Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ESTUDIANTES O TURISTAS ?.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Galo760  (Mensaje original) Enviado: 10/12/2002 02:09

¿Estudiantes o turistas? 

Ana Leonor Díaz 

 

La presencia de casi dos mil jóvenes extranjeros en la Escuela Latinoamericana de Medicina, enclavada en los edificios de una antigua academia militar, es la más reciente evidencia del turismo político.

Presentada como institución solidaria para la formación urgente de médicos en países pobres de América Latina, la escuela no se parece, con mucho, a las facultades de Medicina donde estudian los jóvenes cubanos, quienes están hacinados en edificios ruinosos, con instalaciones sanitarias deterioradas y comedores de higiene deficiente con mala y escasa comida.

La ELAM, siglas de la Escuela Latinoamericana de Medicina por las que se conoce esta institución, cuenta con hospital propio bien provisto, con suntuosos comedores para almuerzos con jefes de estado y políticos visitantes, con teatros, campos deportivos, peluquería, barbería, tiendas, cafeterías y hasta con una casa de cambio de dólares.

Todo esto a cambio de favores, pues el régimen moviliza a estos estudiantes para las marchas, contramarchas y tribunas a las que son transportados por una flotilla de ómnibus "coach", comprados de uso en Canadá, que cuentan con su propia base, suministro de combustible y talleres de reparación, en la propia escuela.

Sin embargo, muchos de los estudiantes extranjeros, aburridos del encierro, aprovechan estas salidas políticas para hacer turismo por cuenta propia, hartos de una propaganda que no entienden, y muchos no quieren. Al fin y al cabo vinieron a estudiar, o eso creen.

Muchos de ellos, con deficiente base académica o poca capacidad, repiten intencionalmente el curso de dos años y se dedican a lucrativos negocios con autos y drogas.

El gobierno tiene vedado a los cubanos la compra de automóviles, que se venden -nuevos o de uso- a extranjeros y algunos privilegiados locales, en dólares estadounidenses, por supuesto.

Entonces los estudiantes pobres de la ELAM sirven de pantalla a cubanos en las tiendas de CUBALSE, donde pueden comprar un pequeño auto usado por 1,400 dólares, mientras el verdadero comprador le paga el favor en especie o en dinero.

Hay estudiantes de la ELAM que cuestionan al régimen que les da las becas. "Aprovecho la ganga, me hago médico y me voy para mi país a practicar lo que aquí se critica: la medicina privada", me confesó una muchacha del Cono Sur.

Y eso, a pesar de los agentes encubiertos como cocineros, tenderas, oficinistas y hasta jardineros, que cobran por la nómina del Consejo de Estado.

La presencia de estos jóvenes ha traído cierta prosperidad constructiva y económica al poblado pesquero de Baracoa, adyacente a la ELAM, ubicada a veinte kilómetros al oeste de la capital de Cuba.

Es en Baracoa donde buscan, a precios baratos en dólares, comida, bebida, sexo, alojamiento y quizás drogas. De ahí son frecuentes las riñas a machetazos y el más reciente escándalo: el asesinato de un joven boliviano estudiante de segundo año.

El hecho, ocurrido en la madrugada del 21 de octubre, ha conmovido a los vecinos de Baracoa, pues el cadáver se encontró en la carretera Panamericana que conduce al poblado.

Este es el noveno caso de muerte ocurrido en la escuela. Ahora la policía ha montado un puesto operativo allí, y dos carros patrulleros custodian la gran instalación, donde hasta 1999 operó la Academia Naval.

Fuentes de todo crédito dijeron que la muerte de este joven podría ser un ajuste de cuentas por la compra de un auto u otro servicio no retribuido, en esta modalidad del turismo político.

Ana Leonor Díaz, Grupo Decoro (www.cubanet.org



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados