|
La Habana.- El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (CPIM) de Cuba anunció este viernes que el huracán Isidore, tras ganar en organización e intensidad, cruzará por la porción más al oeste de la occidental provincia de Pinar del Río. Según el CPIM, lluvias y vientos de 140 kilómetros por hora afectaron el jueves a la Isla de la Juventud, al sur de esta capital, con penetraciones del mar en zonas bajas, e igual situación podría observarse este viernes en el territorio pinareño.
En las provincias habaneras y Matanzas también pueden ocurrir intensas precipitaciones, asociadas a las bandas de nubes espirales de este sistema tropical, mientras los vientos azotarán con velocidades de hasta 80 kilómetros por hora, explicó José Rubiera, jefe del departamento de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
El paso del huracán Isidore por el extremo occidental de Cuba provocaría, además, inundaciones costeras al entrar el mar en localidades del litoral Sur de la provincia de La Habana, agregó Rubiera. De acuerdo con los modelos de pronósticos, el ciclón tropical debe salir a las cálidas aguas del Golfo de México, donde tiene posibilidades de ganar más en organización e intensidad y disminuir su velocidad de traslación, precisó.
Si este vaticinio se cumpliera -auguró- las condiciones de mal tiempo en Occidente persistirán durante las próximas 24 horas, y las penetraciones del mar en la costa norte occidental se prolongarán.
Isidore es el segundo huracán de la presente temporada ciclónica (el anterior fue el Gustav) y a las 11:00 p.m (hora local) se ubicaba a unos 80 kilómetros al Sur sudeste de la Isla de la Juventud, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, y una presión central de 978 hectopascal.
La velocidad de este fenómeno atmosférico descendió a 13 kilómetros por hora y su trayectoria general para las próximas 24 horas es entre el oeste-noroeste y el noroeste, aunque en la noche hizo una pequeña inflexión más al oeste. Mientras, más de 185 mil evacuados se reportan en la Isla de la Juventud y las provincias de Pinar del Río, La Habana y Ciudad de la Habana.
Astul Castellanos, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, declaró que de esa cifra cerca de 97 mil son pinareños. De ellos sólo unos 12 mil se encuentran en albergues y el resto en casas de familiares, vecinos y amigos. El municipio especial Isla de la Juventud y las provincias de Pinar del Río, La Habana, Ciudad de la Habana y Matanzas continúan en alarma ciclónica, mientras las centrales Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Ciego de Avila pasaron a la normalidad, dicen los reportes.
|