Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire KUKO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Niños desnutridos en Argentina: El mayor crímen neoliberal
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Principe_Negro  (message original) Envoyé: 21/12/2002 04:26

NIÑOS DESNUTRIDOS EN ARGENTINA: EL MAYOR CRIMEN NEOLIBERAL

Horacio A. López, especial para Trabajadores desde Buenos Aires

Resulta incomprensible que en un país como Argentina, que exporta alimentos en una cantidad capaz de dar de comer a 300 millones de personas, haya entre su población 2,5 millones de niños desnutridos o al borde de la desnutrición. Esta tragedia tiene responsables: los sucesivos gobiernos que han venido aplicando las recetas neoliberales impuestas por los Estados Unidos de América.

El genocidio se multiplica de manera alarmante cada día. Ya se cuantifican 49 muertes infantiles por esta causa en la provincia de Misiones, a las que rápidamente se han sumado 23 en la rica Santa Fe y 10 en Tucumán, provincia esta última en que se ha verificado la presencia de 250 mil niños que trabajan esclavizados en los cañaverales, en las cosechas de cítricos y en otros oficios.

A lo largo y ancho de Argentina están presentes las evidencias confirmadoras de que el fenómeno de la desnutrición infantil crecerá sin cesar mientras no se encare desde sus esencias causales: el hambre. Sólo dos ejemplos pueden confirmarlo: en el país fallecen 100 niños menores de cinco años diariamente a causa de factores derivados de la falta de nutrientes, mientras que en el Hospital de Niños de la capital de la provincia de Salta admitieron que entre octubre del 2001 y el mismo mes del presente año aumentó en el 10% el número de chicos atendidos por falta de alimentación (24% de los asistidos con esa patología, contra 14% el año pasado).

La muerte sigue visitando las casas pobres, aun cuando el Gobierno ha suministrado como paliativo 3 millones 300 mil raciones de desayuno, almuerzo y merienda a 19 mil 600 comedores escolares, lo cual evidencia que fuera del horario de clase o durante el fin de semana hay muy pocas posibilidades de llevarse algún alimento a la boca.

El viceministro de Educación, Ricardo Biazzi, anunció que dichos comedores permanecerán abiertos durante los tres meses de receso escolar; pero muchos dudan de esta afirmación en las condiciones actuales del país, con un estado exhausto, sin fondos para la ayuda social y dependiente de un nuevo crédito que con tal fin “vendría desde el FMI”.

   ENTRE EL FONDO Y EL BANCO

La Deuda Externa argentina, que en 1976 era de poco más de siete mil millones de dólares, alcanzó en 1999, con el gobierno de Ménem, los 120 mil 900 y creció luego a razón de 22 millones diarios durante el gobierno de De la Rúa. Actualmente debemos una cifra mayor al 100% del producto interno bruto del país. Súmese a esta barbaridad que tan sólo en el corriente año se llevan pagados, en conceptos de intereses, dos mil 500 millones, y que recientemente la Argentina no pudo hacer frente a un vencimiento con el Banco Mundial por 805 millones, por el mismo concepto, y pagó sólo alrededor de 70 millones.

Como respuesta, el Secretario de Finanzas de Argentina, Guillermo Nielsen, señaló a la prensa que “sólo se le pagará al Banco Mundial si se cierra el acuerdo con el FMI”, dado que -agregó-, “si seguimos pagando, en mayo consumimos las reservas (...), lo que no nos va a permitir manejar las cosas mínimas de la economía”.

En el horizonte no aparecen soluciones para el hambre de los niños. El FMI exige más ajustes (tres mil millones menos de presupuestos a las provincias para el 2003); aumentos de un 30% en las tarifas de servicios públicos, hoy en manos de las multinacionales; y privatizaciones en la salud y la educación, entre otras cuestiones.

Entre tanto, desde el Norte se ha comenzado a hablar de la posibilidad de una “quita” en la deuda externa si Argentina accede a la instalación de una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego. Por este camino habrá más mortalidad infantil, más desocupación, más miseria, más entrega de la soberanía.

El movimiento popular no se queda de brazos cruzados ante tanta sumisión. Lucha por su dignidad y trata de obtener por nuevos caminos los alimentos necesarios que el gobierno le niega. El Movimiento Territorial Liberación, uno de los movimientos piqueteros en auge, cercó recientemente dos plantas pasteurizadoras de la multinacional La Serenísima, arrancándole 18 mil litros de leche y miles de kilos de yogur y quesos, sin que nadie pudiera impedirlo.

La solidaridad del pueblo logra crear comedores, merenderos, huertas comunitarias y decenas de otras iniciativas que no tienen nada que ver con el magro asistencialismo con que el gobierno pretende acallar los reclamos de los necesitados.

Las asambleas populares, los piqueteros, los trabajadores de las empresas “recuperadas” (sacadas a sus dueños y puestas a funcionar bajo control obrero), la izquierda, siguen luchando bajo el lema “Que se vayan todos” los que gobiernan, y no pararán hasta lograrlo, para construir luego un país que merezca ser vivido y donde nunca más se muera un niño por hambre.

Para más artículos puedes visitar: http://www.cubasocialista.com/noticias.htm

Saludos,

Principe Negro



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés