|
Rispondi |
Messaggio 1 di 260 di questo argomento |
|
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 111 di 260 di questo argomento |
|
En 1 Juan 5:8 se menciona una “trinidad” que da su testimonio en la tierra: “El espíritu, el agua, y la sangre, y los tres concuerdan.” ¿Son personas? ¿Son iguales? ¿Cómo se explica el pasaje?
En 1 Tesalonisenses 5:23 encontramos que el hombre está compuesto de 3 elementos: “espíritu, alma, y cuerpo.” No obstante, el cuerpo y el espíritu y el alma no son iguales por naturaleza.
En Apocalipsis 8:13 leemos de 3 ángeles y 3 “ayes”. En Lucas 22:34 leemos que Pedro niega 3 veces al Señor. En Mateo 12:40 leemos que Jonás estuvo en el vientre del pez 3 días.
En 1 Corintios 13:13 aparecen las 3 “Virtudes Teologales”: “Fe, esperanza y amor”, pero el mayor es el amor. Cuando Jesús se transfigura, 3 de sus discípulos (Pedro, Santiago y Juan) tienen la visión gloriosa del Maestro en el monte (Marcos 9:2).
Es claro que el número ‘3’ tiene el significado de ‘Plenitud’ y no ‘Deidad’. Los “tríos” en la Biblia se pueden hallar tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamentos, sin que impliquen nada extraordinario. Igual ocurre con la llamada “fórmula bautismal” de Mateo 28:19. Allí leemos del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Pero: ¿Es este texto una prueba de la existencia de 3 Dioses Iguales y Eternos en Uno? ¡No! Pues en otra ocasión Jesús dijo que Su Padre era Mayor que él y que todos (Juan 14:28; 10:29).
Hechos 16:31,34: “Y ellos (Pablo y Silas) dijeron (al carcelero de Filipos): Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa… y (él) se regocijó por haber creído en Dios con todos los suyos.” Estos versículos son utilizados por los Trinitarios para “probar” que Jesucristo y Dios significan lo mismo. Notemos que al carcelero de Filipos se le anima a creer en Jesucristo, y luego el texto nos dice que él y su familia creyeron en Dios.
La lógica es interesante, pero no para este caso. En Juan 12:44 Jesús dice algo sumamente importante: “EL QUE CREE EN MÍ, NO CREE EN MÍ, SINO EN EL QUE ME ENVIÓ.” Siendo Jesús el Representante y Mensajero de Dios, al recibirlo a él, lo recibimos a Su Padre. Y Si creemos en Jesús, creemos también al Padre, quien le envió.
En Hechos 9:36-43 Pedro realiza un milagro al resucitar a la joven llamada Dorcas. En el verso 42 se informa que por este milagro de Pedro muchos “creyeron en el Señor”. ¿Diremos que San Pedro era el mismo Señor? Pues no, claro está.
Lucas 8:39: “Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo. Y él (el exorcizado) se fue, publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él.” Aquí tenemos un caso semejante al anterior. En primer lugar: Es interesante lo que le dijo Nicodemo a Jesús, después de ver los milagros realizados por el Señor en las bodas de Caná. En esa ocasión había convertido el agua en vino excelente (Juan 2:1-11). La confesión de Nicodemo fue: “Rabí, sabemos QUE HAS VENIDO DE DIOS como MAESTRO; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, SI NO ESTÁ DIOS CON ÉL.” (Juan 3:2). Notemos que Nicodemo NO creyó que Jesús fuera Dios mismo por razón de sus milagros. Él admitió que Jesús era Maestro, y que Dios estaba con él dándole el poder para hacer maravillas.
En segundo lugar: En Juan 5:19 Jesús admitió que NO podía hacer nada por sí mismo, sino lo que veía hacer al Padre. Veamos Ahora el caso de Lázaro. Después de haberlo resucitado, Jesús ora: “Gracias te doy por haberme oído.” (Juan 11:41,42). Es claro que Dios obraba a través de Cristo, y así lo entendieron el exorcizado, y el mismo Evangelista Juan.
Juan 5:23: “Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al hijo, no honra al Padre que le envió.” Pero: ¿Por qué tendríamos que honrar al Hijo como se honra al Padre? La respuesta está en el mismo verso: “el que no honra al Hijo no honra al Padre que le envió.” ¡Aquí está la razón verdadera! Jesús debe ser honrado como si fuera el mismo Padre Dios, porque es Su Representante o Mensajero, o también, Su Embajador Real. Él vino como el Hijo del Rey…¡Un Príncipe, un Noble Real! Él es el heredero al trono del Reino de Dios. De modo que los honores que se le rinden a él deben ser los mismos como se le rendirían a Su Padre, el Rey.
Además, Jesús NO dice que él debe ser ADORADO como se le ADORA al Padre, el Único Dios Verdadero (Juan 17:3). Recordemos cuando él estaba siendo tentado por el Diablo. Jesús le replicó a Satanás que en la Escritura estaba escrito que sólo al Señor Dios se le debía adorar y servir, refiriéndose a Jehová(Mateo 4:10). ¡Pero Jesús no es Jehová! El texto más claro que prueba que Jehová no es Jesucristo está en el Salmo 110:1 que dice: “El Señor (Adonai: YHWH) dijo a mi señor (Adoni) siéntate a mi diestra…” Aquí ‘Adonai’ o YHWH o Yaweh, le dice a Su Mesías elegido y entronizado ‘Adoni’, que se siente a Su diestra. Por supuesto que este “adoni” es Su Hijo glorificado. Por tanto, ‘Adon’ (Jehová o Yavé) No es el mismo ‘Adoni’ (Su Hijo entronizado).
En el Antiguo Testamento, el rey humano David recibió, JUNTO con Jehová, “la adoración postrada” de la congregación del pueblo (1 Crónicas 29:20). Sin duda, este reconocimiento del pueblo hacia Dios y Su rey, no lo hacía al rey David igual a Dios o ‘Dios Eterno’. La honra que recibió Jehová y Su rey por parte de Su pueblo era un símbolo de sujeción, de subordinación a Dios a través de Su rey ungido, David. Así, el “David Mayor”, el Señor Jesucristo, debe ser honrado como se honra a Dios, pues es Su Representante, Su Rey humano glorificado, del Reino que se restaurará.
Hebreos 1:8: Aquí Pablo cita un pasaje del Salmo 45 para referirse a Jesús y que dice: “Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; cetro de equidad es el cetro de tu reino.” ¿No prueba este pasaje que Cristo es Dios? Pero parece que este texto es una cita del Salmo 45:6, donde la palabra ‘Dios’ se refiere a un hombre, un hombre en una exaltada posición, particularmente, el Rey.
Los tres primeros capítulos de Hebreos contienen una discusión de Cristo en una variedad de roles que posee y títulos que se le han dado; por ejemplo, “el resplandor de su gloria” (1:3); “hecho tanto superior a los ángeles” (1:4); “Apóstol y Sumo Sacerdote de nuestra profesión” (3:1). Cada verso que conduce al verso 8 en Hebreos 1 enfatiza la grandeza de Cristo y lo que hizo; de esta suerte el título ‘Dios’. Es solamente un título formal, usado acá para indicar Su poder y gloria.
El llamar a una persona ‘Dios’ en el uso oriental difiere del occidental. Sabemos que el título ‘Dios’ es usado por Moisés (Exodo 7:1), por los Jueces de Israel (Exodo 22:28), los hijos del Altísimo (Salmo 82:6).
Mateo 28:17: “Y cuando le vieron, le adoraron (Gr. ‘Proskuneo’); pero algunos dudaban”. Los Trinitarios sostienen que si Cristo fue adorado, entonces él era Dios. Pero la palabra Griega ‘Proskuneo’ tiene un significado más amplio, como puede ser visto en Mateo 18:26 y Apocalipsis 3:9. Ver también cómo muchas Biblias traducen Hebreos 1:6. Pero lo cierto es que la forma o palabra Griega ‘Proskuneo’ puede ser usada para hombres con autoridad que ¡NO son divinos! Así ocurre en Mateo 18:26.
Pero existe otra palabra Griega ‘Latreuo’ que es usada EXCLUSIVAMENTE por el Padre: Mateo 4.10; Hechos 7:7; 24:14; 26:7; 27:23; Romanos 1:9; Apocalipsis 7:15; 22:3, etc. John Nelson Darby, en una nota al pie de la página sobre Mateo 4:10 dice: ‘Proskuneo’: “Un acto de reverencia personal y homenaje”. Lo que en el lenguaje moderno es llamado ‘adoración’ es ‘Latreuo’. Ver también la “New English Bible” (La Nueva Biblia Inglesa), donde traduce ‘Proskuneo’ como ‘homenaje’ y ‘Latreuo’ como adoración en Mateo 4:10.
Y en muchos pasajes del libro del Apocalipsis aclaran que sólo el Padre, y nunca el Hijo (el Cordero), es adorado: comparar 7:10-12; 11:15-17; 14:7; 15:2-4; 19:4,10; 22:9. Ver También 7:15 y 22:3 donde el Griego ‘Latreuo’ es usado.
1 Juan 4:9: “…Dios envió a Su Hijo Unigénito al mundo, para que vivamos por él.” Los Trinitarios sostienen que si Cristo fue enviado por Dios, entonces él tuvo que haber preexistido en el cielo como Dios. Pero lo que los Trinitarios parecen ignorar es que Juan el Bautista fue también un hombre ENVIADO de Dios. En Juan 1:6 leemos: “Hubo un hombre ENVIADO DE DIOS el cual se llamaba Juan.”
La Biblia dice que Cristo era “de Dios” (‘ek theou’). Pero los discípulos también son “de Dios” (‘ek theou’—Juan 8:47). ¿Prueba ello que nosotros y Jesús vinimos del cielo literalmente hablando?
Juan 20:28: “Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío y Dios mío!”. Este es uno de los textos favoritos de los Trinitarios. Claramente aparece Jesús como “Dios” y “Señor”. Esto parecería contradecir lo dicho por Pablo en 1 Corintios 8:4-6, donde sólo el Padre es Dios, y Jesús, el Señor. No obstante, creemos que no hay ninguna contradicción si es que se toma la palabra y título “Dios” en otro sentido. Pero como dice el Doctor en Teología Victor Paul Wierville: “Esta escritura se relaciona con Hebreos 1:8 donde Tomás reconoció a Jesucristo en su posición exaltada por medio de colocarse él en una posición inferior. ‘Mi Señor y mi Dios’ paga un gran homenaje al resucitado”.
No obstante, una mayor verdad es mostrada por el uso de Tomás de la frase “Mi Señor y mi Dios” para Jesucristo. Trae a la luz la precisión de una figura de dicción. La figura específica de dicción es llamada Endíadis. Literalmente la figura de dicción llamada Endíadis significa “Uno por medio de dos”. (Gr. “hen” = uno, “diá” = Mediante, “dys” = dos). Tiene lugar cuando se emplean dos palabras para expresar una sola idea. Una expresa la idea; la otra sirve para intensificar el sentido de la primera. Es una figura típicamente oriental, aunque se halla también en latín, como también en griego y hebreo. Este método da considerable coherencia al texto. Cuando Tomás exclamó “Mi Señor y mi Dios,” él estaba observando el Cristo resucitado como “mi Señor divino.” La palabra “señor” expresa el hecho y la palabra “divino” intensifica la de “señor” al grado superlativo. ¡Verdaderamente mi Señor divino es exactamente lo que Cristo es! Pero también los cristianos serán “señores divinos” en el reino de Cristo (2 Pedro 1:4—“naturaleza divina”— 2 Corintios 1:21: “nos ungió” o “nos hizo Cristos”). Al llegar a tener los cristianos la naturaleza divina, ¿se convierten en parte de la Deidad? Además, recordemos que Juan no escribe su Evangelio para probar la supuesta “Deidad” del Hijo sino la FILIACIÓN de Cristo con Dios el Padre (Juan 20:31).
Recordemos nuevamente que Moisés, el libertador, quien prefiguró al “Moisés Mayor”: Jesucristo, fue “Dios” ante el Faraón de Egipto. En Exodo 7:1 se lee: “Jehová dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido DIOS ante Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta.” Ahora bien, la Biblia profetizó que Dios “levantaría un profeta semejante a Moisés” (Hechos 3:22; 7:37; Deuteronomio 18:15,18). De igual modo, Jesús, un profeta como Moisés, tenía las funciones de “Dios” en su ministerio durante el apogeo del Imperio Romano. Así como Moisés era “Dios” en función, también Jesús lo fue. Pero ni Moisés, ni Jesucristo, fueron dos “deidades”.
2 Corintios 4:4: “En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.”
Este pasaje, usado por los Trinitarios, prueba que Cristo (el segundo Adán) es “la imagen de Dios.” Pero, ¿prueba realmente este texto que Cristo es Dios, por ser él de la misma imagen de Dios? Nótese que Dios también hizo al primer hombre (Adán), y a Eva, a su MISMA IMAGEN. Leemos en Génesis 1:27 “Y creó Dios al hombre a SU IMAGEN, a IMAGEN DE DIOS lo creó; varón y hembra los creó.” Por tanto, el primer Adán, como Eva, eran de la misma imagen de Dios en su estado perfecto. Cristo, como el “segundo Adán”; el Hombre Perfecto, era de la misma imagen del Dios Padre.
Los creyentes igualmente son “transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor” (2 Corintios 3:18). Esta verdad no nos hace a nosotros “Dios.” (Y esta explicación va también para Colosenses 1:15-19).
Hebreos 1:3: “El cual (Jesús), siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su (Padre) poder… se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.”
Este pasaje hace una clara distinción entre el Padre Dios y el Hijo. En el mismo verso 3 se dice que Cristo está sentado “a la diestra de la Majestad”, o como Pedro dice: “A la diestra de Dios” (1 Pedro 3:22). También Pablo habló en Efesios 1:17 de Dios como “el Dios de nuestro Señor Jesucristo.” Semejante lenguaje como éste, el cual abunda en la Escritura, no armoniza para nada con la doctrina de la Trinidad, o de la Deidad de Cristo.
Con el fin de obtener una visión práctica del verso en cuestión (v.3), el cual ha sido difícil de comprender, el lector haría bien en colocar entre paréntesis a la palabra “siendo”. Luego veremos que Jesús es el representante de Dios reflejando Su gloria, la imagen de su Persona (no “Personas”) o sustancia.
Según la Biblia, la “autoridad” y el “poder” manifestado por Cristo le fue delegado a él por el Padre como se pueden ver en los siguientes textos: Mateo 28:18; Juan 5:19,36; 8:28; 12:49; 14:10; Hechos 2:22; 2 Corintios 13:4.
Las palabras que él habla, y la vida que ahora él vive, son por el poder (dinamis) de Dios (2 Corintios 13:4). Cuando Cristo dijo: “Todo poder me ha sido dado” (Mateo 28:18), él usó una palabra griega diferente (exousia), que significa “privilegio” o “autoridad”.
Ahora bien, si aceptamos que la imagen de Cristo con la de Su Padre es una sola, o la misma, en el sentido literal de la palabra, haciéndolo a él igual a Su Padre; entonces nosotros, quienes “seremos hechos conforme a la imagen de Su Hijo” (Romanos 8:29), seremos parte de la Deidad, e iguales a Dios y a Cristo. A Través de la imagen Cristo, nosotros absorberemos la imagen de Dios Padre.
Juan 21:17: “Señor, Tú sabes todas las cosas.” Los Trinitarios sostienen que Cristo es Omnisciente, pues sabe todas las cosas. Luego afirman que la Omnisciencia es sólo un atributo de DIOS. Por tanto Cristo es Dios.
Pero: ¿Sabía realmente Jesús todas las cosas? Todo parece que no. En una ocasión alguien le había tocado su manto y Cristo sólo atinó a preguntar: “¿Quién es el que me ha tocado? Y negando todos, dijo Pedro y los que con él estaban: Maestro, la multitud te aprieta y oprime, y dices: ¿Quién es el que me ha tocado? Pero Jesús dijo: Alguien me ha tocado; porque yo sé que ha salido poder de mí.” (Lucas 8:45,46).
Es obvio que Jesús ignoraba quien le había tocado su manto. Esto indica que Cristo no lo sabía todo. En otra ocasión, al hablar de su Segunda Venida, dijo: “Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.” (Marcos 13:32).
En otra oportunidad, cuando Jesús estaba a punto de partir al cielo, los discípulos le preguntaron cuándo sería restaurado el reino a Israel. Jesús les contestó con claridad: “No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones que el Padre puso en su sola potestad.” (Hechos 1:7). Es obvio que Jesús tampoco sabía el tiempo del establecimiento del reino en la tierra.
Finalmente, estando Jesús ya entronizado en el cielo, y por espacio de unos 73 años, tampoco sabía lo que después vino a conocerse como el Apocalipsis de Juan. Notemos como comienza el Apocalipsis (1:1): “La revelación de Jesucristo que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto.” Aquí notamos que Dios le revela a su Hijo glorificado y entronizado “las cosas que deben suceder pronto”. A su vez Jesús se lo revela a Juan por intermedio de un ángel. Por citar un ejemplo, Jesús no sabía nada del surgimiento de una mujer fornicaria que está sentada sobre una bestia con siete cabezas y diez cuernos. Es cierto que en Daniel aparece esa misma bestia, pero no la mujer fornicaria de color escarlata (Apocalipsis 17). Dios se lo reveló a Jesús sólo cuando estuvo en el cielo, y ya glorificado. También parece obvio que Jesús, mientras estuvo en la tierra, nada supo que después del milenio bajaría una ciudad hermosa llamada la “nueva Jerusalén” (Apocalipsis 21). Tampoco sabía que 144,000 hebreos serían las primicias del Cordero (Apocalipsis l4:3). Todas estas cosas, y más, ignoraba Jesús durante su ministerio terrestre. ¿Puede alguien, entonces, decir que Jesús es el Dios Omnisciente? Entre los años 27 d.C (año en que Jesús regresa al cielo) y 100 d.C. (Fecha en que Juan escribe el Apocalipsis), Jesús todavía ignoraba muchas cosas y detalles del futuro del mundo. Aún hoy Jesús parece seguir ignorando dos cosas: El tiempo de su regreso y del restablecimiento del Reino en la tierra. |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 112 di 260 di questo argomento |
|
Apocalipsis 1:8/Apocalipsis 1:17,18: “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso” (1:8). “Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último; y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén…”(1:17,18).
Los Trinitarios sostienen que El Dios Todopoderoso es el Alfa (primera letra del alfabeto griego) y la Omega (la última letra del alfabeto griego). Luego afirman que Cristo, el que estuvo muerto y vive, es “El primero y el último” (Alfa y Omega). Por tanto concluyen que Cristo es el Dios Todopoderoso.
“Alfa y Omega”, “el principio y el fin”, y “el primero y el último”, parecen indicar esencialmente la misma cosa. “El Diccionario Teológico del Nuevo Testamento”, dice que el significado es simplemente que Dios comienza y finaliza todas las cosas. Todas las 3 frases son usadas en Apocalipsis 22:13.
No obstante, es pura lógica sugerir que cuando las mismas palabras son dichas en distintos lugares, por dos diferentes identidades, ¡aquellas dos DEBEN por tanto ser la misma persona! Sin embargo, eso es lo que algunos teólogos hacen con los versículos bíblicos que son el objeto de este análisis.
Notaremos al comienzo, que Apocalipsis 1:8 NO es parte de la visión de Juan. Es parte de su introducción a la visión. Dios se llama a Sí Mismo: “el Primero y el último”, en Isaías 41:4, 44:6, 48:12. Necesitamos leer aquellos versos en su contexto en Isaías, para entender quién está hablando en Apocalipsis 1:8, y por qué Juan lo ha incluido en su introducción.
En Isaías, las palabras son dichas por el Señor (Yahweh en el Hebreo) La palabra “Señor” en el Antiguo Testamento, SIEMPRE se refiere al UNICO DIOS, quien es descrito dentro de lo que Cristo llama el “primer y más grande mandamiento de todos”. (Deuteronomio 6:4-5, Marcos 12:29).
Este SEÑOR dice de Sí Mismo “No hay otro Dios fuera de mí” (Deuteronomio 32:39). Jesús le ora a Él como “El Único Dios Verdadero.” (Juan 17:3). Y Pablo dice de Él (Yahweh) “Hay un solo Dios, el Padre.” (1 Corintios 8:6). Acabamos de descubrir que en otras partes del Apocalipsis, Juan ha tomado cuidado en identificar al Señor Dios Todopoderoso y a Jesús como dos personas distintas. Un estudio adicional cuidadoso de las Escrituras nos proveerá evidencia abundante, en ambos, Antiguo y Nuevo Testamentos, que Jesús es otro, totalmente distinto del Unico Dios quien es llamado “El Señor”.
De modo que Apocalipsis 1:8 NO es pronunciado por Jesús. Más bien ha sido incluido por Juan, para llevarnos atrás en el tiempo, al Señor “quien llama a las generaciones desde el principio” (Isaías 41:4). Cuya “palabra permanece para siempre” (Isaías 40:8). Quien habló de la venida de Juan el Bautista para preparar el camino de Jesús (Isaías 40:3-5); Lucas 3:4-6). Quien declara cosas nuevas antes que sucedan (Isaías 42:8-9), quien “anunció desde antaño las cosas que están por venir” (Isaías 44:7), cuyo consejo ha permanecido a la prueba del tiempo, y quien ha cumplido Su antiguo plan y propósito para Su Hijo (Isaías 46:9-11).
En Isaías, Dios es el autor de las profecías allí contenidas. Todos ellas comienzan con Dios. Él es “el primero” (el Alfa) “el principio”. Y Dios es quien las cumplirá. Y cuando eso ocurra, Él es “el último”, “la Omega”, el “fin”.
Por medio de mencionar estas palabras, Juan nos recuerda que toda la profecía empieza y termina con Dios. Y Él está afirmando que su Apocalipsis tiene el mismo origen, nivel, y autoridad como las profecías del Antiguo Testamento. Ellas son del mismo Dios quien habló a través de Isaías. Después él sostiene que su visión provee la llave para comprender muchas de las cosas que ellas predijeron.
En Apocalipsis 1:10-11 y 12-13 se lee la frase “Uno semejante a Hijo de Hombre”. Este personaje nos lleva a Daniel 7:13. Juan lo cita tal como está registrado en Daniel 7:13 para denotar el cumplimiento profético de la visión de Daniel. “Uno como Hijo de hombre” se refiere a Jesús quien vino hacia “el Anciano de Días” (Dios) y le fue dado dominio, gloria y reino eternos (Juan da más detalles sobre esto en el capítulo 5:6-14). Claramente en la visión de Daniel, ¡Jesús NO es el Anciano de Días! En lugar de eso, Juan lo ha identificado como “el Hijo del Hombre”, el que va a heredar el reino…el Mesías.
“Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas, yo soy el primero y el último; y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y el Hades.” (Apocalipsis 1:17).
En esta ocasión es Cristo quien habla. Sólo él pudo decir: “estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos.” ¡Ni aun el Dios Todopoderoso puede decir de Sí mismo que murió!
Sin embargo, en Apocalipsis 5:6-7, Juan distingue entre Dios y Jesús como dos identidades separadas (ver Apocalipsis 5:6-7) y Juan 17:3, (mismo autor!) Jesús declaró específicamente que Su Padre es el Único Dios Verdadero. Debemos entender, por tanto, que en Apocalipsis 1:17 Jesús NO puede estar haciendo ninguna declaración del todo, que Él mismo es Dios. ¿Por qué, entonces, él habla en primera persona, al decir: “yo soy el primero y el último”, usando un título que en el Antiguo Testamento es aplicado a Su Padre únicamente?
La respuesta sencilla es que esta es una clara declaración de AUTORIDAD DELEGADA por Dios, para colocarse en el lugar de Dios, y hablar por Dios. “Toda autoridad en el cielo y la tierra me ha sido dada.” (Mateo 28:18; Filipenses 2:9-11). Es la misma autoridad delegada por el cual el ángel habló en primera persona a Moisés en la zarza ardiente (Exodo 3:2-6) y por el cual Moisés fue “Dios ante faraón” (Exodo 7:1), y por el cual los Jueces fueron llamados “dioses” en Exodo 21:6.
Las palabras “ALFA Y OMEGA” son usadas nuevamente en Apocalipsis 21:6. No hay ni la menor duda sobre quien está hablando. Es Aquel que “está sentado sobre el trono”, es decir, el Dios Todopoderoso. Esta identidad es confirmada por la citación de las palabras dichas por el Señor, en 2 Samuel 7:14. “Yo seré Su Dios, y él será mi hijo.” Jesús no fue aquel que hizo esa promesa a David. Más bien, Él es el sujeto y el cumplimiento de la promesa. ¡Estas son buenas noticias para nosotros! Nosotros también estamos invitados por Jesús para compartir el trono con él (Apocalipsis 3:21).
Las palabras son usadas una vez más, en el capítulo final del libro. Esta vez es Cristo quien habla, no en persona, sino a través de un ángel, quien habla en primera persona como agente de Jesús. “Yo vengo pronto, y mi recompensa conmigo, para pagar a cada uno según sea su obra. Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin.” (Apocalipsis 22:12-13).
Recordamos que, al hablar así Jesús, no está afirmando ser Dios. Mas bien, él está diciendo que cuando él regrese a la tierra, él vendrá para cumplir la tarea que le está asignada por Dios. Él se colocará en el lugar de Dios, hablará por Dios, y administrará Juicio. Él es el hombre a través de quien, Pablo dice, Dios va a juzgar al mundo (Hechos 17:31).
Finalmente, cuando el trabajo se complete, Jesús—dice Pablo— estará eternamente sujeto a Su Padre, para que Él (el Padre) sea sobre todos y en todos” (1 Corintios 15:24-28).
Hebreos 1:8,10-12/Salmo 102:25-27: “Mas al Hijo (dice)…Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra; y los cielos son obras de tus manos: Ellos perecerán, mas tú eres permanente; y todos ellos se envejecerán como una vestidura; y como un vestido los envolverás, y serán mudados; empero tú eres el mismo, y tus años no acabarán.” (Heb. 1:8,10-12). “Tú fundaste la tierra antiguamente, y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecerán, y tú permanecerás; y todos ellos como un vestido se envejecerán; como una ropa de vestir los mudarás y serán mudados: Mas tú eres el mismo, y tus años no se acabarán.” (Sal. 102:25-27). Los Trinitarios comparan estos dos pasajes, y concluyen que en estos dos textos se está hablando del Dios Hijo, Eterno, y Creador de todo.
Que estos versículos no se refieren a Cristo es evidente por el hecho que ellos son citados del Salmo 102:25,26, y consecuentemente, debe llevar una aplicación a la misma personalidad, quien incuestionablemente es Dios. Además, la expresión “Tú fundaste la tierra antiguamente…” es un equivalente “En el principio…” de Génesis 1:1; y el Griego de Hebreos 1:10 conlleva esta idea, probando así que Dios—no Cristo el Hijo—es el tema del pasaje, pues fue Dios quien “En el principio creó los cielos y la tierra.” Ver también el testimonio de Jesús en Marcos 13:19. Que este pasaje se refiere a Dios es también obvio por el verso 13, porque las palabras “él dijo” muy ciertamente se refiere a Dios a quien se le alaba.
La palabra “Señor” en el verso 10 de Hebreos 1 no significa que sea la persona del Hijo necesariamente, pues bien puede referirse al Padre, quien también es Señor (Marcos 12:29). Y regresando al verso 8, la frase “Tu trono, oh Dios”, supuestamente referido al Hijo, encontramos el siguiente comentario, “En los dos manuscritos Griegos más antiguos se lee “Su.” Así, el versículo 8 puede ser traducido “Tu trono es el trono de Dios, y el cetro de justicia es el cetro de Su(Dios) Reino.” El Dr. Robert Young, en su Diccionario Conciso de la Biblia, dice que el pasaje puede ser traducido correctamente, “Dios es tu trono por los siglos de los siglos.” |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 113 di 260 di questo argomento |
|
LA TRINIDAD: ¿VERDAD BÍBLICA O INVENCIÓN HUMANA? (PARTE 2)
Oseas 13:4/Hechos 4:10,12: “Yo soy Jehová tu Dios…no conocerás pues Dios fuera de Mí, ni otro Salvador sino a Mí.” (Oseas 13:4). “Jesucristo…en ningún otro hay salud; porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.” (Hechos 4:10-12). Los Trinitarios sostienen que estos dos textos prueban que Cristo es Jehová Dios, el único Salvador de los hombres del ayer, del hoy y del mañana.
En primer término, Jehová no es Jesucristo. Esta verdad fundamental se prueba con el texto de Salmos 110:1 en donde el Señor (YHWH=Adonai=Jehová) le dice al Señor (Adoni, el Mesías), “siéntate a mi diestra hasta que haya puesto a tus enemigos bajo tus pies.”
Habiendo demostrado que Jehová y Jesucristo son dos personas diferentes (Padre e Hijo), entonces no habría UN Salvador ¡sino DOS! Esto contradeciría lo dicho en Oseas 13:4, donde Jehová dice ser El Único Salvador.
Pero lo cierto es que el nombre “JESÚS” viene del Griego ‘I-esóus’ y del Hebreo ‘Jesúa’ o ‘Jehosúa’ en su forma completa, que significa: “Jehová es Salvador”. De modo que el nombre de Jesús y su significado son importantes, pues revela que el verdadero Salvador detrás del nombre de Jesús es Su Padre y Dios, Jehová.
En realidad Jesús es el Portador de la Salvación. Él trae la salvación de Dios. Esta salvación viene por CREER en JESUCRISTO, como el Hijo de Dios. También es CREER en el MENSAJE o EVANGELIO de CRISTO, el cual es de DIOS, SU PADRE (Juan 1:12; 3:16; 5:24; 6:29; 12:44; 17:8,21). Al leer los textos entre paréntesis notaremos que Cristo es el enviado de Dios para traer la salvación—¡Su Salvación!
Ahora que Jesús está en el cielo, los cristianos ejercen la función de salvadores a través de la Palabra de Cristo (la cual es de Su Padre). En Judas 23 leemos: “A otros SALVAD, arrebatándolos del fuego…” Y Santiago 5:20 dice: “Sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, SALVARÁ DE MUERTE UN ALMA….”
El Apóstol Pablo dice en 1 Timoteo 2:3-5, que el Salvador de los hombres es el Padre, y Quién, a través de Cristo, salva a todos los hombres que se arrepienten. ¡Esta es la verdad del asunto!
De igual manera, Pablo le dice a Tito: “Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia…el cual derramó en nosotros abundantemente POR JESUCRISTO nuestro Salvador.” (3:4-6). Aquí se lee de “Dios nuestro Salvador” (v.4) y “Jesucristo nuestro Salvador” (v.6). No dice que Jesucristo Dios es nuestro Salvador. Lo que Dice es que Dios el Padre, por medio de Cristo, salvó a los hombres por Su amor y misericordia. De este modo Jesús se convierte en el Salvador de los hombres, pues él es el Portador de la salvación de Dios. Así, en 1 Tesalonisenses 5:9 Pablo escribe con verdad: “Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para ALCANZAR SALVACIÓN POR MEDIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.” Jesús es el medio para alcanzar la salvación de Dios Padre.
En Lucas 2:25-31 Tenemos la historia de Simeón, un varón justo que esperaba la consolación de Israel. Este hombre tomó en sus brazos al bebe Jesús, y bendijo a Dios , diciendo: “…porque han visto mis ojos TU SALVACIÓN, LA CUAL HAS PREPARADO EN PRESENCIA DE TODOS LOS PUEBLOS…” (V.30,31). Sí, Jesús es la Salvación de Dios. Es el INTERMEDIARIO entre Dios y los hombres, el Abogado, el Intercesor, el Medio para alcanzar el perdón de Dios por nuestros delitos y pecados. Sin el derramamiento de sangre no hay remisión de los pecados. Jesús sirvió como el Cordero que quita los pecados del mundo. De esta forma Jesús fue el medio para alcanzar la salvación de Dios. Y se convirtió en el salvador de los hombres realmente, aunque en verdad es el Padre quien perdona y salva finalmente, Pues Él PREPARÓ dicha salvación como dijo Simeón.
Juan 5:18: “Entonces, por tanto, más procuraban los judíos matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que también a su Padre llamaba Dios, haciéndose igual a Dios.”
Los Trinitarios sostienen que Jesús se hacía igual a Dios, al llamarlo como Padre. Así, de acuerdo a la cultura Oriental, un hijo es igual a su padre. Cuando Jesucristo dijo que Dios era Su Padre, se puso a la par con Dios. No lo hizo a él Dios, pero le dio muchos de los mismos privilegios como Dios. Similarmente, un hijo que nace en una familia de un rey tiene también los mismos privilegios básicos como su padre, no obstante el rey siempre es mayor y más grande que su hijo. El padre siempre es mayor que el hijo, y aún sus privilegios son muchas veces iguales debido al poder del padre y su posición de autoridad.
Adicionalmente, en Filipenses 2:5, Dios exhorta a los creyentes a que tengan el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús. Luego en el verso 6 se nos dice que Cristo no creyó que el ser igual con Dios era como una cosa a que aferrarse. Nuestro sentir, como hijos de Dios, debe ser igualmente el de no aferrarnos a la igualdad de privilegios con el Padre Dios por el hecho de ser Sus hijos y de su Familia. Debemos ser siempre humildes. Los versos 7 al 11 de Filipenses 2 adicionalmente explica que Jesucristo se humilló a sí mismo, y como resultado, Dios lo exaltó hasta lo sumo.
1 Timoteo 6:14-16/ Apocalipsis 17:14: “La aparición de nuestro Señor Jesucristo: La cual a su tiempo mostrará el Bienaventurado y solo poderoso, Rey de reyes, y Señor de Señores; Quien solo tiene inmortalidad, que habita en la luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver: al cual sea la honra y el imperio sempiterno.” (1 Tim. 6:14-16). “Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es el Señor de señores y Rey de reyes.” (Apo. 17:14).
Los Trinitarios suelen combinar estos dos pasajes para demostrar que el Rey de reyes y Señor de Señores es uno: Jehová-Cristo. Afirman que Cristo y Jehová son la misma Persona.
Pero como hemos señalado antes, el Salmo 110:1 claramente prueba que el primer Señor (“Adonai” =Jehová ó Yahweh), es diferente al segundo señor (“Adoni” = Señor Mesías o Cristo). En consecuencia, Cristo no es el Jehová del Antiguo Testamento.
Notemos algo interesante. En Daniel 2:37 El profeta Daniel le dice al poderoso rey Nabuconodosor los siguiente: “Tú, oh rey, ERES REY DE REYES; porque el Dios del cielo te ha dado REINO, PODER, FUERZA y MAJESTAD.” Notemos que un rey humano era “Rey de reyes”, y, ¿Por qué? ¡Porque Dios le dio reino, poder, fuerza y majestad! No es que Nabuconodosor tuviese la misma autoridad y poder de Dios, sino que recibió de Dios el poder y la majestad y fuerza por encima de todas las demás naciones de su época.
Ahora notemos que hay otro personaje aún más importante quien también recibió de Dios poder, reino, y dominio para ser Rey de reyes en la Era Venidera. Leamos Daniel 7:13,14 que dice: “Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse a él. Y LE FUE DADO DOMINIO, GLORIA Y REINO, Para que todos los pueblos y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que nunca será destruido.”
Este personaje obviamente es el Señor Jesucristo, quien al ascender inmortal al cielo recibió de Su Padre: Poder, gloria y reino para que sea “el Rey de reyes y Señor de señores” de Su Reino en la Era Venidera. Pero esto implica que detrás del trono de los hombres está Dios mismo. Dios es el Rey de reyes y Señor de Señores Eterno que gobierna detrás de sus elegidos, los cuales ostentan Su Título Majestuoso de Rey de reyes y Señor de señores. Nabuconodosor era “Rey de reyes” de Dios, y además, su siervo (Jeremías 25:9). Jesús igualmente será Su Rey de Reyes y Señor de Señor, y además, Su Siervo (Mateo 12:18, Isaías 42:1).
Es claro que Jesús no siempre fue Rey de reyes y Señor de Señores. En la visión de Daniel 7 se ve claramente que es una coronación que ocurre en el cielo cuando Jesús, el Cristo, es presentado ante Su Padre, y le es dado el reino, poder y la gloria. En Lucas 19 se registra la Parábola de la Diez minas. En el versículo 12 leemos que Jesús, como el “hombre noble”, se fue a un país lejano (el cielo), para recibir un reino y volver. Él entonces volverá como el Rey de reyes y Señor de señores del Reino milenial de justicia (Apocalipsis 20:1-5). Jesús obviamente aún no reina como Rey de reyes y Señor de Señores hasta que regrese a tomar el trono de David su Padre (Mateo 25:31).
Colosenses 1:16: “Porque por él (el Hijo) fueron criadas todas las cosas que están en los cielos, y que están en la tierra.” Los Trinitarios sostienen que Cristo es el Creador de todas las cosas que existen en el cielo y en la tierra. Y si es Creador, él tiene que ser Dios mismo.
Hemos visto que Jehová Dios fue quien creó solo los cielos y la tierra. En Isaías 44:24 leemos: “Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo SOLO los cielos, que extiendo la tierra por mi mismo.”
Notemos nuevamente que Jehová (Yahweh) es quien creó todo lo que existe, no el Hijo. Claro que Dios creó todo por Su Palabra (Logos impersonal), y que después vino a ser Su Hijo al nacer como hombre de María (Lucas 1:35). Todo lo creado por Yahweh era para su Hijo, y por razón de él. Las Versiones más usadas vierten el texto caprichosamente. En donde debe decir “por él” encontramos “en él fueron creadas todas las cosas.” Además la correcta traducción de Colosenses 1:17 no es: “Él era antes de todas las cosas” como muchos afirman, sino “Él es antes de todas las cosas, a saber, de la nueva creación, porque “él es la cabeza del cuerpo, la iglesia.”
Exodo 3:14/ Juan 8:58: “Y respondió Dios a Moisés: Yo soy el que soy. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: Yo soy me envió a vosotros.” (Ex.3:14). “Jesús le dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.” (Jn. 8:58).
Los Trinitarios sostienen que Cristo y Jehová son la misma persona, o dos diferentes nombres de la misma persona. Sostienen que Cristo es el “Yo Soy” que se le apareció a Moisés en la zarza ardiente. Pero nuevamente mencionaremos Salmo 110:1 para demostrar que Jehová (Adonai) no es el Señor Mesías (Adoni).
En realidad, la expresión de Exodo 3:14 en el Hebreo dice: “Yo seré el que seré”, literalmente hablando, o también: “Yo seré lo que seré”. Si Cristo es Jehová, entonces, lo que dijo Jesús en Juan 8:58, literalmente hablando, fue: “Antes que Abraham fuese yo seré lo que seré”. Pero, ¿tiene sentido esa versión literal? No lo creemos! Por tanto Jesús no pudo haber sido Jehová.
En Juan 9 tenemos la historia de la curación hecha por Jesús a un ciego de nacimiento. Los versos 8 y 9 dicen: “Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? Unos decían: El es; y otros: A él se parece. Él decía: YO SOY.”
El mendigo dijo: “YO SOY” ¡El que había sido curado por Jesús, según el contexto! Ninguno va a creer que ese ciego era El “Yo Soy” del Sinaí. Tampoco vamos a creer que Cristo era el “Yo Soy” del Sinaí porque dijo “Yo Soy”. Pero Jesús era el “Yo Soy” ¿de qué? El contexto nos debe alumbrar. Según Juan 8:56, Abraham se gozó de ver anticipadamente la gloria del Mesías—¡Y lo vio sin estar Cristo presente! Jesús entonces dijo que “Antes que Abraham fuese YO SOY (ÉL)”, el Mesías elegido antes que Abraham existiese, y que éste vio, por la fe, al recibir la promesa de Dios” (Génesis 12:1; 13:15; 15:18).
De modo que Jesús estaba reafirmado Su absoluta PREEMINENCIA en los planes de Dios cuando dijo que él era Antes que Abraham. Además, es importante comparar el significado de la frase “Yo soy” de este texto con los frecuentes usos que Mesianismo de Jesús:
Juan 18:5: “Jesús les dijo, ‘Yo Soy (Él),’” identificándose Él mismo como aquel a quien ellos estaban buscando.
Juan 6:20: “Mas él (caminando en el agua) les dijo: Yo soy(Él); no temáis.”
Juan 4:26: “Jesús le dijo (a la mujer samaritana en el pozo): “Yo soy (Él) el que habla contigo.” Es decir, “Yo soy (Él) el Mesías (ver verso 5).
Juan 8:24: “Porque si no creéis que yo soy (Él), en vuestros pecados moriréis.”
Otros textos igualmente importante son: Juan 9:9; 8:28; 13:19; 9:35; 10:24,25.
Salmo 27:1/ Filipenses 4:13: “Juan hace de la misma frase, la cual está, en algunos lugares, conectada con el Jehová es la fortaleza de mi vida.” (Sal. 27:1). “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” (Fil. 4:13).
Los Trinitarios dicen que Jehová es el que fortalece, en el Antiguo Testamento, pero que en el Nuevo Testamento es Cristo aquel que fortalece. Por tanto concluyen que Cristo es el Jehová del Antiguo Testamento. ¡Así de simple! |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 114 di 260 di questo argomento |
|
Veamos qué nos dice el apóstol Pedro al respecto: “Mas el Dios (Padre) de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna EN JESUCRISTRO (Su Hijo), después que hayáis padecido un poco de tiempo, él (Dios el Padre) os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca. A él (Dios Padre) sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos.” (1 Pedro 5:10).
Finalmente Pedro admite que es el Dios Padre quien perfecciona, afirma, FORTALECE y establece POR MEDIO DE JESUCRISTO a los creyentes cristianos. Dios es quien realmente ha fortalecido a los creyentes al mandar a Jesucristo al mundo para darles fe, esperanza y amor. Y hoy, gracias a Su Espíritu Santo, tenemos esa fortaleza para seguir delante en el sendero de la vida (Hechos 9:31).
Jeremías 17:10/Apocalipsis 2:23: “Yo Jehová, que escudriño el corazón, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras”(Jer. 17:10). “y sabrán que yo (El Hijo de Dios) soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras.” (Apo. 2:23).
Los Trinitarios sostienen que Cristo es el Jehová del Antiguo Testamento. Ellos dicen que ambos textos se refieren a la misma persona: Jehová-Cristo. Y si Jehová es Dios, luego Cristo es Dios. Pero hay otros pasajes bíblicos que nos indican que Cristo NO es Jehová. Estos son: Génesis 12:7 y Gálatas 3:16. En Génesis 12:7 JEHOVÁ le dice a Abraham que le daría a su DESCENDENCIA (la de Abraham), la tierra prometida. En Gálatas 3:16 leemos que esa DESCENDENCIA de Abraham es precisamente CRISTO. Si Cristo es Jehová, entonces Jehová se daría a Sí mismo la tierra prometida, y eso no tiene sentido. Además, Jehová sería la descendencia de Abraham, ¡y esto es un imposible! Dios no desciende de un hombre.
Según Mateo 1:1 Jesús es descendiente de David. Es decir, David vivió unos MIL años antes que Cristo existiese. Ahora bien, en 1 Crónicas 17:16 leemos que David estuvo delante e Jehová, y habló con él. Si Jehová es Cristo, entonces David habló con Cristo, lo cual es imposible. Históricamente Jesús nació diez siglos después de David, es decir, no pudo ser su contemporáneo. Pero David sí habló con Jehová, el Dios Altísimo, el Padre de Jesucristo. En el Salmo 2:7 se profetiza del reinado del Mesías, el Hijo de Jehová. Sí, Jehová se dirige al Mesías como “MI HIJO”.
Lo cierto es que Jehová Dios le pronunció a Abraham LA PROMESA de que Cristo (su descendiente según la carne), poseería la tierra prometida en un futuro lejano. Jehová hablaba de Su Hijo, y del hijo de Abraham. Hablaba de Jesucristo, el Mesías Rey. Queda claro que Jehová no es Jesucristo, aunque éste ejercerá la autoridad que Su Padre le ha dado, como es el de juzgar a los hombres en el día del juicio, en función a sus obras (Hechos 10:42; Mateo 16:27). Dios ha hecho de Jesús su escudriñador de corazones y mentes a fin de que pueda recompensar justamente (Mateo 28:18).
Algo más es necesario añadir. En 1 Corintios 2:10 el apóstol Pablo dice “Pero Dios nos la reveló a nosotros por el Espíritu; porque el ESPÍRITU LO ESCUDRIÑA, AUN LO PROFUNDO DE DIOS.” Notemos que es por el Espíritu de Dios que se puede escudriñar todo, aún lo más profundo de Dios. Según las Escrituras, Jesús estaba (y está) LLENO DEL ESPÍRITU DE DIOS (Lucas 1:15; 4:1), por tanto no es de extrañar que él haya tenido la facilidad de escudriñar todo, aun lo más profundo de Dios, y lo de los hombres. Notemos que Jesús estaba lleno del Espíritu de Dios (Lucas 4:1). Esto significa que él tenía TODOS los dones del Espíritu, como son: palabra de sabiduría, palabra de ciencia, fe, sanidades, obras milagrosas, DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS, lenguas, interpretación de lenguas.
Y para finalizar, no creo que el Hijo de Dios haya tenido la intención de decirnos en Apocalipsis 2:23 que él es el Jehová del Antiguo Testamento, el mismo que habló con Moisés en el Sinaí. En Deuteronomio 18:15,17,18 leemos que Jehová le dice a Moisés: “Profeta en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis. Y Jehová me dijo: Han hablado bien en lo que han dicho. Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare.” Aquí claramente Jehová está hablando de levantar un profeta como Moisés. Y, ¿Quién es ese profeta como Moisés? Pedro lo responde claramente: ¡Cristo! (Hechos 3:22-26). Es claro nuevamente que Jehová no se levantó a si mismo, ni puso sus palabras sobre su boca, sino sobre su Hijo, el Mesías. Jesús fue el Mensajero de Dios, quien trajo Sus Buenas Noticias. Concluimos, por tanto, que Cristo no es el mismo Jehová del Antiguo Testamento. Relacionar Jeremías 17:10 con Apocalipsis 2:23 sería temerario si pretendiéramos sostener que Cristo es el mismo Jehová.
Salmo 129:4; 145:17/ 1 Juan 2:1; 1:9: “Jehová es justo”, “Justo es Jehová en todos sus caminos” (Sal. 129:4; 145:17). “Jesucristo el justo” “Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados” (1 Juan 2:1; 1:9). Los Trinitarios tratan de probar que Cristo es Jehová Dios con estos textos. Dicen que si Cristo y Jehová son justos, es “lógico” concluir que ambas son las mismas personas.
Pero, ¿Qué diremos del fiel José, marido de María? La Biblia dice que él era justo (Mateo 1:19). También José de Arimatea era un justo (Lucas 23:50). ¿Concluiremos entonces que ambos eran “Divinos” o “Jehová”? Además, el hecho de que nuestro Señor haya sido JUSTO, ¿lo hace igual a Jehová mismo? ¡No necesariamente! Hoy incluso los creyentes están justificados por la sangre de Jesucristo (Romanos 5:1). ¡Son justos! Ello no los hace iguales con Dios el Padre.
Salmo 23:1; Ezequiel 34:15; Juan 10:14,15: “Jehová es mi Pastor; nada me faltará”. “Yo apacentaré a mis ovejas, yo les daré aprisco, dice Jehová.” (Sal. 23:1; Eze. 34:15). “Dijo Jesús: Yo soy el buen Pastor; y conozco a mis ovejas, y las mías me conocen… y pongo mi vida por las ovejas.” (Juan 10:14,15).
Los Trinitarios sostienen que Cristo es el Jehová del Antiguo Testamento, pues sólo hay un Pastor de las ovejas, y ese es Jehová-Cristo. Pero en Isaías 45:28 Jehová llama al rey Persa Ciro, lo siguiente: “Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero…” Y, ¿por qué era Ciro el pastor de Jehová? ¡Porque cumpliría la voluntad de Jehová! Por supuesto que Ciro no era Jehová Dios, sino Su “pastor” y siervo.
Ahora bien, en Ezequiel 34:22 Jehová habla de “mis ovejas”, pero luego dice en el verso 23 que Jehová mismo levantará sobre sus ovejas a un pastor, y él las apacentará. El verso 24 hace referencia al rey David. Sin duda este “rey David” puede prefigurar al descendiente del rey David, el Señor Mesías Jesús. Pero notemos que aunque Dios tiene “Sus ovejas”, lo cual implica que Jehová es un Pastor, no obstante quien los pastorea es otra persona muy distinta. Es decir, Jehová es el gran Pastor que tiene Su pastor auxiliar que le sirve. Jesucristo es ese “buen pastor” que vela por las ovejas del Padre (También Ezequiel 3:24).
Y el texto que prueba que Jehová tiene Su pastor en la persona de Cristo es Zacarías 13:7, donde se profetiza que el pastor de Jehová sería herido y las ovejas dispersadas.
Salmo 27:1: Isaías 60:19/ Juan 8:12: “Jehová es mi luz y mi salvación.” “Jehová te será por luz perpetua” (Sal. 27:1; Isa. 60:19). “Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue,…tendrá la luz de la vida.” (Juan 8:12).
Los Trinitarios sostienen que Cristo es el Jehová del Antiguo Testamento, porque es la única luz que ilumina a los hombres en todas las épocas. Según el salmista David, la palabra de Dios era lumbrera en su camino, y lámpara a sus pies (Salmo 119:105). Cristo era y es la luz del mundo porque trajo la Palabra de Dios, la cual ilumina la vida de los hombres (Juan 14:24)(Hebreos 4:12)(Lucas 11:28).
En Apocalipsis 21:23 leeremos que Cristo es la lumbrera de la gloria de Dios. Aquí hay dos personas: Dios, la fuente de la luz; y Cristo, la lumbrera que emite la luz de la fuente. Es como la luna (una lumbrera) que emite luz que proviene de la fuente, en este caso, del sol.
Finalmente, los cristianos también somos “la luz del mundo” (Mateo 5:14). Por supuesto que este hecho no significa que nosotros somos como Jehová, ya que solo Él, como Dios Todopoderoso, es la Fuente inagotable de luz.
Salmo 19:14; Isaías 47:4; Colosenses 1:14: Romanos 3:24: “Oh, Jehová, roca mía, y redentor mío”. “Nuestro Redentor, Jehová de los ejércitos es su nombre, el santo de Israel.” “Su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre.” “La redención que es en Cristo Jesús.”
Los Trinitarios dicen que sólo hay un redentor, y ése es Jehová-Cristo. Ellos sostienen que Cristo es el mismo Jehová que habló a Moisés, y a los demás héroes de la fe. El redentor Jehová es el redentor Jesucristo.
Es interesante notar que en 1 Corintios 1:30 Pablo dice: “Más por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación, y REDENCIÓN.” Esto significa que Dios ha hecho a Cristo, ¡Redentor de los hombres! Además, notemos que Dios y Cristo Jesús son dos personas distintas, lo cual derrumba la teoría Trinitaria. A Cristo Jesús no se le llama Dios, sino a Su Padre (1 Corintios 1:3).
Por otro lado, sólo a Dios el Padre se le llama “REDENTOR”. No encontrará ningún texto Neo Testamentario en que se diga que Cristo es El REDENTOR. Es cierto que Cristo redime para y por Dios (Apocalipsis 5:9), pero el verdadero Autor de la REDENCIÓN es el Padre— ¡El Redentor! Y Sabemos que Jehová es el Padre de Jesús por medio del texto de Salmos 2:7 en donde aparecen Jehová y el Hijo (El Ungido de Dios).
Salmo 18:2; 95:1/ 1 Pedro 2:6; 1 Corintios 10:4: “Jehová, roca mía y castillo mío”, “Jehová…la roca de nuestra salvación” (Sal. 18:2; 95:1). “De Cristo se dice: “Pongo en Sión la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa.” “La roca era Cristo.” (1 Ped. 2:6; 1 Cor. 10:4).
Los Trinitarios sostienen que la ROCA es el Jehová-Cristo. Sostienen que Jehová, la Roca del Antiguo Testamento, es el Cristo del Nuevo Testamento.
Es cierto que David dice de Jehová: “ROCA MÍA”. Pero notemos que David también dice de Jehová: “Tú eres mi refugio” (Salmo 62:7; 32:7). Pero jamás encontraremos que a Cristo se le llame el “REFUGIO” de David, o de cualquier hombre. Podemos concluir, por ende, que Cristo no es el mismo Jehová del Antiguo Testamento. En el Salmo 103:17 se dice que a Jehová hay que TEMER, cosa que nunca se dice para Cristo en el Nuevo Testamento. No hay texto alguno en el Nuevo Testamento en que se nos mande temer a Cristo, sino sólo a Dios (Hebreos 12:28). Y para Pablo, Dios era solo EL PADRE ( 1 Corintios 8:6). En el Salmo 89:18 Jehová es el ESCUDO del creyente, una característica que nunca se dice de Cristo. En Exodo 20:7 se nos manda a no JURAR EN VANO EN EL NOMBRE DE JEHOVÁ. Esto jamás es ordenado para el nombre de Jesucristo en el Nuevo Testamento.
En el Antiguo Testamento tenemos figuras que simbolizan a Cristo. Cristo era el Cordero pascual, no Jehová. Cristo era prefigurado por la serpiente ardiente colgando en el poste en el desierto, para la salvación de los judíos (Números 21:8), era el maná que descendió del cielo y del cual comieron los hebreos en el desierto (Juan 6:31). Luego Jesús dirá que él es el maná que bajó del cielo (v.33,35). Nunca se dice que el maná era Jehová, sino Cristo. Y no encontraremos en el A.T que Jehová fue el maná de Su pueblo. Recordemos que Jesús dijo ser el maná que comieron los hebreos, pero la realidad es que aquel maná no era Cristo mismo, sino que lo prefiguraba o lo simbolizaba. El verdadero pan de vida se hizo presente en la encarnación, cuando Cristo nace de María. De igual modo, el Cordero pascual no era Cristo en forma de cordero, sino que era un símbolo de él. Igual ocurre con la roca que bebieron los hebreos. La roca no era Cristo, literalmente hablando, o Cristo en forma de roca. La roca simbolizaba a Cristo, quien vendría más adelante al mundo para edificar su iglesia, la cual se fundaría sobre él (la Roca sólida e inconmovible)— El fundamento seguro y firme. El hecho que ciertos símbolos de Cristo coincidan con los de Jehová, nos los hacen iguales, o la misma persona.
En 1 Pedro 2:5,6,8 veremos que Cristo es la piedra principal entre muchas piedras, las cuales representan a todos los creyentes. Sí, los creyentes cristianos son también piedras como lo es Cristo, aunque la piedra que representa a Cristo es la principal de todas. Asimismo, la piedra principal descansa sobre la única Roca principal, que representa a Jehová, el Padre Eterno (Salmo 18:31)(1 Corintios 11:3).
En Isaías 28:16 encontramos una profecía sumamente interesante. Ella dice: “Por tanto, JEHOVÁ el Señor dice así: He aquí YO HE PUESTO en Sión por FUNDAMENTO UNA PIEDRA, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere no se apresure.” Por cierto que este texto se relaciona con el texto de 1 Pedro 2:6 que ya tratamos arriba. Es decir, aquella piedra fundamental, preciosa, estable y probada, es Cristo. Y, ¿Quién la puso en Sión? ¿Jesús mismo? ¡NO!, sino ¡Jehová! Por tanto Jehová, la Roca de los patriarcas y profetas, no era el mismo Cristo, sino Dios el Padre.
Mateo 27:9/Zacarías 11:13: “lo dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del apreciado, según precio puesto por los hijos de Israel” (Mat. 27:9). “Y me dijo Jehová: Échalo al tesoro; hermoso precio con que me han apreciado…” (Zac. 11:13).
Los Trinitarios sostienen que Jesús es Jehová, pues el Profeta Zacarías, como Jeremías, anunciaron que Jehová sería traicionado por treinta piezas de plata. Pero Jesús dijo algo interesante: “De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.” (Juan 13:20). En otras palabras, el que recibe a Cristo recibe a Jehová, que le envió. Además, quien rechaza a Cristo, rechaza a Jehová, que le envió. Así que, cuando Jesús es traicionado por Judas por el valor de 30 piezas de plata, en realidad él le estaba traicionando a Jehová por esa suma. Igualmente los judíos estaban valorando a Jehová por 30 piezas de plata. Esta misma idea se puede aplicar a los siguientes textos: Juan 19:37 con Zacarías 12:10; 1 Corintios 2:7 con Salmo 24:7-10; 1 Corintios 11:32 con Proverbios 3:11.
Filipenses 2:9-11/Isaías 45:23: “Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo….para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra. Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para a gloria de Dios padre.” (Fil. 2:9-11).“…Que a mí (Jehová Dios) se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua.” (Isa. 45:23).
Es importante leer Juan 5:23. En este pasaje Jesús dice: “Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.” Jesús es el Ungido (Señor) de Jehová, Su Rey elegido para regir a tierra. Si no nos sometemos al Señor Jesús es como rebelarnos contra Dios el Padre. Debemos darle reverencia y homenaje como si fuera Dios mismo. Esto es para la gloria de Dios Padre.
Todos los creyentes deben honrar al Hijo como se honra al Padre. No que Cristo sea el Padre Jehová, sino que como Su Representante y Mensajero, merece las mismas consideraciones de Dios. Debemos ver a Jesús como si fuera Jehová mismo, y darle todo honor y gloria de rey.
Romanos 8:9: “Sin embargo, vosotros no estáis en la carne sino en el espíritu, si en verdad el Espíritu de Dios habita en vosotros. Pero si alguno no tiene el espíritu de Cristo, el tal no es de él.”
Los Trinitarios usan este pasaje para “probar” que “el Espíritu de Dios” y el “espíritu de Cristo” son lo mismo. No obstante el apóstol Pablo habla que el Espíritu de Dios debe HABITAR en el creyente, en cambio, el creyente debe TENER el Espíritu de Cristo. También Pablo dice que la PALABRA de Cristo “more” en el creyente (Colosenses 3:16). A los Efesios Pablo les dice que “Cristo habite en vuestros CORAZONES por la fe” (Efesios 3:17). Todo esto es figurado, por cierto. La palabra mora en el creyente en el sentido que permanece en el creyente, como algo vivo, real y actual. La palabra de Cristo es vida para el creyente, y en tanto que permanece en él, tiene la vida. Y Cristo mora en el corazón del creyente en el sentido que el creyente tiene a Cristo como a alguien de primera importancia, y a alguien que se debe obedecer y amar muchísimo.
Que el Espíritu de Dios no es igual que el Espíritu de Cristo se evidencia por el hecho que Jesús expulsaba demonios por el Espíritu de Dios…¡no por el suyo! (Mateo 12:28). Y el apóstol Pablo dice que el Espíritu de Dios debe morar en el creyente (1 Corintios 3:16).
En 1 Corintios 2:12 el apóstol Pablo habla del “espíritu del mundo”. Los que no se han convertido a Cristo tienen “EL ESPÍRITU DEL MUNDO”. Eso no quiere decir que existe un espíritu llamado “mundo”, o que el mundo tenga espíritu. El espíritu del mundo es LA MENTE DEL MUNDO. Por eso Pablo dice en Efesios 4:23,24: “Y renovaos en el ESPÍRITU DE VUESTRA MENTE y vestios del nuevo hombre…” |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 115 di 260 di questo argomento |
|
Ahora el Cristiano tiene “el Espíritu de Cristo”, es decir, “LA MENTE DE CRISTO”. Lo que MORA en el creyente es el ESPÍRITU DE DIOS y tiene, además: “LA MENTE DE CRISTO”. Ya no tiene el Espíritu o la mente el mundo, sino “el espíritu (mente) de Cristo”. En 1 Corintios 2:16 Pablo dice muy claramente: “…Mas nosotros tenemos LA MENTE DE CRISTO.”
Lucas 6:20/Colosenses 1:13: “…Bienaventurado vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.” (Lucas 6:20). “El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo.” (Col. 1:13).
Los Trinitarios suelen comparar estos dos textos para probar que Cristo es Dios. Por un lado Jesús dice que el reino es de Dios, pero Pablo dice que el reino es del amado Hijo, por tanto Cristo es Dios. Aparentemente este razonamiento tiene su lógica, pero no siempre es la verdad.
En Efesios 5:5 Pablo dice: “Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia EN EL REINO DE CRISTO Y DE DIOS”. Estas palabras de Pablo son muy interesantes, pues diferencia a Cristo y a Dios. El Reino es de Cristo, y también es de Dios, su Padre. Pablo no dice que el reino es de Cristo Dios, o de Dios el Cristo. Lo que dice que es el reino le pertenece al Padre (Dios) y al Hijo (el Señor). Para Pablo, y seguramente también para el resto de los apóstoles, sólo el Padre es Dios, y Cristo, el Señor (1 Corintios 8:4-6).
Cuando Jesús hablaba del reino de Dios, se refería al reino de Su Padre. Y cuando se refería a su reino, el decía: “mi reino”. Él usó las dos formas, una para referirse a su Dios y otra, para referirse a él. Y es que Cristo recibió de Dios Padre Su Reino (Ver Daniel 7:13,14). Además, los cristianos también recibirán el reino de Dios, como ya lo recibió Jesús al regresar al cielo (Daniel 7:18,22). Podremos decir que el reino también será de los salvos, cuando vuelva Cristo por segunda vez (Mateo 25:31,34).
Hay suficiente evidencia que Cristo (Mesías o Ungido) no es el mismo Jehová. Ya hemos citado muchos pasajes, pero he aquí uno más. Es el Salmo 2:2 que dice: “Se levantarán los reyes de la tierra, y príncipes consultarán unidos contra Jehová y contra su ungido, diciendo…” Indudablemente este ungido no es el rey David, quien pronuncia el Salmo en cuestión, sino un descendiente suyo. Observemos que son los reyes de la tierra que confabularán contra Jehová Dios y Su Mesías o Cristo. Esto se cumplió con Jesucristo según Hechos 4:25-27, cuando se reunieron Herodes, Poncio Pilato, los gentiles y el pueblo de Israel contra el Hijo de Dios. Es clarísimo que Jehová no es el mismo Ungido o Jesucristo.
Juan 5:21: “Como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida.”
Este pasaje es usado por los Trinitarios para “probar” que Cristo como el Padre pueden dar vida, pues son Todopoderosos, y por naturaleza, Dioses.
El punto es el siguiente: ¿Son los dos la fuente de la vida? En Jeremías 2:13 JEHOVÁ dice: “Porque dos males a hecho mi pueblo: Me dejaron a Mi, FUENTE DE AGUA VIVA…” En el Nuevo Testamento jamás se nos dice que Jesucristo sea la FUENTE DE AGUA VIVA, como sí se dice de Jehová en el Antiguo Testamento. ¡Esto es muy importante!
En Juan 5:26 leemos que Dios el Padre ha hecho posible que Cristo también pueda tener vida en sí mismo. Dice el texto: “Porque como el Padre tiene ida en sí mismo, así también HA DADO al Hijo el tener vida en sí mismo.” Notemos que a Dios NADIE le ha dado tener vida en sí mismo. Él es la Única fuente de vida. Ahora Él ha dado a Su Hijo la posibilidad de tener vida en sí mismo, a fin de que él pueda dar vida a los hombres (Romanos 6:23). En Efesios 2:5,6 Vemos que es Dios Padre quien da la vida y gloria a todos los santos, incluyendo a Su Hijo.
Génesis 18:25,26/ Juan 5:22,27: “…El Juez de toda la tierra….Jehová.” (Gén. 18:25,26). “Cristo tiene autoridad para hacer juicio.”
Los Trinitarios suelen sacar estos textos para demostrar que Cristo es el mismo JUEZ JEHOVÁ del Antiguo Testamento. Sostienen que sólo Dios puede ser el Juez de los hombres, y si Cristo es Juez, él es Dios.
Pero Jesús no siempre ha sido Juez. Durante su ministerio terrenal el mostró el justo juicio de Dios. Notemos que Jesús admite en Juan 5:22,27 que Dios le ha DADO AUTORIDAD PARA JUZGAR. Esto quiere decir que no siempre fue juez. Si Dios no le hubiese dado esa autoridad de juzgar, él no lo hubiera podido hacer nunca.
El apóstol Pedro dijo sobre este asunto así: “Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él (Jesús) es el que Dios HA PUESTO POR JUEZ de vivos y muertos.” (Hechos 10:42).
Finalmente, los cristianos también tendrán la facultad de juzgar (Apocalipsis 20:4; 1 Corintios 6:2,3) como asistentes de Cristo (Isaías 32:1).
Apocalipsis 3:7/15:4: “Esto dice el santo (Jesús) el verdadero.”(Apo. 3:7). “Pues sólo tú eres santo (Dios Todopoderoso) (Apo. 15:4). Los Trinitarios sostienen que Cristo es el Dios SANTO TODOPODEROSO.
Apocalipsis 15:3 dice que el Dios Todopoderoso es “REY DE LOS SANTOS.” Es decir, Dios es el Santo de los santos. Él tiene hombres que también son santos. No sólo hay dos, sino miles de santos. Jesús es un hombre santo, y el santo del Dios Altísimo. Esta verdad fue admitida por un espíritu inmundo al mismo Señor Jesucristo: “Yo te conozco quién eres, el santo de Dios.” (Lucas 4:34). Notemos que el demonio NO dijo que Jesús era “el Dios santo”, sino “el santo de Dios”.
Apocalipsis 7:10-12,17: “Y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero. Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: Amén. La bendición, la gloria, la sabiduría, la acción de gracias, el honor, el poder, y la fortaleza sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén…porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.”
Los Trinitarios sostienen que en el verso 10 Dios es el que está sentado en el trono, pero en el 17 es el Cordero quien está en el “medio” del trono, por tanto, él es el Dios Todopoderoso. Pero, ¿está sentado el Cordero en el trono? Y, ¿qué significa que esté en el “medio” del trono? Estas son dos preguntas cruciales.
Pero si leemos Apocalipsis 5:6 encontraremos mayor información sobre este punto. Dice este texto: “Y miré, y vi que en MEDIO del trono y de los cuatro seres vivientes, y en MEDIO de los ancianos, estaba EN PIE (no sentado) un Cordero como inmolado…”
Notemos que Cristo está en medio del trono, pero está EN PIE, ¡no sentado! Luego encontramos que el Cordero (Cristo) está en medio de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos. Sí, Jesús está en medio del trono, de los cuatro seres vivientes, y de los 24 ancianos. El lector debe hacerse su propia imagen mental de esta escena celestial.
Pero lo cierto es que finalmente, tanto Cristo como sus vencedores cristianos, tendrán cada uno sus propios tronos. Notemos que Cristo habla de “su trono” (el del Padre), y también “mi trono” (el del Hijo, y que lo tomará en su segunda venida: Apocalipsis 3:21, Mateo 25:31), y luego “tronos” (para los jueces) (Apocalipsis 20:4), “doce tronos” (para los doce apóstoles)(Mateo 19:28)(Salmos 122:5).
Exodo 34:6,7/Colosenses 3:13: “Jehová…que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado.” (Exo. 34:6,7). “…De la manera que Cristo os perdonó…”
Los Trinitarios sostienen que sólo uno es el que puede perdonar pecados, y ése es Dios. Por tanto concluyen que Cristo es el Dios Jehová del Antiguo Testamento.
En primer lugar, no sólo Jehová y Cristo perdonan pecados, sino también los hombres. En el mismo texto de Colosenses 3:13 Pablo dice que “De la manera que Cristo os perdonó, ASÍ HACEDLO TAMBIÉN VOSOTROS.”
Este gesto noble de nuestra parte de perdonar las ofensas de nuestros semejantes, no nos hace “Dioses”, sino hijos de Dios (Mateo 5:44,45). En el caso de nuestro Señor Jesucristo, su sangre nos limpia de todo pecado (1 Juan 1:7). Él es nuestro Abogado ante Dios (1 Juan 2:1), y la propiciación (precio correspondiente) por nuestros pecados (1 Juan 2:2).
Jesús tiene autoridad para perdonar pecados (Mateo 9:6), y esa autoridad la recibió de su Padre (Mateo 28:18, Juan 5:26,27). Jesús no es como el Dios Todopoderoso que tiene inherentemente la autoridad de perdonar pecados. Él la recibió de su Dios y Padre, lo cual indica que él no es Dios Todopoderoso.
Isaías 9:6 “Dios Poderoso” (‘ël gibbör’) refiriéndose al Mesías, es el mismo título referido a Yahweh (Jehová) en Isaías 10:21.
En primer lugar diremos que en Génesis 17:1 Jehová dice ser el DIOS TODOPODEROSO. Este título de “Dios Todopoderoso” jamás se le aplica a Jesús en el Nuevo Testamento.
En segundo lugar diremos que ‘ël gibbör’ también se haya en plural en Ezequiel 32:21 en referencia a los hombres, donde las versiones Inglesas NASB, RSV, NIV lo traducen como ‘los poderosos’, ‘jefes poderosos’, y ‘líderes poderosos’ La Moffat lo vierte como ‘guerreros poderosos’. La NEB (La Nueva Biblia Inglesa) vierte más apropiadamente Isaías 9:6 como: ‘como Dios en la batalla’.
Como vemos, la frase “ël Gibbor” no implica necesariamente que Cristo sea Jehová. Si no fuera así entonces aquellos ‘líderes poderosos’ de Ezequiel 32:21 también eran Jehová mismo.
1 Juan 5:20: “Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.”
Los Trinitarios sostienen que Cristo es el verdadero Dios y la vida eterna según este texto. Ellos sostienen que “Este es el verdadero Dios, y la vida eterna” se refiere a Cristo y no a Su Padre. Ellos dicen que la palabra griega ‘outos’(éste), quiere decir, ‘aquel recién mencionado’ (Su Hijo Jesucristo).
Pero si esta conclusión fuera verdadera y siempre exacta, entonces tenemos un problema en 1 Juan 2:22. En este texto leemos: “¿Quién es mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? ESTE (‘outos’) es ANTICRISTO, el que niega al Padre y al Hijo.” ¿Creerá alguno que Cristo mismo es el ANTICRISTO? ¡Razone!
Finalmente, es Cristo mismo quien se va a encargar de revelarnos quién es en realidad el UNICO DIOS VERDADERO. En Juan 17:3 está la respuesta clara y contundente. Dice Jesús: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.”
Notemos que Jesucristo dice que el único Dios verdadero es Su Padre. Él dijo: “que te conozcan a ti, el único Dios verdadero” y a Jesucristo, a quien has enviado. Sí, Jesucristo es el enviado del único Dios verdadero. Un niño de 5 años muy bien entiende este punto sin mayor aclaración.
Juan 3:13: “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.”
Los Trinitarios usan este texto para demostrar que Cristo es el Dios 0nmipresente. Ellos sostienen que Cristo dijo esto en la tierra, y que, a su vez, estaba en el cielo.
Es importante señalar que las últimas cinco palabras: “que está en el cielo” no aparecen en los manuscritos más antiguos que se conocen. En otras palabras, el texto debe decir: “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre.”
Los Trinitarios alegan además que Cristo preexistió antes de nacer como hombre, y que estuvo en la tierra en otra(s) ocasión(es) pues Jesús dijo: “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre.” Jesús afirma que el único que subió al cielo fue él. ¡Pero él todavía no había ascendido al Padre! Esto indicaría que Cristo habría bajado a la tierra y subido al cielo antes de su encarnación y resurrección, y sin relación al pecado, o sin la intención aún de redimir a los pecadores. Pero esto generaría un problema. Esto daría como resultado que su primera venida no fue realmente la “primera”, sino la “segunda”, o quien sabe la “tercera”, o más. Pero es interesante lo que nos dice Hebreos 9:28 sobre el regreso en gloria de Jesús: “Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá POR SEGUNDA VEZ, sin relación al pecado, para salvar a los que le esperan.” Notemos que Pablo habla de una SEGUNDA VENIDA de Cristo, lo que hace que su anterior visita como hombre sea necesariamente su PRIMERA VENIDA. Concluimos entonces que no hubo otra(s) venida(s) suyas antes de su encarnación. Su primera venida fue con relación al pecado, mas no será así con su segunda venida.
Entonces, ¿Cómo se explican sus palabras? En Apocalipsis 4:1-11 Juan, en vida, y en el destierro, fue invitado a “subir al cielo” y ver lo que había allá. En visión él había podido subir al cielo aunque estaba en la tierra físicamente. Esto ocurrió en el año 100 d.C. Ahora bien, ¿No le pudo ocurrir lo mismo a Cristo antes que a Juan? Jesús fue el primero que pudo “subir al cielo, y descender a la tierra” en sus visiones espirituales durante su ministerio terrestre.
1 Pedro 1:2/2 Corintios 13:14: “Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.” (1 Ped. 1:2). “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.” (2 Cor. 13:14).
Los Trinitarios suelen usar estos dos textos bíblicos para “demostrar” su doctrina de la Trinidad. Notemos, nos dicen ellos, que se mencionan a las 3 personas de la Trinidad: Padre, Hijo, Espíritu Santo. No obstante, como respuesta diremos que estos dos pasajes NO dicen que son tres personas, y menos, que sean “Dios”. Sólo el Padre es referido como “Dios”, en tanto que al Hijo se le menciona como el “Señor”. Esto concuerda con lo expresado por Pablo en 1 Corintios 8:6 en donde el Padre es el solo Dios, y Jesucristo, el Señor.
Por otro lado, el “Espíritu” de 1 Pedro 1:2 no tiene que ver necesariamente con el Espíritu Santo, sino con el “espíritu del converso”.. Pedro dice que Dios nos eligió para que nuestro espíritu sea santificado para obedecer a Dios por la sangre de Cristo, Su Hijo.
En 1 Tesalonisenses 5:23 Pablo sólo menciona al Padre y al Hijo, pero no al Espíritu Santo. Igual sucede en Efesios 6:23. En Romanos 16:24 Pablo sólo menciona a Jesús y no al Padre y al Espíritu Santo. En Romanos 15:30 aparecen los 3 juntos, pero sólo uno de los tres es Dios, ¡el Padre!.
Lo real es que en ningún momento estos textos sugieren que Dios está compuesto por 3 Personas distintas, que tienen los mismos poderes y la misma naturaleza. Tampoco que dice que el Espíritu Santo tenga algún cargo o título como sí lo tienen el Señor Cristo y Dios el Padre.
Isaías 54:13/Mateo 23:8: “Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová….” (Isa. 54:13). “…porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.” (Mat. 23:8).
Los Trinitarios sostienen que Cristo es el Jehová del Antiguo Testamento por el hecho de ser el Maestro de su pueblo. Ellos sostienen que sólo hay un verdadero Maestro, y ese es el Jehová-Cristo.
Pero los Trinitarios parecen olvidar que Jesús mismo hace mención de Isaías 54:13 para aclarar que el verdadero Maestro es Su Padre Jehová (Juan 6:45). Nótese que Jesús dice: “todo aquel que oyó al Padre y aprendió de él, viene a mí.”
Es bien sabido que las enseñanzas de Jesús eran las de Su Padre Jehová. A los judíos Jesús les dijo: “Mi doctrina NO ES MÍA, sino de aquel que me envió. El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.” (Juan 7:16,17).
En este pasaje de Juan 7:16,17 Jesús afirma dos cosas: Una, que su doctrina no es suya sino de Dios. Segundo: Él admite que no es Dios. En el verso 17 él reta a los judíos a discernir si su enseñanza proviene de Dios que le envió al mundo, o si es de su propia inspiración.
Hebreos 13:8: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy, y por los siglos.”
Los Trinitarios usan este texto para “probar” la eternidad de Cristo, y su preexistencia como Dios. No obstante, el texto NO dice “Jesucristo es el mismo por los siglos de los siglos” o “Jesucristo es el mismo eternamente.”
La pregunta sería: ¿Cuándo comienza el “ayer”?¿En la eternidad?¿En su engendramiento?¿En su encarnación? Además se nos viene a la mente otra pregunta: ¿En que aspecto Jesucristo es el mismo “ayer, hoy, y por los siglos”?¿En su humanidad?¿En su supuesta Deidad?¿En su carácter moral y espiritual? Las respuesta debe encontrarse en el contexto de todo el libro de los Hebreos. En el capítulo 1 nos habla de la salvación de Dios por Cristo. El capítulo 2 nos habla de la superioridad de Cristo sobre Moisés. En los capítulos 4-10 se nos presenta a Cristo como SUMO SACERDOTE según la orden de Melquisedec, el cual sería “para siempre”, “INMUTABLE”(no mudable, es decir, el mismo)(Hebreos 7:21-24).
Por el contexto podemos ver que Jesucristo es el mismo SUMO SACERDOTE según la orden de Melquisedec, que ejerce la función Mediadora, expiadora y Salvadora, ayer, hoy y siempre. ¡Su sacerdocio es para siempre e inmutable! Él es la salvador eterno, tanto ayer, hoy y por siempre.
Génesis 1:26/1 Tesalonisenes 5:23: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza…” (Gén.1:26). “…y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo…” (1 Tes. 5:23). |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 116 di 260 di questo argomento |
|
Los Trinitarios sostienen que el hombre es una unidad compuesta por 3 elementos: “espíritu, alma y cuerpo”. Tres en uno. Y como Dios hizo al hombre a su misma imagen y semejanza, Dios también es TRES en UNO: “Padre, Hijo, y Espíritu Santo.”
El problema de esta argumentación es que los tres elementos que componen al hombre ¡NO SON PERSONAS COSUBSTANCIALES! Es decir, el espíritu y el alma no son de la misma naturaleza que el cuerpo. Y probablemente tampoco lo sean el espíritu y el alma. O ¿Es que alguien va a decirnos que el alma y el cuerpo son de la misma naturaleza y sustancia?
Lo que la Biblia enseña es que el hombre es un ALMA VIVIENTE gracias a la combinación del cuerpo y el espíritu (Génesis 2:7). O sea: cuerpo + espíritu = Alma viviente. Y finalmente, los mismos animales son almas vivientes (Génesis 1:24, Heb. ‘nephesh’= alma), y también tienen espíritu (Eclesiastés 3:21). Es decir, los animales están compuestos por “alma, espíritu y cuerpo”. Pregunto: ¿Están hechos también los animales a la misma imagen y semejanza de Dios?
Obviamente esta argumentación cae por su propio peso, pues no se puede usar para demostrar la doctrina de la Trinidad bajo ningún punto de vista.
Zacarías 3:2/Génesis 19:24: “Y Dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda, oh Satanás; Jehová que ha escogido a Israel te reprenda…(Zac. 3:2).”Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos.” (Gén. 19:24).
Los Trinitarios sostienen que hay más de Un solo Jehová basándose en estos textos de arriba. Ellos sostienen que Jesucristo mismo es Jehová, así como el Padre es Jehová.
Ahora bien, si esta tesis de los Trinitarios fuera verdad, ella negaría abiertamente el principio básico de la fe Judía de que Jehová UNO es.” (Deuteronomio 6:4), y también que Él es el (no ‘Los’) Altísimo sobre toda la tierra (Salmos 83:18).
No obstante, lo dicho en Zacarías 3:2 y Génesis 19:24 no es sino una forma Hebrea de expresión de una persona haciendo algo en referencia a sí misma. En 1 Samuel 25:21,22 leemos algo muy interesante que ilustra esta forma de hablar Hebrea: “Y David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que éste tiene en el desierto, sin que nada le haya faltado de todo cuanto es suyo; y él me ha vuelto mal por bien. Así haga Dios a los enemigos de David y aun les añada, que de aquí a mañana, de todo lo que fuere suyo no he de dejar con vida ni un varón.”
Si uno analiza el texto anterior (1 Samuel 25:21,22) notará que David habla de “otro” David al decir: “Así haga Dios a los enemigos de David”, cuando en realidad se refiere a sí mismo. Un lector descuidado y poco entendido de la forma de hablar de los Hebreos, podría pensar que David (1 Samuel 25:21,22) y Jehová (Zacarías 3:2) están hablando de otras personas que se llaman como ellos, lo cual no es cierto.
Juan 9:35-38: “Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios? Respondió él y le dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es. Y él dijo: Creo, Señor, y lo adoró (Gr. Proskyneo).”
En Hebreo la palabra ‘Shachah’ es traducida adoración y significa postrarse en reverencia. En las 170 ocurrencias de esta palabra sólo alrededor de la mitad se refiere a la adoración a Dios y que está oculto al lector hispano, porque la palabra en cerca de la mitad de las ocurrencias es traducida, inclinarse, postrarse, hacer reverencia, y que se pueden verificar en los siguientes textos: Gén. 18:2-4; 19:1; 23:7,12; 27:29; 1 Sam. 24:8; 25:23,41; 2 Sam. 9:6; 14:4,22.
La palabra Griega traducida “adoración” es ‘Proskyneo’, y significa besar la mano, como el perro besa nuestra mano. Como el Hebreo ‘Shachah’, significa reverencia. Isa.60:14; Apo.3:9 son prueba concluyente que es permitido “adorar” a los representantes de Dios, así como los israelitas hicieron con los ángeles del Señor que vinieron a ellos con el mensaje de Dios.
Por eso, las versiones modernas ya no traducen Proskyneo como adorar, sino como “inclinarse” o “postrarse” (El N.T del Siglo XX), “rendir homenaje” (N.E.B), “Postrarse delante” (Young),
Hay otra palabra Griega, ‘Latreuo’, la cual es usada exclusivamente para el Padre y nunca para el Hijo o cualquier humano con poder. Ver Mat. 4:10; Hech. 7:7, 24:14, 26:7, 27:23; Rom. 1:9; Apo. 7:15, 22:3. John Nelson Darby, aen su nota al pie de la página sobre Mateo 4:10 dice: “Proskyneo: Un acto de reverencia personal y homenaje. Lo que en el lenguaje moderno es adoración la palabra es Latreuo.”
The New English Bible (La Nueva Biblia Inglesa) traduce con mayor exactitud ‘Proskyneo’ como ‘homenaje’ y Latreuo’ como ‘adoración’ en Mateo 4:10. Queda claro que los Representantes de Dios pueden recibir ‘Proskyneo’ sin que esto implique necesariamente adoración sagrada.
Hechos 5:3,4: “Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de tu heredad?…no has mentido a los hombres sino a Dios.”
Los Trinitarios suelen utilizar este texto bíblico para “demostrar” que el Espíritu Santo es Dios. Ellos dicen que Ananías había mentido al Espíritu Santo, y poquito después le dice que había mentido a Dios. Aparentemente alguno podría deducir que el mismo Espíritu Santo es Dios, pero: ¿Es valedera esa deducción?¿No hay otra explicación plausible?
En nuestro país tenemos al “Edecán” del Presidente de la República. Cuando el Presidente no puede asistir a una reunión importante, manda a su Edecán para que asista por él. Pero ¿qué pasaría si el “Edecán” no recibiera las atenciones debidas a un Representante del Presidente?¿Acaso es al Edecán a quién se le está despreciando? NO—¡Sino al mismo Presidente! Igual ocurre con Ananías. Ananías no estaba engañando al Espíritu Santo DE DIOS, sino a Dios Padre, quien da Su Espíritu a sus hijos. Recordemos que Dios envió Su Espíritu Santo para darnos sus frutos. Si rechazamos o nos oponemos a Su Espíritu, nos oponemos a Él. No que el Espíritu sea el Padre Mismo, sino que es Su poder que nos ilumina, guía, y fortalece.
En Juan 13:20 Jesús dice que quien recibe a su enviado, le recibe a él. Por ejemplo, Jesús dijo que enviaría al Consolador, el Espíritu de Verdad (Juan 16:8). Si recibimos al Espíritu Santo estamos recibiendo a Jesús. ¿Acaso concluiremos que Jesús es el Espíritu Santo? También Jesús dijo que quien le recibe a él le recibe a Su Padre (el Enviador). ¿Es entonces Jesús el Padre?¡Por cierto que no! Lo que Cristo dice que quien le rechaza a él realmente está rechazando a Su Padre, quien es la fuente de nuestra vida. Si rechazamos al Espíritu Santo, estamos rechazando a Dios, quien es el Dador de Su Espíritu Santo.
Recordemos que el Espíritu Santo es de Dios, no ‘Dios Espíritu Santo’ como sostienen los Trinitarios. Aparte de este discutido versículo de Hechos 5:3,4 NO hay ningún otro versículo que se pudiera usar para demostrar la supuesta Deidad del Espíritu Santo. No obstante, la mayoría de versículos que hablan del Espíritu Santo no se dice que sea Adon, Adonai, o Kyrios , los cuales significan “Señor”.
Los Trinitarios luego usan 1 Corintios 3:16 para demostrar que el Espíritu Santo es Dios. Notaremos que se habla del “templo de Dios” y luego que el “Espíritu Santo mora en el creyente”. Deducen por esto que el Espíritu Santo es Dios. Pero lo que dice el texto es que los santos son el templo de Dios, porque Su Espíritu mora en ellos; pero eso no prueba que el Espíritu Santo sea DIOS mismo. Además notemos que el texto no puede contradecirse, pues allí dice que es el Espíritu de Dios que debe morar en el creyente. No dice que el ‘Dios Espíritu Santo’ debe morar en el creyente, cosa que esperaríamos que dijera si verdaderamente el Espíritu Santo fuera Dios mismo. ¡El Espíritu Santo DE DIOS no puede ser DIOS MISMO!
Juan 14:17,26; 15:26; 16:7,8, 13-15:
Los Trinitarios sostienen que el Espíritu Santo es un persona, pues aparecen pronombres masculinos (El Espíritu Santo). No obstante, todos los pronombres en Griego en relación al Espíritu Santo están en neutro. Lo interesante es que en nuestras Biblias el Espíritu Santo aparece a veces con pronombre masculino, en otra veces con el pronombre neutro. A veces en un mismo versículo el Espíritu Santo aparece con el género masculino y después en neutro y viceversa. ¿Por qué este cambio?
Este cambio se debe al hecho que en el Griego el género no está basado en el sexo, o no sexo, como en el español (Él, Ella), sino con la terminación de los sustantivos, a pesar del sexo o no sexo. Por ejemplo., la palabra Griega para Consolador es Parakletos, y es masculino, pero es un sustantivo que termina en ‘os’. Sólo en muy raras excepciones no se cumple este principio.
La palabra Griega para Espíritu es Pneuma, y es neutro porque es un sustantivo terminado en ‘ma’. ¿Por qué esto es así? Los pronombres en Griego deben concordar, entre otras formas, en género con los sustantivos a los que se refieren; por lo tanto, si se habla del Parakletos, éste tiene que ser masculino, y neutro si es Pneuma.
Así, con los géneros de los sustantivos usados en conexión con estas dos palabras no se puede inferir si el Espíritu Santo es o no una persona. Es imposible. Esto debe investigarse en las enseñanzas de todas las Escrituras en donde se usa el término Espíritu Santo.
Estaremos de acuerdo en afirmar que los sustantivos masculinos de Juan 14:17,26; 15:26; 16:7,8, 13-15 no prueban que el Espíritu Santo sea una persona, como tampoco los sustantivos neutros de estos pasajes no prueban que el Espíritu Santo no sea una persona.
Sin embargo, desde que es una costumbre llamar a la luna con el pronombre femenino, y al sol con el masculino, nosotros frecuentemente nos referimos al Espíritu Santo con pronombres masculinos, p-ero ello no significa que sea una persona.
No hay ningún pasaje bíblico en que sea le dé adoración al Espíritu Santo. Por tanto la Biblia no enseña ni manda a adorarlo. Pero entendiendo al Espíritu Santo en un sentido secundario—la propia disposición de Dios— Su santa mente, corazón y voluntad—no diríamos que está mal reverenciarlo, entendiendo tal reverencia como para Dios el Padre en Su santo carácter
Los Trinitarios creen que por el Espíritu Santo se creó todo (Génesis 1:2). Por tanto, dicen que el Espíritu Santo es Dios Todopoderoso, el Creador. Por supuesto que el Espíritu Santo intervino en la creación. Y es que el Espíritu Santo es el poder y la Sabiduría de Dios. En Salmos 33:6 se refiere a Su Palabra, como “el aliento(pneuma=espíritu)) de su boca”. Dios creó todo con Su Palabra (pneuma), la cual es poder y sabiduría.
La prueba más grande que tenemos que el Espíritu Santo es el poder de Dios—aunque hay muchas más— se registra en Lucas 1:35. Allí el lector verá con claridad que el Espíritu Santo es el poder de Dios.
Efesios 4:30: “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios…”
Los Trinitarios suelen usar este texto para “probar” que al Espíritu Santo se le puede contristar o entristecer. Afirman que si se entristece es porque tiene sentimientos, y si tiene sentimientos, entonces es una persona.
Pero si este razonamiento es correcto, entonces el corazón de David era una persona individual, aparte de él. Fijémonos lo que dice 1 Samuel 24:5: “Después de esto se turbó el corazón de David, porque había cortado la orilla del manto de Saúl.” Pues bien, notemos que “el corazón de David” se turbó o se conmovió o se alteró porque había cortado la orilla del manto de Saúl. ¿Acaso diremos que el corazón de David es una persona por el hecho que se conmovió o se turbó? Nótese que sólo una persona puede conmoverse o turbarse por algún hecho crucial. Pero, ¿prueba ello que el corazón de David es una personalidad pensante e independiente de David? De igual modo, el Espíritu de Dios puede ser entristecido, sin que esto signifique que el Espíritu Santo sea una persona aparte de Dios. Es una forma de hablar Hebrea. El corazón es una parte de la persona, en este caso de David. Así, el corazón de David no era David mismo obviamente, sino parte de su ser. De igual modo, el Espíritu Santo de Dios, sale de Dios y es parte de Su esencia, pero no es Dios mismo.
Ahora bien, quien en realidad se turbó o conmovió no fue el órgano de David llamado corazón, sino el mismo David, representado por su corazón. Y en el caso del Espíritu Santo de Dios, el que se contristó realmente no fue el Espíritu Santo de Dios, sino Dios mismo que está representado por su Espíritu Santo. Rechazar al Espíritu Santo es rechazar a Dios Padre quien lo envía. Pero el Espíritu Santo, como el poder y la voluntad de Dios, no es una persona en sí misma.
También en el Salmo 51:17 leemos que el corazón puede ser contristado o sentir pesar de haber ofendido a Dios. Dice el Salmista David, lo que sigue: “…Al corazón CONTRITO y humillado no despreciarás tú, oh Dios.” Es decir, el corazón puede sentir pena por haber faltado a Dios. No obstante ello no quiere decir que el corazón sea una persona con sentimientos.
Hebreos 7:1,3: “Porque este Melquisedec , rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo. Sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de días, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.”
Lo que se dice de Melquisedec es que no tenía padre ni madre, ni genealogía, ni principio ni fin de días. Jesucristo tiene Padre, madre (María), genealogía (Mat.1, Luc.3 y Juan 7:27). Jesús es Hijo de Dios mas no ‘semejante al Hijo de Dios’. Según Hebreos 7:15 hay otro sacerdote que se levantaría después según la orden de Melquisedec (Heb.5:5,6). El sacerdocio de Cristo sería según la orden de Melquisedec (Heb. 5:6), pero él no sería Melquisedec. Sólo según la orden de Melquisedec, no la de Aarón. Esto demuestra que Jesucristo no era Melquisede
Según el Diccionario de la Biblia de W.W. Rand sobre Melquisedec, dice: “…y sí fue tipo de Jesucristo, que es “un sacerdote según la orden de Melquisedec”. Ha sido asunto de grandes investigaciones entre los comentadores, quien era realmente Melquisedec. Ha habido diversidad de opiniones suponiéndose que era el Espíritu santo, el Hijo de Dios, un ángel, Enoc, y Sem. Pero la opinión más verosímil es que la que lo considera como un rey justo y pacífico, adorador y sacerdote del Dios Altísimo en la tierra de Canaán; amigo de Abraham, y superior a él.”
Conclusión:
La doctrina de la Trinidad fue desarrollándose progresivamente en los concilios del siglo IV. No fue una doctrina creída por los apóstoles, y menos, por nuestro Señor Jesucristo. Uno podrá darse cuenta rápidamente que la misma palabra “Trinidad” no aparece por ningún lado de la Biblia. Además, uno podrá leer las epístolas de los apóstoles y no encontrará forma de probar dicha doctrina Trinitaria en esos escritos inspirados.
Jesucristo fue muy claro al enseñar el monoteísmo. Él mismo fue muy claro al decir que sólo Su Padre (Yahweh) es el único Dios verdadero (Juan 17:3). Difícilmente puede afirmarse que Cristo hablaba como hombre, pues es bien sabido que todo hombre es siempre inferior a Dios. Sería una absurda redundancia. Pero no lo es si es que él quería enseñar una verdad eterna, es decir, su inferioridad permanente y para siempre frente a Dios.
Por otro lado, Jesús recalcó que Su Padre le guiaba y le revelaba su doctrina (Juan 7:16). Esta confesión de Jesucristo nos hace ver que su sabiduría y su doctrina no eran suyas realmente sino de alguien mayor, Su Padre. Esto desconcierta a cualquier Trinitario, pues si él es Dios Omnisapiente, ¿por qué tenía que recibir la guía y la revelación doctrinal de su Padre? En otra ocasión Jesús ignoraba completamente quién le había tocado su manto, cuando alguien de la multitud lo tocó para ser sanado (Lucas 8:45,46). Este suceso desafía la creencia Trinitaria de un Cristo Omnisapiente. Sumado a este hecho, Jesús había manifestado desconocer el día y la hora del fin del mundo (Marcos 13:32). Y cuando los discípulos le preguntaron si el reino se establecería próximamente, él sólo respondió que sólo su Padre tenía la potestad de saber el tiempo (Hechos :6,7).
Es cierto que Cristo perdonaba pecados, No obstante, él manifestó que toda la autoridad que él tenía la había recibido de su Padre para perdonar pecados, expulsar demonios, levantar muertos, etc. (Mateo 28:18). Este hecho reta la postura Trinitaria, pues si Cristo era el Eterno Dios Todopoderoso, ¿por qué tuvo que recibir toda autoridad de Su Padre? Además, si él era el Dios Todopoderoso, ¿por qué le agradeció a Dios por haberle escuchado cuando resucitó a Lázaro? (Juan 11:41).
Es cierto que Cristo es “dios” como también lo fueron Moisés (Éxodo 7:1), y los Jueces de Israel (Juan 10:34,35). Por otro lado, aún Satanás es el “dios de este mundo”. Jesús es dios como Moisés fue dios ante Faraón. Jesús como el Representante de su Padre, fue como Dios mismo en Persona (Juan 10:30), obrando milagros, resucitando muertos, curando a ciegos y paralíticos, y perdonando los pecados. Sí, Jesús era Dios en función. Él funcionaba como Dios sin serlo realmente. Él claramente dijo que sólo su Padre es el verdadero Dios y la vida eterna (Juan 17:3), y él Su Mensajero y Enviado. Por ejemplo, el Edecán del Presidente de la República representa al Presidente cuando éste no puede asistir a un compromiso. Los que lo reciben lo deben tratar como si fuera el mismo Presidente en persona, y debe recibir los honores de Presidente. De no hacerlo se estaría ofendiendo al mismo Presidente.
Jesús era rico, y se hizo pobre (Romanos 8:9), pero esto no quiere decir que era el mismo Dios Todopoderoso. Él nació como hombre noble, de estirpe real, el heredero del reino de David. Se puede decir que él era (y es) un hombre rico como todo heredero de un reino. No obstante, se hizo pobre, es decir, se despojó de sus derechos de un príncipe, y no buscó reinar (aún), y no esperó recibir pleitesía de su pueblo. Él buscó salvarlos, perdonando sus pecados, y los del mundo. Para ello él tomó la forma de siervo, y dejó de lado la forma de Dios. Entendiéndose por “forma (morphe) de Dios” al que corresponde a un héroe poderoso( ël Gibbör), un líder representativo del Eterno Padre. Esto no quiere decir que Cristo quiso ser como el único Dios verdadero, o pretender para sí los derechos que son intrínsecos al Dios Padre (Filipenses 2:6,7). En 1 Corintios 15:28 Pablo menciona que el mismo Cristo, una vez que termine su oficio de rey milenial, entregará su reino al Padre, a fin de que Éste Sea sobre todos y en todos. Definitivamente Jesucristo no pretenderá los mismos derechos que Su Padre, ya que él mismo se sujetará a Él por la Eternidad.
Lo que debemos entender es que Cristo es divino por naturaleza, pues al resucitar recibió de Su Padre la naturaleza divina (inmortal) (Romanos 6:9). De igual modo, los creyentes recibirán, en la resurrección, la misma naturaleza divina (inmortalidad)( 2 Pedro 1:4). Es decir, tendremos la naturaleza de Dios, pero no seremos como Dios el Padre. ¡La naturaleza humana mortal será absorbida por la naturaleza divina! (1 Corintios 15:49,51-54). Notemos que seremos semejantes a Cristo (1 Juan 3:2). Como miembros de la familia de Dios gozaremos de su propia naturaleza divina (inmortal), mas no seremos iguales a Dios el Padre. |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 117 di 260 di questo argomento |
|
Los debates sobre la persona de Cristo seguirán adelante con el correr del tiempo. Tal vez nuestras mentes finitas no logren entender todo lo de Cristo, o lo que fue antes de nacer como hombre en Belén. Definitivamente la preexistencia de Cristo ha sido objeto o tema de discusión de los teólogos de todas los siglos de la Edad Cristiana. Hay quienes creen que Cristo fue el Arcángel más poderoso, lo cual lo haría un ser creado. Hay otros que dicen que era el Hijo eterno de Dios, pero esto lo haría a él Dios como Su Padre, e igual en todo sentido. Otros creen que Cristo no tuvo una existencia prehumana y que sólo preexistió en los planes y propósitos de Dios. Estos teólogos sostienen que Cristo no tuvo dos naturalezas sino uno: la humana.
El apóstol Juan presenta un Cristo más que humano en ciertos versículos, no obstante, el mismo Juan, termina su evangelio diciendo que su propósito al escribir ese libro es para demostrar que Cristo es el Hijo de Dios, no Dios el Hijo (Juan 20:31).
Nuestra salvación depende en creer que Cristo es el Hijo de Dios, el enviado del Padre para traer Su mensaje de esperanza y salvación (el Evangelio). No se nos dice que es importante saber todo de él, hasta lo más mínimo, para salvarnos. Nuestra salvación es por fe, y es precisamente la fe en Cristo y en su mensaje (Evangelio) lo que nos salvará. No es creyendo si él fue un ser como el Padre, o miembro de una Trinidad, o un Arcángel, o un hombre. Es creyendo que él fue el Hijo de Dios lo que nos dará la salvación. Esta es la verdad sobre la cual se edifica la iglesia (Mateo 16:15-18). El problema está en el entendimiento que se tiene por la frase “Hijo de Dios”. ¿Implica esta una Deidad Todopoderosa y Eterna? o ¿Simplemente quiere decir eso, que es el Hijo de Dios?
La doctrina de la Trinidad seguirá siendo un misterio hasta cuando Cristo venga. Lamentablemente nadie puede entender como Tres Dioses (Padre, Hijo y Espíritu Santo) puedan ser al mismo tiempo UN SOLO DIOS. Este dilema seguirá perturbando, no sólo a los mismos Católicos y Protestantes, sino también a los Hebreos e Islámicos. Para los semitas, el Dios eterno Yahweh o Alá es UNO SOLO, una unidad simple—¡No compuesta! Por tanto, no podremos esperar convertir a los Musulmanes para Cristo si es que mantenemos nuestra doctrina Trinitaria dentro de nuestros dogmas.
Pablo es claro al decir que Dios no es un Dios de CONFUSIÓN sino de PAZ (1 Corintios 14:33). ¿Me pregunto si la doctrina del Misterio de la Trinidad no promueve un Dios confuso e ininteligible, que ha traído discordias, debates, persecuciones, inquisiciones, y no la paz entre los cristianos? O ¿Es que alguien podrá afirmar que la Trinidad no es ininteligible o incomprensible para la razón humana? Hasta para el mismo Agustín de Hipona la doctrina de la Trinidad era imposible de entender. Para él era como querer meter en un vaso de agua todo el mar.
La Trinidad hace del Dios bíblico un Ser desconocido e incomprensible. Yo me pregunto si Pablo, cuando estuvo en Atenas, pudo presentar a su Dios como un Dios cognoscible ante los paganos en la forma de un Dios Trino (Leer Hechos 17:22-34). Pero el texto mencionado nos dice que Pablo presentó como Dios al Padre de Jesucristo. También leeremos en el verso 31 que Pablo enseña que Cristo es aquel varón que DIOS levantó para salvar a los hombres por la fe y el arrepentimiento. Claramente Pablo da a conocer a un Dios único, NO TRINO, el cual se llama “El Padre de Jesucristo. Cabe mencionar que en ningún momento Pablo hace mención del Espíritu Santo como parte de ese Dios. No lo encontrará en ningún versículo del capítulo 17 de Hechos.
Es interesante leer el libro de Apocalipsis, pues allí encontramos a Jesucristo glorificado y al lado de Su Padre. Cualquier Trinitario supondría que Jesús, en el cielo, ha retomado su “forma de Dios”, forma que había abandonado para tomar la forma de humana para redimir al hombre. Pero, ¿Está realmente ahora en el cielo nuestro Señor en la “forma de Dios”? Si la respuesta es afirmativa, entonces Jesucristo es ahora plenamente Dios, co-Igual, co-Substancial, y co-Eterno con el Padre y el Espíritu Santo. Además, supondríamos no tendría necesidad de recibir más revelaciones de Su Padre como lo hacía cuando era humano. En buena cuenta, ya como Dios todo lo tendría que saber y no necesitaría que Dios le revelara otras doctrinas y profecías. Pero resulta que Cristo, ya glorificado y divino por naturaleza, continuó recibiendo nuevas revelaciones. Es interesante ver cómo comienza el libro de Apocalipsis: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan.”
¿Cuándo y dónde le dio Dios la revelación a Jesucristo? Una cosa es cierta: La revelación fue dada por Dios a Jesucristo en el cielo. Recordemos que San Juan escribe su libro de Apocalipsis en su destierro en la isla de Patmos en el año 100 d.C. ¡Jesús ya había ascendido al Padre unos 67 años antes!
Es importante señalar también que fue Dios quien le dio a Jesucristo la revelación. No fue Dios quien se la dio a la Segunda Persona de la Trinidad, o llamada también “Dios Hijo”. La verdad es que Dios se la dio a Jesucristo, Su hijo (no al “Dios Hijo”).
Y en Apocalipsis 3:12 el glorificado Jesucristo sigue llamando a Su Padre como “MI DIOS”. Esto es preocupante si es que damos por cierta la doctrina de la Trinidad. ¿Cómo es que un Dios llame a otro “Mi Dios” cuatro veces en un mismo versículo?¿Dirán también aquí los Trinitarios que Jesucristo estaba hablando como hombre?
Lejos estamos de creernos los dueños de la verdad, pero nuestra experiencia y años de estudio bíblico sobre el dogma de la Trinidad, nos llevan a concluir que difícilmente uno puede encontrar fundamento en la Biblia para esa doctrina. Muchos de los supuestos textos Trinitarios no lo son en verdad, máxime cuando uno los examina en sus contextos y con el auxilio de eruditos en el idioma Hebreo y Griego.
Personalmente se me hace difícil comprender como Cristo puede ser Mediador entre Dios y los hombres, y Dios al mismo tiempo ( 1 Timoteo 2:5). Es como si mi Abogado defensor fuera simultáneamente también mi juez. Hoy es Cristo nuestro Abogado, pero mañana, nuestro Juez. También me resulta difícil de comprender la tésis Trinitaria de que Cristo dejó su “forma de Dios” para tomar la “forma de siervo” y luego nos digan que Cristo tenía las dos naturalezas (o “formas”: Dios y hombre).
Nuestro propósito no es “degradar” a nuestro Señor sino darle el lugar que se merece en la jerarquía divina. Nosotros creemos que Jesucristo es el Representante de Dios, el Abogado y Mediador entre los hombres y el Dios Único y Eterno. Creemos que como el Mensajero de Dios, Jesús merece los mismos honores que se le da a Su Padre. Y es que, como Su Embajador y Rey de Su futuro reino en la tierra, merece todas las consideraciones de un Dios. Por cierto que Cristo tiene y seguirá teniendo su Cabeza y Jefe—¡Su Padre y Dios! (1 Corintios 11:3).
Los Trinitarios nos hablan de un “Hijo Eterno”, pero: ¿Hay evidencia de ello en la Biblia?¿Encontramos en la Biblia algún Hijo Eterno? Por definición el Padre es el que engendra al Hijo. El Hijo no puede existir eternamente con el Padre, pues sino no sería Su hijo. Si Jesús no fue engendrado ni creado, entonces: ¿Qué necesidad tendría de un Padre? o ¿Cómo podría tener un Padre? Si Jesús tuvo su Padre, entonces él tuvo un principio o un inicio existencial. Y si Jesús era Dios Eterno, ¿Cómo podría tener el Dios Hijo Eterno Su Dios y Padre?
Según Lucas 1:35 el Santo ser que nacería de María, sería llamado Hijo de Dios por razón de su concepción sobrenatural. Antes de ese hecho milagroso, y antes que naciera Jesús, no existía el Hijo de Dios, sino sólo como una figura mesiánica. Por ejemplo, cuando Dios dice: “Mi Hijo eres Tú, yo te he engendrado hoy” (Salmo 2:7), no quiere decir que Cristo fue engendrado como Hijo en el cielo en un tiempo indefinido antes de su encarnación. Esta es una profecía mesiánica, en donde Jesucristo, como David y Salomón, se constituirá en su Hijo reinante, su Mesías con pleno poder de rey. Y, ¿cuándo ocurrió este engendramiento? Según Hechos 13:34, cuando resucitó y ascendió al Padre para recibir un reino (También Hechos 2:32,36). Por eso me atrevo a retar a cualquier Trinitario para que me prueba que Cristo fue y es el Hijo Eterno del padre.
Es común leer en la Biblia sobre ‘El Hijo DE Dios’, ‘El Espíritu Santo DE Dios’, pero nunca el ‘Padre DE Dios’. Es decir, tanto el Hijo como el Espíritu Santo le pertenecen a Dios (son “DE Dios”). Pero el Padre no le pertenece a Dios—¡Porque es Dios! Es así de simple, y no obstante los Trinitarios no lo entienden.
Es también muy extraño que el Espíritu santo no aparezca entronizado junto al Padre y al Hijo. Uno podrá leer toda la Biblia mil veces, pero jamás hallará que el Espíritu Santo esté reinando o que tenga su propio trono. También es notorio que el Espíritu Santo no tiene un nombre propio. Dios es ‘Yahweh’, ‘Elohim’, ‘Adonai’, ‘El Shaddai’, por citar algunos de sus nombres. El del Hijo es Cristo, Jesucristo, Emmanuel, etc. Pero el Espíritu Santo no tiene nombre propio. Algunos dicen que el nombre del Espíritu Santo es “El Consolador”, pero están errados. Es como decir que el nombre de Cristo es Salvador, Juez, Redentor, Abogado, Mediador, etc. Todos estos títulos son funciones que desempeña Jesucristo. Igualmente la función que desempeña el Espíritu Santo es el de consolar, pero no es ése su nombre propio. Sólo las personas tienen nombre propio, y como el Espíritu Santo no lo tiene es claro que no es una persona. Hay infinidad de pasajes que prueban que el Espíritu Santo es el PODER que emana del Padre (Leer Lucas 1:35).
Definitivamente los Unitarios no están locos cuando afirman que los Trinitarios se han enredado en un dogma o misterio inventado por ellos mismos, inspirados, quien sabe, en las tríadas paganas de los Egipcios, Hindúes, Griegos, Romanos, etc. Recordemos que aún el filósofo Griego Platón sentó las bases para ese dogma de la Trinidad, unos cuantos siglos antes de Cristo.
No se pierda los diálogos entre Jaimito Nerd y su padre Trinitario que encontrará en este mismo blog.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 118 di 260 di questo argomento |
|
MI OPINIÓN SOBRE LA TRINIDAD

Estoy muy de acuerdo con lo que planteas, Apologista, y quisiera agregar algo sobre la doctrina de la trinidad. Pregunto: ¿En qué posición o situación pone el creer en la Trinidad a los que se aferran a tal creencia? Los pone en una posición muy peligrosa.
Es indisputable la prueba de que el dogma de la Trinidad no se halla en la Biblia, ni está en armonía con lo que la Biblia enseña. Es una flagrante representación falsa del Dios verdadero. No obstante, Jesucristo dijo: “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” (Juan 4:23, 24, VM). Por consiguiente, Jesús dejó claramente establecido que aquellos cuya adoración no fuera ‘en verdad’, que no estuviera en conformidad con la verdad que se establece en la propia Palabra de Dios, no son “verdaderos adoradores”. A los líderes religiosos judíos del primer siglo Jesús dijo: “Habéis invalidado la palabra de Dios por vuestra tradición. ¡Hipócritas! ¡admirablemente profetizó de vosotros Isaías, diciendo: Este pueblo con los labios me honra; pero su corazón lejos está de mí: mas en vano me rinden culto, enseñando doctrinas que son preceptos de los hombres!” (Mat. 15:6-9, VM). Esto aplica con igual fuerza a los cristianos de hoy que se adhieren a tradiciones humanas y las prefieren a las verdades claras de la Biblia.
Con relación a la Trinidad, el Credo Atanasiano dice que sus componentes son “incomprensibles”. A menudo los maestros de la doctrina dicen que es un “misterio”. Obviamente tal Dios Trinitario no es el que Jesús tenía presente cuando dijo: “Nosotros adoramos lo que conocemos” (Juan 4:22, VM). ¿Conoce usted realmente al Dios a quien adora?Cada uno de nosotros nos enfrentamos a preguntas de gran importancia: ¿Amamos sinceramente la verdad? ¿Verdaderamente queremos una relación bendita y personal con Dios? No toda persona ama genuinamente la verdad. Muchas han puesto la tradición por encima del amor a la verdad y a Dios (2 Tes. 2:9-12; Juan 5:39-44). Pero, como dijo Jesús en fervorosa oración a su Padre: “Esto significa vida eterna, que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado” (Juan 17:3, NM). Además, Salmo 144:15 dice verazmente: “¡Feliz es el pueblo cuyo Dios es Yahweh!”.
M.C
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 119 di 260 di questo argomento |
|
¿ESTÁ LA TRINIDAD EN LAS ESCRITURAS HEBREAS?

Hay quienes procuran hallar alguna relación entre palabras hebreas similares en cuanto a su escritura, tratando con ello de encontrar “una misteriosa relación y/o revelación” de la trinidad. Estos son sólo algunos de los términos mencionados que afirman, según dicen, tener o hacer referencia indirectamente a una trinidad, y que hoy día están circulando por allí:
Shalah = estar tranquilo; quitar; sacar.
[Se escribe en hebreo: shin – lamed – hei]
Shiloh=(Nombre de ciudad) paz, abundancia, tranquilidad, etc.
[Se escribe en hebreo: shin – yod – lamed - hei]
Sila= tres, o tercero. (Silas)
[En hebreo es: samej – yod - lamed - alef]
Shaláj = raíz primaria; enviar lejos, por, o fuera (en una gran variedad deaplicaciones).
[Se escribe en hebreo: shin – lamed – jet]
Sheleg = nieve.
[Se escribe en hebreo: shin – lamed – guimel]
Shiloaj = Siloé (estanque de Jerusalem).
[Se escribe en hebreo: shin – lamed – jet]
Shelosha = tres (1); algunas veces tercero, o triple.
[Se escribe en hebreo: shin – lamed – shin – hei]
Shalosh= tres (2).
[Se escribe en hebreo: shin – lamed – shin]
Shilosh= trinidad (1).
[Se escribe en hebreo: shin – lamed – vav – shin]
Shilush= trinidad (2); triplicación, triplicidad.
[Se escribe en hebreo: shin – lamed – vav - hei]
MeShulash= trino/a.
[Se escribe en hebreo: mem – shin – lamed - shin]
Cualquiera que lea un poco de hebreo, y tenga algún material gramatical, y conozca un poco de la historia y cultura hebreas, podrá saber que no existe relación alguna entre estos términos. Por supuesto, salvo la que cada uno le quiera dar, conforme a su imaginación o pensamiento muy particular. Pero NO desde el punto de vista de las escrituras. La única relación entre estas palabras es puramente “gramatical”. Y sólo hay un caso de esta lista en que las palabras se escriben con las mismas consonantes y que son Shaláj y Shiloaj. Donde las dos se escriben “shin-lamed-jet”. Aunque no significan para nada lo mismo o cosa similar, y donde no tienen tampoco, gramaticalmente hablando, las mismas vocales. En cuanto al resto de las palabras de esta lista, la única relación es que se escriben todas con la letra hebrea “shin”, no mediando otro punto común, más que éste. También existen otros términos acomodados escritos en hebreo para señalar la trinidad, o algo trino, o trinitario, o triple, etc, etc. Pero eso no significa, en absoluto, que sean parte de las escrituras en hebreo (sea Torah, o Tanaj). Ya que la trinidad no es jamás un concepto, idea, o doctrina hebrea. Y quien haya dicho lo contrario, está mintiendo, o al menos, está equivocado, quizás sin saberlo. Algunos de estos otros términos mencionados son:
Emunat HaShilush= la trinidad.
Sheloshá haQadosh= triplicidad/trinidad santa.
Si vamos a hablar y acomodar palabras usando el hebreo, se puede hacer y decir casi cualquier cosa. Pero si hablamos de lo que está en las escrituras originales, o las más antiguas, pues eso es otra cosa, ya que las escrituras no se acomodan a lo que dicen los hombres, sino que ellas muestran la verdad. Y es nuestra tarea entenderlas y no “manejarlas a conveniencia”, como a veces se podrá ver que muchos hacen.
Desde el hebreo se descubre la verdad, y esa verdad de las escrituras hebreas jamás habla de una trinidad, o cosa similar. Por tanto, es menester conseguir buenos estudios sobre este tema de la trinidad. Hay estudios de Morim (maestros) de las escrituras, como José Álvarez, Avdiel Bo, Stefan Blad, e incluso trabajos Cristianos (como el de la Asociación Servicio Educacional Cristiano), etc, etc. O sea que existen trabajos sobre este tema, de mesiánicos, nazarenos, asambleistas y cristianos. Como para ver el tema desde distintas ópticas, y sorprendernos de las coincidencias. Lo que muestra como la Ruaj haKodesh (espíritu santo) está revelando, cada vez más la escritura a los hijos del Altísimo YHWH, estén en la fe que sea.
Bendiciones
Yoel ben Yisasjar.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 120 di 260 di questo argomento |
|
¿ES LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD EL EVANGELIO SALVADOR?

Por Ingº Mario A olcese (Apologista)
¡Lo que Pablo Santomauro no quiere entender!
“Porque no me avergüenzo del evangelio porque es poder de Dios para salvación para todo aquel que cree, al judío primeramente y también al griego” (Romanos 1:16).
Muchos cristianos sostienen que la negación de la doctrina de la Trinidad acarrea inexorablemente la perdición eterna del individuo en el infierno de tormento sin fin. Y se afirma, además, que todos aquellos que alguna vez defendieron esta doctrina central de la Cristiandad, y que ahora la han repudiado, son unos auténticos herejes o apóstatas que han perdido la gracia de Dios. ¿Pero encontramos semejante criterio en las Escrituras? ¿Es el evangelio salvador la doctrina de la Trinidad?
El verdadero evangelio salvador
Jesús vino a predicar o a anunciar un mensaje salvador a la humanidad por encargo de Su Padre. El dijo: “Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios, porque para esto he sido enviado (Lucas 4:43). En el libro de Marcos capítulo 1 y versos 1,14,15 leemos sobre este mensaje central que Cristo vino a anunciar, y que él esperó que su audiencia lo creyera para su bien o salvación. Dicen los versículos, así:
“Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios…Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio”. Y más adelante, al final de este libro, Jesús dice de este evangelio, así: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado” (Marcos 16:15,16).
En los pasajes de Marcos que hemos mencionado arriba, Jesús evidentemente considera que la creencia en el evangelio es vital para la salvación. Este evangelio gira alrededor de él y de su reino venidero de Justicia. Y más adelante, el gran apóstol Pablo, al escribirles a los creyentes Corintios, definirá el evangelio salvador, así: “…os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque PRIMERAMENTE os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; y que apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí”. (1 Cor. 15:1-8). Claramente vemos que el evangelio salvador de Pablo es la creencia de que Cristo murió por nuestros pecados, y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, apareciéndoseles vivo y glorioso a muchos testigos presenciales (500), y por supuesto el anuncio inicial de un reino que sería establecido en la tierra (1 Cor. 15:45-50; Hechos 19:8; 20:25; 28:23,30,31). Nótese que Pablo no dice que el evangelio es creer PRIMERAMENTE que Cristo es Dios o que es la Segunda Persona divina de la Trinidad, sino simplemente de que Cristo murió por nosotros, que fue sepultado, y que resucitó al tercer día para luego aparecerse vivo y glorioso a muchos Testigos. Si nosotros, como cristianos convertidos, tenemos esta misma fe en el evangelio paulino, seremos salvos.
Pablo nunca hubiera sido trinitario
Una de las verdades que a pocos cristianos les agrada oír es que Pablo claramente y rotundamente nunca hubiera sido un paradigma del cristiano Trinitario. Y es que escasean en sus epístolas afirmaciones en pro de una doctrina que se supone es central para el “cristianismo ortodoxo”. Esto es interesante y curioso, pues si la Trinidad es una doctrina central y fundamental del cristianismo, el apóstol de los gentiles no fue precisamente un ardiente defensor de esa doctrina católica que se infiltró en la iglesia cristiana.
Afirmaciones paulinas como las que siguen son más que suficientes como para convencernos de que Pablo no era precisamente un apologista Trinitario sino más bien unitario. Veamos algunas de sus afirmaciones sobre quién es Dios para él:
1 Corintios 8:4-6:
“Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios. Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él”.
Comentario:
Es muy claro para cualquiera que lea estos versículos de Pablo que él no era un Trinitario, sino todo lo contrario, un verdadero unitario, un monoteísta unitario. Sus locuciones “Y no hay más que un Dios” y “para nosotros (los apóstoles, y todos los verdaderos cristianos), sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre”, son más que suficientes para convencernos de que Pablo no era un Trinitario.
Romanos 15:6:
“Para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”.
Comentario:
Si Pablo dice acá que Jesucristo tiene su Dios, entonces obviamente él no pudo ser un Trintario.
1 Corintos 1:3 y 2 Corintios 1:2:
“Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo”.
Comentario:
Acá, en estos dos versículos, Pablo distingue a Jesucristo como el Señor, y al Padre como Dios. Obviamente esto es sintomático de que Pablo no creyó en la Trinidad.
2 Corintios 11:31:
“El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien es bendito por los siglos, sabe que no miento”.
Comentario:
Aquí Pablo habla del Dios y Padre de Jesucristo, estando ya Jesucristo en el cielo con su Padre. Obviamente para Pablo, aun en el cielo Jesús tiene su Dios y Padre.
Gálatas 1:3:
“Gracia y paz sean a vosotros, de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo”.
Comentario:
Pablo distingue claramente al Señor Jesucristo de Dios el Padre. Para Pablo, sólo el Padre es Dios.
Efesios 1:2:
“Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo”.
Comentario:
Pablo distingue claramente al Señor Jesucristo de Dios el Padre. Para Pablo, sólo el Padre es Dios.
Efesios 1:3:
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo”.
Comentario:
Aquí Pablo habla del Dios y Padre de Jesucristo, estando ya Jesucristo en el cielo con su Padre. Obviamente para Pablo, aun en el cielo Jesús tiene su Dios y Padre. Pablo, por tanto, difícilmente hubiera sido un Trinitario.
Efesios 1:17:
“Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él”.
Comentario:
Aquí Pablo habla del Dios y Padre de Jesucristo, estando ya Jesucristo en el cielo con su Padre. Obviamente para Pablo, aun en el cielo Jesús tiene su Dios y Padre. Pablo, por tanto, difícilmente hubiera sido un Trinitario.
Efesios 4:6:
“Un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos”.
Comentario:
Para Pablo, sólo hay un Dios a quién él identifica como el Padre de todos. Este pasaje es igualmente contundente para concluir que Pablo no era un binitario, y menos, un Trinitario.
Efesios 5:20:
“Dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”.
Comentario:
Para Pablo sólo el Padre es Dios, y Jesucristo, el Señor.
Filipenses 2:11:
“Y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”.
Comentario:
Acá Pablo manda a que toda lengua confiese que Jesucristo es SEÑOR (no Dios), para la gloria de Dios Padre.
Filipenses 4:20:
“Al Dios y Padre nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. Amén”.
Comentario:
Para Pablo, el Padre es el Dios de los creyentes.
Colosenses 1:3:
“Siempre orando por vosotros, damos gracias al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”
Comentario:
Para Pablo, Jesucristo tiene su Dios y Padre aun en el cielo. Recuerde que cuando Pablo escribió esto, Jesús ya había ascendido al Padre.
1 Tesalonicenses 3:11:
“Mas el mismo Dios y Padre nuestro, y nuestro Señor Jesucristo, dirija nuestro camino a vosotros”.
Comentario:
Para Pablo, Dios es sólo el Padre, y Jesucristo, nuestro Señor.
Pedro no era Trinitario
1 Pedro 1:3:
“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos”
Comentario:
Pedro coincide con Pablo al decir que Jesucristo tiene su Dios y Padre, inclusive estando ya glorificado en el cielo con Su Padre.
Estimados correligionarios y detractores por igual, no estamos apostatando de la fe al negar la doctrina de la Trinidad, pues sencillamente ésta no se puede encontrar en ninguna parte de la Biblia. Son los herejes Trinitarios quienes le han dado la espalda al verdadero y prístino monoteísmo unitario de las Santas Escrituras, abrigando doctrinas de demonios y filosofías paganas infiltradas en el cristianismo original vía la madre iglesia Romana. Desagraciadamente sus llamadas “hijas” también se han contaminado con estas herejías, incluyendo el Trinitarismo, hasta el día de hoy.
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 121 di 260 di questo argomento |
|
LA TIRANÍA DE LA TRINIDAD
 El Encubrimiento de la Ortodoxia
Jesús,¿Dios o el Hijo de Dios?
¿Quién dicen los hombres que yo soy?
http://authortree.com/unitarian/Book%20Detail/660951
La Tiranía de la Trinidad llama a la meditación para una doctrina no confirmada bíblicamente. Este libro les proporcionará a los lectores un acercamiento más justo y simétrico a las Escrituras que han sido tan deformadas por el mal uso y las malas interpretaciones del clero por sus credos y sus doctrinas. El buscador concienzudo de la verdad recibirá una perspectiva en contra de lo que perennemente se les enseñó primordialmente a través de la tradición y la adhesión generacional a una creencia particular. La justicia es sólo servida cuando “todos los hechos” son plenamente conocidos. Una mentira dicha lo suficiente por mucho tiempo lleva más peso que la verdad; Por ello la Trinidad. La Trinidad es percibida como un “misterio” constante dentro de su propio campamento, pero continúa permaneciendo la Piedra Angular de la Cristiandad. Aquellos que no aceptan esta doctrina son considerados herejes! Éste es el trabajo en contra de la herencia dejada en la Judeo-Cristiandad por los Padres de la Iglesia Primitiva
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 122 di 260 di questo argomento |
|
¿ESTÁ LA TRINIDAD EN EL NUEVO TESTAMENTO?

Concilio de Nicea

El Credo de Atanasio
“Ningún Apóstol habría soñado con pensar que hay tres personas divinas” (Emil Brunner, Doctrina Cristiana de Dios, Dogmática, Vol. 1, p. 226).
“Los teólogos también están de acuerdo de que el Nuevo Testamento no contiene una doctrina explícita de la Trinidad” (la Enciclopedia de Religión, Vol. 15, p. 54).
“Los escritores del Nuevo Testamento… no nos dan una doctrina formal o formulada de la Trinidad, ninguna enseñanza explícita de que en un Dios hay tres personas divinas iguales... En ninguna parte encontramos alguna doctrina trinitaria de tres distintas personas divinas en la misma Deidad” (Fortman, El Dios Triuno, pp. xv, xvi, 16).
“Ni la palabra Trinidad ni la doctrina explícita aparecen en el Nuevo Testamento” (La Nueva Enciclopedia Británica, 1985, Vol. 11, p. 928).
“En cuanto a lo que concierne al Nuevo Testamento, uno no encuentra en él una doctrina real de la Trinidad” (Bernard Lohse, Un Compendio de Historia de la Doctrina Cristiana, Filadelfia: La prensa de la fortaleza, 1966, p. 38).
“El Nuevo Testamento no contiene la doctrina desarrollada de la Trinidad” (El Nuevo Diccionario Internacional de la Teología del Nuevo Testamento, ed. Colin Brown, Zondervan, 1976, Vol. 2, p. 84).
“A La Biblia le falta la declaración expresa de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son de igual esencia” (Karl Barth, citado en el Nuevo Diccionario Internacional de la Teología del Nuevo Testamento, de arriba).
“Jesucristo nunca mencionó tal fenómeno, y en ninguna parte del Nuevo Testamento aparece la palabra Trinidad. La idea fue sólo adoptada por la Iglesia trescientos años después de la muerte de nuestro Señor” (Arthur Weigall, El Paganismo en nuestra Cristiandad, G.P. Putnam y los Hijos, 1928, p. 198).
“La Cristiandad primitiva no tuvo una doctrina explícita de la Trinidad como fue subsiguientemente elaborada en los credos” (el Nuevo Diccionario Internacional de la Teología del Nuevo Testamento, Vol. 2, p. 84).
“Los cristianos antiguos, sin embargo, al principio no pensaron acerca de aplicar la idea de TRINIDAD a su propia fe. Pagaron sus devociones a Dios el Padre y a Jesucristo, el Hijo de Dios, y reconocieron...al Espíritu Santo; Pero no hubo pensamiento de que estos tres fueran una Trinidad real, coiguales y unidos en Uno” (Arthur Weigall, El Paganismo en Nuestra Cristiandad, p. 197).
“Al principio la fe cristiana no fue Trinitaria… no fue así en las edades apostólicas y subapostólicas, como están reflejadas en el Nuevo Testamento y otras escrituras cristianas primitivas” (la Enciclopedia de Religión y éticas, ed. James Hastings, 1922, Vol. 12, p. 461).
“La formulación ‘Un Dios en tres Personas ‘ no fue sólidamente establecida, ciertamente no asimilada plenamente en la vida y en la profesión de fe cristianas” antes del final del siglo cuarto… entre los padres Apostólicos no hubo nada remotamente aproximado a tal mentalidad o tal perspectiva” (la Nueva Enciclopedia Católica, 1967, Vol. 14, p. 299).
‘El Nuevo Testamento no da ninguna noción de la enseñanza de Calcedonia. Aquel concilio no sólo reformuló en otro lenguaje los datos del Nuevo Testamento sobre la constitución de Jesús, sino que también lo reconceptualizó a la luz del pensamiento filosófico Griego. Y aquella nueva conceptualización y nueva formulación van más bien mucho más allá de los datos del Nuevo Testamento’ (un Catecismo Cristológico, Prensa Paulista, p. 102).
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 123 di 260 di questo argomento |
|
USTED NO NECESITA SER UN TRINITARIO PARA SER UN CRISTIANO

“Por poco me persuades a ser cristiano”-Agripa (Hechos 26:28).
Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
Una de las historias más interesantes que encuentro en el ministerio de Pablo fue cuando dio su testimonio frente a Agripa quién después de escuchar al apóstol le dijo: “Por poco me persuades a ser cristiano” (Hechos 26:28). Pues bien, ahora tenemos una magnífica oportunidad para averiguar qué le predicó Pablo al rey Agripa para intentar convertirlo en un seguidor de Cristo. Veamos si en verdad Pablo le mencionó en algún momento la doctrina del Dios Trino como uno de los pilares de la fe cristiana que debía ser creída sin titubear. He aquí lo que registra el libro de los Hechos capítulo 26:1-29:
Entonces Agripa dijo a Pablo: Se te permite hablar por ti mismo. Pablo entonces, extendiendo la mano, comenzó así su defensa: Me tengo por dichoso, oh rey Agripa, de que haya de defenderme hoy delante de ti de todas las cosas de que soy acusado por los judíos. Mayormente porque tú conoces todas las costumbres y cuestiones que hay entre los judíos; por lo cual te ruego que me oigas con paciencia. Mi vida, pues, desde mi juventud, la cual desde el principio pasé en mi nación, en Jerusalén, la conocen todos los judíos; los cuales también saben que yo desde el principio, si quieren testificarlo, conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión, viví fariseo. Y ahora, por la esperanza de la promesa que hizo Dios a nuestros padres soy llamado a juicio; promesa cuyo cumplimiento esperan que han de alcanzar nuestras doce tribus, sirviendo constantemente a Dios de día y de noche. Por esta esperanza, oh rey Agripa, soy acusado por los judíos. ¡Qué! ¿Se juzga entre vosotros cosa increíble que Dios resucite a los muertos? Yo ciertamente había creído mi deber hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret; lo cual también hice en Jerusalén. Yo encerré en cárceles a muchos de los santos, habiendo recibido poderes de los principales sacerdotes; y cuando los mataron, yo di mi voto. Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras. Ocupado en esto, iba yo a Damasco con poderes y en comisión de los principales sacerdotes, cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeó a mí y a los que iban conmigo. Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados. Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial, sino que anuncié primeramente a los que están en Damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento. Por causa de esto los judíos, prendiéndome en el templo, intentaron matarme. Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder: Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles. Diciendo él estas cosas en su defensa, Festo a gran voz dijo: Estás loco, Pablo; las muchas letras te vuelven loco. Mas él dijo: No estoy loco, excelentísimo Festo, sino que hablo palabras de verdad y de cordura. Pues el rey sabe estas cosas, delante de quien también hablo con toda confianza. Porque no pienso que ignora nada de esto; pues no se ha hecho esto en algún rincón. ¿Crees, oh rey Agripa, a los profetas? Yo sé que crees. Entonces Agripa dijo a Pablo: Por poco me persuades a ser cristiano. Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!
Comentario:
Cuando uno examina cuidadosamente el encuentro personal que tuvo Pablo con Agripa, verá que el apóstol no le presenta al rey en ningún momento la necesidad de creer en un Dios Trino para ser un cristiano. Más bien el rey Agripa escucha el testimonio de Pablo que le dice que por la esperanza de la promesa que hizo Dios a los padres era llamado a juicio; promesa cuyo cumplimiento esperaban que alcanzarían las doce tribus (el reino restaurado por el Mesías), y que estaban sirviendo constantemente a Dios de día y de noche. Dijo además que Jesús era el Cristo que había de padecer y ser el primero en ser resucitado de entre los muertos y por quien los hombres podían recibir el perdón de sus pecados y la santificación completa. Este era el mensaje crucial y central de Pablo para la conversión cristiana y con este testimonio simple y claro casi persuade al rey para hacerse un cristiano, y que motivó que Pablo le replicara: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy (cristiano), excepto estas cadenas!
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 124 di 260 di questo argomento |
|
EL MISTERIO INSONDABLE DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)
LOS AMIGOS TRINITARIOS SOSTIENEN QUE ELLOS NI NADIE PUEDEN ENTENDER O CONOCER EL MISTERIO DEL DIOS TRINO PORQUE LA MENTE HUMANA ES FINITA O LIMITADA. ¿PERO FUE ÉSTE EL SENTIR DEL APÓSTOL PABLO CON RESPECTO AL “MISTERIO” DE DIOS Y DE CRISTO? VEAMOS LO QUE ÉL PENSÓ AL RESPECTO EN COLOSENSES 2:2:
Colosenses 2:2 (Reina-Valera 1960)
“Para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo”.
Colosenses 2:2 (Reina-Valera 1995)
“Lucho para que sean consolados sus corazones y para que, unidos en amor, alcancen todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer (Gr. epignosis= pleno discernimiento) el misterio de Dios el Padre y de Cristo”.
Sin duda alguna, para el apóstol Pablo, el eterno Dios y Su Hijo Cristo ya no eran un misterio, porque él llegó a tener pleno entendimiento de quiénes eran ellos. Obviamente para lograr esto, él no pudo haber presentado a un Dios Trino, doctrina que es por demás confusa e ininteligible para todos aún hoy. Su posición clara de quién es Dios él la definió puntualmente en 1 Corintios 8:4-6, un texto clave que todos debieran subrayar.http://detrinitatiserroribus.over-blog.es/195-index.html
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 125 di 260 di questo argomento |
|
¿ES JESÚS DIOS? UNA BREVÍSIMA RESPUESTA

Respuesta corta:
Juan escribió: “Dios es espíritu (GR. πνεῦμα ὁ θεός).” (Juan 4:24 NVI) Lucas escribió lo que dijo Jesús,”…un espíritu no tiene carne y huesos…” (Lucas 24:39 NVI). Dios es espíritu, y por lo tanto, no tiene carne y huesos. El Jesús histórico tenía carne y huesos, por lo tanto, no podía ser Dios. Según la doctrina cristiana “ortodoxa”, Jesús subió al cielo con su carne y huesos (con el cuerpo que los romanos crucificaron). Una vez más, ya que Jesús fue hecho de carne y huesos, no puede calificarse de Dios. Además, Dios no puede ser contenido en un cuerpo humano, porque es omnipresente. Pablo escribió: “… la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.” La carne y la sangre de Jesús eran perecederos (1 Corintios 15:50 NVI), porque, como dice el verso siguiente, fue hecho hombre en “todos los sentidos”: “Por esta razón, Jesús tenía que ser hecho semejante a sus hermanos en todos los sentidos…” (Hebreos 2:17 NVI). La omnipresencia es una cualidad inherente de Dios que no se puede despojar. Dios no se somete a ningún tipo de transformación. Dios no se convierte en hombre. Si Dios cambia va a dejar de ser perfecto, porque la perfección no permite la variación. Por último, puesto que Jesús estaba presente a nivel local, él no era Dios. Lqqd.
|
|
|
Primo
Precedente
111 a 125 de 260
Successivo
Ultimo
|