Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL VISLUMBRAR DE LA ERA DE ACUARIO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 NAVIDAD 2.016 
  
 ¿QUE ES LA VERDAD? 
  
 EL EMBLEMA ROSACRUZ & The Rosicrucian Emblem 
  
  
  
 HERMANOS MAYORES 
 THE BROTHERS OF THE ROSE CROSS 
 The Rosicrucian Fellowsihip (CURSOS) 
 MAX HEINDEL 
 NORMAS DEL VISLUMBRAR 
  
 AUGUSTA F. DE HEINDEL 
 CORINNE HELINE 
 ADMINISTRACION 
  
  
  
 BIBLIOTECA ROSACUZ 
 MANLY P. HALL 
  
 PREG Y RESP. R.C. 
 FOLLETOS ROSACRUZ 
 LINKS ROSACRUCES 
  
 ROBERTO RUGGIERO 
  
 FRANCISCO NÁCHER 
 ALEXANDRA B. PORTER , 
 JOSÉ MEJIA .R 
 MARTA BRIGIDA DANEY 
 LIBRO DE URANTIA 
 SALUD Y CURACION 
 CUENTOS PARA NIÑOS 
 EL SITIO DE ACSIVAMA 
  
 NOTAS AL INTERIOR 
 LA BELLEZA DE LA VIDA 
 TUS REFLEXIONES 
 BIBLIOTECA 
 PPS ESOTERICOS 
 MUSICA 
 GRUPOS Y AMIGOS 
  
  
 Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. 
 LA MORADA DE JESÚS 
  
 
 
  Outils
 
FRANCISCO NIETO V.: AL COMENZAR EL SENDERO (yII)
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: moriajoan  (message original) Envoyé: 28/01/2012 13:20

 

De cualquier forma y como se suele decir, de lo que se trata es de hacer una “limpieza” en
nuestra casa, es decir, en la personalidad. Si queremos ser auxiliares de la humanidad
debemos purificarnos a nosotros mismos para así manifestar un buen carecer lleno de
sinceras y fraternales intenciones. Pero suele ocurrir en muchos casos que no queremos
o no nos apetece analizarnos ni pensar en los defectos que tenemos, así es que muchas
 veces preferimos hacer “lo que podemos” con tal de no esforzarnos por ser mejores.
Si lo enfocamos a través de nuestras responsabilidades y deberes cotidianos podríamos
decir que ¿Si no cumplimos con nuestros deberes y responsabilidades físicas cómo
vamos a cumplir los propósitos espirituales? Quien de verdad desee cambiar su vida y
aspirar a una vida superior debe comenzar primero por hacer bien las pequeñas cosas
 cotidianas para así ser merecedor de otras obras más grandes. No hay que olvidar que
 es en el cumplimiento de nuestros deberes y responsabilidades diarias donde se
desarrollan las virtudes que nos elevarán a las regiones espirituales; esta es la manera
de olvidarnos de esa frase de “hago lo mejor que puedo.” No deberíamos olvidar aquello
de que: “Cuando damos lo mejor de nosotros al mundo, nos es dado lo mejor del mundo.”
 Lo que lleva a preguntarnos. ¿Lo que estoy dando es verdaderamente útil y bueno
como ayuda al prójimo? El hecho de auto-observarnos y analizarnos no debería cesar
 nunca si de verdad queremos espiritualizar el carácter y eliminar todos los defectos que
nos hacen egoístamente materialista y muy poco altruistas y fraternales. No es suficiente
con tener el propósito de ser mejores personas, hay que disciplinarse e intensificar la
 auto-observación y la purificación si de verdad queremos ser auxiliares de
 la humanidad y dar lo mejor de cada uno.

Cuando en momentos de meditación o en la retrospección, nos autoanalizamos nos damos
 cuenta de que con quien más cometemos errores es con las personas que cocemos y
que tratamos, de hecho, pienso que una buena manera de comenzar la espiritualización
 del carácter es examinando detalladamente nuestro comportamiento con la sociedad.
Algunos de los hechos que más nos afectan son las críticas y las opiniones de los
demás, no nos damos cuenta de que nos afectan sólo en la medida en que le prestemos
 atención, lo que significa que si somos indiferentes a ellas no nos afectarán. Estamos
más pendientes de las opiniones que digan sobre nosotros para, a continuación
defendernos o atacar, que de las que hacen sobre otros y que sí deberíamos intentar
disculpar o apaciguar; por tanto es muy aconsejable pensar en la impresión que
podamos causar ante los demás en ese sentido. Por otro lado, ni debemos actuar
 falsamente para que hablen bien de nosotros ni debemos alegrarnos porque lo
hagan con sinceridad porque crean tener motivos para ello; la humildad
 es uno de los estandartes del aspirante.

El aspirante debe saber que algún día –si persiste en sus propósitos– desarrollará
ciertos poderes que le permitirán ver y oír por encima de lo normal, por eso debe
comenzar desde ya a superar las críticas y opiniones en su contra. Digamos que
 el aspirante maduro no presta ninguna atención a esos hechos como tampoco lo
 hace a las adulaciones por sus buenas obras. Pero lo que sí hace éste es analizar
 las situaciones y darse cuenta de las deudas que se crean los que le critican y
opinan del él malintencionadamente. Un aspirante avanzado lo es hasta tal punto
que se entristece por el mal que esas personas le hacen, y como tal, toma la decisión
 de esforzarse más aún para que otros no caigan en la crítica malintencionada
porque interpreten mal sus expresiones. Ese es el motivo principal por el cual el
 aspirante no debe tener dentro de él mismo ninguna semilla que pudiera dar pie
 a malas interpretaciones ni críticas. Lo primero, más fácil y más importante en los
 primeros pasos, es evitar toda clase de lenguaje o palabras que puedan ofender,
juzgar, menospreciar o simplemente llamar la atención para que otros caigan en la
 tentación de hacer mal en pensamiento, palabra u obra. Aunque la situación lo
requiera y nos obligue a opinar, no debemos ser motivo para que otros hagan
el mal; si la opinión es siempre amistosa y con un sentimiento fraternal
 podremos estar seguros de que no afectará negativamente a nadie.

Una manera de ver todo esto es desde el punto de vista siguiente: Cuando un
aspirante se identifica y se pone en el puesto de su interlocutor, por lo general,
 tiene mucho cuidado para no hacer mal ni dar mal ejemplo de ninguna de las
 maneras. Por eso, cuando este aspirante actúa como un individuo y sin identificarse
 con los demás, hiere y ofende a veces aun sin motivos. El hecho de identificarse con
 los demás e intentar sentir y pensar como ellos ya hace que la expresión sea
benevolente en todos los sentidos, es más, se expresaran los más nobles y elevados
 sentimientos, deseos y sentimientos y no se suele ofender a nadie. El hombre no debe
 herir ni ofender con sus palabras ni hechos por eso lo más importante es hacer el
autoanálisis de cada uno noche tras noche para ver cuándo, dónde y cómo
podemos herir aun sin darnos cuenta de ello. Evidentemente, para dejar de hacer mal
a los demás hay que comenzar a corregirse uno mismo por la palabra para luego
pasar a los deseos, sentimientos y pensamientos, sin embargo, el aspirante maduro
 y experimentado sabe que la palabra hablada se origina como efecto
 de un deseo, sentimiento o pensamiento.

Cuando, tras un largo período de prueba, el aspirante serio decide intentar dar el paso
 definitivo que le podría llevar ante la presencia de un Maestro o Iniciado, comienza a
considerar que la mayoría de los placeres de la vida terrenal no ayudan para el
progreso y son una pérdida del tiempo. Este es el momento de desechar lo inferior con tal
 de alcanzar lo superior, y esto se hace más fácil cuando el aspirante percibe lo que es
 la vida superior, a partir de ahí, lo inferior va dejando de existir. Evidentemente, este
abandono de lo inferior debe hacerse con firme propósito y fuerte voluntad porque si
hoy se deja un vicio para cogerlo al cabo de unos días nunca se dará ni un solo paso
 en firme. El abandono de lo inferior debe hacerse con alegría y felicidad interna
pero no con orgullo ni complejo de superioridad respecto a otros.

Dicen los que han recorrido parte del sendero de perfección que la evolución se acelera
 cuando la vida inferior se sacrifica en aras de la superior, es decir, cuando nosotros,
 como personalidad, nos sacrificamos para eliminar de nuestra vida toda expresión y
 todo comportamiento egoísta, materialista y animal. Entonces, más que perderse dicha
 vida se “renace” a otra superior donde nos identificamos cada vez más con el Alma.
Cuando decimos “sacrificar la vida“ nos estamos refiriendo a eliminar de nuestra
vida todo aquello que nos domine, nos atraiga innecesariamente, nos apegue a lo material
o nos impida el propio progreso espiritual; es decir, todo lo que represente a la
 personalidad. Esta es la única manera de identificarse cada vez más con nuestro Yo
 superior y, a la vez, la gran prueba para saber si el supuesto aspirante maduro está
 preparado para entregar su vida –casi todo lo que representa la vida cotidiana– a
 cambio de “nada”, un “nada” que bien puede convertirse en discipulado de un Iniciado.


 

 

 

 



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés