Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El Miami de hoy
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: OmarComas1  (Missatge original) Enviat: 13/09/2002 13:43
             
                                                                                                                  
Carrera de impulso
            
            
Las nuevas voces de la radio de Miami... las nuevas             caras que en Miami oyen la radio.
por IVETTE LEYVA             MARTÍNEZ, MiamiParte 1 / 3
                                                                                                
Alina Fernández Revuelta (dcha)             junto a su hija (Foto de
Pedro Portal)
      

La radio hispana de Miami, tradicionalmente asociada con las arengas       políticas y el rito de la nostalgia, está apostando por un cambio       definitivo, y algunos ya hablan de "revolución".

      

Cada amanecer confluyen en las ondas radiales de la capital del exilio       actores y animadores cubanos capaces de hacer casi cualquier cosa para que       la gente de esta ciudad sonría y pase un buen rato.

      

Mientras, otros espacios nocturnos y de fin de semana señalan ya una       presencia notable de personalidades y acentos nuevos en un medio hasta       entonces demasiado apegado a los formatos convencionales, a los "generales       del micrófono" y a la propaganda anticastrista que todavía dominan la       frecuencia AM en la ciudad.

      

"La cuerda se acabó, la gente ya no daba más, quiere escuchar otras       vivencias, otra manera de enfocar la vida, otras opiniones de gente joven,       nueva... que ahora se está adueñando de la ciudad", opinó Fructuoso       Rodríguez, exiliado en 1991, quien conduce Esto es así, en la WQBA (11:40       AM).

      

Las estadísticas más recientes revelan que el grueso de los emigrados       cubanos que residen en el condado Miami-Dade llegaron en los años 90,       convirtiéndose en el segmento demográfico más numeroso entre todas las       olas migratorias de la Isla. Se trata de una mayoría ávida de escuchar       otros discursos y estilos en la radio, más cercanos a sus referencias       socioculturales.

      

Los anfitriones de los morning shows o revistas matutinas son       casi todos cubanos de las dos últimas grandes migraciones a Miami: el       Mariel y las sucesivas oleadas de los 90. Y vienen a refrescar las mañanas       con el sentido del humor que le faltaba a la radio local, presente sólo en       las retrasmisiones del clásico La Tremenda Corte y en algún que otro       espacio de chistes.

      

El show comienza a las 5:30 con El Vacilón de la Mañana, en la       95.7 FM (El Zol 95); le siguen, media hora después, El Mikimbín de Miami,       con los Fonomemecos, en Salsa 98.3 FM, y La Timba de la Mañana en Clásica       92.3 FM, todos hasta las 10 am, en vivo y con amplias secciones de       micrófono abierto.

      

Sin dudas, el programa más dinámico de la mañana miamense es el       Mikimbín, con los actores cubanos Gilberto Gilbertico Reyes y       Miguel El Flaco González, junto al nicaragüense Carlos Lanzas. "El       Flaco" fue uno de los fundadores del grupo de comediantes Los Fonomemecos,       creado en 1980 en La Habana. En 1997, se encontró con Reyes en Miami y       bautizó al dúo con el nombre del exitoso grupo.

      

El éxito de "Gilbertico" y "El Flaco" radica no sólo en su simpatía, en       las salidas ocurrentes, originales, sino también en la habilidad para       manejar, con respeto y profesionalismo, situaciones embarazosas, creadas       por los oyentes y hasta por algunos invitados, y en el estilo dinámico de       conducción. El Mikimbín es una inyección de energía matutina. La       estructura del programa parece caótica, pero lo es sólo en apariencia:       chistes, concursos, noticias, música y parodias se suceden ágilmente. El       dúo apunta a una audiencia mayoritariamente cubana, recién llegada y       obrera, "a la gente de Hialeah", como se dice en Miami en referencia a la       ciudad donde se concentra el grueso de dicha emigración.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: PrincipeNegro Enviat: 13/09/2002 18:53
Tortura radial
Lázaro Fariñas. Juventud Rebelde

Las emisoras de radio de Miami están en época de zafra haciendo dinero a diestra y siniestra. Así como la época de las navidades es la zafra de los centros comerciales de la ciudad, la época de las elecciones lo es de las emisoras de radio.
Los anuncios políticos del tiempo electoral convierten a la radio aburrida de Miami en algo verdaderamente insoportable. Hay que tener una tremenda vocación para la autoflagelación como para dispararse un rato oyendo esa cargazón de anuncios políticos que no dicen nada que valga la pena oír. Se sacan las tiras del pellejo unos a otros, como si fuera un debate publicitario en el cual un grupo de amigos del presunto candidato habla, en el espacio comprado, para desprestigiar al contrario.
Generalmente, los que hablan para dar el apoyo son los que ya fueron elegidos en otra elección y que, en su época, fueron respaldados por los que hoy ellos respaldan. Es más o menos como un tíovivo politiquero, en el cual siempre son los mismos los que están dando la vuelta.
Nadie dice nada que tenga sentido y es casi siempre el ataque personal la única arma que utilizan los candidatos. Lo que sí se sabe es que se gastan miles y miles de dólares en publicidad y que el que no tenga suficiente respaldo financiero no puede llegar ni a primera.
Ahí está el caso de Lincoln Díaz-Balart, que recoge tanto dinero que ya no necesita ni llegar a las elecciones. Es elegido sin tener contrario, ya que, aparte de la cantidad de dinero que recibe, los dueños de las emisoras de radio no le darían ni un minuto de publicidad a cualquiera que se atreviera a retarlo en una urna. Hace unos días, el flamante representante de la histeria miamense fue homenajeado por la crema y nata de la derecha cubano-americana por haber sido elegido sin elecciones.
En esta ciudad, el candidato que no tenga mucho dinero, podrá ser la persona ideal para el cargo, pero lo mejor que hace es quedarse en su casa viendo la televisión y así evita hacer el ridículo.
La publicidad cuesta mucho, pero es la única forma de llegarle al público votante. Bueno, a los pocos que, en definitiva, por una razón u otra, salen a depositar su voto. ¿Se pueden imaginar que después de la enorme cantidad de dinero que gastan solo acuden a las urnas quizás un veinticinco o treinta por ciento de los que legalmente tienen el derecho a votar? La verdad es que ni los pocos que acuden tienen confianza de que con sus votos hacen la diferencia.
Después del desprestigio por el cual pasó este país, y específicamente este estado de la Florida en las elecciones presidenciales del año 2000, los ciudadanos saben que poco logran con asistir a las elecciones y que sus votos, en el caso de que sean correctamente contados, poco cambian el panorama, ya que, en la mayor parte de los casos, muy pocas diferencias existen entre los candidatos que se presentan a las elecciones.
En estos comicios locales y partidistas, que son las que se llevarán a cabo el martes próximo, se espera, muy a pesar de toda la gangarria radial, una enorme abstención del electorado. Los candidatos que salgan elegidos por los partidos tendrán que asistir a las elecciones que se llevarán a cabo en noviembre. Así es que les esperan unos meses tortuosos a los pobres oyentes radiales que por un motivo u otro no tengan alternativa y se tengan que disparar la radio con esas incansables letanías politiqueras.
Los pobres viejitos cubanos que sintonizan la radio en español cuando se levantan en la mañana, para que esta les haga compañía en la soledad en la que están sumergidos en sus casas, son torturados por los gritos histéricos de estos personajes que se amontonan unos a otros para complacencia de los dueños de las emisoras radiales, que hacen su zafra mientras martirizan a sus cautivas audiencias.
Estamos muy bien despachados con elecciones en las que nadie cree, con estrafalarios candidatos politiqueros que nada dicen y con emisoras radiales que hacen su agosto en pleno septiembre.

*Periodista cubano radicado en Miami.

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: OmarComas1 Enviat: 13/09/2002 18:53
Que casualidad, las emisoras de radio en Miami, está haciendo dinero a diestra y siniestra, tanto dinero como Ramiro Valdes exministro del interior, responsable directos de muchos fusilados en el paredón y ahora dueño de una compañia que manufactura microchips.
Omar Comas


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats