La conciencia consciente, 
no es una redundancia, porque "La conciencia no es una voz divina que habla al 
alma humana. Es solamente la suma total del contenido moral y ético de las 
costumbres de una determinada etapa de la existencia; simplemente representa el 
ideal de reacción concebido por la humanidad, ante un conjunto determinado de 
circunstancias.”1005  En cambio estar consciente es ser capaz de ir más allá de 
las apariencias de lo que está ocurriendo, de lo que estamos viviendo o 
sintiendo, porque "el significado es algo que la experiencia agrega al valor; es 
la conciencia apreciativa de los valores. Los valores son experienciales cuando 
las realidades son significativas y se asocian mentalmente, cuando tales 
relaciones son reconocidas y apreciadas por la mente."1007 
     
Las experiencias 
conscientes son tan vitales para nuestra evolución, porque llegado el momento de 
partir más allá del horizonte, lo único que nos podremos llevar son nuestros 
momentos conscientes, pues "el Ajustador del Pensamiento recordará y volverá a 
recontar para ti, sólo aquellos recuerdos y experiencias que son parte de tu 
carrera universal y que son esenciales para ésta. Si el Ajustador ha sido un 
socio en la evolución de alguna cosa en la mente humana, estas experiencias 
valiosas sobrevivirán en la conciencia eterna del Ajustador. Pero mucho de tu 
vida pasada y sus recuerdos, que no han tenido ni significado espiritual ni 
valor morontial, perecerá con tu cerebro material; mucho de la experiencia 
material desaparecerá como antiguos andamios que, habiéndote ayudado a pasar al 
nivel morontial, ya no tienen un propósito en el universo."1235 porque "los 
significados se derivan de la combinación del reconocimiento y la comprensión. 
Los significados son inexistentes en un mundo totalmente material o sensorial. 
Los significados y los valores se perciben tan sólo en las esferas más 
interiores o supermateriales de la experiencia 
humana."120
     
Cuando nuestra conciencia está 
despierta, cuando nuestra "mente cree en Dios y el alma siente a Dios y cuando 
unido al Espíritu residente se desea a Dios, entonces la supervivencia es 
segura"69 y nuestra adoración al Padre es real, “porque el hombre también puede 
comprender mejor la naturaleza divina, si se considera a sí mismo como hijo de 
Dios y mira al Creador del Paraíso como su verdadero Padre espiritual."33   
Entonces deja de ser un Dios lejano y se convierte en el mejor Socio y Amigo, de 
allí que gran parte de nuestra evolución espiritual consiste en llegar a 
conocernos a nosotros mismos, no solamente desde el plano intelectual y 
emocional, sino también desde nuestra condición de Hijo de Dios, porque si lo 
hacemos en medio de nuestra vida común y corriente, ésta dejará de serlo, porque 
"la religión ennoblece la rutina de la vida diaria, pues la experiencia de una 
vida religiosa dinámica, transforma al individuo mediocre, en una personalidad 
de poder idealista."1094
 
yolanda silva 
solano