Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: de todas formas????
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: anel  (Mensaje original) Enviado: 03/03/2003 23:39

Destruyó Iraq segundo lote de misiles Al Samoud II

BAGDAD, 2 de marzo.— Un segundo grupo de misiles Al Samoud II destruyeron hoy especialistas iraquíes bajo la supervisión de los inspectores de la ONU en el mismo escenario donde comenzó ese proceso, un campamento a unos 20 kilómetros al Norte de esta capital.

Prensa Latina informó que en esta ocasión se eliminaron seis cohetes, mientras prosigue la destrucción de las cámaras para la fabricación de los moldes de tal armamento.

Los inspectores de la ONU viajaron a Al Aziziya, una antigua pista para helicópteros a unos 95 kilómetros al Sureste de Bagdad, usada por las autoridades locales para la eliminación, en 1991, de arsenales de destrucción masiva, donde tomaron muestras de algunas bombas encontradas en perfecto estado, según el vocero de la misión de las Naciones Unidas, Hiro Ueki.

También, Bagdad anunció el hallazgo de importantes cantidades del bacilo del carbunco (ántrax) y del agente neurotóxico VX, sobre los que la ONU le pedía explicaciones desde hace años, señaló AFP.

Asegurando que Iraq hace todo lo que puede en el ámbito del desarme para evitar la guerra, el general Al Saadi advirtió, no obstante, que su país suspenderá la destrucción de misiles si Estados Unidos lanza un ataque unilateral, y pidió a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU que tuvieran en cuenta  esos esfuerzos.

EE.UU NO SE DETIENE, PESE A NUEVOS OBSTÁCULOS

Foto: REUTERSIraq prosigue la destrucción de misiles bajo la supervisión de los inspectores de la ONU.

El Gobierno de Estados Unidos prosigue sus planes de guerra contra Iraq a pesar de los últimos obstáculos surgidos, principalmente el rechazo del Parlamento de Turquía al despliegue de 62 000 soldados norteamericanos en territorio turco, reportó EFE.

Ante el rechazo del Parlamento turco al despliegue de los soldados de EE.UU., destinado a abrir un frente por el Norte de Iraq en el caso de un ataque, el Pentágono busca poner en marcha un "plan B" que conseguiría el mismo objetivo, aunque sería más costoso.

Según un funcionario del Gobierno citado por The Washington Post, el plan B comenzaría con un ataque de tropas aerotransportadas al frente del Norte de Iraq, pero acabaría con el envío de tropas y equipo bélico desde Kuwait a través del desierto.

Tanto el teatro de operaciones militares del Norte como el del Sur, entrarían en acción después de un bombardeo fulminante con más de 3 000 bombas guiadas en un período de 48 horas, según informaciones de la prensa.

Foto: APMás de 100 000 personas marcharon en Marruecos contra la guerra.

Por otro lado, la Casa Blanca lleva a cabo una intensa gestión diplomática para persuadir a la mayoría de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU de que aprueben una nueva resolución que autorizaría la guerra, algo que se aventura más difícil tras la destrucción por Iraq de sus misiles Al Samoud.

Según reveló el periódico The Observer, el Gobierno estadounidense intensificó la escucha telefónica de los miembros del Consejo de Seguridad, con excepción de su propio país y Gran Bretaña.

El rotativo indica que la orden fue cursada por Frank Koza, alto responsable de Seguridad Nacional, para conocer cómo votarán en el Consejo de Seguridad los miembros permanentes y no permanentes de ese órgano de Naciones Unidas.

CRECE EL RECHAZO A LA GUERRA

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Igor Ivanov, reiteró el rechazo de su país al empleo de la fuerza contra Iraq durante consultas sostenidas con sus homólogos de Angola, Chile, México, Guinea, Siria y Camerún.

En los intercambios con diplomáticos de países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Ivanov se refirió a la importancia de continuar las inspecciones de la ONU en el citado país árabe, como aconseja un memorándum propuesto por Moscú, París y Berlín.

Nuevas manifestaciones contra una posible agresión a Iraq se registraron este domingo en varias ciudades del mundo.

En España, alrededor de 6 000 personas participaron en una manifestación en la ciudad de Morón de la Frontera, localidad cercana a la base aérea de igual nombre que utilizan Madrid y Washington.

Igualmente, en Marruecos y Paquistán miles de voces se alzaron contra una guerra en Iraq. En cada país se reunieron más de 100 000 personas, sin que se registraran incidentes, reportó DPA.

Mientras, el responsable de UNICEF en Iraq denunció que en caso de que Estados Unidos inicie una guerra contra ese país, más de un millón de niños menores de cinco años de edad pueden morir de hambre.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados