de Laís para capturarla, ya que la tierra alrededor de ella era fértil, la ciudad estaba desmilitarizada y no tenía alianzas políticas lo suficientemente efectivas.

    La mayoría de los eruditos bíblicos creen que la tribu de Dan era uno de los llamados Pueblos del Mar, por lo que se mantuvieron en sus embarcaciones a inicios del canto de Débora, y no tenían tierras israelitas propias,7 8 aunque algunos eruditos conservadores argumentan que la tribu de Dan fue continuamente migrando debido que fueron expulsados de sus tierras originales por los filisteos.

    La narración en Jueces describe a la tribu de Dan derrotar brutalmente al pueblo de Laís y quemando la ciudad por completo, tras lo cual construyeron su propia ciudad en el mismo lugar. Sin embargo, los eruditos textuales creen que el relato entero sobre el ídolo de Miqueas es una "mancha" en la historia del santuario de Dan, hecha por uno o más escritores que se oponían a la presencia de ídolos, y que, por lo tanto, la brutalidad aparente con que se describe a los danitas puede no reflejar la realidad histórica.9 ] El relato afirma que Laís luego fue rebautizada como Dan, y que tenía unsantuario lleno de ídolos,10 que se mantuvo en uso hasta la época en que fue capturada la ciudad, mientras que la casa de Dios dejó de estar en Siló. Los estudiosos creen que lo primero se refiere a la conquista asiria del Reino de Israel porTiglatpileser III en 733/732 a.C, y que lo último se refiere al tiempo de la reforma religiosa de Ezequías;11 otra posibilidad, sin embargo, apoyada por una minoría de estudiosos, es que la época en que fue capturada la ciudad es un error tipográfico y debería decir el tiempo de cautiverio del arca, en referencia a la batalla de Eben-Ezer, y la captura filistea del Arca, y que el cese de la casa de Dios en Siló también se referiría a esto.12

    Reino de Israel[editar]

    Según el Libro de los ReyesJeroboam I estableció dos ídolos de oro en forma de becerros: uno en Dan por el norte, y otro en Betel por el sur.13 Algunos estudiosos creen que aquí es donde se origina en realidad la historia elohísta del becerro de oro de Aarón, debido a la oposición en algunos sectores de la sociedad israelita (incluidos los propios elohístas) al ídolo de aparente culto de Jeroboam.14 Sin embargo, estudiosos de la Biblia creen que Jeroboam estaba tratando de superar al santuario de Jerusalén (Templo de Salomón), mediante la creación de una sede de Dios que se extendiera por todo el reino de Israel, y no sólo un pequeño espacio por encima del Arca de la Alianza en Jerusalén. La sede de Dios en el santuario de Jerusalén tenía un querubín a cada lado, mientras que los estudiosos creen que Jeroboam estaba usando los becerros para representar los dos lados de su sede destinada a Dios - lo que implicaría que todo su reino era igual en santidad a la Arca15

    Dan sufrió durante la era de la expansión de los arameos, por ser la ciudad israelita más cercana a ellos. Las distintas incursiones señaladas en el Libro de los Reyes sugieren que Dan cambió de manos por lo menos cuatro veces entre el reino de Israel y los arameos, en el tiempo que Israel estaba gobernada por Ajab y el rey de los arameos era Ben Hadad I y sus sucesores. Alrededor de este tiempo, la estela de Tel Dan fue creada por los arameos, durante uno de los períodos de su control de la ciudad de Dan. Cuando el imperio asirio se expandió hacia el sur, el reino de Israel llegó a ser inicialmente un estado vasallo, pero después de rebelarse, los asirios invadieron la ciudad, que cayó definitivameente a manos de Tiglatpileser III en 733/732 a.C.

    Descubrimientos arqueológicos de Tel Dan[editar]

    Excavaciones en Tel Dan.

    Los descubrimientos en el sitio de Tel Dan datan del Neolítico, circa 4500 a. C, y los restos encontrados incluyen desde paredes de 0,8 m de ancho hasta fragmentos de cerámica. Según parece, el sitio fue ocupado en el Neolítico por varios siglos antes de ser abandonado por cerca de 1000 años.

    Dentro de los restos del muro de la ciudad, cerca del pórtico exterior, se encontró un fragmento que aparentemente correpondería a una estela. Este fragmento de basalto, conocido como Estela de Tel Dan, contiene una inscripción en arameo que se referiría a uno de los reyes arameos deDamascoHazael (c 840 a. C), aunque algunos estudiosos creen que se refiere a Ben-Hadad (c 802  a. C). Muy poco de la inscripción se mantiene, pero el texto contiene las letras 'ביתדוד' (BYTDWD) que algunos arqueólogos creen que quiere decir Casa de David (Beth David en hebreo). En la línea inmediatamente superior, se lee el texto 'MLK YSR'L', i.e. "Melek Yisrael" o sea "Rey de Israel" en hebreo (los escritos hebreos tanto de la época como de hoy no poseen vocales).

    En 1992, con el fin de poner en orden el lugar para su apertura al público en general, se removió un montón de escombros que databan del tiempo en que los asirios destruyeron la ciudad (733/2 a.C). Inesperadamente, una puerta de enlace a la ciudad, desconocida hasta entonces, fue descubierta. La entrada conducía a un patio empedrado donde había una plataforma de piedra, la que ha sido identificada por algunos literalistas bíblicos como el podio para el becerro de oro que, de acuerdo a la Biblia ,fue colocada por Jeroboam I.16 17

    La Puerta de Abraham[editar]

    Las excavadoras de Tel Dan descubrieron una puerta de la ciudad hecha de ladrillos de barro, que se estima construida alrededor del 1750 a. C., en el período de los patriarcas bíblicos. Su nombre popular es la "Puerta de Abraham", porqueAbraham viajó a Dan para rescatar a su sobrino LotGénesis 14:14: "Y cuando oyó Abram que su pariente estaba prisionero, armó a sus criados, nacidos en su propia casa, trescientos dieciocho, y los condujo hasta Dan." La puerta se ha convertido en una atracción turística.18 La Puerta de Abraham fue restaurada completamente a fines de los años 2000.19

    Referencias[editar]

    1. Volver arriba Peake's commentary on the Bible, passim
    2. Volver arriba Peake's commentary on the Bible
    3. Volver arriba ibid
    4. Volver arriba ibid
    5. Volver arriba Jueces 17-18
    6. Volver arriba Jueces 18:1
    7. Volver arriba Australian Journal of Biblical Archaeology, Yigael Yadin, And Dan, Why Did He Remain in Ships? 1968
    8. Volver arriba Biblical Archaeology Review, When Canaanites and Philistines Ruled Ashkelon, March/April 1991
    https://es.wikipedia.org/wiki/Tel_Dan

    Resposta  Mensagem 17 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2016 15:24
    LOS FARISEOS NO QUIEREN QUE CRISTO SEA "HIJO DE ABRAHAM" (AGUA EST-ANC-ADA TIENE ENERGIA POTENCIAL)/ "AGUA VIVA" TIENE ENERGIA CINETICA

    GALATAS 4
    22.
    Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. (CRISTO ES UN NUEVO ABRAHAM NUESTRO PADRE)
    23. Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.
    24. Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar.
    25. Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.
    26. Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre. (NUEVA SARA=MARIA MAGDALENA)
    27. Porque está escrito:
    Regocíjate, oh estéril, tú que no das a luz;
    Prorrumpe en júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto;
    Porque más son los hijos de las desolada, que de la que tiene marido.
    28. Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa. (La mujer de Isaac, osea Rebeka, es madre de los mellizos ESAU Y JACOB. ISAAC ES SIMBOLO DE MARCOS Y DE LA IGLESIA EN ESTE CONTEXTO. TODO EL 911, EN EL MARCO A LAS TORRES GEMELAS OSEA GEMINIS, LA ESTATUA DE LA LIBERTAD, OSEA ORION TIENE REFERENCIA A LA PUERTA DE PLATA=SILVER GATE. ESTE ES EL MENSAJE 911)
    29. Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.
    30. Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre.
    31.
    De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre.

    Juan 7

    1. Después de estas cosas, andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle.
    2. Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos; (En el contexto a LEVITICO 23:33, es del 15/7 hasta el 22/7)
    3. y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces.
    4. Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.
    5. Porque ni aun sus hermanos creían en él.
    6. Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto.
    7. No puede el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo testifico de él, que sus obras son malas.
    8. Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido.
    9. Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea.
    27. Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea.
    28. Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis.
    29. Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió.
    30. Entonces procuraban prenderle; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora.
    31. Y muchos de la multitud creyeron en él, y decían: El Cristo, cuando venga, ¿hará más señales que las que éste hace?
    32. Los fariseos oyeron a la gente que murmuraba de él estas cosas; y los principales sacerdotes y los fariseos enviaron alguaciles para que le prendiesen.
    33. Entonces Jesús dijo: Todavía un poco de tiempo estaré con vosotros, e iré al que me envió.
    34. Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir.
    35. Entonces los judíos dijeron entre sí: ¿Adónde se irá éste, que no le hallemos? ¿Se irá a los dispersos entre los griegos, y enseñará a los griegos?
    36. ¿Qué significa esto que dijo: Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir?
    37. En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. (El ultimo dia de la FIESTA DE LOS TABERNACULOS, es el septimo dia de la misma, osea el 21 de TISHRI, OSEA OSHANAH RABBAH que tiene fuerte connotacion con la SALVACION. EL MISMO NOMBRE JESUS TIENE ESTA REFERENCIA. EN EL MARCO A CONSIDERAR QUE EL DIA 22/7= OCTAVO DIA =LEVITICO 23:36 TENEMOS QUE EL 21/7=OSHANAH RABBAH=SEXTO DIA= SEXO=666= SISTEMA SEXAGECIMAL=EXAGONO/CUBO= ESPACIO/TIEMPO. EFECTIVAMENTE EN EL CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO DICHO DIA NOS CAE EN EL DIA NUMERO 198=33*6 DEL MISMO.)
    38. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
    Resultado de imagen para VOLT TENSION
    Resultado de imagen para INODORO AGUA ENERGIA POTENCIAL
    Resultado de imagen para INODORO AGUA ENERGIA POTENCIAL DEPOSITO DE AGUA
    39. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
    40. Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta.
    41. Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo?
    42. ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?
     

    Resultado de imagen para ciclo del agua biblia
    Resultado de imagen para VOLT TENSION

    Juan 8

    1. y Jesús se fue al monte de los Olivos.
    2. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. (A la mañana posterior al 21 de TISHRI, en el contexto a JUAN 7:39, es una referencia al 22 DE TISHRI O 22 DEL SEPTIMO MES. ESTO EXPLICA EL FUERTE MARCO DE MARIA MAGDALENA CON EL 22/7. Este dia ES DEL REGOCIJO EN LA TORAH Y LOS JUDIOS LEEN EL SALMO 119)
    3. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,
    4. le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. (EL TITULO "MAESTRO" TIENE FUERTE CONNOTACION CON EL SALMO 119. EN LA ARGENTINA, EL DIA DEL MAESTRO ES JUSTO EL 11 DE SEPTIEMBRE EN HONOR A SARMIENTO)
    5. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
    6. Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. (NOTEN LA REFERENCIA SUBLIMINAL A LOS CUSITAS, OSEA A LA TIERRA DE ETIOPIA EL PAIS DE LA SERPIENTE.)
    7. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté libre sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.(NOTEN LA IRONIA CON EL TERMINO "LIBRE", en el contexto a GALATAS 4:26 con referencia a la NUEVA JERUSALEN, LA QUE REINA EN EL CIELO. AQUI CRISTO NOS ESTA DICIENDO QUE EL TAMBIEN ES HIJO DE ABRAHAM)
    8. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.
    9. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.
    10. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer,¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? (NOTEN EL FUERTE MENSAJE SUBLIMINAL CON REFERENCIA A CUS/ETIOPIA, CON USA/EEUU Y CON SABA/REINA DE SABA. TODO ESTO ES CODIGO DIVINO. LA REFERENCIA INSISTO ES CON ETIOPIA, EL PAIS DE LA SERPIENTE. ALLI ESTA LA CLAVE DEL GRIAL EN EL MARCO A JUAN MARCOS, EL LINAJE SAGRADO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA.)
    11. Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.
    12. Otra vez Jesús les habló, diciendo:Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
    13. Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio acerca de ti mismo; tu testimonio no es verdadero.
    14. Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.
    15. Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie.
    16. Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre.
    17. Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. (LOS DOS TESTIGOS, SON UNA REFERENCIA A GEMINIS, OSEA LAS MISMAS TORRES GEMELAS. EL FUERTE MARCO DE WALL STREET, CON EL SIGNO PESO/SERPIENTE ES CONTEXTUAL INSISTO CON ETIOPIA. ESTO EXPLICA DEL PORQUE EL 11 DE SEPTIEMBRE, ES EL PRIMER DIA DEL CALENDARIO COPTO)
    ARGENTUM (PUERTA DE PLATA)
     
    GEMINIS EQUIVALEN A LAS TORRES GEMELAS
    18. Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí.
    19. Ellos le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me conocieseis, también a mi Padre conoceríais.
    20. Estas palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió, porque aún no había llegado su hora.
    21. Otra vez les dijo Jesús: Yo me voy, y me buscaréis, pero en vuestro pecado moriréis; a donde yo voy, vosotros no podéis venir.
    22. Decían entonces los judíos: ¿Acaso se matará a sí mismo, que dice: A donde yo voy, vosotros no podéis venir?
    23. Y les dijo: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.
    24. Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.
    25. Entonces le dijeron: ¿Tú quién eres? Entonces Jesús les dijo: Lo que desde el principio os he dicho.
    26. Muchas cosas tengo que decir y juzgar de vosotros; pero el que me envió es verdadero; y yo, lo que he oído de él, esto hablo al mundo.
    27. Pero no entendieron que les hablaba del Padre.
    28. Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo.
    29. Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada.
    30. Hablando él estas cosas, muchos creyeron en él.
    31. Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;
    32. y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
    33. Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres? (Noten la REFERENCIA AL "LINAJE DE ABRAHAM". Es obvio que, en el contexto a la "RAMERA", es un nexo con GALATAS 4:26, osea NUESTRA MADRE QUE ESTA EN EL CIELO, LA NUEVA SARA)
    34. Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado.
    35. Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre.
    36. Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.
    37. Sé que sois descendientes de Abraham; pero procuráis matarme, porque mi palabra no halla cabida en vosotros.
    38. Yo hablo lo que he visto cerca del Padre; y vosotros hacéis lo que habéis oído cerca de vuestro padre.
    39. Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham. Jesús les dijo: Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais. (LOS FARISEOS NO QUIEREN QUE CRISTO SEA "HIJO DE ABRAHAM")
    40. Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios; no hizo esto Abraham.
    41. Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.
    42. Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.
    43. ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.
    44. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.
    45. Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis.
    46. ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis?
    47. El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.
    48. Respondieron entonces los judíos, y le dijeron: ¿No decimos bien nosotros, que tú eres samaritano, y que tienes demonio?
    49. Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis.
    50. Pero yo no busco mi gloria; hay quien la busca, y juzga.
    51. De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.
    52. Entonces los judíos le dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú dices: El que guarda mi palabra, nunca sufrirá muerte.
    53. ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? ¡Y los profetas murieron! ¿Quién te haces a ti mismo?
    54. Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.
    55. Pero vosotros no le conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco, y guardo su palabra.
    56. Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó.
    57. Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?
    58. Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.
    59. Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue. (NOTEN LA IRONIA. LE TERMINAN TIRANDO PIEDRAS, AL IGUAL QUE LO HACIAN CON LA RAMERA. ES OBVIO QUE EL MENSAJE AQUI, ES QUE CRISTO ES UNA "NUEVA RAMERA", O QUE CRISTO ES MARIA MAGDALENA)

    Juan 9

    1. Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.
    2. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? (NOTEN EL CONTEXTO DE CIEGO CON EL NACIMIENTO DE UN NIÑO. ILUMINACION PARA LA TORA, ES SINONIMO DE MUJER QUE DA A LUZ. LOS MISMOS OJOS ESTAN DISEÑADOS EN FUNCION AL SEXO FEMENINO.)
    3. Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.
    4. Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
    5. Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.
    6. Dicho esto, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos del ciego,
    7. y le dijo: Ve a lavarte en el estanque de Siloé (que traducido es, Enviado). Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo.
    8. Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?
    9. Unos decían: El es; y otros: A él se parece. El decía: Yo soy. (EL CIEGO DICE "YO SOY". ¿ES YHWH EL CIEGO? OBVIO QUE NO. TODO ESTO DESTRUYE LA INTERPRETACION DE LA DIVINIDAD DE CRISTO EN ESTE MARCO)
    10. Y le dijeron: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos?
    11. Respondió él y dijo: Aquel hombre que se llama Jesús hizo lodo, me untó los ojos, y me dijo: Ve al Siloé, y lávate; y fui, y me lavé, y recibí la vista.(PARA LA TORA "ILUMINACION" ES SINONIMO DE 9:11. Noten que seguimos en el OCTAVO DIA DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS, que insisto, es en el dia en el cual los judios leen el SALMO 119)
     
    12.
    Entonces le dijeron: ¿Dónde está él? El dijo: No sé.
    13. Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego.
    14. Y era día de reposo cuando Jesús había hecho el lodo, y le había abierto los ojos.
    (EL 22/7, osea SIMCHAT TORA O REGOCIJO EN LA TORAH, en el calendario LUNI-SOLAR HEBREO CAE EN DIA DE REPOSO. ESTE ES EL SECRETO 911 EN EL MARCO AL 22/7, QUE EN LA IGLESIA CATOLICA, ES UNA REFERENCIA AL MISMO DIA DE MARIA LA MAGDALENA. LA PREGUNTA ES DEL PORQUE SIMCHAT TORAH TIENE ESTA CONNOTACION.)

    Resposta  Mensagem 18 de 33 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/06/2017 18:00
     
    EL VINO, LA SANTA CENA Y EL GRIAL
     
    Resultado de imagen para latitud 33
    Resultado de imagen para latitud 33
    Resultado de imagen para latitud 33
    Resultado de imagen para latitud 33
    Resultado de imagen para latitud 33
    Resultado de imagen para latitud 33
     
     
    Reply  Message 438 of 438 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 26/06/2017 14:25
    Árbol judío de la vida con 10 sefirotes                         (emanaciones) + 1 escondido (daat)  Jewish Tree of Life with 10 sephiroths                         (emanations) + 1 hidden one "Daath" +                         22 paths, the sum is 33
    Árbol judío de la vida con 10 sefirotes (emanaciones) + 1 escondido (daat) + 22 caminos, sale la suma de 33
    http://www.geschichteinchronologie.com/welt/arch-Scott-Onstott-ESP/ph01-protocolo/001+002-Washington-DC+milla-real+Jesus-Isis+Osiris+Sirio-etc.html


    Primeira  Anterior  4 a 18 de 33  Seguinte   Última 
    Assunto anterior  Assunto seguinte
     
    ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados