Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Tools
 
General: TRINIDAD/TRIUNIDAD NO SON HEBREAS
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 08/06/2011 19:57

http://luzverdadera.blogspot.com/2010/07/mateo-2819-texto-espurio-el-bautismo.html

trinidad-triunidad no son hebreas

 
ENLACES
 
 
 
 
 
 
 
 
 


First  Previous  96 to 110 of 260  Next   Last 
Reply  Message 96 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 06/07/2011 22:05

¿PUEDE ALGUIEN ENCONTRAR LA TRINIDAD EN LA BIBLIA?

lupa

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

Si hay algo que no encontraremos en las Escrituras es a un Dios Trino tal como la cristiandad cree y enseña sin mayor evidencia. No hay ningún texto en las Escrituras que diga que Dios está compuesto de tres personas distintas, Todopoderosas, coeternas y co-sustanciales. Esto no es sorprendente, ya que Dios desde un comienzo se reveló a Su pueblo como un Dios único, sin ninguno como Él (Sal. 83:18). En realidad La Shema de Israel no admite una pluralidad de personas dentro de la Deidad. Su declaración central: “Oye, Israel, El Señor nuestro Dios, El Señor, uno es” difícilmente podría interpretarse de la forma cómo lo hacen los trinitarios, afirmando que uno significa una “unidad compuesta”, pues claramente “Señor”, “Uno”, y “Dios” están en singular (Deut. 6:4).

Además, tres personas distintas en la Deidad supondrían tres voluntades independientes que podrían no converger necesariamente en una. Sin embargo, siendo que Jesús somete su voluntad a la del Padre, esto por si sólo ya prueba que Jesús está sujeto al Padre, y automáticamente se ubica en una posición de subordinación y sumisión. Lo curioso del caso es que en ninguna parte de las Escrituras el Espíritu Santo subordina su voluntad a la del Padre, un detalle que por sí solo nos induciría a pensar que no es una persona con voluntad propia como sí lo es el Hijo.

Los Trinitarios tienen serias dificultades para probar la doctrina de la Trinidad porque no hay ningún texto que hable de un Dios Trino, y menos, que diga que Dios está compuesto por el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. Sostener la Trinidad citando Mateo 28:19 es ir más allá de lo que el texto nos dice. Pero reflexionemos por un instante en este texto en cuestión: ¿Realmente este texto de Mateo 28:19 nos dice que Padre, Hijo, y Espíritu Santo son tres personas distintas que hacen un solo Dios? ¡No! ¡Eso está sólo en las mentes de los católicos y  “evangelicatólicos”, por igual.

Por allí hay otros detractores que citan el pasaje de Isaías 6:3 dónde los ángeles del cielo llaman a Yahweh “Santo, Santo, Santo”. Ajá, exclaman…¡aquí está la prueba del Dios Trino porque aquí se dice que Yahweh es tres veces santo! ¿Pero es válida esa conclusión? ¿Podría alguien afirmar una doctrina Trinitaria simplemente porque acá a Yahweh se le santifica tres veces? ¡Por favor! Ahora bien, en Apocalipsis también leemos de un trío de ayes para los moradores de la tierra (Apocalipsis 8:13). ¿Significa esto que los moradores de la tierra están compuestos por tres personas distintas en un solo hombre? ¿Por qué son tres ayes y no dos o cuatro?

Por allí también aparecen otros Trinitarios que se aferran a la Trinidad argumentando que el Padre y el Hijo son uno. Pero en Juan 10:30 Jesús simplemente dice que Su Padre y él son uno, sin mencionar para nada el Espíritu Santo. Estas personas simples y prejuiciadas no entienden que también el esposo y su esposa son UNO, y no obstante eso no implica que sean iguales, de la misma edad, poder y autoridad, pues ya sabemos que la cabeza de la mujer es siempre el hombre, así como Dios siempre lo será de Cristo.  Pero a pesar de esta reflexión lógica, muchos “trinotercos” aún se apoyarán a Juan 10:30 para decirnos: “Miren: ¡Aquí está la prueba de la Trinidad!” …¡Mentira!

También recibo emails de gente que me dice que Jesús es Dios porque su nombre “Emmanuel” quiere decir: “Dios con nosotros”. Esta cándida argumentación se responde diciendo que “Eliú”, el personaje sacado del libro de Job, y supuesto amigo del fiel atribulado, quiere decir, “Dios es él”. ¿Acaso alguno pensaría que Eliú era Dios mismo porque su nombre significa precisamente “Dios es él”? (Job. 32:2-37:24). ¡Vamos, Trinitarios, usen la sustancia gris!

Es sabido que hay varios textos que han sido trastocados o interpolados en las Escrituras canónicas por partidarios del Trinitarismo, como son Tito 2:13, 1 Timoteo 3:16; 1 Juan 5:7; Romanos 9:5, y otros más, para así poder apoyar su doctrina pagana que no logran descubrir directamente y claramente en las Escrituras. Los llamados eruditos bíblicos trinitarios sólo se limitan a filosofar intrincadamente y a especular la Trinidad con explicaciones o definiciones incomprensibles e insondables que ni ellos mismos las pueden entender. Realmente he llegado a la conclusión de que casi todos los textos citados por los Trinitarios para sustentar su dogma católico de la Trinidad, sencillamente no prueban nada, y los pocos contados con los dedos que podrían “probar” algo como Juan 1:1, 1 Tim. 3:16, Romanos 9:5, y algunos otros más por allí, tampoco son convincentes y poderosos para cambiar nuestra postura unitaria.

La doctrina de la Trinidad “cristiana” prácticamente es una herencia de la “trinidad” de Platón, y además, adopta los términos y conceptos de Heráclito, Filón y otros. La influencia del Helenismo dentro de la iglesia cristiana se consolida con los Gnósticos, quienes también presentan a un Cristo divino, no humano, y por lo tanto, no hombre.

El trinitarismo usa términos Griegos como HOMOIOUSIOS, HIPÓSTASIS, KÉNOSIS, PRÓSOPON, EKPOREUSIS, EK, ARKÉ, etc, para poder dar forma a la Trinidad, pero para los indoctos en el Griego, éstas y otras expresiones usadas por los eruditos Trinitarios resultan ser un dolor de cabeza, pues no les ayudan en absoluto a entender plenamente al Dios único. Nos parece muy extraño que Dios haya querido revelarse a los hombres a través de Su Hijo Unigénito, esperando supuestamente que acepten sin titubear Su Deidad Trina, y sabiendo  de antemano que a muchos potenciales creyentes simplemente se le haría difícil entenderla y aceptarla. Definitivamente nadie puede creer en algo que no entiende y que es presentado simplemente como: “el misterio de la Trinidad”.  Yo creo definitivamente que ningún misterio jamás podrá ser aceptado o creído sin vacilación.

Todo parece indicar que pocos Trinitarios están dispuestos a creerle a Jesús cuando dijo que Su Padre es mayor que él y que todos. He aquí sus palabras:

 Juan 10:29: Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre”.

Juan 14:28: “Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo”. 

Si un individuo es mayor que otro, entonces es claro que ambos no pueden tener la misma edad. Si nuestro Señor Jesucristo dice que su Padre es mayor que él, lo que está diciendo es que el Padre es mayor en tiempo y en rango. El Padre definitivamente es anterior al Hijo, pues éste es engendrado por aquel en algún momento del tiempo. Pero los Trinitarios insisten sin razón alguna que el Hijo tiene la misma edad que Su Padre, es decir, que ambos son eternos (sin principio ni fin de días). Esto, por si solo, resquebraja el concepto natural del vocablo ‘hijo’, que es alguien que procede del Padre.

Algunos han sugerido que en Juan 14:28 Jesús hablaba como hombre, y como tal, era inferior a Dios. Sin embargo, ¿no se supone que todo hombre es inferior a Dios, el Creador? Entonces me vuelvo a preguntar: ¿Qué de nuevo nos estaría revelando Jesús con sus palabras? ¡Nada!…¡salvo, claro, que nos estuviera diciendo que Su Padre es siempre superior a él en rango y en tiempo de existencia! En buena cuenta, Dios el Padre es eterno, y Su Hijo no.

En otra ocasión alguien se dirigió a Jesús llamándole “Maestro bueno”, a lo que él respondió sin tapujos: “¿Por qué me llamáis bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios” (Marcos 10:18). Los Trinitarios hacen oídos sordos a estas palabras de Jesús porque él mismo Jesús aquí está negando implícitamente ser el único Dios. De haberlo sido, él no se hubiera quejado de que lo llamen así, porque aquel hombre habría dicho una verdad.

Es cierto, sin embargo, que Jesús le dijo a Felipe: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre” en Juan 14:9, y muchos han creído que aquí Jesús  está diciendo que el Padre y él son la misma persona. ¿Pero puede Jesús ser el Hijo y el Padre al mismo tiempo? Es decir, ¿Puede el Hijo ser el mismo Padre? Definitivamente No! En la Biblia el Padre y el Hijo son dos seres distintos y separados, y como ya vimos, uno es mayor que el otro.  No obstante, el Hijo puede ser la viva imagen de Su Padre en lo que respecta a la voluntad, valores, y aspiraciones compartidas entre ambos. Es decir, Jesús reflejó el carácter y la voluntad de Su Padre mientras anduvo por este mundo hace dos milenios. E incluso hoy, muchos jóvenes son el vivo reflejo de sus padres, no en el aspecto físico necesariamente, sino en lo que respecta a sus valores y aspiraciones personas.

Se ha dicho que sólo Dios puede perdonar pecados, y que si Cristo perdonó pecados, entonces él debe ser Dios. No obstante, muchos cristianos parecen haber olvidado que Cristo recibió toda autoridad del Padre, incluso para perdonar pecados (Mateo 28:18). Así como Dios el Padre es el Juez Soberano de todos los vivientes (Heb. 12:23), Él ha conferido a Su Hijo con autoridad para ejercer de juez de vivos y muertos en el día de las cuentas (Hechos 10:42, Juan 5:27). Esto no significa que Jesús es el Padre Yahweh (Dios), sino que Él ejerce una función propia de Dios por encargo Suyo. Entonces, si interpretamos con coherencia las Escrituras, creemos que muchos de los textos presentados por amigos  trinitarios y binitarios se tornarán automáticamente en ineficaces.

Necesitamos volvernos como niños para entender las cosas de Dios. Y es justamente a los niños a quienes el Señor ha revelado verdades que se les ha ocultado a los sabios y entendidos de este mundo (Ver Lucas 10:21: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó”). Y seguramente la doctrina de la Trinidad no sería una de esas complicadas doctrinas que el Señor hubiera revelado a los niños, los cuales, aunque puros e inocentes de mente y de cuerpo, serían incapaces de entender.

www.apologista.wordpress.com


Reply  Message 97 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 06/07/2011 22:06

RAZONES PARA NO CREER EN LAS DOCTRINAS TRINITARIAS SOBRE LA NATURALEZA DE DIOS Y LA PERSONA DE CRISTO

nortontrinity

Una Declaración de Razones para No Creer en las Doctrinas de trinitarios, Concerniente a la Naturaleza de Dios y la Persona de Cristo (1819, 1833, 1859)Andrews Norton

 

http://www.americanunitarian.org/nortonstatements.htm

 

La primera edición de este trabajo fue un folleto pequeño que fue publicado en 1819, durante el climax de la Controversia Unitaria. Catorce años más tarde (1833), el Sr. Norton hizo adiciones extensivas a la obra y lo relanzó al mercado. La tercera edición (1859) fue publicada posteriormente con algunas correcciones y adiciones sacadas de las notas e índices del Sr. Norton. La traducción de los versículos de la Biblia fue también actualizada para la redacción de la propia traducción del Sr. Norton de los Evangelios, la cual fue entregada poco antes de ese tiempo. Este texto electrónico es de la tercera edición de la obra.

 

 

C O N T E N T S

 

Preface.

 

Section I: The Purpose of this Work.

 

Section II:

 

A. The Proper Modern Doctrine of the Trinity Contradictory in Terms to that of the Unity of God.

 

B. The Doctrine that Christ is Both God and Man, a Contradiction in Terms.

 

C. No Pretense that Either Doctrine is Expressly Taught in the Scriptures.

 

Section III: The Statement that Christ is God Proved to be False from the Scriptures.

 

Section IV: On the Origin of the Doctrine of the Trinity.

 

Section V: Concerning the History of the Doctrine of the Hypostatic Union.

 

Section VI: Difficulties that May Remain in Some Minds Respecting the Passages of Scripture Alleged by Trinitarians.

 

Section VII: On the Principles of the Interpretation of Language.

 

Section VIII: Fundamental Principles of Interpretation Violated by Trinitarian Expositors.

 

Section IX: Explanations of Particular Passages of the New Testament, Adduced by Trinitarians.

 

Class I: Interpolated and Corrupted Passages.

 

Class II: Passages Relating to Christ Which have been Mistranslated.

 

Class III: Passages Relating to God Which have been Incorrectly Applied to Christ.

 

Class IV: Passages that Might be Considered as Referring to the Doctrine of the Trinity, Supposing it Capable of Proof and Proved, But Which in Themselves Present No Appearance of Any Proof or Intimation of It.

 

Class V: Passages Relating to the Divine Authority of Christ as the Minister of God, to the Manifestation of Divine Power in His Miracles and in the Establishment of Christianity, and to Christianity Itself, Spoken of Under the Name of Christ, and Considered as a Promulgation of the Laws of God’s Moral Government, Which have been Misinterpreted as Proving that Christ Himself is God.

 

Class VI: Passages Misinterpreted Through Inattention to the Peculiar Characteristics of the Modes of Expression in the New Testament.

 

Class VII: Passages, in the Senses Applied to Which, Not Merely the Fundamental Rule of Interpretation Explained in Section VIII is Violated, But the Most Obvious and Indisputable Characteristics of Language are Disregarded.

 

Class IX: The Introduction of St. John’s Gospel.

 

Section X: Illustrations of the Doctrine of the Logos.

 

Section XI: Conclusion.


Reply  Message 98 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 06/07/2011 22:18

¿PUEDE ALGUIEN ENCONTRAR LA TRINIDAD EN LA BIBLIA?

lupa

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

Si hay algo que no encontraremos en las Escrituras es a un Dios Trino tal como la cristiandad cree y enseña sin mayor evidencia. No hay ningún texto en las Escrituras que diga que Dios está compuesto de tres personas distintas, Todopoderosas, coeternas y co-sustanciales. Esto no es sorprendente, ya que Dios desde un comienzo se reveló a Su pueblo como un Dios único, sin ninguno como Él (Sal. 83:18). En realidad La Shema de Israel no admite una pluralidad de personas dentro de la Deidad. Su declaración central: “Oye, Israel, El Señor nuestro Dios, El Señor, uno es” difícilmente podría interpretarse de la forma cómo lo hacen los trinitarios, afirmando que uno significa una “unidad compuesta”, pues claramente “Señor”, “Uno”, y “Dios” están en singular (Deut. 6:4).

Además, tres personas distintas en la Deidad supondrían tres voluntades independientes que podrían no converger necesariamente en una. Sin embargo, siendo que Jesús somete su voluntad a la del Padre, esto por si sólo ya prueba que Jesús está sujeto al Padre, y automáticamente se ubica en una posición de subordinación y sumisión. Lo curioso del caso es que en ninguna parte de las Escrituras el Espíritu Santo subordina su voluntad a la del Padre, un detalle que por sí solo nos induciría a pensar que no es una persona con voluntad propia como sí lo es el Hijo.

Los Trinitarios tienen serias dificultades para probar la doctrina de la Trinidad porque no hay ningún texto que hable de un Dios Trino, y menos, que diga que Dios está compuesto por el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. Sostener la Trinidad citando Mateo 28:19 es ir más allá de lo que el texto nos dice. Pero reflexionemos por un instante en este texto en cuestión: ¿Realmente este texto de Mateo 28:19 nos dice que Padre, Hijo, y Espíritu Santo son tres personas distintas que hacen un solo Dios? ¡No! ¡Eso está sólo en las mentes de los católicos y  “evangelicatólicos”, por igual.

Por allí hay otros detractores que citan el pasaje de Isaías 6:3 dónde los ángeles del cielo llaman a Yahweh “Santo, Santo, Santo”. Ajá, exclaman…¡aquí está la prueba del Dios Trino porque aquí se dice que Yahweh es tres veces santo! ¿Pero es válida esa conclusión? ¿Podría alguien afirmar una doctrina Trinitaria simplemente porque acá a Yahweh se le santifica tres veces? ¡Por favor! Ahora bien, en Apocalipsis también leemos de un trío de ayes para los moradores de la tierra (Apocalipsis 8:13). ¿Significa esto que los moradores de la tierra están compuestos por tres personas distintas en un solo hombre? ¿Por qué son tres ayes y no dos o cuatro?

Por allí también aparecen otros Trinitarios que se aferran a la Trinidad argumentando que el Padre y el Hijo son uno. Pero en Juan 10:30 Jesús simplemente dice que Su Padre y él son uno, sin mencionar para nada el Espíritu Santo. Estas personas simples y prejuiciadas no entienden que también el esposo y su esposa son UNO, y no obstante eso no implica que sean iguales, de la misma edad, poder y autoridad, pues ya sabemos que la cabeza de la mujer es siempre el hombre, así como Dios siempre lo será de Cristo.  Pero a pesar de esta reflexión lógica, muchos “trinotercos” aún se apoyarán a Juan 10:30 para decirnos: “Miren: ¡Aquí está la prueba de la Trinidad!” …¡Mentira!

También recibo emails de gente que me dice que Jesús es Dios porque su nombre “Emmanuel” quiere decir: “Dios con nosotros”. Esta cándida argumentación se responde diciendo que “Eliú”, el personaje sacado del libro de Job, y supuesto amigo del fiel atribulado, quiere decir, “Dios es él”. ¿Acaso alguno pensaría que Eliú era Dios mismo porque su nombre significa precisamente “Dios es él”? (Job. 32:2-37:24). ¡Vamos, Trinitarios, usen la sustancia gris!

Es sabido que hay varios textos que han sido trastocados o interpolados en las Escrituras canónicas por partidarios del Trinitarismo, como son Tito 2:13, 1 Timoteo 3:16; 1 Juan 5:7; Romanos 9:5, y otros más, para así poder apoyar su doctrina pagana que no logran descubrir directamente y claramente en las Escrituras. Los llamados eruditos bíblicos trinitarios sólo se limitan a filosofar intrincadamente y a especular la Trinidad con explicaciones o definiciones incomprensibles e insondables que ni ellos mismos las pueden entender. Realmente he llegado a la conclusión de que casi todos los textos citados por los Trinitarios para sustentar su dogma católico de la Trinidad, sencillamente no prueban nada, y los pocos contados con los dedos que podrían “probar” algo como Juan 1:1, 1 Tim. 3:16, Romanos 9:5, y algunos otros más por allí, tampoco son convincentes y poderosos para cambiar nuestra postura unitaria.

La doctrina de la Trinidad “cristiana” prácticamente es una herencia de la “trinidad” de Platón, y además, adopta los términos y conceptos de Heráclito, Filón y otros. La influencia del Helenismo dentro de la iglesia cristiana se consolida con los Gnósticos, quienes también presentan a un Cristo divino, no humano, y por lo tanto, no hombre.

El trinitarismo usa términos Griegos como HOMOIOUSIOS, HIPÓSTASIS, KÉNOSIS, PRÓSOPON, EKPOREUSIS, EK, ARKÉ, etc, para poder dar forma a la Trinidad, pero para los indoctos en el Griego, éstas y otras expresiones usadas por los eruditos Trinitarios resultan ser un dolor de cabeza, pues no les ayudan en absoluto a entender plenamente al Dios único. Nos parece muy extraño que Dios haya querido revelarse a los hombres a través de Su Hijo Unigénito, esperando supuestamente que acepten sin titubear Su Deidad Trina, y sabiendo  de antemano que a muchos potenciales creyentes simplemente se le haría difícil entenderla y aceptarla. Definitivamente nadie puede creer en algo que no entiende y que es presentado simplemente como: “el misterio de la Trinidad”.  Yo creo definitivamente que ningún misterio jamás podrá ser aceptado o creído sin vacilación.

Todo parece indicar que pocos Trinitarios están dispuestos a creerle a Jesús cuando dijo que Su Padre es mayor que él y que todos. He aquí sus palabras:

 Juan 10:29: Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre”.

Juan 14:28: “Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo”. 

Si un individuo es mayor que otro, entonces es claro que ambos no pueden tener la misma edad. Si nuestro Señor Jesucristo dice que su Padre es mayor que él, lo que está diciendo es que el Padre es mayor en tiempo y en rango. El Padre definitivamente es anterior al Hijo, pues éste es engendrado por aquel en algún momento del tiempo. Pero los Trinitarios insisten sin razón alguna que el Hijo tiene la misma edad que Su Padre, es decir, que ambos son eternos (sin principio ni fin de días). Esto, por si solo, resquebraja el concepto natural del vocablo ‘hijo’, que es alguien que procede del Padre.

Algunos han sugerido que en Juan 14:28 Jesús hablaba como hombre, y como tal, era inferior a Dios. Sin embargo, ¿no se supone que todo hombre es inferior a Dios, el Creador? Entonces me vuelvo a preguntar: ¿Qué de nuevo nos estaría revelando Jesús con sus palabras? ¡Nada!…¡salvo, claro, que nos estuviera diciendo que Su Padre es siempre superior a él en rango y en tiempo de existencia! En buena cuenta, Dios el Padre es eterno, y Su Hijo no.

En otra ocasión alguien se dirigió a Jesús llamándole “Maestro bueno”, a lo que él respondió sin tapujos: “¿Por qué me llamáis bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios” (Marcos 10:18). Los Trinitarios hacen oídos sordos a estas palabras de Jesús porque él mismo Jesús aquí está negando implícitamente ser el único Dios. De haberlo sido, él no se hubiera quejado de que lo llamen así, porque aquel hombre habría dicho una verdad.

Es cierto, sin embargo, que Jesús le dijo a Felipe: “El que me ha visto a mí ha visto al Padre” en Juan 14:9, y muchos han creído que aquí Jesús  está diciendo que el Padre y él son la misma persona. ¿Pero puede Jesús ser el Hijo y el Padre al mismo tiempo? Es decir, ¿Puede el Hijo ser el mismo Padre? Definitivamente No! En la Biblia el Padre y el Hijo son dos seres distintos y separados, y como ya vimos, uno es mayor que el otro.  No obstante, el Hijo puede ser la viva imagen de Su Padre en lo que respecta a la voluntad, valores, y aspiraciones compartidas entre ambos. Es decir, Jesús reflejó el carácter y la voluntad de Su Padre mientras anduvo por este mundo hace dos milenios. E incluso hoy, muchos jóvenes son el vivo reflejo de sus padres, no en el aspecto físico necesariamente, sino en lo que respecta a sus valores y aspiraciones personas.

Se ha dicho que sólo Dios puede perdonar pecados, y que si Cristo perdonó pecados, entonces él debe ser Dios. No obstante, muchos cristianos parecen haber olvidado que Cristo recibió toda autoridad del Padre, incluso para perdonar pecados (Mateo 28:18). Así como Dios el Padre es el Juez Soberano de todos los vivientes (Heb. 12:23), Él ha conferido a Su Hijo con autoridad para ejercer de juez de vivos y muertos en el día de las cuentas (Hechos 10:42, Juan 5:27). Esto no significa que Jesús es el Padre Yahweh (Dios), sino que Él ejerce una función propia de Dios por encargo Suyo. Entonces, si interpretamos con coherencia las Escrituras, creemos que muchos de los textos presentados por amigos  trinitarios y binitarios se tornarán automáticamente en ineficaces.

Necesitamos volvernos como niños para entender las cosas de Dios. Y es justamente a los niños a quienes el Señor ha revelado verdades que se les ha ocultado a los sabios y entendidos de este mundo (Ver Lucas 10:21: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó”). Y seguramente la doctrina de la Trinidad no sería una de esas complicadas doctrinas que el Señor hubiera revelado a los niños, los cuales, aunque puros e inocentes de mente y de cuerpo, serían incapaces de entender.

www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org

 

Reply  Message 99 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/07/2011 00:49

¿DIJO JESÚS QUE ÉL ERA EL MISMO DIOS?

 

“Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios” (Juan 10:31-33).

 

Las autoridades judías acusaron a Jesús de sostener que era Dios. Ellas estaban preparadas para mentir y utilizar a testigos falsos en contra de Jesús para acusarle y matarle. Su testimonio es sospechoso en el mejor de los casos.

Cuando examinamos el texto, nosotros vemos que Jesús de hecho no sostuvo ser Dios en absoluto, sino que fue la conclusión errada que sacaron de la afirmación de Jesús de ser Hijo de Dios.

Jesús enfrenta esta afirmación errada de las autoridades judías, diciendo: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? (Juan 10:33-36).

Es decir, Jesús alega que si los jueces de Israel eran llamados “dioses” (e hijos del Dios Altísimo, ver Sal. 82:6) por Dios mismo, y nadie se escandalizaba por ello porque ninguno pensó que ellos eran verdaderos dioses, ¿por qué tendrían  que escandalizarse sus detractores cuando él afirmaba ser Hijo de Dios?

Estos versículos de Juan 10 son usados por los Trinitarios para intentar “probar” la Deidad del Hijo, cuando en realidad es todo lo contrario. Desgraciadamente esa idea errada siguió siendo propagada por los católicos Romanos hasta el día de hoy  y ha continuado difundiéndose incluso dentro de las filas de los “evangelicatólicos” (¡sus hijas!).

www.apologista.wordpress.com
www.elevangeliodelreino.org
www.yeshuahamashiaj.org
www.retornoalparaiso.blogspot.com


Reply  Message 100 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/07/2011 00:54

¿ACASO LLAMÓ DAVID AL MESÍAS, DIOS, EN EL SALMO 110:1?

 

Un pasaje Común que es a menudo citado por Trinitarios para tratar de probar la divinidad de Jesús es el Salmo 110:1. Los cristianos trinitarios consideran que este verso claramente prueba que Jesús es Dios debido al hecho que David le llama su Señor.

El pasaje dice:

“El Señor dijo a mi señor, Siéntate a mí diestra, hasta que haga a tus enemigos tu banquillo”.

Después de leer este pasaje, el cristiano trinitario común dice que aquí está la prueba de que Jesús Mesías es Dios, puesto que David le llama su señor. Los Trinitarios también consideran que este verso prueba la Trinidad misma igualmente, puesto que el verso dice ‘y el Señor dijo a mi señor’, básicamente tenemos a Jehová, así como también al Mesías.

¡En contra del reclamo trinitario, el Sal 110:1 es la máxima prueba y evidencia de que el Mesías no es Dios!

Como todos nosotros sabemos, la Biblia Hebrea fue escrita en Hebreo, y fue oralmente transmitida en el lenguaje Hebreo. Por eso debemos ir al lenguaje Hebreo y debemos encontrar las palabras señor en Hebreo, y recién entonces podremos correctamente comprender este verso que para algunos es polémico.

Cuando uno va y lee al Hebreo, uno se encontrará con que la palabra señor que es usada con atención al Mesías es llamado Adoni. Básicamente aquí está el verso otra vez excepto que esta vez pondré las palabras hebreas entre corchetes:

“El SEÑOR (Yahweh-Jehová-Adonai) dijo a mi Señor (ADONI), Siéntate a mi diestra, hasta que haga a tus enemigos tu banquillo”.

La primera cosa que todos deberían notar son las claras distinciones, el verso dice: ‘y Jehová dijo a mi Adoni’. Si David realmente hubiese creído que el Mesías era Dios, entonces él le pudo haber hecho aun más claro, diciendo: “y Jehová le dijo a mi Jehová”.

Ahora viene el problema principal para el trinitario, y básicamente el clavo en el ataúd. La palabra Adoni en la Biblia Hebrea nunca es usada con atención a Dios, más bien la palabra Adoni es siempre usada en lo referente a hombres! Adoni es siempre usada en lo referente a líderes y jueces en medio de los hombres.

La gente no debe hacérseles un lío ahora; en el lenguaje hebreo existe la palabra Adoni, la cual es la que tenemos aquí, y la palabra Adonai. Sin embargo, éstas son dos palabras diferentes, de hecho en la Biblia Hebrea la palabra Adonai es algunas veces usada en lo referente a Dios, así es que eso nos hace preguntar, ¿por qué David no diría Adonai en vez de Adoni? ¡Pero aun si David llamara al Mesías Adonai, no haría al Mesías Dios porque la palabra Adonai sirve también para hombres igualmente!

El hecho de que David llame al Mesías Adoni es una indicación evidente que David no creyó que el Mesías fuese Dios, ya que la palabra Adoni no sirve nunca para Dios, excepto más bien para líderes y jueces. Por lo tanto David no creyó que el Mesías fuese Dios, más bien él creyó que el Mesías era un líder, un profeta y siervo justo de Dios.

Esta es también una razón porqué los judíos nunca creyeron que el Mesías fuera Dios igualmente, y este verso aquí es uno de los principales motivos para esta creencia!

Así que, para resumir, tenemos:

- David llama al Mesías Adoni

- La palabra Hebrea Adoni nunca es usada en lo referente a Dios

- La palabra Hebrea Adoni es siempre usada en lo referente a hombres

- Por eso David creyó que el Mesías sería un hombre

- El Mesías no es Dios

Muy simple!

Hay una bella ironía para esta discusión, porque como más temprano indiqué en este artículo, este verso es una gran prueba y una evidencia de que el Mesías no es Dios. La ironía es preciosa. Un verso que es usado por los trinitarios para “probar” la divinidad de Jesús es de hecho un verso que prueba todo lo contrario, a pesar de las rabietas del Sr. Santomauro. Definitivamente Jesús NO es Dios sino más bien un hombre majestuoso, el Señor Mesías de Israel!

www.apologista.wordpress.com


Reply  Message 101 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/07/2011 16:17

¿ES JESÚS DIOS?

 

 

Interrogantes lógicos que necesitan respuestas

 

 

Para escuchar el audio de una enseñanza relacionada a este tema (en inglés), haga clic aquí.

 

Para suscribirse a nuestro Podcast audio (en inglés), haga clic aquí.

 

La Biblia es la Palabra de Dios. Ésta nos cuenta sobre la vida y la muerte -y la vida resucitada- del más grande hombre que haya existido jamás. Su nombre es Jesucristo. Durante siglos, los hombres han debatido la identidad de este hombre único. ¿Era él Dios? ¿Era él un “mero” hombre? ¿Cómo hizo las cosas que hizo?

 

Sostenemos que las respuestas se encuentran en la Biblia. Si es así, la pregunta es: “¿Qué dice la Biblia?” He aquí una lista de de preguntas lógicas, con versículos pertinentes de las Escrituras, para ayudarnos a saber si Jesús es o no Dios Todopoderoso.


 

Pregunta Nº 1: Si Jesús es Dios, ¿cómo pudo morir por nuestros pecados?

 

1 Timoteo 1:17

 

Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.

 

Dios no puede morir, sin embargo Jesús murió y luego resucitó (Hechos 5:30). La Biblia no dice que solamente su “naturaleza humana” murió; dice que Jesús murió, lo cual incluiría a todo Jesús (100%).

 

1 Corintios 15:3

 

Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras.


Pregunta Nº 2: ¿Cómo puede Jesús ser “Dios” y tener un “Dios” al mismo tiempo?

 

El Dios de la Biblia es el Todopoderoso, el Creador, el Altísimo, y nadie se compara con Él. Jesucristo no puede ser “Dios” si él dice que nuestro Padre celestial es su “Dios”.

 

Usted no puede ser el “Altísimo Dios” y además estar en sumisión al “Altísimo Dios” (1 Co.15:28) y decir que Él es su Dios. Esto no tiene sentido.

 

Si las palabras realmente tienen significado, entonces uno no puede ser “Dios” y tener un “Dios” al mismo tiempo.

 

Verifique estos versículos que aparecen a continuación y que muestran claramente que nuestro Padre es el “Dios” de nuestro Señor Jesucristo:

 

Efesios 1:17

 

Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él.

 

Romanos 15:6

 

Para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

 

2 Corintios 1:3

 

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordia y Dios de toda consolación.

 

Efesios 1:3

 

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.

 

1 Pedro 1:3

 

Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

 

Los versículos de arriba son muy claros. Jesucristo tiene un Dios. ¿Quién es el Dios de nuestro Señor Jesucristo? Efesios 1:17 muy claramente dice que este Dios es nuestro glorioso Padre.

 

Jesucristo mismo llamó a nuestro Padre su “Dios” y Padre muchas veces diferentes en las Escrituras.

 

Juan 20:17

 

…subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

 

Apocalipsis 3:12

 

Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.

 

Apocalipsis 3:21

 

Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.


Pregunta Nº 3: Si Jesús estaba sentado a la diestra de Dios en el cielo cuando el libro de Apocalipsis fue escrito, ¿por qué Jesús continúa haciendo claras declaraciones de que nuestro Padre celestial es su “Dios” si él mismo es Dios?

 

Apocalipsis 1:6

 

… y [Jesús] nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre: a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.

 

Apocalipsis 3:12

 

Al que venciere, yo le haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.


 

Pregunta Nº 4: Si Dios no puede ser tentado por el mal y sin embargo Jesús fue tentado así como lo somos nosotros, ¿cómo puede él ser Dios?

 

Santiago 1:13

 

Porque Dios no puede ser tentado por el mal.

 

Hebreos 4:15

 

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

 

La Biblia nunca dice que la “naturaleza humana” de Jesús fue tentada, dice que “Jesús” fue tentado. En ningún lugar dice que “parte” de Jesús fue tentado; “todo” él fue tentado. Si Jesús es Dios, ésta es una clara contradicción. Afortunadamente, Jesús es el Hijo humano de Dios, así que no hay contradicción.


 

Pregunta Nº 5: Si Jesús es Dios, entonces ¿por qué ora él a Dios y Lo llama “el único y verdadero Dios” en Juan 17:3?

 

Juan 17:3

 

Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien ha enviado.

 

En este versículo, Jesucristo hace una clara distinción entre “el único Dios verdadero” y él mismo. Jesús llamó a su Padre “el único Dios verdadero,” y eso hace que Jesús quede excluido de ser, además, “Dios”.


 

Pregunta Nº 6: Si Jesús es Dios, ¿por qué oraba?

 

Lucas 6:12

 

En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.

Jesús habría estado orándose a sí mismo o a otra “parte” de sí mismo. ¿Lo hizo solamente para nuestro beneficio? ¿Para ser un ejemplo a nosotros? Si Jesús estaba orándose a sí mismo o a otra parte de sí mismo, entonces simplemente estaba “actuando”. No era una oración verdadera (de la manera en que nosotros la conocemos), debido a que nosotros no nos oramos a nosotros mismos, le oramos a Dios.

¿Estaba Jesús simplemente “actuando” cuando estaba en el Jardín de Getsemaní preguntando a Dios en oración si había otra manera, si era posible "que la copa fuera apartada” de él? Él estaba preguntándoLe a Dios si había otra manera (es decir, otra manera que no fuera morir una horrible muerte en una cruz). Si Jesús es Dios, entonces todas sus oraciones “a Dios” lo hacen aparecer más bien risible.


 

Pregunta Nº 7: Si Jesús es Dios, ¿por qué dijo a sus discípulos: “Creéis en Dios, creed también en mí”?

 

Juan 14:1

 

No se turbe vuestro corazón: creéis en Dios, creed también en mí.

 

Note que Jesús no dijo “el Padre,” él simplemente dijo “Dios.” Jesús una vez más hace una clara distinción entre él mismo y Dios.


 

Pregunta Nº 8: Según la doctrina de la Trinidad, el Padre y el Hijo son co-iguales. Si eso es cierto, ¿cómo puede el Padre ser (en cualquier forma) más grande que Jesús?

 

Juan 14:28

... porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.

 

Marcos 13:32

 

Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.

 

1 Corintios 15:27-28 (NVI)

 

(27) Pues Dios “ha sometido todo a su [Jesús] dominio”. Al decir que “todo” ha quedado sometido a su [Jesús] dominio, es claro que no se incluye a Dios mismo, quien todo lo sometió a Cristo.(28) Y cuando todo le sea sometido, entonces el Hijo mismo se someterá a aquel [Dios] que le sometió todo [a Jesús], para que Dios sea todo en todos.

 

Claramente, 1 Corintios 15:27-28 invalida la idea de que Jesús es Dios. "Al decir que “todo” ha quedado sometido a su [Jesús] dominio, es claro que no se incluye a Dios mismo, quien todo lo sometió a Cristo.”

¡Dios no podría haberlo expuesto más claramente!

Luego dice: “...entonces el Hijo mismo se someterá a aquel [Dios] que le sometió todo [a Jesús], para que Dios sea todo en todos.

 

Ahora mismo Jesús está exaltado a la diestra de Dios, le ha sido dada toda autoridad en el Cielo y sobre la Tierra, y es “funcionalmente” igual a Dios. Pero después de que Jesús haya concluido la obra de restaurar el paraíso, él, finalmente, “se someterá” a Dios para que Dios sea todo en todos.


 

La doctrina de la Trinidad declara que Jesús es 100% hombre y 100% Dios. Lógicamente, usted no puede ser 100% de una cosa y además “un poquito” de algo más. Esto es, si las palabras y números tienen significados claros.

 

Pregunta Nº 9: ¿Cómo puede Jesús “ser semejante a nosotros en todo” y aún así ser “100% hombre y 100% Dios”?

 

Hebreos 2:17

 

Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo.

 

Si Jesús es Dios y también “semejante a nosotros en todo”, eso significa que todos nosotros somos 100% hombres y 100% Dios. Esto no tiene sentido. O Jesús no es Dios y realmente es como nosotros en todo (un hombre), o él es Dios y nosotros lo somos también.

 

¿Qué tiene más sentido?


 

El Diablo y los demonios llaman a Jesús, Hijo de Dios.

 

Pregunta Nº 10: Si Jesús es Dios y Dios no puede ser tentado, ¿por qué tentaría el Diablo a Jesús?

 

La Biblia dice que “Dios no puede ser tentado” (Santiago 1:13) y nosotros sabemos que el Diablo conoce las Escrituras porque él las citó mientras trataba de tentar a Jesús (Mt. 4:6). El Diablo es totalmente maligno y persistente, pero no es tonto.

 

¿Por qué continuaba el Diablo preguntándole a Jesús “si tú eres el Hijo de Dios…” cuando lo estaba tentando?

 

¿Acaso no sabrían el Diablo (Lucifer) y sus demonios que ellos estaban hablando con el Mismísimo Altísimo?

 

En realidad, lo insultó a Jesús cuando le dijo:

 

Mateo 4:3

 

Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.

 

Mateo 4:6

 

Si eres Hijo de Dios, échate abajo.

 

El Diablo sabía que Jesús era un hombre, el Hijo de Dios, y el Mesías prometido, y es por eso que él hizo todo cuanto pudo para hacerlo pecar. El Diablo sabía que si podía hacer que Jesús pecara una vez, éste no podría ser el sacrificio perfecto que era necesario para el perdón de nuestros pecados.

 

Nosotros creemos que Jesucristo es un hombre singular debido a que es el único hombre que nació de una virgen, que es el Último Adán, quien por su libre decisión de confiar en Dios, vivió una vida sin pecado, siempre haciendo la voluntad de su Padre. Él murió como el sacrificio perfecto por nuestros pecados para que nosotros también pudiéramos tener una relación con Dios. Jesucristo es el Hijo de Dios, nuestro Salvador, nuestro Señor, y nuestro Hermano. Debido a su obediencia, Dios promovió a Jesús al más alto lugar posible: "Señor" sobre cielo y tierra (Hechos 2:36; Mt. 28:18). Él es ahora cabeza de la Iglesia, obrando con nosotros para que se den a conocer el amor y la verdad de Dios sobre esta tierra. Él es nuestro Señor y nosotros lo amamos.

 

(Traducción de Carlos Abner Radillo)

 

www.yeshuahamashiaj.org

www.elevangeliodelreino.org


Reply  Message 102 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/07/2011 16:43
Dios Es Uno, no Tres

 

Por Sir Anthony F Buzzard (Unitario)

 

     Una consideración del uso del numeral “uno” en conexión con Dios es instructiva. Nadie tiene ninguna dificultad con las declaraciones siguientes. Según Ezequiel, "Abraham era uno [Heb.  echad, Gk. heis] " (Eze. 33:24).  El NIV traduce este hecho al español sencillo: "Abraham era solamente un hombre."  Jesús utilizó la palabra "uno" de la misma manera para significar a un individuo solo: "no os llaméis Rabbi;  porque uno [heis] es vuestro Maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie  en la tierra;  porque uno [heis] es vuestro Padre, el que está en cielo.   Y no seáis llamados Maestros;  porque uno [heis] es vuestro Maestro, el Cristo " (Mateo 23:8-10).  En cada caso "uno" significa una persona.  Para Pablo Cristo es "una persona" (heis): "[Dios] no dice, 'y las simientes' como si hablase de muchas, sino más bien de una, 'y a tu simiente,’ la cual es Cristo (Gál. 3:16). Algunos versos más adelante el mismo lenguaje exactamente aplica a Dios.  Pablo dice: "Y el mediador no lo es es de una [heis] parte solo [literalmente ‘no de uno,’; heis]. Pero Dios es uno [heis] " (Gál. 3:20).  El significado es que Dios es "una parte" o "una persona."  Todo esto es consistente con el testimonio uniforme de la Escritura de que el único Dios es el Padre de Jesús.  Es verdad que heis puede señalar una unidad colectiva: "Todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gal 3:28).  Este significado es absolutamente inadecuado en el caso de Dios, que es descrito constantemente por pronombres singulares  y comparado con el Padre, que es obviamente una persona. 

 

Estos hechos presentan un problema agudo para el Trinitarianismo. Algunos han  sido conducidos al extremo de sostener que la palabra "Padre" en el Nuevo Testamento puede describir a no solamente una persona de la Trinidad pero a todos los tres, "Padre, Hijo y el Espíritu Santo:

 

Algunas veces "Padre" es empleado no de Uno que es distinto del Hijo y al Espíritu Santo - una persona distinta de la Deidad- sino de la Deidad misma. Permítannos darles algunos ejemplos de esto...  [Pablo dice que] hay un Dios que tiene una existencia verdadera, y es el único que los Cristianos adoran. De modo que él escribe, "Pero para nosotros sólo hay un Dios, el Padre " (1 Corintios 8:6).  Aquí  la palabra “Padre” equivale a las palabras “un Dios”. Pablo está diciendo que hay solo un Dios, y no estaba pensando del todo en las Tres personas de la Deidad.  Es en este sentido que él utiliza la palabra “Padre”, tal como él lo hace en Efesios 4:6, donde él escribe de "un dios y Padre de todos."

 

El escritor lucha con la plena definición unitaria de Pablo de Dios como "un Dios, el Padre."  La fuerza de la propia convicción de 0lyott de que Dios es realmente tres lo fuerza a imaginar que “el Padre" realmente significa tres personas. La teoría es imaginaria. El escritor no puede permitirse pensar que Pablo podría no haber sido Trinitario.

 

www.yeshuahamashiaj.org


Reply  Message 103 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/07/2011 17:05

PLENA CONCORDANCIA CON UN DOCUMENTADO ANTITRINITARIO

 

 

 

Aunque te pueda sorprender hermano Apologista, estoy de acuerdo con tu explicación de 1 Juan 5:20, así como con mucho de lo que tú expones. De todos los autores que he leído, uno de los que ha hecho la investigación más exhaustiva y que la ha expuesto de forma más clara y documentada eres tú. Yo he debatido este mismo tema en mi mente por muchos años, y en un tiempo casi llego a conclusiones muy similares a las tuyas, especialmente después de haber leído el libro de Victor Paul Wierwille "Jesus Christ is not God."

 

Tienes razón en que los textos comúnmente invocados para probar que Cristo es Dios mismo, no lo prueban concluyentemente. Hasta el mismo Juan Calvino dijo de Juan 10:30 que se dio un mal uso a ese pasaje cuando se quiso probar con él que Cristo era de la misma esencia del Padre, porque Cristo hablaba de unidad de mente y propósito. Romanos 9:5 puede ser una exclamativa, como se admite en una nota de la versión Dios Habla Hoy.

 

La expresión "El Gibbor" en Isaías 9:6 también se aplicó a reyes. Y el "logos" de Juan 1:1 es la palabra impersonal que Dios habló cuando hizo todas las cosas y sólo cuando se manifiesta en la Tierra en la persona y obra de Jesús, es que se refiere a Él. Y tu explicación de 1 Juan 5:20 es correcta. Pero la evidencia de la Deidad de Cristo la encuentro no en ninguno de estos versículos, sino en declaraciones que Jesús hiciera de Sí mismo, que no logro imaginar que ningún profeta por exaltado que fuese las pudiera hacer. Tales como: "Yo soy la resurrección y la Vida." Pudo haber dicho: "por medio de mí se obtiene la Vida." Pero dijo: "Yo soy la Vida." También cuando dijo: "Yo soy la Verdad", y no simplemente: "Yo tengo la Verdad." No me baso en el simple uso de la expresión "Yo soy" relacionándola con Éxodo 3:14, sino en la afirmación que la acompaña. También cuando dijo: "Dondequiera que estén dos o más congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos." Ningún hombre es omnipresente, solamente Dios.

 

Un abrazo desde Puerto Rico.

 

Hermano Ibáñez


Reply  Message 104 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/07/2011 01:59

DIOS EL PADRE Y SU HIJO: DOS PERSONAS DISTINTAS Y SEPARADAS QUE PUEDEN COEXISTIR AL MISMO TIEMPO Y EN DIFERENTES LUGARES

 

 

 

-Juan 3:16 “Tanto amó  Dios al mundo que envió a Su Hijo…” Dios no se mandó a sí mismo, sino a Su Hijo. Dios no murió por nosotros sino su Hijo, ya que Dios no puede morir.

-En Getsemaní Jesús oró al Padre, no a sí mismo.

-Juan 11: 41: Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído”. En la resurrección de Lázaro, Jesús agradeció al Padre por haberle oído, alzando sus ojos hacia lo alto, no a su ser interior. Es decir, Dios el Padre estaba en el cielo, mientras que el Hijo estaba en la tierra.

Juan 20:17- “Dícele Jesús: No me toques: porque aun no he subido á mi Padre: mas ve á mis hermanos, y diles: Subo á mi Padre y á vuestro Padre, á mi Dios y á vuestro Dios”. Aquí Jesús habla de subir a su Padre y a Su Dios, lo que implica que el Dios Padre y él son dos personas distintas coexistentes y ubicadas en lugares distintos.

- Mateo 6:10 “Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre”. Jesús habla del Padre como que está (presente) en los cielos, mientras él habla en la tierra.

-Mateo 5:48 Jesús dice: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos (no frente a ellos) es perfecto”. Acá Jesús se separa al Padre de su persona y lo ubica en el cielo mientras él permanece en la tierra.

-Mateo 10:33 “Y cualquiera que me negare delante de los hombres, le negaré yo también delante de mi Padre que está en los cielos”. Acá Jesús habla de su Padre como alguien que está en los cielos mientras él está en la tierra con los hombres. Obviamente son dos personas distintas, en dos lugares distintos, en un mismo momento.

-Mateo 12:50 “Porque todo aquel que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, y hermana, y madre”. Aquí Jesús habla de su Padre, el cual tiene su propia voluntad y que está (no, estuvo) en los cielos mientras él permanece en la tierra.

-Mateo 16:17 “Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás; porque no te lo reveló carne ni sangre, mas mi Padre que está en los cielos”. Jesús nos habla de su Padre que está (no, estuvo) en los cielos mientras él permanece en la tierra. Obviamente Jesús y Su Padre son dos personas distintas, en dos lugares distintos al mismo tiempo.

-Mateo 23:9 “Y vuestro padre no llaméis á nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el cual está en los cielos”. Acá Jesús dice que el Padre está (no, estuvo) en los cielos mientras él permanece en la tierra. Obviamente Padre e Hijo son dos personas distintas que pueden morar separados en dos sitios diferentes.

-Mateo 26:42 “Otra vez fue, segunda vez, y oró diciendo. Padre mío, si no puede este vaso pasar de mí sin que yo lo beba, hágase tu voluntad”. Acá Jesús habla de Su Padre, cuya voluntad, y no la suya, debe ser hecha. Obviamente son dos personas diferentes que eventualmente pueden tener dos voluntades distintas.

-Marcos 11:25 “Y cuando estuviereis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que vuestro Padre que está en los cielos os perdone también á vosotros vuestras ofensas”. Acá Jesús habla de Su Padre que está (no, estuvo) en los cielos y que puede (no él) perdonar las ofensas de los pecadores.

-Marcos 13:32 “Empero de aquel día y de la hora, nadie sabe; ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre”. Acá muy claramente Jesús, como Hijo de Dios, no sabe el día del fin, sino sólo Su Padre que está (no, estuvo) en los cielos. Obviamente aquí hay dos personas distintas: Una, que sabe la fecha del fin, y la otra, que la desconoce.

-Lucas 10:22 “Todas las cosas me son entregadas de mi Padre: y nadie sabe quién sea el Hijo sino el Padre; ni quién sea el Padre, sino el Hijo, y á quien el Hijo lo quisiere revelar”. Acá Jesús habla de una relación íntima con Su Padre, y ambos se conocen muy bien, y andan en armonía. Obviamente, el Padre y el Hijo son dos personas diferentes, pero una es el que entrega todas las cosas, y otra es el que las recibe.

-Lucas 22:42 “Diciendo: Padre, si quieres, pasa este vaso de mí; empero no se haga mi voluntad, sino la tuya”. Jesús acá distingue dos voluntades diferentes, la suya, y la de Su Padre. Es decir, el Padre y el Hijo no son la misma persona pues hay dos voluntades opuestas.

-Juan 5:17 “Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora obra, y yo obro”. Acá Jesús habla de dos personas que obran simultáneamente: Su Padre y él.

-Juan 5:19 “Respondió entonces Jesús, y díjoles: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada de sí mismo, sino lo que viere hacer al Padre: porque todo lo que él hace, esto también hace el Hijo juntamente”. Es decir, Jesús copia lo que ve (no, veía) hacer a Su Padre que está en los cielos. El Padre es el modelo de Jesús, el ejemplo a seguir.

-Juan 5:22 “Porque el Padre a nadie juzga, mas todo el juicio dio al Hijo”. Acá Jesús habla de uno llamado ‘Hijo’ que Juzga y de otro llamado ‘Padre’ que no juzga pero que ha comisionado esa tarea al primero. Obviamente acá hay dos personas distintas con diferente autoridad y funciones.

-Juan 5:23 “Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió. Acá Jesús manda a honrar al Hijo como se honra al Padre que le envió”. Obviamente Jesús habla aquí de dos personas diferentes que deben ser honradas simultáneamente y de la misma manera.

-Juan 5:26 “Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así dio también al Hijo que tuviese vida en sí mismo”. Aquí Jesús menciona a dos personas distintas que tienen vida propia, aunque una le concedió a la otra tener su vida propia.

-Juan 5:37 Y el que me envió, el Padre, él ha dado testimonio de mí. Ni nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su parecer. Aquí Jesús habla del Padre como su enviador, como alguien a quien nadie ha visto su parecer, ni oído su voz. Si Cristo hubiese sido el Padre, él no podría haber dicho semejante cosa. Obviamente Su Padre y él son dos personas distintas.

-Juan 6:46 “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios, éste ha visto al Padre”. Jesús dice acá que nadie ha visto el Padre, sino sólo él, que vino de Dios. Si Cristo fue el mismo Padre, esta declaración no tendría sentido en absoluto. Si Cristo era el Padre, ¿Cómo puede verse a sí mismo?¿Por un espejo celestial?

-Juan 8:19 “Y decíanle: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni á mí me conocéis, ni á mi Padre; si á mí me conocieseis, á mi Padre también conocierais”. Acá Jesús no dijo que él era el mismo Padre, sino que él distingue entre el conocer al Padre y conocer al Hijo.  Obviamente el Padre y el Hijo son dos personas distintas.

-Juan 10:15 “Como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas”. Acá Jesús habla de dos personas distintas que se conocen simultáneamente. El Padre conoce al Hijo, y el Hijo al Padre.

-Juan 14:28 “Habéis oído cómo yo os he dicho: Voy, y vengo á vosotros. Si me amaseis, ciertamente os gozaríais, porque he dicho que voy al Padre: porque el Padre mayor es que yo”. Acá Jesús se diferencia de Su Padre y afirma que no es igual que él.

-Juan 15:1 “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador”. Obviamente El Padre y el Hijo son dos personas distintas. El Padre es el labrador, y Jesús la vid verdadera.

Juan 17:5 “Ahora pues, Padre, glorifícame tú cerca de ti mismo con aquella gloria que tuve cerca de ti antes que el mundo fuese”. Aquí Jesús habla de dos personas que tuvieron sus glorias paralelas antes de que el mundo fuese. Una es el Padre, y la otra es el Hijo.

Juan 14:23 Respondió Jesús y le dijo: “El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él”.  Acá muy claramente se nos dice que El Padre y el Hijo pueden morar en el hombre, lo cual significa que el Padre y el Hijo son dos personas distintas que pueden morar en el mismo hombre.

-Salmo 110:1: “El Señor dijo a mi Señor, siéntate a mi diestra…” Acá el profeta David habla de dos personas: Adonai y Adoni, el primero es Dios, y el segundo, el Mesías, quien vino a ser Su Hijo.


Reply  Message 105 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/07/2011 02:10

lupa.jpgLA ÓPTICA TRINITARIA

Queridos hermanos.

Hoy yo quisiera poder expresar desde mi corazón, lo que yo pienso de esta doctrina. Para mi entender, y a la luz de la palabra, no es correcta.

¿Porque? Porque no hay un solo texto que hable de la trinidad de Dios, ni de las personas divinas de la Deidad. Tampoco del Dios hijo. Ni de la persona del Espiritu Santo. No hay  ni un solo registro biblico o escritural sobre esta doctrina.

No son más que suposiciones y más suposiciones a la palabra. Han dividido al Dios único y verdadero en tres personas. Sea como la expliquen, ellos hablan de tres Dioses.

Es como decir: Hay un solo Dios, pero enseño a tres, pues si decimos, El Dios Padre en el cielo, El Dios hijo en la tierra y El Dios Espiritu Santo en forma de paloma, Tres y actuando independientemente, aun siendo de identica sustancia son tres dioses ¿Puede ver esto?

Es la tradición la que afirma la trinidad, no la palabra de Dios. Todos conocemos que esta doctrina comenzó a hablarse en el 325 D.C. en Nicea. Pero fue más adelante, cuando Atanasio de Alejandría empezó a  tratar de explicar la naturaleza de Dios, que acuñó la frase más sectaria de todos los tiempos:

“Todo aquel que quiera salvarse debe creer en la trinidad”

Tantos años enseñando esta doctrina tan extendida y creída por la inmensa mayoría de denominaciones, que ahora es muy dificil informar de la doctrina verdadera de Jesucristo.

Sin duda ellos tienen la óptica trinitaria y ven todas las escrituras como si hablaran de la Trinidad. Sí hermanos, esto es real, y si tú, que lees estas letras, eres trinitario, verás estas afirmaciones como herejías, pero es tu óptica trinitaria  la que no te deja ver la verdad, la verdad que te puede hacer libre.

Yo he visto interpretar el siguiente texto de forma trinitaria:

1ra. a los Corintios

8:5 Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él. Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina. 

¿Como se puede interpretar este texto con la fórmula trinitaria? Realmente no lo sé. Acá dice que sólo hay un Dios, y ése es el Padre; además, Jesús mismo dijo en Juan 17:3 que su padre es el único Dios verdadero.

Pero claro, el apóstol Pablo ya lo dijo: No en todos está este conocimiento, pues había gente habituada a los ídolos y cambiar de golpe todo lo que creían ellos que era lo correcto era una tarea complicada. Pero viene la revelación del cielo y dice: “Solo hay un Dios, el Padre”.

¿Lo ven?

Qué clara es la Palabra de Dios. Cuando yo escribo algo en algún foro (No acostumbro hacerlo) Los trinitarios sólo leen cuando digo que la trinidad no tiene base bíblica, pero lo demás no lo leen; insconscientemente sólo pueden leer esa frase pero no pueden ver la verdadera relidad de la palabra. Ahora es muy seguro que esto está pasando.

Yo os quiero tratar de explicar que los que creen en la trinidad ven alusiones a la trinidad en todos los textos de la Biblia, aunque 1 Corintios 8-6 diga todo lo contrario.Yo reconozco que es dificil dejar algo que tú crees que es verdadero y luego resulta que no lo es, porque hay que reconocer el error, y eso, en el ser humano, es muy difícil.

Vemos otro texto

1ra. a Timoteo

2:4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. 2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”. 

Este hermoso pasaje nos dice que Dios quiere que todos sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.

¿Y cuál es la verdad?

Que hay un solo Dios, el Padre, y un solo mediador, Jesucristo hombre.

Es muy claro, pero bajo la optica trinitaria no lo es. Ellos dicen que cuando se dice ”un Dios”, o que “Dios es uno”, significa que Dios (Elohim) es tres personas. Y cuando yo digo que Elohim es uno, queda implicito que en ese nombre plural están las tres personas de la Deidad, que son uno y tres distintos a la vez.

Cada vez que se nombre la palabra Dios(Elohim) es como si dijeramos: Padre, Hijo, Espiritu Santo. Cuando a ellos tú les citas un texto que dice claramente que Dios es uno, ellos asumen lo siguiente: Si, es uno, pero en una trinidad de personas, y no quieren ver la verdad.

Pero con este texto de Timoteo ellos tienen un grave problema porque dice ‘un Dios’ (Padre,Hijo, E.S) y un mediador JESUCRISTO Hombre. Si suman El Dios tripersonal, más Jesucristo, SON CUATRO PERSONAS. Ahora ya no son trinitarios, son Tetranitarios.

¿Pueden ver esto?

Dejen la óptica trinitaria y abran los ojos a esta verdad.

Vemos otros textos:

Efesios 4:6

Un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

Un Dios Padre, es cual es sobre todos, por todos y en todos

Se suma el Dios tripersonal, más el Padre, y otra vez salen cuatro.

Juan 20:17 Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

Dios(Elohim) es tres personas,entonces cuando dijo Jesus “A mi Dios” se refería al Padre, al Hijo, y al E.S. ¿Y quien era él?¿No es Jesús la 2º persona de la trinidad?

Jesús ya estando en el cielo dijo esto. Léanlo, por favor:

Apocalipsis 3:12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.

Jesus dice tres veces “mi Dios”. Así que Jesús tiene un Dios aun estando en el cielo. Y si ese Dios es tripersonal, más la persona de Jesús, ¡son cuatro!

DIOS OS BENDIGA

Tomado de

http://laverdaddelapalabra.blogspot.es/ 

Por Agustin Borja

 

Reply  Message 106 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/07/2011 02:11

EL RECONOCIMIENTO DE AGUSTÍN DE HIPONA CON RELACIÓN A LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD



En su tratado sobre la Trinidad, Agustín de Hipona comenta que “en ningún otro tema es el error más peligroso, o la investigación más laboriosa, o el descubrimiento de la verdad más gratificante”. 1 Agustín tiene razón sobre la dificultad del tema de la Trinidad, y yo también lo creo, aunque por razones que no habrían sido en primera instancia, las suyas, que el tema es uno en el que es especialmente importante distinguir la verdad de la falsedad.

La principal preocupación de Agustín era religiosa: sobre la cuestión de la Trinidad, la diferencia entre la creencia verdadera y la falsa creencia era la diferencia entre la vida espiritual y la muerte espiritual. Es evidente, sin embargo, que gran parte de la investigación laboriosa a la que Agustín se refiere es filosófica.

Su propio tratado pone de manifiesto su reconocimiento de que los que aceptan la doctrina de la Trinidad deben afrontar fundamentales y difíciles problemas de la lógica filosófica.


Reply  Message 107 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/07/2011 02:13

JESÚS RECHAZA LA TRINIDAD




En el Evangelio de Marcos capítulo 12, versículos 28-34, leemos una de las declaraciones, hecha por el mismo Cristo que niega la doctrina de la Trinidad:

Y uno de los escribas, habiendo oído disputar, y viendo que había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? Y Jesús le respondió: El primero de todos los mandamientos es: Oye, Israel: El Señor nuestro Dios, Jehová uno es: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas: este es el primer mandamiento. Y el segundo es semejante, es decir, este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos. Y el escriba le dijo: Bien, Maestro, has dicho la verdad: Porque hay un solo Dios, y no hay otro pero: Y amarlo con todo el corazón, y con toda la comprensión, y con todo el alma y con toda la fuerza, y amar al prójimo como a sí mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios. Y cuando Jesús vio que había respondido sabiamente, él le dijo: No estás lejos del reino de Dios. Y después de eso nadie se atrevió a hacerle la pregunta.

Aquí tenemos una declaración de Jesús que declara  que “Dios es Uno”. No dos, no tres, sino uno! ¿Por qué haría eso? ¡Porque Él conoce las Escrituras!

Deuteronomio 6, versículos 4-5

Escucha, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es: Y amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con todas tus fuerzas

Deuteronomio 4 versículos 35, 39

A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová es Dios, y no hay otro fuera de él. Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra, y no hay otro. 

 Isaías 45 versículos 5-6

Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste, para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno más que yo.

Todas las citas anteriores se proclaman, con un lenguaje claro y sencillo, que se requiere que las personas crean que no hay Dios digno de adoración excepto UNO.


Reply  Message 108 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/07/2011 02:14

LA TRINIDAD: ¿VERDAD BÍBLICA O INVENCIÓN HUMANA?

MARIO_EN_LURIN 

Por el Ing°. Mario A Olcese, Diplomado en Teología

“Instituto bíblicoBaxter” Honduras

 molceses@hotmail.com

 Introducción:

Una de las doctrinas fundamentales de la llamada “Cristiandad” es La Santísima Trinidad, que es definida como tres personas divinas en una sola esencia. Es decir, se define como que El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo son tres personas divinas que comparten una sola esencia. Luego nos dicen que estas tres personas son distintas pero a la vez son un solo Dios Verdadero.

La Trinidad es considerada como un MISTERIO, pues no se la puede concebir totalmente con nuestra mente finita. En realidad resulta muy difícil comprender cómo tres personas divinas y distintas puedan constituir un solo Dios verdadero. Escapa a toda la lógica y razonamiento humanos. En realidad millones de trinitarios han aceptado ese dogma por la “fe” más que por la fuerza de la razón misma. No obstante, la fe y la razón deben ir de la mano. La fe debe estar sustentada en la razón, pues si no sería una fe ciega. Por ejemplo, tenemos fe que existe Dios porque alguien tuvo que haber creado este enorme reloj que es el universo regido por leyes. Las leyes implican un Legislador, y Ése, por la razón misma, es Di

      Lo cierto de todo es que ni Cristo ni sus discípulos, hasta el siglo IV, creyeron en la Trinidad. Para ellos “Dios no era un Dios de confusión sino de paz” (1 Corintios 14:33). El Dios Trino es un Dios confuso que trae discordias y disputas. En la Biblia no existe la palabra Trinidad, y tampoco se encuentra ningún texto canónico que diga que el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo son un solo Dios. El único texto que podría probar esa creencia Trinitaria es 1 Juan 5:7, texto que fue interpolado siglos después, y en consecuencia se le reconoce como espúreo por los eruditos bíblicos.

Origen de la Trinidad:

Sí, la Trinidad fue desconocida por un espacio de casi 400 años (Siglo IV) partiendo del nacimiento de Cristo, y sólo fue formulada de a pocos en los Concilios de Nicea (325 d.C), y de Constantinopla (381 d.C). En el Concilio de Nicea se formuló lo que se llama la “semi-Trinidad”, es decir, se llegó a la conclusión que el Hijo era igualmente “Dios” con el Padre, de su misma substancia y esencia. Por tanto el Hijo es verdadero Dios del Verdadero Dios. Del Espíritu Santo nada se discutió ni se concluyó.

Fue en el Concilio de Constantinopla (381 d.C) donde se incluyeron frases en el credo por las cuales se afirmaba que el Espíritu Santo había de ser adorado y glorificado con el Padre, que él procedía del Padre, y que era él quien hacía la revelación. Y en el Concilio de Calcedonia (451 d.C) se hizo más explícita la declaración hecha en el Concilio de Constantinopla. Por esto la Nueva Enciclopedia Católica, 1967, dice de la “Trinidad”: …la fórmula dogmática “Un Dios en tres Personas”… fue el producto de tres siglos de desarrollo doctrinal”. Y en su libro La Iglesia de los Primeros Tres Siglos, Alvan Lamson dice: “…La moderna doctrina de la Trinidad no se haya en ningún documento o reliquia perteneciente a la Iglesia de los primeros tres siglos…”

Eduardo Gibbon dice, en su prefacio de su libro Historia del Cristianismo: “Sí el paganismo fue conquistado por el cristianismo, es igualmente cierto que el cristianismo fue corrompido por el paganismo. El Deísmo puro de los primeros cristianos…fue cambiado, por la iglesia de Roma, por el incomprensible dogma de la Trinidad. Muchos de los dogmas paganos, inventados por los egipcios e idealizados por Platón, fueron retenidos como merecedores de ser creídos.”

Además, H.G. Wells en su Perfil de la Historia, pág.421 dice: “Veremos cómo, después, toda la cristiandad se volvió a las disputas sobre la Trinidad. No hay una clara evidencia de que los apóstoles de Jesús aceptaran esa doctrina.”

Pero la idea de la Trinidad es reconocida en las religiones antiguas de las naciones paganas. En las mitologías de los Griegos, Persas, Egipcios, Indios, Babilonios, Chinos, Islándicos, Fenicios, y Japoneses hallamos triadas de dioses, o dioses trinos. La Trinidad Hindú estaba conformada por los dioses Brahma, Vishnú y Shiva. La Trinidad Griega estaba conformada por los dioses Zeus, Athena, y Apolo. Decían sus creyentes que los tres “concordaban en uno”. La Trinidad romana eran sus dioses Júpiter, Mercurio, y Venus. Estos dioses trinos se fueron asimilando dentro de las naciones conquistadas.                     

Cómo Entró la Trinidad en la Iglesia:

Existen evidencias de conceptos Trinitarios siendo introducidos por cristianos convertidos del paganismo posiblemente tan temprano como la última parte del siglo I. La incorporación gradual de ideologías paganas en la doctrina y práctica cristiana se produjo por la interacción de 4 componentes históricos:

1.- Los apóstoles, quienes fueron sólidos en su conocimiento y aplicación de la Palabra de Dios, habían muerto. Su apego a las doctrinas originales de Dios ya no era de ejemplo viviente a los seguidores.

2.- La anticipación del “rápido” regreso de Cristo en las mentes de muchos cristianos decayó con el correr del tiempo.

3.- Muchos paganos que se convirtieron al cristianismo siguieron manteniendo algunas de sus creencias y prácticas anteriores. Así, la doctrina cristiana pura original se corrompió rápidamente.

4.- Debido a estos tres elementos anteriores, mucha gente empezó a anticipar un nuevo revivamiento o una nueva administración en reemplazo del viejo.

Incluso Pablo, mientras estaba vivo predicando el evangelio, tuvo que hacer frente a creyentes que querían modificar la Palabra de Dios a su satisfacción o capricho. Tomemos nota que la apostasía de la iglesia comenzó al poco tiempo, después de la mitad del siglo I, hacia el final del ministerio de Pablo. En esta época, dos sectas mayores, los Ebionitas y los Gnósticos hicieron su aparición.

Los Ebionitas eran los cristianos judaizantes quienes plagaron a Pablo con sus ideas de seguir guardando la ley y Obedeciendo el Antiguo Testamento. Mientras que algunos creían que Cristo nació sobrenaturalmente como hombre, otros creyeron que Cristo fue el hijo concebido entre José y María.

Los Gnósticos como secta tuvo sus raíces en la filosofía Griega y en las ideas religiosas. Ellos creían que Cristo era una Deidad, y su cuerpo físico era una apariencia o algo que él había tomado prestado temporalmente. (Ver Una Historia de la Iglesia Cristiana, pp. 53-7, por Hase).

El Docetismo apareció en la última mitad del siglo II. Era, de hecho, sólo otra forma de gnosticismo. Con la idea de remover al autor de todo bien del contacto con la materia, la cual los docetistas la consideraban maligna, ellos buscaron la ayuda de la filosofía oriental con la idea de poblar el espacio entre Dios y la materia con una vasta sucesión de seres super humanos como mediadores entre Dios y el mundo. Éstos, emanando de la Deidad, fueron llamados AEONES; entre éstos el de mayor rango era Cristo. Muchos de ellos imaginaron que Jesús fue un mero hombre, y mantuvieron que el AEON Cristo descendió sobre el hombre Jesús en su bautismo, y que después lo dejó inmediatamente antes de su crucifixión, de modo que Cristo no fue, sujeto a dolor y muerte; en tanto que otros sostuvieron que el cuerpo, con el cual Cristo pareció estar investido, no era realmente humano y transmisible, sino insubstancial o etéreo, o, al menos inmaterial: Estos últimos fueron llamados docetistas. Aquí vemos a un Cristo preexistente fuera del mundo que baja a la tierra para obrar en Jesús. Imaginémonos que clase de Jesús tendríamos con la mezcla del gnosticismo y el docetismo. ¡Obviamente un “Jesúcristo-Dios” preexistente antes de su nacimiento humano!

De acuerdo a fuentes seculares, el Apóstol Juan fue el único apóstol que vivió a finales del siglo I, y durante el cual él escribió sus epístolas del Nuevo Testamento y su Evangelio. El Evangelio de Juan sirvió para esclarecer que Cristo es el Hijo de Dios y el Hijo del Hombre. Por tanto este Evangelio de San Juan establece la verdad de la Palabra de Dios de que Cristo es el Hijo de Dios no “Dios el Hijo” o “Dios Mismo”. Se puede afirmar que los escritos juaninos combaten el concepto gnóstico de un Jesús Dios, no humano. En su Primera Epístola, Juan contraataca ese pensamiento gnóstico en el capítulo 4 y verso 3.

También Pablo afirmó que en sus días ya estaba en acción “El misterio de iniquidad” (2 Tesalonisenses 2:7). Y también Pablo aconseja a Timteo: “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia (Gr. GNOSIS)” (1 Timoteo 6:20). Aquí Pablo hace una clara alusión al gnosticismo de su época.

Con el surgimiento de varias sectas, la verdad de la Palabra de Dios vino a estar infiltrada por la adoración idolátrica y las teorías. Los cristianos gradualmente aceptaron los elementos foráneos introducidos en sus enseñanzas.

La Trinidad se originó inicialmente en la filosofía de Platón, el filósofo Griego que vivió unos 400 años antes de Cristo. Un erudito Inglés ha observado que “el germen de todas las ideas, incluso de muchas del cristianismo, se puden encontrar en Platón.” (Gerardo S. Sloyan, Las Tres Personas en un Dios, p.31). Por cierto que antes de Platón hubo triadas en los pueblos antiguos de Egipto, Babilonia, China, India, etc. Eso ya lo explicamos antes.  

Hans Kung, el reconocido teólogo católico de origen alemán, dice:  “Si tomamos el Nuevo Testamento como un criterio, no podemos negar que el Concilio de Nicea ciertamente mantuvo el mensaje del Nuevo Testamento y no lo helenizó totalmente. Pero es igualmente fuera de toda disputa que el concilio permaneció enteramente aprisionado en conceptos, nociones, y modelos Helenísticos los cuales hubieran sido totalmente desconocidos para el Judío Jesús de Nazaret y la comunidad más antigua (de creyentes)…” (Cristianismo: Esencia, Historia y Futuro, p. 182).                   

También Hans Kung culpa al dogma de la Trinidad por el poco avance del cristianismo en el mundo musulmán. Para los islámicos, la creencia en un solo Dios “Alá” es fundamental. Alá no es un Dios trino como lo es el Dios de muchos cristianos Trinitarios. Por eso los musulmanes ven con horror cómo la cristiandad ha aceptado un Dios Trino, lo cual no va en armonía con su creencia monoteísta. Mientras se mantenga el dogma de la Trinidad, no se podrán convertir a más musulmanes para Cristo.

Los cristianos contamos con la Biblia a fin de documentarnos de sobre la persona del Hijo de Dios. Es lógico concluir que si Cristo era Dios verdadero, él mismo debió enseñarlo a sus apóstoles, y éstos a sus discípulos. Pero: ¿Dijo Jesús que él era Dios como Su Padre es Dios? ¿Dijo él que el Espíritu Santo era también Dios? A continuación vamos a reseñar los pasajes más importantes del Nuevo Testamento en donde se presenta a Jesús como el Hijo de Dios, y no, como muchos creen, como Dios el Hijo           

Testimonio de Jesucristo:

Creo que por encima de los concilios y las opiniones de los hombres, está el claro y legítimo testimonio de Jesucristo. Él es el más indicado o autorizado para decirnos si él es el Dios Único y Verdadero. Para ello es importante leer la Biblia, y en particular, los Evangelios, en donde están registradas sus palabras.

Jesús Reconoció que sólo Su Padre es el Dios Verdadero:

Aunque parezca increíble, Jesús mismo contradice a los Trinitarios enseñando el monoteísmo puro. Por ejemplo, en Juan 17:3 él dice de Su Padre y Dios: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti (Padre), el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”. Este pasaje debe ser leído con cuidado, y es más, debe ser escudriñado profundamente por el investigador sincero e inteligente. Notemos que Jesús dice que la vida eterna consiste en conocer a dos personas: 1). Al Dios Padre, quien es el único Dios verdadero, y 2). A Jesucristo, como el enviado de Dios. Jesús NO dice que el Padre y él son El Dios verdadero, sino sólo Su Padre. No obstante, los Trinitarios tuercen esta doctrina de Jesucristo diciendo que el Hijo es también el Dios verdadero. ¡Pero Jesús nunca dijo ser el Dios verdadero¡ Este texto es contundente, y no obstante,

En otra ocasión Jesús les dice a sus discípulos que su Padre es MAYOR que él (Juan 14:28). Esta declaración de Jesús lo coloca a él como menor al Padre definitivamente. Como réplica, los trinitarios dicen que Jesús estaba hablando como hombre, y en esa condición era menor que Dios Padre. Pero, ¿no deberíamos esperar que todo hombre sea menor que Dios el Padre? ¿Qué de nuevo estaría diciendo Cristo con eso? ¿No sería algo evidente que cualquier hombre sea menor que Dios? No amigos, yo creo que Cristo estaba hablando de algo más transcendental, y esto es que Cristo, el Hijo de Dios, es menor o “inferior” al Padre ayer, hoy, y siempre.

Jamás encontraremos en la Biblia la frase “Dios el Hijo”. Al contrario, Jesús enseña que él mismo tiene Su Dios. En Juan 20:17 Jesús les dice a sus discípulos: “…subo a mi Padre y a vuestro Padre, A MI DIOS, y a vuestro Dios.” En la crucifixión Jesús exclamó a Dios: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mateo 27:46).

Pero el texto más importante y dramático es el de Apocalipsis 3:12. En este pasaje, el Cristo glorificado y entronizado en el cielo dice: “Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de MI DIOS, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de MI DIOS, y el nombre de la ciudad de MI DIOS, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo de MI DIOS, y mi nombre nuevo.”  La pregunta lógica es: ¿Por qué Jesús sigue llamando al Padre como “MI DIOS” 4 veces, si ya dejó de ser hombre en el cielo? Pero lo cierto es que en el cielo Jesús sigue teniendo su Dios. Y si en el cielo Jesús sigue teniendo su Dios, entonces él no ha dejado de ser un hombre, aunque ciertamente ya en la condición de glorificado.

Si Cristo es Dios como el Padre, entonces ¿por qué Jesús desconoce el día y la hora de su propia venida y del “fin del mundo?” Él dijo claramente a sus discípulos: “Pero de aquel día y de la hora nadie lo sabe, ni aún los ángeles que están en el cielo, NI EL HIJO, sino el Padre.” (Marcos 13:32; Hechos 1:6,7). Sí, Jesús no sabe cuándo en la fecha de su retorno. Pero nos dirán nuevamente que Cristo hablaba como hombre. Pero, ¿no es de esperar que todo hombre ignore la fecha del fin del mundo? ¿Qué de nuevo estaría diciéndonos Jesús? Nuevamente insisto en el hecho que Jesús hablaba como Hijo de Dios y como hombre. ¡El Hijo de Dios no lo sabe todo! Y si no sabe todo es porque no es el Dios Omnisapiente y Todopoderoso.


Reply  Message 109 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/07/2011 02:14

En una ocasión un hombre le dijo a Jesús: “…Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno es bueno, sino sólo Dios.” (Lucas 18:18.19). Aquí se suscita otra pregunta: Si Cristo es Dios, y Dios es el único bueno, ¿por qué rechazó Jesús la confesión de que era bueno? En Mateo 5:8 Jesús mismo dice: “Bienaventurados los de limpio corazón porque ellos verán a Dios.” Aquí surge otra pregunta, si Cristo era Dios, ¿por qué dice que sólo los de limpio corazón verán en a Dios? Si Cristo era Dios, entonces no sólo los de limpio corazón estaban viendo a Dios, sino también los pecadores impenitentes. Recordemos que a Jesús muchos le vieron y no se arrepintieron de su sucio corazón. Por tanto, Cristo no podía ser Dios.

En Juan 10:29 Jesús dice: “Mi Padre que me las dio, es MAYOR QUE TODOS…” Este texto, junto con el de Juan 14:28, confirma el hecho de que Cristo no es igual que Dios el Padre. Y en Juan 5:19 Jesús dice:  “De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer NADA POR SI MISMO, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.”  Esta es una extraña declaración de Cristo si creemos que él es Dios como Su Padre. Notemos que Cristo imita a su Padre y no a la inversa. Jesús no puede hacer nada por sí mismo, sino lo que hace su Padre eso hace él. Obviamente Cristo está sujeto a Su Padre, y hace lo que él le enseña. 

En Marcos 10:40 Jesús dice: “Pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda, NO ES MIO DARLO, sino para aquellos a quienes está preparado.” En el reino de Cristo habrá puestos de autoridad que sólo Dios ha destinado para sus hijos. Jesús afirma que a él no corresponde señalar los lugares o posiciones de autoridad.               

El Testimonio de los Apóstoles:

A continuación veremos que los apóstoles, como judíos que eran, mantenían su creencia en un solo Dios. Ellos sabían, en función a Deuteronomio 6:4, que Jehová es UNO y solo él el Altísimo sobre toda la tierra (Salmos 83:18). Ellos jamás pensaron que Dios estaba compuesto por una triada, o bien, por Tres Personas distintas en un solo Dios verdadero. A continuación veremos las declaraciones apostólicas en cuanto a su creencia sobre Dios, Cristo, y el Espíritu Santo.

1.- San Pablo: fue el apóstol que predicó primero a los gentiles con mayor insistencia fuera de Israel. Su misión era dar a conocer el evangelio de Cristo, y a la Persona de Dios (Hechos 17:23).

Cuando Pablo había visitado Corinto en su segundo viaje misionero, esta ciudad era un importante centro cosmopolita de comercio del mundo antiguo, como también era reconocido como un centro del libertinaje y el desenfreno. El propósito de Pablo era corregirlos de su desviación moral y doctrinal, y que amenazaban la vida de la comunidad cristiana. Se habían formado divisiones que se transformaron en facciones hostiles. Además había inmoralidad sexual en ella. En 1 Corintios 8:4-6 Pablo admite que hay dioses en el cielo, seguramente refiriéndose a Dios Padre y a sus ángeles (Elohim). Claro que el único Dios verdadero es el Creador Padre Dios quien sostiene todo por su Espíritu. Ahora bien, Pablo luego pasa a decir: “Para nosotros, sin embargo, SÓLO HAY UN DIOS, EL PADRE, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.”               

Al analizar sus palabras lo que Pablo está revelando es que sólo el Padre de Jesús es el Único Dios Verdadero. Aquí Pablo no está incluyendo al Hijo, y menos, al Espíritu de Dios. De Jesús Pablo dice claramente que es nuestro Señor. ¿Quién puede deducir el dogma de la Trinidad en estas declaraciones de Pablo? ¡Nadie! Y de paso, Pablo estaba oponiéndose al gnosticismo de la época.

Y También a los corintios Pablo les seguirá diciendo sobre Dios y su Hijo, lo siguiente: “…y Dios la cabeza de Cristo” (1 Corintios 11:3), y además: “…y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.” (1 Corintios 3:23).  Y además les dice: “Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo SE SUJETARÁ al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios (Padre) sea todo en todos.” (1 Corintios 15:28). Es claro que para Pablo Jesús no es igual a Dios, pues afirma que la cabeza de Cristo es Dios… y él es de Dios. Pablo afirma, además, que en la eternidad el mismo Hijo estará sujeto al Padre, el cual será Dios sobre todos. ¿Puede alguien creer que Pablo era Trinitario?

Cuando Pablo les escribe a los hermanos en Efeso, les dice lo siguiente: “Para que EL DIOS DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, EL PADRE DE GLORIA, os dé espíritu de sabiduría  y de revelación en el conocimiento de él.” (Efesios 1:17)(2 Corintios 1:3). Aquí Pablo está diciendo que el Padre es el Dios de Jesucristo. Sí, Pablo creía que Jesucristo tenía Su Dios, lo cual destruye el dogma de la Trinidad. Para los Trinitarios, Cristo es Dios como lo es el Padre, y el Espíritu Santo. Pero: ¿Puede Dios tener Su Dios? Además, jamás leeremos en la Biblia que el Padre tenga Su Dios, lo cual si ocurre con el Hijo. Ah, y de igual opinión es Pedro cuando escribe su primera epístola: “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo…” (1 Pedro 1:3).      

Y para finalizar con Pablo, él escribió a Timoteo lo siguiente: “Porque hay UN solo Dios, y UN solo Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo HOMBRE.” ( 1 Timoteo 2:5). Aquí Pablo claramente sostiene que sólo hay UN DIOS, y también hay UN SOLO MEDIADOR, entre ese único Dios y los hombres: Jesucristo HOMBRE. Jesús, por tanto, no es DIOS sino el MEDIADOR entre Dios Padre y los Hombres. Pablo finalmente sostiene que ese Cristo Mediador es HOMBRE… ¡no Dios!  

Ahora bien, sería bueno que el lector revise los siguientes textos, en dónde Pablo hace una distinción entre Dios y Jesucristo:

1.- Romanos 16:27

2.- 1 Corintios 1:3

3.- 2 Corintios 13:14

4.- Gálatas 1:1,3

5.- Efesios 1:2: Efesios 6:23

6.- Filipenses 1:2,11

7.- Colosenses 2:2; 3

8.- 2 Tesalonisenses 3:5

9.- 1 Timoteo 1:2; 5:21; 6:13

10.- 2 Timoteo 4:1

11.- Tito 1:4

2.- San Juan: Fue el apóstol que más amó Jesús, y quien estuvo muy unido a él. Juan jamás creyó que Jesús fuera Dios como el Padre. Los siguientes textos son muy claros:

En su Primera epístola, Juan dice que Cristo es el Hijo de Dios, no Dios el Hijo. Sus palabras son como siguen: “…para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo” (1 Juan 3:8).       

En su Segunda Epístola Juan hace una diferenciación entre Dios Padre y Cristo. Usted verá que Juan no dice “Dios Hijo”, como lo hace con el padre al decir “Dios Padre”. Juan dice: “… misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo.” (2 Juan 3). Notará que Juan no dice que el Hijo sea Dios, sino “Señor” (compárese con 1 Corintios 8:6).

Y lo más interesante es que en Juan 1:18 el apóstol dice: “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.” Esta revelación de Juan nos hace ver que Cristo no es Dios. Y es que Cristo (El Hijo) fue visto por Juan, los demás apóstoles, y el pueblo israelita, por una espacio de 3 y medio años. No obstante Juan dice que nadie ha visto a Dios. ¿Cómo podría ser verdad lo que dice Juan, si presuponemos que Jesús era el Dios verdadero? Es claro que Juan no sabía nada de una Deidad del Hijo, y menos, de una Trinidad.

Además, Juan como el escritor de Apocalipsis, empieza diciendo: “La revelación de Jesucristo que Dios le dio…” (Apocalipsis 1:1). Observemos que Juan dice que Dios le dio a Jesucristo Su revelación. Esto es muy interesante, pues Cristo ya estaba en el cielo cuando le revela a Juan el Apocalipsis, y sin embargo, este Cristo entronizado sigue recibiendo de su Dios nuevas verdades que desconocía. Y en el capítulo 3 y verso 12, el Hijo entronizado y glorificado en el cielo habla del Padre como: “Mi Dios”, ¡4 veces!. Claramente Juan sabía que el Jesús glorificado seguía teniendo su Dios en el cielo. Y Pablo concuerda con Juan cuando dice que Cristo “está sentado ahora a la diestra de Dios”(Colosenses 3:1). Notemos que Pablo NO dice que Dios Hijo está sentado a la diestra de Dios Padre. Lo que verdaderamente dice es que Cristo (el Hijo), sin ningún título de “Dios”, está sentado a la diestra DE DIOS—¡El único Dios verdadero! (Juan 17:3).       

3.- San Pedro: Este apóstol fue el evangelizador de los judíos. En sus epístolas no se encuentra ni rastros de una Divinidad Trinitaria compuesta por el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo. Al contrario, Pedro creía que Cristo era sólo el Hijo de Dios, y el Mesías. Además creyó que el Hijo de Dios tenía Su Dios. Él escribió en su primera Epístola así: “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo” (1 Pedro 1:3). Y en su Segunda Epístola Pedro distingue a Dios Padre de Su Hijo Jesucristo. Él escribió así: “…en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesucristo.” (2 Pedro 1:2). Notemos que él No dice: “…en el conocimiento de Dios Padre y de nuestro Dios Hijo.” Lo que él dice es que sólo el Padre es Dios.

4.- San Judas: Según la tradición, era el hermano de Jesús. Él escribió: “…santificaos en Dios Padre, y guardaos en Jesucristo.” (Judas 1). Luego dirá: “conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo.” (Judas 21). En estos dos pasajes se pueden deducir la creencia de Judas sobre Dios y su Hijo. En primer término, jamás Judas llama a Cristo como “Dios Hijo”. Para él sólo el Padre es Dios, y Jesucristo es el Señor.

5.-  San Santiago: Se acepta que el escritor del libro bíblico de Santiago es hijo de José y María, y hermano del Señor. En uno de sus versículos él escribe: “…porque Dios no puede ser tentado por el mal” (Santiago 1:13). Estas palabras de Santiago parecerían extrañas si creyéramos que Cristo es Dios. ¡Y es que el Señor Jesucristo fue tentado como cualquier otro de nosotros! (Hebreos 4:15). Por tanto, si fue tentado, ¡él no podía ser Dios!. También en la apertura de su carta, Santiago comienza diciendo: “Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo.” (Santiago 1:1). Es obvio que Santiago, quien conocía bien a su hermano, supo que Jesús no era Dios. Él NO escribió diciendo algo así como: “Santiago, siervo del Padre, y del Señor Jesucristo, Dios verdadero.”  o  “Santiago, siervo de Dios Padre y del Señor Dios Jesucristo.” Jamás Santiago le concedió a Cristo el título de “Dios” como lo hizo con el Padre.

En cuanto al Espíritu Santo, es oportuno señalar que jamás encontraremos en la Biblia que se le llame “Dios Espíritu Santo” sino más bien: “El Espíritu Santo DE Dios”. En Efesios 4:30 leemos: “Y no contristéis al Espíritu Santo DE DIOS…” Y Pablo habla del Espíritu Santo como perteneciendo al Padre: “…sino a Dios, quien también nos dio SU ESPUIRITU SANTO.” ( 1  Tesalonisenses 4:8).   

Por otro lado, es curioso que el Espíritu Santo no aparezca con el Padre y el Hijo en los siguientes textos: Romanos 16:27; 1 Corintios 1:3,9; 8:6, 2 Corintios 1:2, Gálatas 1:3; 3:26, Efesios 1:2; 3:19; 5:5,20; 6:23, Filipenses 1:2, Colosenses 1:2; 2:2, 1 Tesalonisenses 1:1, 2 Tesalonisenses 1:1,2, 1 Timoteo 1:2, 2 Timoteo 1:2, Tito 1:4, Filemón 3, 1 Juan 1:3, 1 Juan 2:22, 2 Juan 3, Judas 1:1.

También es curioso que al Espíritu Santo jamás se le ve entronizado junto con el Padre y el Hijo. Ver Apocalipsis 7:10, 22:3. Tampoco ninguna oración es dirigida al Espíritu Santo. El Espíritu Santo se le describe como el PODER de Dios en los siguientes versículos: Hechos 1:8, 10:38, Lucas 1:35, 4:14, 5:17, Romanos 8:11, 15:13,19, Miqueas 3:8, 1 Corintios 2:4, 6:14, 1 Tesalonisenses 1:5.    

El Testimonio de los Padres de la Iglesia:

Clemente de Roma:  De acuerdo a muchos escritores cristianos antinicenos, él es el Clemente de Filipenses 4:3. Él fue un Anciano de la Iglesia de Roma entre los años 92-101 d.C. Su Epístola a los Corintios, escrita alrededor del año 96 d.C, fue tenida en gran estima, y fue considerada igual a los escritos de los Apóstoles y era frecuentemente usada en sus reuniones dominicales. Él nació alrededor del año 30 d.C y murió en el año 100 d.C. Él escribió: “Conocemos que Tú solo era Altísimo entre los Altísimos… Tú has escogido a aquellos que te aman a través de Jesucristo, Tú amado Hijo, a través de quien Tú nos has instruido, santificado, y honrado…Que todas las naciones sepan que Tú eres el único Dios, que Jesucristo es Tú Hijo y que nosotros somos Tu pueblo.” (A los Corintios, Cap. 59, vs. 3,4).

Ignacio de Antioquía: Su seudónimo era “Teóforo”, debido a su naturaleza gentil y amable. Él fue un Obispo en la congregación de Asiria y Antioquía, y fue un discípulo del Apóstol Juan. Sus escritos auténticos, fueron escritos alrededor del año 110 d.C. Nació alrededor del 50 d.C y fue martirizado en el 116 d.C. Él escribió: “Hay un Dios, quien se manifestó a sí mismo por medio de Jesucristo, Su Hijo, quien siendo Su Palabra, salió del silencio al mundo a ganó plena aprobación de Él, de quien era Su embajador.” (A los Magnesianos, cap.8, v.2). “…quien también resucitó de entre los muertos, debido a que Su padre lo resucitó,- su Padre quien igualmente nos resucitará, quienes creemos en él a través de Jesucristo, fuera de quien no tenemos verdadera vida (A los Trallanos, Cap. 9, vs.2).

“Ustedes están bien fundamentados en amor a través de la Sangre de Cristo y firmemente creen en nuestro Señor. Él es realmente de la línea de David de acuerdo a la carne y el Hijo de Dios por la voluntad y el poder de Dios.” (A los Esmirnianos, Cap. 1 v.1).

Policarpo: Nació alrededor del año 69 d.C, y fue un discípulo del Apóstol Juan, e igualmente un amigo íntimo de Ignacio de Antioquía. Él fue un obispo de la iglesia de Esmirna, Asia Menor, y escribió su Epístola a los Filipenses antes del 140 d.C. Él fue quemado en una estaca el 23 de Febrero, del año 155 d.C. Él escribió lo siguiente: “Ahora, que el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, y él mismo el Sacerdote Eterno, Jesucristo, el Hijo de Dios, los edifique en la fe y en la verdad.” (A los Filipenses Cap.12, v.2). “…a Él quien es capaz de traernos a todos en Su gracia y generosidad, a su Reino Celestial, por su Unico Hijo engendrado, Jesucristo, sea la gloria, honor, poder, y majestad para siempre.” (Martirio, Cap. 20, v. 2).

Justino: Llamado “Mártir” debido a su martirio en el 166 d.C. Él nació en Roma en el año 107 d.C. Él fue un filósofo pagano convertido al cristianismo alrededor del año 130 d.C. Su primer obra Diálogo con Trypo fue escrito en el año 135 d.C. Trypo era un Judío que escapó de Jerusalén después de la revuelta de Bar Kochba. Él escribió entre el 135 d.C hasta justo antes de su decapitación. Él escribió: “Dios engendró antes que todas las criaturas un Principio que era un cierto poder racional procedente de Él, quien es llamado por el Espíritu Santo ahora ‘La Gloria Del Señor’, ahora ‘El Hijo’, nuevamente ‘Sabiduría’, nuevamente ‘un Ángel’, luego ‘Dios’, luego ‘Señor’ y ‘Logos’, y en otra ocasión él se llama a sí mismo ‘Capitán’.” (Diálogo con Trypo, Cap. 61). También dijo: “Nosotros seguimos al único Dios no engendrado a través de Su Hijo.” (Primera Apología, Cap. 14).

Tatiano: Nació en Asiria cerca del 110 d.C, fue un estudiante de Justino Mártir. Él escribió el comentario a los cuatro evangelios más antiguo que existe. Antes había pertenecido a una secta Encratita gnóstica como líder. A pesar de esto, sus escritos dan una regular visión de las doctrinas cristianas. Él escribió entre el 161-170 d.C, y murió alrededor del 172 d.C. Dijo: “El Señor del Universo, Quien Él Mismo es el fundamento necesario de todo ser, puesto que como sea que no había aún ninguna criatura en existencia, estaba Solo…Y por Su sencilla voluntad el Logos brincó fuera; y el Logos, no habiendo salido fuera en vano se convierte en la primera obra engendrada del Padre y fue el comienzo del mundo.” (A Los Griegos, Cap. 5).

Melitón: Nacido cerca del año 110 d.C, fue el obispo en Sardis, Asia menor, alrededor del 160-170 d.C y un amigo de Ignacio de Antioquía cuando era un muchacho joven. Él escribió entre los años 165-170 d.C y fue martirizado en el 177 d.C. Sólo existen pequeños fragmentos de sus escritos. Él escribió: “Existe Aquel que realmente existe y es llamado Dios… Este Ser no es hecho en ningún sentido, ni tampoco vino a la existencia, sino que ha existido por la eternidad.” (Apología 1: A Antonio César). “Jesucristo…es la Razón perfecta. La Palabra de Dios, él que fue engendrado antes que la luz, él quien es Creador junto con el Padre.” Apología 4: Sobre la Fe.

Teófilo de Antioquía: Nació alrededor del año 130 d.C. Fue un obispo en Antioquía, Siria, entre los años 170-180 d.C. Él escribió antes del año 175 d.C y murió en el 181 d.C. Escribió: “Dios, entonces, teniendo su propia Palabra interna dentro de Su propio vientre la engendró, emitiéndola junto con Su propia Sabiduría antes que todas las cosas. Él tuvo a esta Palabra como su ayudante en las cosas que fueron creadas por Él, y por ella Él creó todas las cosas.” (A Autólico, Cap. 10).

Ireneo:  Fue uno de los más reconocidos de los cristianos primitivos. Nació en el 140 d.C y fue un discípulo de Policarpo. Él fue un Anciano de la iglesia en Lyons, Francia, desde el 178 d.C. Él era muy bien conocido en todo el mundo occidental de la época. Él murió en Francia en el 202 d.C. Sus escritos pueden ser fechados alrededor del 180 d.C. Él escribió: “Si alguno, por tanto, nos dice, ‘cómo entonces, fue el Hijo producido por el padre?’ nosotros les respondemos, que ninguno entiende esa producción, o generación… no hay poderes que posean este conocimiento sino sólo el Padre quien engendró y el Hijo quien fue engendrado.” (Contra las Herejías, Libro 2, Cap. 28, v.6).

Clemente de Alejandría: Nacido como Tito Flavio Clemens, en el 150 d.C. Vino a ser un obispo en Alejandría, Egipto. Él escribió entre los años 190-195 d.C. y murió alrededor del 220 d.C. Sus escritos son valiosos porque una vez que se convirtió, viajó por todo el Imperio Romano para aprender el cristianismo puro de los más antiguos y respetados cristianos vivientes. Él escribió: “La mejor cosa en la tierra es lo más pío: el hombre perfecto; y la mejor cosa en el cielo, el siguiente y más puro en el lugar, es un ángel, el portador de la vida eterna bendita. Pero la naturaleza del Hijo, quien es próximo a Él quien es el solo Altísimo, es el más perfecto.” (Miscelanias, Libro 7, Cap.2).  

Queda demostrado que los Padres Anti-Nicenos jamás creyeron que Cristo era el Eterno Dios Todopoderoso. Sus escritos claramente señalan al Padre como superior al Hijo, y como Su engendrador. Y los más interesante, nada dicen que el espíritu santo sea Dios. La doctrina de la Trinidad les era totalmente desconocida.


Reply  Message 110 of 260 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/07/2011 02:15

Textos Mal Interpretados:

Los Trinitarios usan una serie de pasajes que supuestamente prueban su creencia en un Dios Trino. Vamos a examinar algunos de ellos:

Mateo 1:21,23:  Los trinitarios dicen, basándose en estos dos versículos, que el Salvador sería llamado “Emmanuel” que quiere decir: “Dios con nosotros”. Pero: ¿Es Jesús Dios porque se le llama “Emmanuel” (Dios con nosotros)? Pues no necesariamente. En la Biblia tenemos a la persona de Josué, quien introdujo a los israelitas a la tierra prometida. Pero el nombre Josué también significa (“Dios nuestro Salvador”). ¿Acaso Josué era Dios por el hecho que su nombre significa: “Dios nuestro salvador?” O veamos el personaje de Elihú del libro de Job. Este nombre significa “Dios es él”. Nuevamente: ¿Vamos a creer que este personaje Elihú, que trató con Job, era Dios mismo?

Colosenses 2:9: Los trinitarios usan este pasaje para demostrar que Cristo es Dios. Dice el texto: “Porque en él (Cristo) habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.” Aquí Dios estaba en Cristo. Colosenses 1:27 dice que “Cristo está en nosotros”. Esto no nos hace a nosotros Cristo o Dios.

Tito 2:13: Este texto usado por los trinitarios, dice: “Aguardando la esperanza bienaventurada, y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.”  Obviamente Jesucristo es parte de la gloria de su Padre. En todos los textos Críticos Griegos y manuscritos existentes este versículo se lee literalmente: “Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación de la gloria del gran Dios y de nuestro Salvador Jesucristo”.

1 Timoteo 3:16: “E indiscutiblemente grande es el misterio de la piedad: Dios se ha manifestado en la carne”. Con este texto los trinitarios enseñan que Dios Hijo se hizo carne. Sin embargo, estas palabras (“Dios se ha manifestado en la carne”) son ampliamente rechazadas por los eruditos como la lectura correcta. Por eso la versión Biblia de las Américas lo vierte diferente: “…Aquel que fue manifestado en la carne”. En el texto original griego no aparece la palabra “Theos” (Dios) en este versículo. Es una añadidura de los trinitarios.

Juan 10:30: Jesús dice: “Yo el y Padre uno Somos”. Según los trinitarios, Jesús y Dios son uno y lo mismo. Pero antes de explicar este texto notemos que no se menciona para nada al Espíritu Santo. Pero, ¿quiso decir Jesús que él era igual a su Padre? o ¿Qué él era el Padre? Pues ¡no!. En primer término, si Jesús era el Padre, entonces, ¿a quién oró en Getsemaní? Pero lo cierto es que Jesús NO quiso enseñar lo que los trinitarios dicen sobre él y Su Padre. Veamos ahora lo que Jesús mismo dice en Juan 17:11: “…a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean UNO, así como nosotros.” Se hace evidente que Jesús concibió la unidad de los cristianos, como la MISMA unidad que existe entre él y Su Padre. Este detalle es importante. Los cristianos son UNO como Cristo y Su Padre son UNO. No parecido, sino IGUAL UNIDAD. ¿Cómo se explica esa unidad? ¿Acaso que son iguales o los mismos? La expresión parece implicar, según comenta el erudito Tyndale, que el Padre y el Hijo están unidos en VOLUNTAD Y PROPÓSITO. De igual modo, Cristo anhelaba esa misma Unidad de voluntad y propósito de su iglesia. Que no estuviera dividida en sectas y facciones. Ahora bien, dentro de esa unidad había una JERARQUÍA. El obispo era la Cabeza de la Iglesia, junto con sus demás colegas.

También existe otra UNIDAD en la familia. La Biblia enseña que el esposo y su esposa ya no son dos sino UNO. “Ya no serán dos sino una sola carne”. Son uno en voluntad y propósitos, y no sólo en el sentido estrictamente físico. No obstante, y pese a esa UNIDAD, el hombre es cabeza de la mujer, y Cristo cabeza del hombre (Efesios 5:23; 1 Corintios 11:3).

De igual modo, Cristo y Su Padre son UNO, pero siempre se mantiene la JERARQUÍA. ¡El Padre es la cabeza de Cristo! (Ver 1 Corintios 11:3). Diríamos que es entonces una UNIDAD JERÁRQUICA o una JERARQUÍA UNIDA.

Juan 14:9: “…el que me ha visto a mí (Jesús), ha visto al Padre.”  ¿Acaso Jesús enseñó que él era el mismo Padre en Persona? Si la respuesta es afirmativa, entonces pregunto nuevamente, ¿a quién oró Jesús en el jardín de Getsemaní?  La verdad es otra. Jesús quiso enseñar algo más que lo que muchos creen. En el verso 10 Jesús afirma que las palabras que él habla no son suyas, sino de Su Padre que mora en él. Es decir, Dios el Padre hacía sus obras a través de Cristo. En el verso 24 Jesús dice que sus palabras no son suyas sino del Padre. En el verso 31 Jesús dice que él obra conforme a la voluntad de Dios. En este sentido la voluntad, las obras, y el pensamiento de Cristo eran totalmente los de Su Padre. Jesús estaba lleno de amor y compasión para con los pecadores, y así es exactamente el Padre, quien es la fuente del Amor puro (1 Juan 4:8). El carácter de Cristo era el mismo carácter del Padre. Cristo era (y es) Su mismísima imagen en ese sentido. Por eso Juan dijo con verdad: “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo que está en el seno del Padre, él LE HA DADO A CONOCER.” (Juan 1:18).

Mateo 28:19: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.”  Los trinitarios dicen que esta es la prueba de un Dios Trino. ¿Será cierto eso? La Enciclopedia de McClintock & Strong comenta Mateo 28:19 de la forma que sigue: “Este texto, no obstante tomado por si mismo, no probaría decididamente o definitivamente tampoco la personalidad de los ‘tres sujetos’ mencionados o su igualdad o divinidad. El objeto dentro del cual uno es bautizado no es necesariamente una persona, sino puede ser una doctrina o religión…la conexión de estos tres “sujetos” no prueba su personalidad o igualdad.”

En 1 Juan 5:7-8 se menciona el espíritu, la sangre, y el agua juntos. Pero eso no indica que los tres son iguales. Aquellas cosas impersonales son mencionadas como “testigos” o “ portadores del testimonio”.

En Mateo 28:19 la palabra “nombre” es singular. Esta palabra NO se refiere a un nombre personal; más bien designa autoridad. Según Robertson Word Pictures in the New Testament: “El uso de nombre aquí (Mateo 28:19) es uno común en la septuaginta y papyri para poder y autoridad; ver Mateo 10:41. En Realidad el texto enseña que una persona debe reconocer la autoridad del Padre, Hijo y Espíritu Santo antes del bautismo.

Miqueas 5:2:  Refiriéndose al nacimiento de Jesús, el profeta dice: “…y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.” Los trinitarios sostienen que Cristo es eterno, pues dice el profeta que sus días son desde la eternidad. Algunas versiones de la Biblia vierten la palabra Hebrea ‘olam’ como “eterno”. No obstante, la palabra hebrea ‘olam’ no significa siempre eternidad y es usada también para describir cosas que tienen una edad indefinida pero no eterna. Así, la discontinuada Versión Moderna de la Biblia vierte este verso así: “cuya procedencia es de tiempo antiguo”. Incluso la versión católica de Jerusalén vierte este pasaje así: “y cuyos orígenes son de antigüedad, desde los días de antaño.”

Los cristianos Trinitarios quieren presentarnos a un Hijo Eterno a toda costa, pero como veremos más adelante, Cristo fue llamado Hijo de Dios cuando se hizo hombre, y se le confirmó cuando él resucitó de entre los muertos victorioso.

Definitivamente Jesús tuvo un comienzo cuando Dios lo engendró. La palabra eterno como hemos visto, no siempre se entiende como algo o alguien sin comienzo ni fin de días, sino que puede significar un periodo limitado de tiempo. Así por ejemplo, El “reino(de Cristo) no tendrá fin.” Pero sólo durará mil años. También Job dijo que estaría “para siempre” en el vientre del gran pez, pero todos sabemos que sólo estuvo 3 días y 3 noches. De modo que tenemos que tener mucho cuidado cuando se lee ‘eterno’, ‘eternidad’, ‘para siempre’, etc., en los diferentes textos de la Biblia.

En el Nuevo Testamento, el equivalente Griego de ‘olam’ no siempre significa eterno. En 2 Pedro 1:11 se habla del “reino eterno” de Cristo, el cual, en realidad sólo durará mil años (Apocalipsis 20:4,5).

Isaías 9:6: Refiriéndose al Mesías Jesús dice el profeta: “…y se llamará su nombre Admirable, Consejero, DIOS FUERTE, PADRE ETERNO, Príncipe de paz.” ¿Es Jesús el Dios Padre según Isaías? ¡Imposible! En múltiples pasajes del Nuevo Testamento hemos visto que Dios el Padre se diferencia del Hijo (Ver 1 Pedro 1:3, Efesios 1:17).

En la Versión Moderna de la Biblia dice: “Poderoso Dios” y “Dios Poderoso” en la Versión Biblia de las Américas. El Padre es llamado así en Isaías 10:21. Sin duda hay expresiones comunes a los dos, tales como Rey, Señor, Salvador, Dios. Pero estos títulos como se sabe son usados también para hombres. No obstante, el título “Dios Todopoderoso” siempre se refiere al Padre y nunca al Hijo. Los judíos no entendieron los pasajes tales como Isaías 9:6; 7:14; Jeremías 23:6, como si el Mesías fuera el único Dios verdadero.

El Comentario Siglo Nuevo  de la Biblia, sobre Ezequiel 32:21 “Los héroes poderosos” es el plural del título mesianico: “Dios poderoso” dado al niño de Isaías 9:6, y puede ser traducido ‘dioses poderosos’ igualmente en forma correcta.

Génesis 1:1: “En el principio Dios (Hebreo: ‘elohim’ = dioses) creó los cielos y la tierra”. Los Trinitarios sostienen que el Hebreo para ‘Dios’ es ‘Elohim’ que literalmente significa ‘dioses’. Por tanto, concluyen, los cielos y la tierra fueron creados por los dioses: Padre, Hijo, y Espíritu Santo. Pero muchos trinitarios también admiten que ‘Elohim’ no puede ser usado como prueba de la Trinidad, y toman la forma plural como “plural de Majestad”. Elohim (dioses) sería politeísmo. Además, la palabra ‘elohim’ es ampliamente usada para designar a los ángeles de Dios en el salmo 8:5, y a Samuel en 1 Samuel 28:13. Esta palabra aparece unas 2,470 veces en el Antiguo Testamento, y en ninguna de estas instancias es usado para un nombre personal.    

Muchos llamados cristianos mal utilizan este pasaje para darle un significado fuera de su contexto. Y como dice el dicho: “Un texto fuera del contexto, es un pretexto.”

Romanos 1:1/15:19: Los Trinitarios suelen combinar estos dos textos. En Romanos 1:1 Pablo dice que fue “apartado para el evangelio de DIOS”, y en Romanos 15:19 él dice: “Todo lo he llenado del evangelio de CRISTO.”  Pablo, señalan ellos, escribe que el evangelio es de Dios, y en unos capítulos más adelante escribe que el evangelio es de Cristo. Por tanto, concluyen que Dios y Cristo sin sinónimos, o que Cristo es Dios.

Si esta lógica es correcta, es decir, que el evangelio es del “Dios-Hijo”, entonces Pablo es también Dios, pues él mismo dice en Romanos 2:16: “En el día  en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, CONFORME A MI EVANGELIO” (¡el Evangelio de Pablo!). Si el evangelio es de Dios en Romanos 1:1, y de Pablo, en Romanos 2:16: ¡Entonces Pablo es Dios! Pero esta lógica inferencia ¡es FALSA!.

En 1 de Tesalonisenses 1:1,5 Pablo habla en esta oportunidad: “Pues NUESTRO EVANGELIO (De Pablo, Silvano y Timoteo)”. ¿Eran Pablo, Silvano, y Timoteo: “Dios?”. Pero lo cierto es que el evangelio es de Dios Padre. Él, desde el cielo, envió Su MENSAJE por medio de Jesucristo. Dice Hechos 10:36 leemos con claridad: “Dios envió MENSAJE a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo.”

Romanos 16:16/ 1 Corintios 1:2: Los Trinitarios combinan estos dos pasajes para “demostrar” que Cristo es Dios. En Romanos 16:16 Pablo escribe que la iglesia es de Cristo, pero en 1 Corintios 1:2 dice que la iglesia es de Dios. Por tanto infieren que Cristo es Dios.

Ahora bien, si esta lógica fuera correcta, entonces “los primogénitos” de Dios (sus salvos conversos) son también parte de la Deidad. En Hebreos 12:23 el apóstol Pablo dice: “a la asamblea general e IGLESIA DE LOS PRIMOGÉNITOS que están escritos en los cielos…” Pero este razonamiento tampoco es correcto.

En Juan 17:10 Jesús dice algo interesantísimo: “Y todo lo mío es Tuyo, y lo Tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.” Éstas, sus palabras, aclaran el asunto. La Iglesia es de Cristo, la cual compró con su sangre. Pero como todo lo de Cristo es del Padre Dios, entonces la iglesia es de Dios también.

Juan 1:1: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.” Este texto es el más usado por los Trinitarios para probar que Cristo es Dios Hijo preexistente. Pues bien, si este texto prueba que el Hijo preexistió en la eternidad con Dios, tendríamos un problema Trinitario. De pronto Dios son dos personas. Un hecho muy poco conocido es que el “Verbo” (Palabra) no fue asumido como si fuera una segunda persona en las traducciones bíblicas anteriores a la Versión del Rey Jaime. La Bishops’ Bible de 1568, que fue reemplazada por la Versión del Rey Jaime en 1611, entiende que el “Verbo” (Palabra) es IMPERSONAL, y usa el pronombre inglés “it” (“eso” o “ello”), como lo hace igualmente la Biblia de Ginebra de 1560.

Es una suposición que  con  el vocablo “Verbo” (Palabra) Juan quisiera significar al segundo ser personal no creado a lado del solo Dios. En otra parte Juan reconoce que el Padre es “el único Dios verdadero” (Juan 17:3) y “el que solo es Dios” (Juan 5:44). Muchos han reconocido la conexión obvia entre “El Verbo” (La Palabra) y lo que se dice  de la Sabiduría en la Biblia Hebrea. En Proverbios la “Sabiduría” es personificada y se dice que está con Dios (Proverbios 8:30). Juan dice que el “Verbo” estaba “con (pros) Dios.” En el Antiguo Testamento, una visión o una palabra se dice que está “con” la persona que lo recibe. La palabra tiene una quasi-existencia propia: “La palabra del Señor está con él”, “El profeta que tiene un sueño con él” (2 Reyes 3:12, Jeremías 23:28).

En el Nuevo Testamento algo impersonal puede “estar” con una persona, como por ejemplo, donde Pablo confía que “la verdad del evangelio permaneciese con (pros) vosotros.” (Gálatas 2:5).

En el inicio de la Primera Epístola de Juan, puede proveernos exactamente el comentario que necesitamos de Juan 1:1, él escribe que “la vida eterna estaba con (pros) Dios.” En base de estos paralelos es imposible decir con certeza que el “Verbo” en Juan 1:1-2 deba significar el segundo miembro de la Trinidad. Es decir, el preexistente Hijo de Dios.

Juan continua diciendo que “La Palabra (Verbo) era Dios”. Intensa discusión del exacto significado de “Dios” ( el cual no tiene artículo definido) se ha producido que ha hecho aparecer el texto complejo. De acuerdo a algunas reglas establecidas por Colwell exige que la ausencia del artículo no debilita la intención de Juan de decir que el Verbo era pleno Dios y identificado con Él. Otros han insistido que “Dios” sin el artículo es la manera de Juan de decirnos que el Verbo tuvo el carácter de Dios y era plena expresión de Su mente.

Después de un análisis detallado Philip Harner sugiere: “Tal vez la cláusula debe ser traducida, ‘El Verbo tuvo la misma naturaleza como Dios.’ Él añade que “no hay base para considerar el predicado theos como determinado. Otro erudito dice que “Juan 1:1 denota, no la identidad, sino más bien el carácter del Verbo.”

James Denny otro erudito dice que la palabra Griega “Dios” (theos) sin el artículo realmente significa “teniendo la cualidad de Dios.”, no siendo uno a uno con Dios.

James Dunn, otro erudito, dice sobre Juan 1:1-14 que “La conclusión que parece emerger de nuestro análisis es que es sólo en el verso 14 (“el Verbo se hizo carne”)  podemos hablar de un Verbo personal. El poema usa más bien lenguaje impersonal (se hizo carne), pero ningún cristiano fallaría en reconocer aquí la referencia a Jesucristo—el Verbo no se hizo carne en general sino Jesucristo. Antes del verso 14 estamos en el reino del pensamiento pre-Cristiano de la Sabiduría y el Verbo… personificaciones en vez de personas. Acciones personificadas de Dios en vez de seres divinos individuales como tales. El punto se obscurece por el hecho que tenemos que traducir el “Verbo” masculino como “él” a través del poema. Pero si traducimos “Verbo” como  la “expresión de Dios”, mas bien, será claro que el poema no intenta necesariamente que el Verbo de los versos 1-13 lo tomemos como si fuera un ser divino personal. En otras palabras, el significado revolucionario del verso 14 puede muy bien ser que marca no sólo la transición en el pensamiento del poema de la preexistencia a la encarnación, sino también la transición de la personificación impersonal a la personal real.”

(Christology of the Making, pág. 243, James Dunn). 

Juan 1:15: Aquí Juan el Bautista dice de Jesús: “…el que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.” Los Trinitarios sostienen que Juan el Bautista hablaba de la preexistencia celestial de Jesús, y no de su edad, pues Juan era mayor que Jesús por seis meses. Se afirma que Jesús tuvo una vida previa no humana sino divina. Y se dice que Jesús fue el eterno “Dios-Hijo” junto con el Dios Padre, antes de su encarnación.

Sin embargo, el Comentario Nuevo Internacional del Evangelio de Juan señala que la frase ambigua “antes de mí” puede referirse a SUPERIORIDAD DE RANGO. El texto puede traducirse, “Un seguidor mío ha tomado precedencia de mí, porque él (siempre) era antes de mí, mi superior.” Aunque el comentario sostiene la idea que Jesús fue antes de Juan en tiempo, también admite que  este texto no significa ‘primero en tiempo’, ‘antes’, sino ‘primero en importancia’, que daría el significado de que ‘él era el jefe’”.

Isaías 6:3: “Y el uno al otro daba voces, diciendo: “Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos…” Los Trinitarios creen ver en este texto otra prueba de que Dios es Trino (3 veces Santo). Afirman que los tres santos son las tres personas de la Deidad. Pero, ¿realmente prueba este texto que Dios es Trino? En la cruz el hombre Jesús dice: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Lucas 23:46). ¿Significan sus palabras que Dios está compuesto de DOS Personas, y no TRES?.



First  Previous  96 a 110 de 260  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved