Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Juanine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños NONU !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: INJUSTICIA EN MIAMI
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 13/06/2002 23:31

      SALUDOS REVOLUCIONARIOS ! ! ! ! ! !

                       (Gran Papiyo)

  HOLA A TODOS ! ! ! !    MIENTRAS ESPERAMOS QUE PAPIRO NOS EXPLIQUE SOBRE ESTA HISTORIA , LES PRESENTO A LOS PROTAGONISTAS :


Gerardo

Ramón

René

Fernando

Antonio

 
INJUSTICIA EN MIAMI
 


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: Papiro Enviado: 14/07/2002 11:59

Funcionan cerca de 30 Comités internacionales pro libertad de Los Cinco

por Bartolomé Martí Pons

Cerca de 30 Comités pro libertad de los cinco cubanos encarcelados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo fueron constituidos en 22 países, se informó hoy en Mesa Redonda Informativa.

Los grupos de solidaridad con esos prisioneros políticos están distribuidos en todos los continentes, y actualmente una decena se encuentra en proceso de formación en otras naciones del mundo.

Del primero de enero al 30 de junio último se realizaron en el planeta 180 actividades exigiendo la liberación de los héroes, mientras amigos de Cuba en todo el mundo editan materiales en los cuales ponen al desnudo el amañado proceso seguido contra ellos en Miami.

Los panelistas se refirieron a ocho grandes violaciones de la Constitución y las leyes cometidas durante el juicio en que resultaron condenados los cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, quienes cumplían la misión de proteger a su país de los terroristas que actúan impunemente dentro de Estados Unidos.

La primera de esas irregularidades fue la falta de un jurado imparcial, pues la Sexta Enmienda de la Constitución norteamericana establece el derecho de todo acusado a ser juzgado en un proceso rápido y mediante un jurado conformado por personas ajenas a los hechos y a los acusados, lo cual resultaba totalmente imposible en Miami, por la presión que allí ejercen los grupos mafiosos de la extrema derecha anticubana.

Incontables veces, indicaron los panelistas, fue denegado el examen de los testigos propuestos por la defensa, condiciones de reclusión crueles de los detenidos, lo que viola la Octava Enmienda de la Constitución de ese país y el derecho internacional.

También resulta el primer caso de la justicia norteamericana de una condena por cometer asesinato sin evidencias, pruebas directas, y ni siquiera circunstancias valederas, y la sentencia por espionaje a quienes no cometieron tal delito, y por tanto, no pudo presentarse ningún elemento probatorio en tal sentido.


Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Papiro Enviado: 14/07/2002 12:00

Gerardo Hernández Nordelo

Nnacido el 4 de junio de 1965 en el seno de una familia humilde, Gerardo Hernández Nordelo es por naturaleza un joven sencillo, estudioso, caballeroso y  de profundo sentido de la responsabilidad.

Su alta sensibilidad, sentido del humor -que refleja a través de sus dibujos e historietas cómicas- y capacidad para exponer con claridad sus ideas, lo han convertido en un compañero querido y admirado por quienes lo rodean.

Gerardo es una persona ecuánime, capaz de conservar el sentido del humor en las condiciones más difíciles. Su trayectoria estudiantil es destacada. En 1989 finalizó con muy buenos resultados sus estudios universitarios en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) "Raúl Roa García". Fue dirigente estudiantil y descolló por su entusiasmo, creatividad y participación en festivales culturales como integrante de un grupo de teatro y como caricaturista y humorista.

Mantiene una tierna relación con la ingeniera química Adriana Pérez O’Connor, con quien se casó en 1988, se manifiesta en las cartas que a ella le escribe desde la prisión: ...Cuando yo pienso en todas las formas en que tú me haces feliz, casi no me puedo creer lo dichoso que soy de tener una esposa como tú.  Tú eres el amor de mi vida, y si al celebrar este año nuestro aniversario yo pudiera tener solo un deseo para ti, este sería poder darte tanta felicidad como tú me has dado a mí.  Feliz aniversario con amor y ten la seguridad que dentro de otros 10 años aún seremos una pareja monísima...”

La pérdida de una hermana, María del Carmen Hernández Nordelo, en un accidente aéreo lo marcó profundamente, y aun cuando se crearon condiciones para que viajara desde Estados Unidos y pudiera asistir al sepelio, decidió permanecer cumpliendo sus importantes misiones como homenaje póstumo a su hermana. Su otra hermana es Isabel Hernández Nordelo.

Carmen Nordelo Tejera, su mamá, le  profesa un extraordinario amor. Se siente orgullosa y segura que la humanidad toda se lo devolverá de las prisiones norteamericanas, ha donde lo han confinado por el increíble "delito" de luchar contra el terrorismo.

Fue a mediados de los años noventa cuando Gerardo marchó a Estados Unidos para cumplir peligrosas misiones, consistentes únicamente en a prevenir a Cuba de acciones terroristas, planificadas y ejecutadas por organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en Miami. Su objetivo mayor: preservar a su pueblo de la muerte, salvar vidas cubanas y norteamericanas. Combatir el terrorismo.

De este joven generoso dijeron sus acusadores que tenía las manos "manchadas de sangre". A lo que él respondió: "Que sepan los señores fiscales que la única sangre que podría haber en estas manos es la de mis hermanos caídos o asesinados cobardemente en las incontables agresiones y actos terroristas perpetrados contra mi país por personas que hoy caminan tranquilamente por las calles de esta ciudad. Sangre por la que un día juré que estaría dispuesto a sacrificar mi propia vida si con ello podía proteger a mi pueblo de semejantes crímenes".

En Estados Unidos Gerardo laboró como artista gráfico.  Vivió en condiciones de austeridad, con los medios imprescindibles y sin lujos de ningún tipo.  Era respetado por sus vecinos en Miami, amistades y conocidos, por su excelente comportamiento social, quienes así lo expresaron públicamente a raíz de su detención.

Contra él pesaron todos los cargos imputados en el juicio: conspiración, espionaje,  documentación falsa, como agente de un gobierno extranjero sin  comunicarlo al fiscal general y conspiración para cometer asesinatos.

Esa última acusación sólo fue imputada a Gerardo, maniobra que no contó con pruebas ni siquiera evidencias. Fue hallado culpable al relacionarlo la Fiscalía, de manera absurda, con el derribo el 24 de febrero de 1996 de dos avionetas de la organización terrorista "Hermanos al Rescate" asentada en Miami, que violaron el espacio aéreo cubano.

Los testimonios brindados en la Corte y el del propio José Basulto,  cabecilla de esa agrupación que reiterada e impunemente  transgrede las leyes estadounidenses haciendo vuelos piratas con base en territorio, corroboraron que el acusado no tuvo absolutamente ninguna relación con ese incidente.

Ni en la idea, ni en la preparación, ni en la ejecución del vuelo de esa fecha Gerardo tuvo participación alguna. Sin embargo, el testimonio brindado por Basulto confirmó la plena responsabilidad de éste y su organización Hermanos al Rescate al provocar el derribo de las avionetas, lo que puede calificarse como una conspiración para arrastrar a una nación a la guerra.

Desde el Departamento de Estado hasta la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, conocían los vuelos periódicos y provocadores de la organización terrorista. Cuba advirtió reiteradamente sobre el peligro que representaban estas provocaciones, urdidas en Miami con la tolerancia del gobierno estadounidense.

El 24 de febrero de 1996, una vez más, naves de Hermanos al rescate violaron el espacio aéreo cubano y fueron derribadas, decisión de un Estado y que en el juicio se personalizó en Gerardo, lo cual es ilegal y contrario a las normas del Derecho.

En su alegato Gerardo expreso: ..."Cabría preguntarse qué motivó a la Fiscalía a montar todo su show propagandístico alrededor de ese cargo y a buscar a toda costa la condena de alguien que ellos saben que no tuvo nada que ver con la muerte de esas personas...

"... Su señoría, la Fiscalía considera, y así lo ha pedido, que debo pasar el resto de mi vida en una cárcel. Confío en que si no es en este, en algún otro nivel del sistema, la razón y la justicia prevalecerán por encima de los prejuicios políticos y los deseos de venganza y se comprenderá que no hemos hecho ningún daño a este país, que merezca semejante condena. Pero si así no fuera, me permitiría repetir las palabras de uno de los más grandes patriotas de esta nación, Nathan Hale, cuando dijo: "Solo lamento no tener más que una vida para entregar por mi patria".


Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: Papiro Enviado: 15/07/2002 05:59

Ramón Labañino Salazar

"Todo empezó el 12 de septiembre de 1998, sobre las 5:30 a.m., en casa, allí nos detuvieron, y nos llevaron al Headquarter del FBI en Miami, para una entrevista de ‘’convencimiento’’ a que colaboráramos y traicionáramos, con ciertas promesas a cambio. Como es obvio, nada tenía que decir, y después de varios intentos fallidos, sin más que lograr, nos llevaron en auto al FDC (Federal Detention Center) de Miami en el corazón mismo del Downtown Miami, donde hemos estado todo este tiempo...."

Luego de 17 meses encarcelado, así escribía Ramón Labañino Salazar en carta a su esposa el 21 de enero del año 2001, en la que además le dedicaba estos versos:

No te quejes de mi espacio vacío,
ni en la huella que dejó mi cuerpo en tu almohada,
ni en la humedad de mis labios en los tuyos,
ni en las mil noches y una madrugada.

No sufras el insomnio del alma,
ni languidezcas del sabor de la desesperanza,
no trasnoches, no te atormentes, con ideas
inacabadas ...

Es el mismo hombre el que ha expresado:  Con inmensa alegría y orgullo he escuchado, cuando las circunstancias nos permiten, cada palabra, cada verso, cada canción, incluso cada suspiro que nuestro pueblo nos ha dedicado. A todos, a nuestro Comandante, dile que soy el hombre más afortunado del mundo, que nunca mi soledad ha sido más concurrida, a todos muchas gracias ... Cuba siempre tendrá una voz y un hombre que la defienda, sean cuales fueren las circunstancias, aunque en ello me vaya la propia vida.

Amor y sensibilidad caracterizan a e Ramón Labañino Salazar, nacido un nueve de junio de 1963, en el seno de una familia de origen campesino, en la localidad de Marianao, en Ciudad de La Habana. Sus resultados académicos fueron destacados y sobresalió también como dirigente estudiantil en la escuela primaria  “Arístides Viera”,  en la Secundaria Básica  “Osvaldo Rafael Sánchez”, y el  preuniversitario "Manolito Aguiar".

Entre 1980 y 1986 cursó los estudios universitarios en la especialidad de Economía, graduándose con Diploma de Oro en la Universidad de La Habana, donde, además, sobresalió en las competencias deportivas.

En junio de 1990 contrajo matrimonio con su actual esposa, Elizabeth Palmeiro Casado, graduada de Licenciatura en Lengua y Literatura, con quien tiene dos hijas, Laura Labañino Palmeiro, de 8 años, y Lisbet Labañino Palmeiro, de 4 años.  De un matrimonio anterior, tiene una hija de 13 años, Ailí Labañino Cardoso.

Elizabeth lo califica como una persona dulce, cariñosa, inteligente, sociable y capaz de mantenerse al tanto de todo el quehacer de la familia, por lo que su falta es una presencia ausente, capaz de borrar las distancias.

En una de las cartas a su esposa, Ramón afirma: "Hoy es 3 de febrero del 2001 y no quiero despedirme sin repetirte una vez más cuánto te amo, te extraño y te deseo.  Así que cuídate mucho y cuida mucho a mis hijas y a todos los míos... ...“Amada mía, recuerda enviarme la lista de los cumpleaños, tomarte fotos actuales con todas las niñas y amarme mucho ... Esta carta llegará como regalo el 14 de febrero, día tuyo y mío, y de este amor eterno y sin fronteras..."

A pesar de sus ausencias prolongadas del país, Ramón no dejó de prestar atención a sus hijas, por quienes ha profesado un cariño inmenso y una preocupación constante por su desarrollo y educación.

Debido al cumplimiento de sus misiones en el exterior, no pudo compartir con su esposa los momentos del embarazo ni del nacimiento de sus dos hijas más pequeñas, ya que desde principios de la década del 90 salió a desempeñar su trabajo en  Estados Unidos, encargándose de riesgosas tareas dirigidas contra los grupos mafiosos radicados en Miami, que en esos años incrementaron ostensiblemente las actividades terroristas contra Cuba.

Ramón explica a las niñas por qué no disfrutó de sus primeras sonrisas: ... "Hube de marchar por amor a ustedes y a todos... yo regresaré, no lo dudes, recuperaremos todas mis ausencias".

Hasta el momento de su detención en la Florida, Labañino Salazar vivió en condiciones muy modestas. Repartía medicamentos a diferentes farmacias del Estado y comercializaba calzado.

Desde que fue arrestado por agentes del FBI ha soportado –como sus compañeros- el más cruel encierro y el ensañamiento de sus carceleros que, violando la VIII Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, lo han maltratado y recluído  -sin razón- en celdas de castigo en varias ocasiones, una de éstas por 17 meses consecutivos.

Ha sufrido además las calumnias y ataques histéricos de la extrema derecha del exilio cubano en Miami que, en abierta comunión con el FBI y la Fiscalía, dieron lugar a un juicio político, corrupto y plagado de mentiras. En este caso fue violada además la VI Enmienda de los Estados Unidos, al ser efectuado en un ambiente hostil y agresivo a los acusados, en medio de la atmósfera anticubana de Miami que incluyó el ataque de la prensa, todo lo impidió que fuesen juzgados con imparcialidad.

Ramón expresaba en una de sus cartas a la esposa: "Como siempre te he dicho, aquí hay que estar preparado para todo.  Hay mucha manipulación, engaño y tergiversación de los hechos; pero confiamos en que la verdad saldrá adelante.  Lo importante es echar esta pelea bien echada, poner nuestra verdad sobre la mesa, desenmascarar a los farsantes y llevar ese mensaje de amor y paz que tenemos; pero que no dejaremos de defendernos frente a quien sea.  Nuestro país merece respeto, sea quien sea así debe entenderlo."

El joven cubano fue sentenciado a cadena perpetua y 18 años, hallado culpable de conspiración, espionaje, documentación falsa, y agente de un gobierno extranjero sin comunicarlo al Fiscal General.

Resultó un juicio político. Fue condenado por luchar contra el terrorismo.

 

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Papiro Enviado: 15/07/2002 11:59

Antonio Guerrero

La imagen sonriente de Antonio Guerrero, Tony, y sus poemas recorren el mundo. Es uno de los cinco cubanos condenados por combatir el terrorismo en Estados Unidos, desde donde se han organizado cientos de acciones contra Cuba desde el triunfo popular de 1959.

Nada de esto es exceso de confianza,
casi increíble, pero no estoy solo
(1)

No imaginaba este joven, nacido el 18 de octubre de 1958 en Miami, que su vida daría un vuelco al decidir defender, pese a graves peligros, al pueblo cubano de los criminales ataques terroristas que tanta muerte y destrucción han ocasionado en la Isla.

Junto a su madre Mirta Rodríguez Pérez

A raíz de la victoria revolucionaria sobre la sangrienta dictadura de Fulgencio Batista, los padres de Tony, Antonio Guerrero Cancio, fallecido, y Mirta Rodríguez Pérez, regresaron a Cuba, donde el joven desarrolló su brillante trayectoria estudiantil y fue dirigente de organizaciones juveniles.

Tengo manos que tienen otras manos,
la verdad que siempre está germinando

La culminación de sus estudios fueron los excelentes resultados que obtuvo en la carrera de  ingeniería en construcción de aeródromos, de la que se graduó en 1983 con un índice académico de 4,7 puntos y 5 puntos en la tesis de grado. En su evaluación se consigna que fue un verdadero ejemplo de estudiante.

Tony, al decir de su hermana María Eugenia, es un hombre de mucha paz, que ha dado mucho amor y siempre ha querido el bien. Es una persona integral, a la cual admira mucho, por ser abnegado y sencillo, desinteresado de las cosas materiales, y capaz de ofrecer lo mucho o lo poco que tenga.

El joven, condenado injustamente a cadena perpetua y 10 años de prisión, conserva, sin embargo su serenidad y confianza en el pueblo cubano el cual demanda su libertad, demanda a la que se suman cada vez más voces en el mundo.

 
Mirtha junto a Maria Eugenia, hermana de Tony

Amigos y familiares de Tony coinciden al señalar que es incapaz de hacerle daño a nadie y el infinito por su patria cubana.

María Eugenia explica que a pesar de haber nacido al igual que su hermano Tony en Estados Unidos, aprendieron a querer a Cuba, donde recibieron educación y se formaron bajo principios muy sólidos.

Cuando ella pudo verlo en la cárcel por primera vez, Tony la recibió con su sonrisa característica, en una expresión tan alentadora "que me impidió llorar".

sobre todo si somos voz y lluvia,
si sabemos salvar la sangre amiga

A su regreso a Cuba, luego de graduarse en la antigua Unión Soviética como  ingeniero,  comenzó a trabajar en  Cubana de Aviación como especialista en arquitectura de aeródromos. En el aeropuerto "Antonio Maceo", de Santiago de Cuba recibió evaluación de excepcionalmente positivo en la principal obra que le fue asignada: la ampliación de la pista, tomada como ejemplo de modelo constructivo.

En este período contrajo matrimonio con Delgis Cabrera Puentes, y de esta unión nació su hijo mayor, Antonio Guerrero Cabrera, Tonito, hoy  con 16 años de edad y residente junto a su madre en Santiago de Cuba.

Un día, hace ya más de dos años, le explicaron a Tonito la misión que cumplía su papá en defensa de la vida. Conoció entonces detalles de la riesgosa labor que desempeñaba en Estados Unidos.

"Me dijeron que debía ser fuerte y estar a la altura de papá, pues lo único que les pedía a sus hijos era que recogieran su bandera, le dieran un beso y siguieran adelante.

"El y yo nos comunicábamos mucho. Siempre que podíamos estábamos juntos. Jugaba conmigo a la pelota o a cualquier cosa con tal de mantenerme feliz y tranquilo. Es un padre de oro, y no porque ahora esté preso, sino porque siempre lo fue, sin dejar de regañarme o darme un consejo", ha afirmado Tonito.

si podemos curarnos del espanto,
si amamos con amor y sin astucia;

En 1991 Tony se casó con la ciudadana de origen panameño Niccia Pérez Barreto y ambos fueron a vivir a Panamá. De esta unión nació su segundo hijo, Gabriel Eduardo Guerrero, quien en la actualidad tiene 10 años de edad.

Posteriormente se trasladó a Estados Unidos, donde se desempeña en varios trabajos eventuales, hasta que a través de una amistad le ofrecen un empleo temporal, mejor  remunerado, en el departamento de obras públicas de la estación Aeronaval de Cayo Hueso.

    
  Margaret Becquer 

En Estados Unidos sostuvo una vida austera, con limitados ingresos económicos a través de su trabajo como ayudante en un taller de mantenimiento en Cayo Hueso.  Allí conoció a la norteamericana Margaret Becquer, Maggy, con quien convivió varios años.

A Tony le doy todo mi apoyo y espero que al final prevalezca la justicia, dijo Margaret, quien viajó a La Habana para presentar el poemario de su compañero, titulado "Desde mi Altura". Ella conoció al joven hace ocho años, "es una persona muy inteligente, solidario, respetuoso de los demás, siempre presto a escuchar. Ni las difíciles condiciones de la prisión han eliminado su espiritualidad y alegría de vivir".

entonces, será larga la jornada,
tan larga que la muerte no se apura
y los sueños son todos con cordura
.

Tony tiene la cualidad de ser muy meticuloso.  En Estados Unidos desarrolló la práctica de ejercicios yogas y el consumo de vegetales que le han ganado entre sus compañeros de prisión el mote de ''El Fakir''.

Era respetado y querido por sus compañeros de trabajo, por su buen carácter, estado de ánimo, alegre, su disposición a ayudar al necesitado y la calidad como trabajador, algunos de cuyos rasgos fueron comentados por la propia prensa y por compañeros de trabajo de Cayo Hueso.

Será buena, tan buena la jornada,
que habremos inundado el futuro
y tendremos la victoria segura
.

La amorosa madre de Tony, es Mirta Rodríguez Pérez, actualmente jubilada sostiene una activa participación en el círculo de abuelos del barrio donde reside. Allí ha dado a conocer los poemas de su hijo. Mirta viajó a Miami por espacio de varios meses, visitó a su hijo y pudo participar en las sesiones del juicio.

"Apuesto mi vida a que Tony es inocente, lo conozco y sé que es incapaz de hacer daño a nadie; la justicia y la verdad tienen que triunfar, mi hijo y sus compañeros son inocentes... Puedo morir mañana, pero sé que más temprano que tarde todo se aclarará", afirmó Mirta en La Habana.

"Tony es buen hijo y un buen patriota, en Cuba se educó, pero por la tierra donde nació (Estados Unidos) no siente animosidad alguna, y si él colaboró fue en bien de aquel país y de éste (Cuba), y en contra de la maldad que puede dañar a uno y otro pueblo.

"Pienso y solo encuentro una razón para tanta injusticia, la venganza contra Cuba", dijo Mirta.

Por su parte, Tony en su alegato explicaba ante el tribunal como en la década del 90 se intensificaron las actividades de grupos terroristas contra Cuba... ‘’.¿Qué podía hacer Cuba para defenderse y estar prevenida de los planes terroristas en su contra? ¿Qué podía hacer en aras de evitar un conflicto de mayor magnitud? ¿Qué opciones tenía para salvaguardar la soberanía y la seguridad de sus hijos?... Una de las formas posibles de impedir los actos sangrientos, de evitar que el sufrimiento creciera con más muertes, era actuar en silencio...

"...No hemos actuado por dinero ni por rencor. Ninguno de nosotros ha tenido la idea de hacer daño al noble y laborioso pueblo americano. No lesionamos la seguridad nacional de este país..."

(1) Versos subrayados tomados del poema No estoy solo, de Antonio Guerrero


Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: Papiro Enviado: 15/07/2002 17:59

René González Sechwerert

"Sé feliz a toda costa, no te permitas un pensamiento pesimista, o un recuerdo desagradable, o la huella de una bajeza que alguna vez te hizo vivir un mal momento. Piensa que a todas esas cosas las venciste dentro y fuera de la cárcel, a golpe de carácter, de moral y de principios (...) no te niegues un momento de alegría, una sonrisa, un juego con las niñas, una reunión familiar, una salida para divertirte, una actividad en tu trabajo (...) Si algún día la sombra de mi situación se interpusiera para privarte de alguno de esos momentos, espántala, pues no será mi figura la que esté proyectando esa sombra..."

Así escribía René González a su esposa, Olga Salanueva, el 6 de noviembre del 2000, en los días previos a que comenzara el proceso en el cual se conjugaron el odio contra Cuba y la corrupción judicial estadounidense. El proceso en el cual fue condenado a 15 años de privación de libertad, por el ‘"delito" de combatir el terrorismo.

Nacido en Chicago, en Estados Unidos, el 13 de agosto de 1956, René arriesgó su vida cuando en Miami logró acceso a diferentes organizaciones contrarrevolucionarias que utilizan el territorio norteamericano para organizar y realizar acciones terroristas y provocaciones constantes contra Cuba, con el propósito de desatar una confrontación militar entre la Isla y Estados Unidos. Fue acusado de conspiración, y de agente de un gobierno extranjero sin ser diplomático ni comunicarlo al fiscal general.

Su familia era de emigrantes cubanos de procedencia obrera. Su padre, Cándido René González Castillo, fue trabajador siderúrgico en Indiana, Estados Unidos; mientras su madre, Irma Teodora Sehwerert Milejan, se dedicaba a los quehaceres domésticos.

El 2 de octubre de 1961 sus padres, quienes desde Estados Unidos habían cooperado con el Movimiento 26 de Julio en la lucha contra el dictador Batista, regresaron a establecerse definitivamente en Cuba, en compañía de sus dos hijos.

Nadie tiene el poder de hacerme infeliz

René en la carta a su esposa del seis de noviembre del 2002 agregaba: "Quiero que recuerdes que yo estoy bien. Que nadie tiene el poder de hacerme infeliz aquí, de la misma manera que nadie lo tuvo para hacerte infeliz durante tu encierro, pasando malos ratos. Eso no está en manos de nadie, solo en las mías. A mí me sobran los recursos para pasarla bien, tal y como me sobraron cuando nos pusieron en solitario y luego en condiciones de castigo... Confía en mi formación, en la educación que me dieron mis padres y en la dignidad con que se me hizo crecer..."

Era la obligada referencia a las crueles condiciones carcelarias que ha sufrido, incluida la permanencia 17 meses consecutivos en El Hueco, al igual que sus compañeros, y con lo cual se violó impunemente la VIII Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

También René aludía al injusto encarcelamiento de su esposa durante tres meses en una prisión del INS. Olga Salanueva, graduada de ingeniería industrial, viajó enero de 1997 a Estados Unidos para unirse a su esposo, acompañada de la hija mayor, Irma. Posteriormente, en 1998, pocos meses antes de ser detenido René, nació en territorio norteamericano la más pequeña de esta familia, Ivette. Apenas a través de una de las ventanas de la prisión pudo su padre ver los primeros pasos de la pequeña.

A raíz de la detención de su esposo, comenzó un proceso de amenaza y chantaje hacia Olga y sus hijas, que incluyeron presiones psicológicas y económicas, con el objetivo de que lo traicionara. A partir de ese momento, el sacrificio y los peligros para su seguridad personal y la de su familia aumentaron ostensiblemente.

Pero aun en esas circunstancias, Olga decidió permanecer en Estados Unidos, sin embargo, las autoridades intentaron en vano doblegarla, no cedió a las amenazas y la encarcelaron. Uno de sus mayores sufrimientos fue la separación de sus dos hijas, una de 16 años y otra de dos, increíblemente también acusadas de haber recibido ''entrenamiento de inteligencia'' en la Isla, en otra de las tantas aberraciones que han caracterizado este caso. A finales del 2000 fue deportada hacia Cuba lográndose reunir en la Isla con las niñas.

Olga relató a la prensa cómo intentó en los inicios que le permitieran a René ver a sus hijas, y ante reiteradas negativas se ponía de acuerdo con él por teléfono y llevaba a las niñas a pasear por las afueras de la prisión para que él las viera.

"Debieron pasar ocho meses para que finalmente nos permitieran encontrarnos, y cuando ello ocurrió, él estaba esposado y no podíamos ni abrazarlo", describió Irma, la hija mayor, quien entonces tenía 14 años.

Estando en la cárcel, Olga recibió unos versos de su esposo:

Si me privaran del agua que calma mi sed

para que, inerte me humillara, no cederé,pues no podrían impedir que me saciara

con la frescura que fluye de tu alma.

Si me privaran de esperanzas e ilusiones

con la inútil pretensión de arrodillarme, no cederé,

pues me sobran para refugiarme

nuestras vivencias de quereres y pasiones.

Crónicas desde la cárcel

El 21 de noviembre del año 2000 René comenzaría una sorprendente crónica sobre el juicio, que ha despertado gran admiración. Se trata de un relato pleno de detalles, argumentos, análisis y también de humor criollo, pero que permitió desnudar la vileza del juicio, las mentiras, la campaña de la prensa, las actuaciones de los abogados defensores, y las maniobras y acciones de los acusadores, fiscales, agentes corruptos del FBI y cabecillas de la mafia anticubana de Miami.

La Unión de Periodistas de Cuba otorgó a René en abril del 2002 la Distinción Félix Elmuza y la condición de Miembro de Honor de la organización, al igual que a su compañero Gerardo Hernández.

Dirigiéndose a su esposa René escribe: "Mi amor, hoy comienzo la carta más larga que he escrito o escribiré en mi vida. Te la dedico a ti en este día en que tantos sentimientos y sensaciones encontrados me asaltan. Por un lado, el alivio de saber que al fin saliste de tu prisión, que estás entre tanta gente que te quiere y te apoya incondicionalmente, que te habrás reunido ya a Irmita, que habrás visto a tus viejos y, sobre todo, que habrás dejado de ser un instrumento en todo este torpe chantaje que se trató de imponerte inútilmente.

"Por otra parte, la incertidumbre de no saber cuándo te podré ver nuevo, el vacío que tanto llenabas en los días de visita o en las audiencias de la corte y el saber cuánto tú querías estar aquí junto a mí durante este proceso para darme tu apoyo y aliento..."

De René afirman sus conocidos que es generoso, muy buen amigo, amante de la solidaridad y la justicia, meticuloso y vivaz, de carácter fuerte y nobles sentimientos.

De niño disfrutaba desarmando y armando juguetes defectuosos, y fue creciendo con una gran inclinación hacia la mecánica. Entre 1979 y 1982 realizó estudios en la escuela de aviación "Carlos Ulloa", en San Julián, Pinar del Río, de la cual egresó como piloto y, porteriormente, trabajó como instructor de vuelo.

A finales de 1990 partió hacia Estados Unidos. Allí se las ingenió para obtener informaciones acerca de las acciones terroristas planeadas en Miami contra Cuba. Su vida en ese país se desarrolló de manera austera y sacrificada, y tenía como única fuente de ingreso personal su trabajo como instructor de pilotos.

Le evitaron dolor también al pueblo norteamericano

Irma Sehwerert, la madre de René, en un acto ante más de 60 mil personas agradeció el apoyo del pueblo presto a exigir sin descanso la liberación de ese grupo de valerosos jóvenes. ¡Sabemos que no estamos solos!, exclamó.

" Nuestros hijos supieron cumplir con el sagrado deber de defender su patria, neutralizando en todos los casos que les fue posible, los planes terroristas de la mafia cubano-americana ... Ellos, arriesgando sus vidas día a día, ¡cuánto sufrimiento, cuántas vidas humanas y cuanto dolor evitaron a nuestro querido pueblo y por qué no, también al pueblo norteamericano, frustrando las acciones terroristas!

"No han tenido un instante de flaqueza, ni un minuto han bajado su frente, no ha habido un solo retroceso, ni un lamento, ni siquiera en el momento en que el jurado los declaró culpables".

Y agregaba :"De manos cercanas nos llegó una reseña que decía: " El día del veredicto nuestra gente se portó con una fortaleza, que pienso, nadie esperó en la sala. René escribió entre sus apuntes el minuto exacto en que cada injusticia fue anunciada al público. Gerardo, con su expresión eterna de sincera inocencia y buen humor, pero respetuosa. Ramón con la ira ardiendo en el rostro y la mirada en alto y el gran Fernando con la sobriedad que lo caracteriza, más dolido por la injusticia ajena que por la propia. Tony me dijo con la mirada: "Ganamos".

El peligro no está al sur de Estados Unidos

En su alegato en el Tribunal Federal de Miami, René expresaba:

"...Y si se me permitiera la licencia, como descendiente de norteamericanos laboriosos y trabajadores, con el privilegio de haber nacido en este país y el privilegio de haber crecido en Cuba, le diría al noble pueblo norteamericano que no mire tan al sur para ver el peligro a los Estados Unidos(...) Aférrense a los valores reales y genuinos que motivaron las almas de los padres fundadores de esta patria. Es la falta de esos valores pospuestos ante otros, menos idealistas intereses, el peligro real para esa sociedad. El poder y la tecnología pueden convertirse en una debilidad si no están en las manos de personas cultivadas, y el odio y la ignorancia que hemos visto aquí hacia un pequeño país, que nadie aquí conoce, puede ser peligroso cuando se combina con un sentido enceguecedor de poder y de falsa superioridad. Regresen a Mark Twain y olvídense de Rambo si realmente quieren dejar un mejor país a sus hijos...

Y señalaba: Hace ya más de dos años recibí una carta de mi padre en la que entre otras cosas me expresaba su esperanza de que se pudiera hallar un Jurado donde afloraran los valores de Washington, Jefferson y Lincoln. Es una pena que no haya tenido razón... Pero yo no pierdo las esperanzas en la raza humana y en su capacidad de guiarse por esos valores...


Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: Papiro Enviado: 15/07/2002 17:59

Fernando González Lloret

"Yo pensé que la Fiscalía vendría hoy a esta Sala a solicitar para mí una sentencia de un año de probatoria. Después de todo, eso fue lo que esta misma Fiscalía le ofreció al señor Frómeta cuando éste le compró a un Agente encubierto del gobierno un misil "Stinger", explosivo C-4, granadas y otros armamentos. No importa que el señor Frómeta le hubiera confesado al propio Agente encubierto sus intenciones terroristas y el uso asesino e inescrupuloso que haría de esos materiales..."

Así expresaba en su alegato Fernando González Llort, uno de los cinco  cubanos encarcelados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, antes de que la jueza increíblemente lo condenara a 19 años de privación de libertad en lo que devino un juicio completamente amañado.

Fernando González Llort,  nació en La Habana el 18 de agosto de 1963. Viajó a Estados Unidos en la riesgosa misión de defender a Cuba de los planes y ataques terroristas fraguados en Miami, con la tolerancia de las autoridades norteamericanas. No buscaba información clasificada sobre ese país, ni atentó contra su seguridad ni la de ninguno de sus ciudadanos. En cambio, perseguía descubrir y alertar sobre acciones criminales de la extrema derecha del exilio cubano, principalmente de organizaciones mafiosas como la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).

Por proteger a cubanos, y también a estadounidenses que podrían verse en peligro por las acciones de estos grupos de fanáticos establecidos en La Florida, Fernando, de procedencia obrera,  ha sufrido el ensañamiento de sus carceleros que lo han enviado a celdas de castigo durante meses, con el ánimo de doblegar su firmeza.

Nunca tuve la menor duda de que tendríamos el apoyo incondicional de la Revolución y su dirección, expresó  en carta enviada a su esposa, Rosa Aurora Freijanes. Y agregaba que él, junto a sus compañeros encarcelados, se mantendrían fieles a la justa causa que han defendido.

Pero según sus propias cartas,  Fernando nunca imaginó que ese respaldo se manifestara de forma tan masivamente y de que todo el pueblo cubano se encontrara unido en la batalla por lograr el regreso a Cuba del grupo.

Graduado en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) con diploma de Oro, Fernando se caracteriza por ser muy sencillez, reservado y responsable;  ama la música de Silvio Rodríguez, el folclor nacional y el baile, sones y guarachas preferentemente.

Hemos vivido momentos muy emocionantes oyendo las mesas redondas y tribunas, al pueblo como marcha ordenadamente exigiendo nuestra libertad, a nuestros familiares como confían en nosotros y a Fidel que nos haya caracterizado como quintento de gigantes.... Esto lo asumimos con profundo orgullo y  con el compromiso de seguir fieles a los ideales del pueblo y la Revolución, sean cuales sean las circunstancias y el tiempo que tengamos que permanecer en la cárcel.

Aunque estoy en condiciones difíciles -ha comentado- no pensé que hacía nada heroico, es lo que tenía que hacer, no hay otra opción ...  Estoy seguro,  que millones de cubanos, en iguales circunstancias, habrían hecho lo mismo que nosotros.

Fernando fue acusado de conspiración, documentación falsa, y actuar como agente de un gobierno extranjero sin comunicarlo al fiscal general, en un juicio en el que primó la política hostil y agresiva hacia la Revolución por parte de cabecillas de la mafia cubanoamericana de Miami, en conjunción con funcionarios federales y autoridades judiciales norteamericanas.

La madre de Fernando, Magali Llort, recuerda cada momento de los más de dos años y medio en los que, en un principio, nada sabía de su hijo, y el calor humano con el que la acompañan sus compatriotas en la demanda de liberación de Fernando,  junto a Gerardo, René, Tony y Ramón. Siente orgullo por Fernando, de quien afirma es noble, generoso y reservado.

"Estoy muy identificada con el camino de mi hijo y tendrá mi apoyo hasta el final, porque esta batalla la libramos no sólo por ellos sino por todos, por el  pueblo de Cuba”, dijo Magali Llort, quien ya había advertido: ''Miami me hace desconfiar mucho de ese juicio", aludiendo al ambiente hostil, nada imparcial en esa localidad, donde sesionó el tribunal no obstante la solicitud de la defensa de cambiar la sede y con lo cual se violó la VI Enmienda a la Constitución de Estados Unidos.

Para Rosa Aurora,  esposa de Fernando,  Estados Unidos no ha aplicado  verdadera justicia en el caso, en clara alusión a la férrea hostilidad de la prensa floridana al servicio de la mafia cubano-americana, la cual en todo momento ejerció presiones sobre los miembros del jurado y testigos de las vistas orales en la corte.

Es muy difícil lograr imparcialidad en un ambiente en el que hay un bombardeo constante contra Cuba y tratan de manipularse y ocultarse sus realidades, agregaba.

El propio Fernando ilustraba así las manipulaciones de los medios de prensa: "... Quienes crean que la radio cubana de Miami y las organizaciones extremistas cubanas en esta localidad representan la forma de pensar de la mayoría de los cubanoamericanos residentes en esta ciudad, están cayendo precisamente en la trampa que ha tendido ese sector extremista y minoritario, pero económicamente poderoso, para presentar una imagen de unidad y representatividad de los sentimientos de cientos de miles de cubanos que viven aquí, cuando esa no es la realidad..."

De acuerdo con  Rosa Aurora, entre los rasgos más distintivo de su esposo figura la lealtad a sus compañeros, a sus amigos, a su Patria, y a sus principios, y opina que las razones de la resistencia y la dignidad de los cinco prisioneros están en la utilidad de la labor que realizaban para la tranquilidad y seguridad del pueblo de Cuba. "Ellos evitaron que nosotros corriéramos muchos riesgos, incluidos los niños cubanos".

Fernando, quien ha resistido todas las represalias y malos tratos en las cárceles norteamericanas -con lo cual se ha violado la VIII Enmienda de la Constitución estadounidense-,  en su alegato ante la corte subrayaba:

"El pasado 11 de septiembre todos fuimos testigos de un acto criminal y horrendo. Un acto deleznable que consternó a la mayor parte de la población del mundo que conoció de esos hechos a través de las cadenas de televisión. Los actos terroristas que durante años se han cometido contra Cuba no han sido transmitidos por ninguna de esas cadenas.

"Permítaseme recordar que también un 11 de septiembre, pero de 1980, Félix García, diplomático cubano acreditado ante las Naciones Unidas, fue asesinado en la ciudad de Nueva York por uno de los terroristas que hoy se encuentra preso en Panamá junto a Posada Carriles.

"La realidad es que a Cuba no le queda otra alternativa que tener personas aquí que por amor a su Patria y no por dinero la mantengan al tanto de los planes terroristas y le permitan evitarlos siempre que sea posible. Esa es la razón de mi presencia aquí.

"Mientras la situación sea la que he descrito, Cuba tiene el derecho moral de defenderse de la forma en que mis compañeros y yo lo hemos hecho".



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados