HOLA A TODOS LOS AMIGOS DE LA ISLA DEL SOL Y LA UTOPIA ! ! ! ! ! ! ! ! QUE LES PARECE SI PARA COMENZAR HACEMOS UN POCO DE HISTORIA ? ? ? ? QUE LO DISFRUTEN Y . . . SALUDOS REVOLUCIONARIOS ! ( Gran Papiyo )  | 26 de julio del 2001 Aniversario 48 del asalto al Moncada | La Revolución comenzó en un segundo | El plan únicamente lo conocían Fidel Castro, Abel Santamaría y Renato Guitart. Sólo en víspera de la Santa Ana, próximo a medianoche, cuando los combatientes estuvieron reunidos, armados y uniformados, se les dieron a conocer los pormenores de los asaltos simultáneos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo. Fidel con el grueso de la tropa, trataría de apoderarse del puesto de mando del Moncada. Previamente, Ramiro Valdés y un grupo de hombres en el auto de avanzada, se encargarían de aniquilar las postas de la garita número tres y de bajar las cadenas, para permitir el paso de los vehículos con los otros asaltantes al interior del cuartel. Abel, con 22 participantes, debía tomar el contiguo Hospital Civil Saturnino Lora y un tercer grupo, con seis integrantes y bajo la dirección de Raúl Castro, tenía como objetivo dominar el Palacio de Justicia. Este era el plan ideado en el mayor secreto para "la toma del cielo por asalto" aquel 26 de Julio de 1953, en el que mas de un centenar de jóvenes se propuso conquistar la dignidad para todos los cubanos. Y lo lograron. Ese día dejo de ser uno mas, para trocarse símbolo de rebeldía nacional Cuba es un país prolijo en fechas significativas dentro de su ejemplar historia. No podía ser menos en una Isla siempre beligerante contra todo tipo de dominación y patria de hombres valientes, capaces de mente y esfuerzo, que con sus empeños se encargaron de sumar efemérides relevantes al almanaque histórico, en revolucionaria continuidad. Martí dijo: las etapas de los pueblos no se cuentan por sus épocas de sometimiento infructuoso, sino por sus rafagas de rebelión. El 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, marcó el derrotero libertario cubano alzándose con sus esclavos recién liberados por el, y otros conspiradores independentistas, después de casi cuatro siglos de vasallaje colonial. Desde entonces el grito fue de Independencia o Muerte. Fue el inicio. Diez años después, cuando la revolución languidecía y estaban a punto de abortarse los ideales independentistas y antiesclavistas gestados, el 19 de mayo de 1878 Antonio Maceo se negó a aceptar el bochorno del Zanjón, protagonizando su histórica Protesta de Baragua. ¿Cómo podía haber paz sin independencia?. Fue la intransigencia revolucionaria y patriótica. La Guerra Necesaria estallo el 24 de febrero de 1895, luego de mas de 15 años de tregua. La gesta preparada por José Martí estaba diseñada para ser el apocalipsis del colonialismo en Cuba. El grito de Baire, esta vez, extendió la llama libertaria de Oriente a Occidente. Fue la continuidad. Pero...trunca quedó la Revolución otra vez, no por responsabilidad de los cubanos de la manigua que ya tenían ganada la guerra a España. En 1898, cuando la Métropoli gastaba ya sus últimos hombres y sus últimas pesetas, Estados Unidos alevosamente y con torvos propósitos anexionistas, sabiendo vencedores a los mambises, se involucró en la guerra. Cuba dejó de ser colonia para ganar el nada honroso status de neocolonia. La seudorrepública fue una larga etapa de sombras, de las que al decir de Martí no cuentan en la vida de los pueblos. Ese período de mas de 50 años está marcado con la sangre de miles de jóvenes. Después del zarpazo del 10 de marzo del 52, la hora cero estaba por llegar. El reloj echó a andar. El 26 de julio de 1953 fue el hasta aqui de toda una nación maltratada, en heroica acción protagonizada por 105 jóvenes, entre ellos dos mujeres, comandados por Fidel. La fecha fue el inicio de la nueva y definitiva era revolucionaria cubana, el renovado empuje de un pueblo sacudido por el acontecimiento, en el que la generación del centenario cerró filas alrededor de aquella figura que en su alegato de defensa "La Historia me Absolverá", denunció los males endémicos del pais. Activado quedó el reloj que contaría las horas al régimen. La acción fracasó militarmente, pero desde aquel día se hizo evidente que el tiro de gracia a la depauperacion social que vivía la Isla solo saldría de la lucha, con el pueblo sobre las armas para tomar el poder y defenderlo. Con los disparos a la fortaleza militar, el tirano tembló, la cúpula castrense se asustó, y como toda fiera sorprendida pasó del sobresalto a la persecursión descarnada. Los días que siguieron fueron de tortura y asesinato, la intención era cobrar 10 vidas por cada uno de los militares muertos. A pesar de la represión, la gente se lanzó a las calles a defender a los asaltantes. A riesgo de sus propias vidas los habitantes de Santiago protegieron a algunos de los evadidos del ataque. Fidel fue capturado en las montañas, camino a La Gran Piedra, donde habían acordado reunirse para reanudar la lucha. Además de motivar la lucha y definir un líder, el asalto al cuartel de la tiranía sirvió para vertebrar los métodos y clarificar los objetivos de la nueva ola revolucionaria. No en balde eran las montañas de la Sierra Maestra el punto de reunión previsto en caso de fracaso, como no era fortuita la idea de armar al pueblo de la ciudad indómita, después de la toma de la fortaleza militar. En aquel punto de la historia de Cuba, no bastaba con luchar por la independencia, era necesario arremeter contra la opresión económica y cercenarles los tentáculos al hambre, el desempleo, el anlfabetismo...como se subrayaba en La Historia me Absolverá. ( Armando Pérez Fernández ) |