Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno NONU !                                                                                           Felice compleanno Juanine !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: PRIMERA FERIA COMERCIAL
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 30/09/2002 21:37
Cuba abre más su mercado a firmas estadounidenses

La primera feria comercial de empresas de EE.UU. en Cuba en 40 años generó 60 millones de dólares en ventas.


LA HABANA. ESPECIAL PARA CLARIN.

Reducir Ampliar Cambiar tamaño Tiempo estimado de lectura 2'48''


El presidente Fidel Castro elogió la profesionalidad y eficiencia de los empresarios participantes en la feria agroindustrial de Estados Unidos que concluye hoy en La Habana, con la firma de negocios por más de 60 millones de dólares y la espectacularidad de ser la primera que se celebra en esta isla en 40 años del embargo impuesto por Washington.

"La capacidad de las personas aquí presentes, su valentía, confianza y buena fe han sido factores decisivos en el éxito alcanzado en esta exposición", dijo Castro, durante una cena oficial de despedida a más de 700 ejecutivos de 288 firmas estadounidenses que recibieron la debida autorización de su país para exponer productos en Cuba.

El gran show empresarial estadounidense que se extendió por cinco días en los salones del Palacio de Exposiciones situado en la apartada barriada de Siboney, fue el punto culminante de una incipiente relación comercial iniciada el año pasado entre ambos países, al amparo de una legislación vigente desde el año 2000 que le permite a esta isla hacer compras de alimentos en Estados Unidos, pero sólo mediante pagos al contado.

"Esperamos que la esmerada seriedad alcanzada prevalezca siempre en nuestras relaciones comerciales, hoy en una sola dirección y mañana en ambas direcciones", expresó el mandatario cubano durante la cena que tuvo lugar el sábado en la mansión de protocolo de El Laguito.

Vestido para la ocasión con un traje azul oscuro, corbata roja y camisa blanca, Castro recordó que de una cifra inicial de importaciones calculada en noviembre del 2001 en 40 millones de dólares, incluido el costo del transporte, ya se han sobrepasado los 140 millones y aseguró que al cierre de esta feria agroindustrial, las compras cubanas pueden sobrepasar los 200 millones de dólares. El volumen de estas compras en apenas un año ha situado a esta isla en el lugar 42 de una lista de 288 países que adquieren alimentos y productos agrícolas en Estados Unidos.

"Algunas personas que al principio restaban importancia al mercado cubano están cambiando de parecer. En la actualidad, se exportan a esta isla desde EE.UU. más alimentos y productos agrícolas que a Polonia, Hungría, Chile y Grecia. Entonces esto quiere decir que Cuba sí es un mercado importante para EE.UU.", afirmó John Kabulich, líder de un grupo de expertos encargado de monitorear las relaciones comerciales entre ambos países.

Castro calificó de hecho histórico la celebración de esta feria, que abarcó un área casi aproximada a las dimensiones de un terreno de fútbol para que las 288 firmas agrícolas y fabricantes de alimentos mostraran ejemplares de razas vacunas y otros animales, productos avícolas, lácteos, cereales, granos y hasta piña colada.

El entusiasmo y esmero de los expositores, su trato amable con funcionarios y público visitante de la feria dejaba insinuada la idea de que "quizás muy pronto estemos de regreso", una suerte de mensaje que flotaba en el ambiente envuelto en gomas de mascar, pochoclo y viejas piezas de rock and roll.

"Se podría decir que para Estados Unidos lo que ha ocurrido es el renacimiento del mercado cubano después de un distanciamiento de décadas", afirmó Kabulich.

Los organizadores de esta exposición, entre los que figuran el propio Kabulish, ya están valorando los proyectos para una segunda edición de este espectáculo empresarial estadounidense, probablemente para el año 2004, pero siempre con el énfasis en destacar que se trata de un asunto puramente comercial y que nada tiene de político. "Mientras más comercial sea el sentido de estas relaciones entre empresarios estadounidenses y cubanos, así será la influencia que pueda llegar a ejercer en las esferas políticas a favor de la erradicación del embargo", afirmo Kabulish.

                                                          SALUDOS REVOLUCIONARIOS !!!!!!!!!!!
                                                                          (Gran Papiyo)


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati