Hablar es plata, callar es oro
 
Era un experto en repetir las habladurías que llegaban 
a sus oídos. "Lo malo no es, dijo el maestro, que las repitas, 
sino que cada vez lo hagas con mayor maestría". 
 
La lengua es un miembro pequeño, pero puede mucho. 
Es cierto, con la lengua damos vida o matamos, 
ponemos alas en el otro o lo hundimos. 
La palabra es creativa o destructiva, según se la use. 
 
Una palabra agradable, dicha en el momento oportuno, 
ilumina toda la existencia y ayuda a caminar. 
La palabra sabia orienta; la palabra cariñosa levanta 
y da ánimo; la palabra amorosa es fuente de energía 
y de bendición. Basta una sola palabra de vida 
para que la sanación ocurra al instante 
en quien la escucha y en quien la pronuncia. 
 
Basta, sin embargo, una palabra hiriente para que 
el veneno del odio y el resentimiento aniden en el corazón. 
Basta una sola palabra para crear discordia, 
para destruir una vida, para matar el amor. 
 
Hablar es muy fácil; saber callar ya es algo más serio, 
requiere prudencia y dominio. Saber hablar a tiempo, 
en el momento oportuno, es salvación para quien necesita 
esa palabra de vida; saber callar cuando la otra persona 
no está preparada para recibir un consejo o un reproche, 
es sabiduría que no tiene precio. 
 
De la vida de Cristo me llama la atención, precisamente, 
el uso que hace de la palabra. Fue sincero, leal, acostumbrado 
a llamar a las cosas por su nombre. Llamó al pan pan 
y al vino vino. Con sencillez enseñó a los discípulos 
a decir sí o no, según lo exigía la pregunta. 
 
La palabra del Maestro fue amable, penetrante y convincente. 
Con ella cura, sana, levanta, anima y bendice. Pero también 
con su palabra denuncia la ceguera, la hipocresía, el mal. 
Él supo hablar para hacer el bien y supo callar ante las infamias 
y atropellos que le hicieron. Con su palabra encendía corazones 
y con su silencio desconcertaba al enemigo.  
¿Cómo usamos la palabra? 
Hay muchas personas que usan la lengua para hablar 
orgullosamente de sí mismos y mal de los otros. 
Hay quienes, como víboras, cada vez que abren su boca, 
arrojan veneno y pican a los demás. Pero también lo hay 
que usan la palabra para consolar, para restituir la fama 
de los otros, para aclarar chismes, para hablar bien 
del prójimo y mejor aún de Dios. 
 
Si esto sucede con el hablar, lo mismo acontece con el callar. 
Hay personas que callan por cobardía, por quedar bien, 
por no comprometerse. Hay personas que tienen la obligación 
de hablar, de denunciar la injusticia y la opresión y callan 
e imponen, a su vez, un silencio sepulcral a los demás. 
Hay personas que se pasan toda la vida callados, 
simplemente por miedo, por cobardía, porque es más fácil, 
porque no tienen nada que decir. Sin embargo, los hay valientes 
que callan ante los defectos del hermano o cuando hablan 
bien de sí mismos o cuando son calumniados e injuriados.  
Es importante aprender a hablar y a callar. 
Es una asignatura pendiente que tenemos todos los humanos.