| Carrera de impulso |
|
| Las nuevas voces de la radio de Miami... las nuevas
caras que en Miami oyen la radio. |
|
| por IVETTE LEYVA
MARTÍNEZ, Miami |
Parte 1 / 3 |
|
|
|
Alina Fernández Revuelta (dcha)
junto a su hija (Foto de Pedro Portal) |
|
La radio hispana de Miami, tradicionalmente asociada con las arengas
políticas y el rito de la nostalgia, está apostando por un cambio
definitivo, y algunos ya hablan de "revolución".
Cada amanecer confluyen en las ondas radiales de la capital del exilio
actores y animadores cubanos capaces de hacer casi cualquier cosa para que
la gente de esta ciudad sonría y pase un buen rato.
Mientras, otros espacios nocturnos y de fin de semana señalan ya una
presencia notable de personalidades y acentos nuevos en un medio hasta
entonces demasiado apegado a los formatos convencionales, a los "generales
del micrófono" y a la propaganda anticastrista que todavía dominan la
frecuencia AM en la ciudad.
"La cuerda se acabó, la gente ya no daba más, quiere escuchar otras
vivencias, otra manera de enfocar la vida, otras opiniones de gente joven,
nueva... que ahora se está adueñando de la ciudad", opinó Fructuoso
Rodríguez, exiliado en 1991, quien conduce Esto es así, en la WQBA (11:40
AM).
Las estadísticas más recientes revelan que el grueso de los emigrados
cubanos que residen en el condado Miami-Dade llegaron en los años 90,
convirtiéndose en el segmento demográfico más numeroso entre todas las
olas migratorias de la Isla. Se trata de una mayoría ávida de escuchar
otros discursos y estilos en la radio, más cercanos a sus referencias
socioculturales.
Los anfitriones de los morning shows o revistas matutinas son
casi todos cubanos de las dos últimas grandes migraciones a Miami: el
Mariel y las sucesivas oleadas de los 90. Y vienen a refrescar las mañanas
con el sentido del humor que le faltaba a la radio local, presente sólo en
las retrasmisiones del clásico La Tremenda Corte y en algún que otro
espacio de chistes.
El show comienza a las 5:30 con El Vacilón de la Mañana, en la
95.7 FM (El Zol 95); le siguen, media hora después, El Mikimbín de Miami,
con los Fonomemecos, en Salsa 98.3 FM, y La Timba de la Mañana en Clásica
92.3 FM, todos hasta las 10 am, en vivo y con amplias secciones de
micrófono abierto.
Sin dudas, el programa más dinámico de la mañana miamense es el
Mikimbín, con los actores cubanos Gilberto Gilbertico Reyes y
Miguel El Flaco González, junto al nicaragüense Carlos Lanzas. "El
Flaco" fue uno de los fundadores del grupo de comediantes Los Fonomemecos,
creado en 1980 en La Habana. En 1997, se encontró con Reyes en Miami y
bautizó al dúo con el nombre del exitoso grupo.
El éxito de "Gilbertico" y "El Flaco" radica no sólo en su simpatía, en
las salidas ocurrentes, originales, sino también en la habilidad para
manejar, con respeto y profesionalismo, situaciones embarazosas, creadas
por los oyentes y hasta por algunos invitados, y en el estilo dinámico de
conducción. El Mikimbín es una inyección de energía matutina. La
estructura del programa parece caótica, pero lo es sólo en apariencia:
chistes, concursos, noticias, música y parodias se suceden ágilmente. El
dúo apunta a una audiencia mayoritariamente cubana, recién llegada y
obrera, "a la gente de Hialeah", como se dice en Miami en referencia a la
ciudad donde se concentra el grueso de dicha
emigración. |