|
General: RECIBISTE UN E-MAIL
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Gran Papiyo (message original) |
Envoyé: 31/10/2002 22:59 |
Gente de todo el mundo le escribe por e-mail a Saddam Hussein
Le piden fotos autografiadas, le dan consejos para una posible guerra con EE.UU. y le ofrecen negocios y asesoramientos. Entre estos últimos hay un técnico argentino.
type=text/javascript>
document.writeln('');
Cambiar tamaño | Tiempo estimado de lectura 3'45'' |
En todo el mundo alguien tiene algo para decirle a Saddam Hussein. Muchos le piden fotos y autógrafos, otros le dan apoyo moral en su batalla personal contra George W. Bush; algunos le aconsejan que deje entrar a los inspectores de la ONU para evitar la guerra y no faltan quienes le proponen negocios, entre ellos un argentino. Al mejor estilo pirata informático, un periodista de la revista Wired logró infiltrarse en lo que se supone que es la casilla de correo electrónico de Saddam y reveló algunos de los mensajes.
Brian McWilliams, un redactor free lance, puso en marcha su habilidad como hacker y consiguió leer —y publicar— un número importante de mensajes que personas de todo el mundo le enviaron al líder iraquí en los últimos meses. El supuesto e-mail de Saddam está en el sitio oficial del gobierno de Irak (www.uruklink.net), y, naturalmente, no hay modo de saber si el presidente recibe sus correos.
La lista de mails enviados a Saddam es, entre otras cosas, un catálogo de pícaros, cuando no de inescrupulosos o desesperados. Desde China, y en una cuenta de Hotmail, alguien le "recetó" a Saddam el uso de bromuro de metilo, un pesticida de uso agrícola, a la hora de pensar en armas químicas. "Sirve para usar como arma —le aclaró— sin color, sin olor, deja a la persona muerta en unos segundos". El autor del mail fue más allá y le dio teléfono y dirección de un proveedor en Riyadh, Arabia Saudita, donde el pesticida se compra en cilindros o en latas, le especificó.
El 27 de julio, un ciudadano austríaco le escribió a Saddam que los estadounidenses eran "unos arrogantes" y se ofreció a pelear junto a las tropas iraquíes en una hipotética guerra. "No tiene más que enviar el pasaje", pidió. Entre julio y agosto, un empleado de una petrolera de Arabia Saudita jugó su propia película de espías, al advertirle al gobierno iraquí movimientos de submarinos y aeronaves de EE.UU, en Oriente Medio y darle pistas de la ubicación de los oleoductos estadounidenses.
La nota de Wired menciona a un empresario de Buenos Aires, que le envió varios mails a Saddam a principios de agosto, en los que ofrecía una tecnología "robada del National Transportation Safety Board of United States", diseñada para "aumentar la seguridad de los vuelos en helicóptero", por el valor de 40 millones de dólares. Clarín se comunicó con el autor de esos mails, un técnico aeronáutico que vive en San Justo, quien dio otra versión de los hechos. (Ver El argentino)
Un ciudadano de EE.UU. comenzó su mensaje del 1째 de agosto aconsejando a Saddam que se cuidara de la CIA, "que es muy astuta y experta en derrocar gobiernos y a sus respectivos líderes". Desde California, un empresario escribió varios mensajes para ofrecer la posibilidad de hacer negocios con Irak, obviando las prohibiciones que rigen en ese país y las sanciones comerciales de la ONU.
La oferta provoca escalofríos. Según un comunicado de prensa chequeado por McWilliams, la empresa californiana fabrica tecnología inalámbrica de "4G", que puede ser utilizada "como un arma, para prender fuego grandes zonas de la atmósfera e incinerar a todos los seres vivos que se encuentren dentro de las coordenadas preseleccionadas". En una entrevista telefónica con el periodista americano, el CEO de la empresa señaló que sólo querían "pedir permiso para instalar en Irak una antena de comunicaciones inalámbricas". Y se mostró ofendido: "Nunca le daríamos al Sr. Hussein una tecnología que permite crear armas de destrucción masiva".
Otro empresario cuyos mensajes se encontraban en la bandeja de Saddam negó su autoría y dijo que se trataba de "la broma de un amigo". Y otro de Londres se ofreció como "intermediario" para que Irak pudiera comprar productos a países europeos. No todos los mensajes que le llegaron a Saddam eran de apoyo: también había una enorme cantidad de mails colmados de potentes virus informáticos.
Internet es una novedad en Irak, y el único servidor es público. Es precisamente por el sitio uruklink.net (Uruk era una antigua ciudad, al sur de la actual Irak) que pasa todo el tráfico internauta del país. No hay posibilidades de tener cuentas personales y la censura barre cada sitio potencialmente peligroso para los intereses del gobierno. Los primeros que tuvieron acceso a la Red fueron autoridades de cierta jerarquía, y recién en los últimos dos o tres meses en Bagdad comenzaron a abrirse cibercafés que democratizaron el uso del servicio.
Sin embargo, la posibilidad de escribirle a Saddam ya existía cuando el 2 de octubre de 2001, aún conmovido por los atentados de setiembre, Christopher Love —el nombre no es de fantasía—, un ciudadano de Pensilvania, le envió un mensaje. Para su sorpresa, Saddam le respondió días más tarde en un mail de 3.300 palabras y le dio las condolencias que no le dio oficialmente al gobierno de EE.UU. Calmo, sin estridencias, el mensaje de Saddam concluyó con una fórmula musulmana: "Dios nos ha creado, y a él volvemos. Ojalá Dios le dé una larga vida".
COMO LA VIERON ????? SALUDOS REVOLUCIONARIOS !!!!!! (Gran Papiyo) |
|
|
Premier
Précédent
Sans réponse
Suivant
Dernier
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|