Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL VISLUMBRAR DE LA ERA DE ACUARIO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 NAVIDAD 2.016 
  
 ¿QUE ES LA VERDAD? 
  
 EL EMBLEMA ROSACRUZ & The Rosicrucian Emblem 
  
  
  
 HERMANOS MAYORES 
 THE BROTHERS OF THE ROSE CROSS 
 The Rosicrucian Fellowsihip (CURSOS) 
 MAX HEINDEL 
 NORMAS DEL VISLUMBRAR 
  
 AUGUSTA F. DE HEINDEL 
 CORINNE HELINE 
 ADMINISTRACION 
  
  
  
 BIBLIOTECA ROSACUZ 
 MANLY P. HALL 
  
 PREG Y RESP. R.C. 
 FOLLETOS ROSACRUZ 
 LINKS ROSACRUCES 
  
 ROBERTO RUGGIERO 
  
 FRANCISCO NÁCHER 
 ALEXANDRA B. PORTER , 
 JOSÉ MEJIA .R 
 MARTA BRIGIDA DANEY 
 LIBRO DE URANTIA 
 SALUD Y CURACION 
 CUENTOS PARA NIÑOS 
 EL SITIO DE ACSIVAMA 
  
 NOTAS AL INTERIOR 
 LA BELLEZA DE LA VIDA 
 TUS REFLEXIONES 
 BIBLIOTECA 
 PPS ESOTERICOS 
 MUSICA 
 GRUPOS Y AMIGOS 
  
  
 Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. 
 LA MORADA DE JESÚS 
  
 
 
  Ferramentas
 
FRANCISCO NIETO V.: LA PERCEPCIÓN DEL MUNDO FÍSICO A TRAVÉS DEL CEREBRO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: moriajoan  (Mensagem original) Enviado: 14/12/2011 18:44

 

 
Pocas personas se preguntan ¿Cuál es el mecanismo que hace que yo me
identifique como tal y que, a la vez, me vea en el mundo sin pertenecer
 a él? Lo que llamamos “percepción del mundo físico” no es otra cosa
 que la información que recibe el cerebro por medio de los sentidos, pero
 cuando nos identificamos como un Yo ante ello y lo razonamos, lo
hacemos por medio de la mente. Por lo general, solo percibimos siete
frecuencias de luz que se relacionan con los colores del arcoíris, esto es,
 los terminales nerviosos de la retina reciben la frecuencia de luz
relacionada con el color del objeto percibido. De lo que vemos surge el
sentimiento, deseo o emoción y de éstos surge el pensamiento
 basado en otras experiencias del pasado.

Así es que, nuestros conceptos, pensamientos conocimientos y análisis
están basados en lo que llega al cerebro y que es captado por la mente.
Razonando esto profundamente con la propia mente nos podemos dar
cuenta de que tales objetos o mundo físico no existen puesto que lo que
percibimos con la mente (que tampoco es física) son vibraciones de
diferentes frecuencias. Por tanto, lo que llega a nosotros como si
existiera real y verdaderamente fuera de nosotros, (en el mundo físico)
llega según las condiciones necesarias como son la luz y el color,
puesto que si no hay luz, no existe para nosotros el mundo físico;
de ahí que en esoterismo se diga que no hay que tenerle apego.

Cuando nos reconocemos como observadores del mundo físico por
medio del enfoque de la mente sobre el mismo, llegamos a comprender
 que todo lo que está por debajo de nuestra mente (incluida ella misma
y el cuerpo físico) es no-yo; es energía condensada o manifestada gracias
 a la combinación y vibración de las partículas atómicas y subatómicas.
 Así es que, cuando decimos “Yo” pensando en el cuerpo físico estamos
 hablando de una imagen en el cerebro percibida por la mente, que es
desde donde en realidad “vemos”. Pero unidas a esa imagen están las
sensaciones producidas por lo que ocurre en el mundo físico sobre
 ese no-yo y que nosotros analizamos, observamos y guardamos como
 experiencias. Ni las sensaciones ni el cuerpo físico con su cerebro pueden
pensar puesto que el cerebro es como un ordenador y no la mente;
como ésta tampoco es el verdadero observador y experimentador del mundo
 físico. El cuerpo físico es el medio por el cual nosotros podemos percibir,
experimentar y evolucionar en el mundo físico, pero cuando el cuerpo
físico muere, los deseos, sentimientos y la mente siguen existiendo
 junto al Yo, con la diferencia de que éste enfoca su mente en el mundo
 de los muertos comúnmente llamado Purgatorio y Cielo o
 Mundo de Deseos o Emocional.

Lo cierto es que si no tuviéramos sentidos no tendríamos conocimiento
 de que existe un mundo físico, es más, si desde hace ya millones de
 años no hubiéramos adquirido la autoconciencia que nos distingue de los
 reinos que nos siguen en la evolución, no seríamos ni siquiera conscientes
de que somos un Yo que percibe el mundo gracias a los sentidos del cuerpo
físico. El cerebro, como receptor de los impulsos eléctricos que recibe de
los sentidos, nos permite identificar los objetos que nos rodean porque
 desde que nacemos, comenzamos a conocerlos con determinado nombre,
 sin embargo, para los sentidos no son nada más que vibraciones que
 representan una imagen. De esta forma, llegamos a la conclusión de
 que lo que percibimos en el cerebro es nuestra propia interpretación de
 acuerdo a lo que tenemos guardado en la memoria desde que nacemos.

El hecho, pues, de ser un Yo observador y de ser conscientes del mundo
físico es lo que ha hecho que centremos la consciencia en todo lo que nos
rodea sin darnos cuenta que el mundo de nuestro verdadero Yo no es
éste. Este mundo es la manifestación necesaria de fuerzas y energías
 invisibles para que nosotros podamos evolucionar desde la no-consciencia
a la consciencia actual, pero en un futuro, cuando no necesitemos
 cuerpo físico y por tanto no tengamos sentidos, nuestra consciencia estará
en lo que hoy llamamos el mundo de los sueños, que es similar a donde
 tienen la conciencia los animales pero esto será como un Yo y con la
experiencia y conciencia adquirida en la presente etapa.

La mente está recibiendo constantemente la información procedente
 del cerebro y de los sentidos, parece como si el cerebro tuviera empeño
 en que estemos en contacto permanente con el mundo físico, intenta
que creamos que todo es real y que está bajo control y para ello nos
envía incluso imágenes ficticias, tanto inconscientemente como por
medio de la imaginación; sin embargo, todo lo hace por la supervivencia
del ser humano. Lo cierto es que el mundo que nos hace ver la mente no
es real, como cualquier físico moderno sabe y puede afirmar. Vivimos
 en un mundo construido por y en el cerebro gracias a la información que
 le llega de los sentidos y que la mente capta gracias a éste, es más, la
 materia que “vemos” son átomos en actividad de movimiento y vibración
 según su naturaleza y combinación entre ellos. Todo lo que llega al
cerebro se cataloga como patrones de impulsos nervioso que cambian la
estructura cerebral día tras día según la información recibida; esto es
 la memoria temporal que después se convierte en la memoria de la vida.
 El cerebro no distingue entre lo que tiene guardado de otras impresiones
 anteriores y la información que le llega y que actúa sobre él como
 una tormenta eléctrica porque él no es la mente y, por tanto, no piensa.

Los deseos, sentimientos, pensamientos, etc., están conectados en la
 red neuronal en forma de modelos o patrones y éstos van cambiando
según se agregan las nuevas experiencias, pero esto ocurre en el
cerebro y no en la memoria consciente o inconsciente puesto que de
 las experiencias guardadas ahí tiene que extraer el Ego el beneficio
que le hará progresar renacimiento tras renacimiento. Los sentidos
nos cuentan cómo es el mundo externo y cómo son las personas, esto
a su vez, afecta y cambia las áreas del cerebro al relacionarse con la
 información guardada, y es la repetición de deseos, sentimientos y
 pensamientos los que se fortalecen, reintegran y conectan cada vez más
 hasta formar un determinado carácter. El cerero compara lo que recibe
 con lo que tiene guardado, elucubra, ordena, guarda y hace muchas
cosas para que tengamos una vida ordenada y lógica pero, en realidad
 ¿quién hace esto si es el pensamiento el que transforma el cerebro? Sí,
el pensamiento modela el cerebro pero no solo se queda ahí, porque
como todos sabemos, también modela la expresión y la fisonomía de
cada persona llegando a la conclusión de que expresamos y somos
lo que pensamos. ¿Quién utiliza el pensamiento y cómo afecta y altera
las áreas del cerebro? ¿Quién selecciona los pensamientos que con
su repetición terminará formando el carácter? Aquí es donde hay que
diferenciar las reacciones inconscientes y las respuestas automáticas de
 la mente sin control ─el no-yo─ de las respuestas razonadas por
la voluntad del verdadero Yo que no es el cerebro ni tampoco la mente.
 Cuando somos conscientes de estas verdades podemos gobernar nuestros
vehículos y llevarlos a la perfección en mucho menor tiempo que la
 mayoría de las personas que no se esfuerzan ni se preocupan
 por su desarrollo espiritual.

 

 



 
 



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados