Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Fraternalmente unidos
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 Normas de convivencia en el grupo-- 
 Lee la Biblia aquí! 
 Biblia en Power Point 
 Conoce tu Biblia 
 La Biblia en ocho versiones 
 Recursos Teológicos 
 Estudios biblicos 
 Reflexiones- Hernán 
 Selección de pasajes Bíblicos- por Hernán 
 Biografías de hombres de la Reforma protestante- Por Hernán 
 Arqueología Bíblica (por Ethel) 
 Reflexiones 
 Jaime Batista -Reflexiones 
 Tiempo devocional-Hector Spaccarotella 
 Mensajes de ánimo--Por Migdalia 
 Devocionales 
 Escritos de Patry 
 Escritos de Araceli 
 Mujer y familia- 
 Poemas y poesias 
 Música cristiana para disfrutar 
 Creaciones de Sra Sara 
 Fondos Araceli 
 Firmas hechas-Busca la tuya 
 Pide Firmas 
 Regala Gifs 
 Libros cristianos (por Ethel) 
 Panel de PPT 
 Amigos unidos-Macbelu 
 Entregas de Caroly 
 Regala Fondos 
 Texturas p/ Fondos 
 Separadores y barritas 
 Retira tu firma 
 Tutos 
 Tareas HTML 
 COMUNIDADES AMIGAS 
 
 
  Ferramentas
 
General: PArte 4 los 2 ciervos las 10 virgenes los talentos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Atlacath  (Mensagem original) Enviado: 10/05/2020 15:58

Lo que enlaza estas parábolas.

El impacto colectivo de estas tres parábolas es un exhortación profunda con respecto a cómo debemos pensar acerca del retorno de Señor. En la superficie, las tres parábolas parecen completamente diferentes. Muestran escenarios contrastantes. Una muestra la necedad de pensar que el Señor no volverá pronto; la siguiente, la necedad de la presunción de que vendrá de inmediato; y la tercera, la importancia de ser fiel, sin que medie cuando vaya a regresar.

Pero hay claras similitudes que unen a las tres parábolas. Las tres hablan de lo inevitable de la venida del Señor y el juicio inminente. Las tres nos exhortan a estar listos.

Y las tres contrastan la fidelidad y la incredulidad; la prudencia y la necedad; el estar preparado y la indiferencia.

De hecho, estas particularidades son la características que definen a los cristianos auténticos de los no creyentes. Nadie en cualquiera de estas parábolas tipifica a un <> a medias o tibio. Es por eso que el mismo Jesús descarto la posibilidad de que existan tales personas. En sus propias palabras: <> (Mateo 12:30). Una persona no es un verdadero creyente en lo absoluto si él o ella no tienen una expectativa real del retorno de Cristo, no desea encontrarse con El, no anhela que El se manifieste. De hecho, las lecciones de estas parábolas son las mismas lecciones que la gracia salvadora enseña a todo verdadero creyente: <> (Tito 2:12-13).

Así que las tres parábolas en conjunto nos dan un mensaje claro y poderoso: << No sabéis cuando vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana>> (Marcos 13:35). <> (Mateo 24:44). Mientras tanto, siga velando, esperando y trabajando fielmente.

*Los cuatro primeros capítulos del evangelio de Mateo son introductorios y describen el nacimiento, el bautismo y la tentación de Jesús. El capitulo 4 culmina con el llamamiento de los discípulos. A continuación, comenzando con el Sermón del Monte, Mateo empieza a relatar los sucesos del ministerio público de Cristo.

** La palabra talento, que significa una habilidad especial o capacidad, en realidad se deriva de esta parábola. Es una relación apropiada porque todas muestras aptitudes y facultades se nos dan como una mayordomía del señor, y tenemos el deber de hacerlas productivas para su gloria.

 



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: hectorspaccarotella Enviado: 11/05/2020 10:51
Gracias por tu labor ministerial. Excelente material.

HÉCTOR


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados