Por Víctor M. Carriba (Prensa Latina)
Buenos Aires.- Un hermoso busto del Héroe Nacional cubano, José Martí, ocupa desde este jueves un lugar destacado en el llamado Jardín de los Poetas del conocido Rosedal porteño, junto a destacadas figuras de la literatura universal. La imagen del prócer de la independencia cubana fue develada por el jefe del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, el director del Programa Martiano de Cuba, Armando Hart, y el embajador de ese país caribeño en Argentina, Alejandro González.
Al hablar en el acto, Ibarra señaló que "Martí es más que cubano, es de todos nosotros, es de toda América Latina" y destacó la importancia de que "nuestros jóvenes se acerquen a su prosa, a su ideario y su acción". Martí fue guía para muchos procesos revolucionarios de América Latina, no sólo de Cuba, donde tuvo su gran cristalización con la revolución en 1959, dijo el gobernador porteño.
Asimismo, recordó que Ernesto Che Guevara, "argentino, pero también latinoamericano", se remitía al Héroe Nacional cubano cuando era necesario interpretar la historia. "En momentos en que los valores escasean, cuando desde muchos lados se promueve el sálvese quien pueda, tener a Martí significa elevar principios y valores, como la ética, la justicia, la educación, la solidaridad y la union en la lucha", sentenció.
Por su parte, el director del programa martiano de Cuba agradeció a la legislatura y el gobierno de Buenos Aires por la instalación del busto de Martí, "una figura cumbre de la política, la revolución y la cultura latinoamericana, paradigma que se halla en el corazón de nuestro patrimonio espiritual y científico".
Hart se refirió al análisis martiano con respecto al lenguaje, la ética y el derecho y evocó la concepción de que "el pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos". "Lo original de las ideas políticas de José Martí consiste en superar la vieja consigna de divide y vencerás y establecer el principio de unir para vencer", precisó el político e intelectual cubano, quien promueve aquí una Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, a celebrarse en enero próximo en La Habana.
Luego recordó a Martí como cónsul argentino, paraguayo y uruguayo en Nueva York a fines del siglo XIX y su asistencia como delegado de esos países a la Conferencia Panamericana de Washington de 1989, "el antecedente institucional más remoto del ALCA" (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, impulsado hoy por Estados Unidos).
Finalmente, abogó por la unidad de argentinos y cubanos y el fortalecimiento de la unidad cultural de América Latina. "Ahí está la clave martiana de nuestra política revolucionaria", concluyó.
|