|
|
General: Asesinato en aguas internacionales
Escolher outro painel de mensagens |
|
|
| De: Guiteras0 (Mensagem original) |
Enviado: 12/08/2002 13:39 |
Mar. 23, 2001 Contradicción en los informes de Cuba sobre avionetas En el juicio de los supuestos espías salen a relucir dos versiones de las coordenadas reportadas por la isla RUI FERREIRA
Un experto contratado por la defensa de los cinco acusados de espiar para Cuba reconoció ayer que las coordenadas donde Cuba afirma que cayeron las avionetas, proporcionadas a él en febrero, difieren grandemente de las que el gobierno de la isla entregó en 1996 a los investigadores de Naciones Unidas, quienes sostuvieron que el derribo se produjo en aguas internacionales.
En medio de un tenso interrogatorio de la fiscalía, frecuentemente interrumpido por la defensa, George Buchner dijo no saber por qué los datos que Cuba le entregó en febrero eran diferentes de los proporcionados a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) cuando investigó los derribos, pero añadió que el detalle no ha cambiado su percepción del incidente.
``¿Está de acuerdo en que la diferencia entre las coordenadas alcanza a veces las 10 millas náuticas? ¿Cómo se explica eso?'', preguntó el fiscal federal asistente, John Kastrenakes.
Buchner explicó que las coordenadas fueron entregadas por un tal ``Coronel Capote'', de la Fuerza Aérea cubana.
``Esos datos aparecieron reflejados en los registros que ellos hicieron en una placa de plexiglás mientras iban persiguiendo las avionetas'', declaró el experto.
Los radares cubanos de fabricación soviética, añadió, están concebidos para tareas de interceptación aérea, pero no tienen una memoria electrónica para registrar las observaciones.
La ``placa de plexiglás'' es una especie de tabla transparente donde los operadores de radar dibujan a mano las evoluciones en el aire de los vuelos que controlan o vigilan.
``Nosotros no tenemos evidencias firmes. [Todas] son muy contradictorias'', concedió el experto, refiriéndose --en este caso-- a la documentación de radar cubana y estadounidense, rechazada en 1996 por los investigadores de la OACI.
Kastrenakes mostró la bitácora del crucero Majesty of the Seas, cuyo primer oficial, de nacionalidad noruega, consignó que las avionetas fueron derribadas fuera del espacio aéreo cubano, y quiso saber si Buchner sostenía que ``esto escrito aquí es mentira''.
El experto no quiso usar el término ``mentira'', pero le contestó al fiscal asistente que ``eso es un pedazo de papel. Sé que el Servicio Guardacostas quiso obtenerlo [el día del derribo], pero el capitán y el dueño del barco no lo entregaron. Para mí, el Majesty of the Seas [al momento del incidente] estaba frente a la costa de Santa Fe'', al oeste de La Habana.
Buchner no pudo explicar por qué el primer oficial, Bjorn Johansen, declaró que jamás pudo divisar las costas cubanas, pero insinuó que el marino pudo haber manipulado la bitácora.
``O sea, me está diciendo que un oficial noruego tiene una razón para mentir al gobierno estadounidense, y el cubano no'', comentó Kastrenakes.
El experto confirmó que el gobierno cubano no había entregado a los investigadores de la OACI la caja negra del Mig29 que derribó las avionetas de Hermanos al Rescate, pieza clave en una investigación de esta naturaleza.
``Acaban de derribar dos avionetas, tienen el incidente registrado en la caja negra, y no se preocupan en guardar esa información, ¿no le parece raro eso?'', preguntó el fiscal asistente.
Pero Buchner no contestó. La defensa objetó el cuestionamiento y la jueza Joan A. Lenard estuvo de acuerdo.
Oficialmente, las autoridades de la isla dijeron que las informaciones no fueron recogidas después del incidente, sino que se borraron en vuelos ulteriores.
_______________________________________________________________ Yahoo! Messenger Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es
|
|
|
Primeira
Anterior
Sem resposta
Seguinte
Última
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|