Emplaza EE.UU. a Turquía a permitir despliegue
de sus tropas
ANKARA, 20 de febrero.— Estados Unidos emplazó a Turquía a permitir el despliegue de tropas norteamericanas en ese país, con vistas a una invasión a Iraq, pero el Parlamento turco desoyó el plazo de Washington y postergó el debate sobre el ingreso de efectivos del Pentágono para el martes de la semana próxima.
Los C-130 del Pentágono ya están aterrizando en bases turcas.
Barcos de la Armada estadounidense esperan frente a aguas turcas la autorización del Parlamento unicameral, que pospuso el debate a la espera de la conclusión de un acuerdo sobre el monto de la ayuda económica que Washington debe prestar a Turquía para compensar las pérdidas ocasionadas por una guerra con la vecina Iraq.
Turquía exige 10 000 millones de dólares en donaciones y otros 20 000 millones en préstamos a largo plazo y bajo interés. Solo después de conseguir el dinero será aprobado el emplazamiento de tropas, indicaron ayer fuentes parlamentarias en Ankara.
Estados Unidos declinó la víspera aumentar su oferta económica a Ankara, cuando ofreció solo 26 000 millones entre subvenciones y créditos, en lugar de los 30 000 solicitados por el Gobierno turco.
A consecuencias de la pasada invasión contra Iraq, en 1991, y el bloqueo económico al vecino país árabe, Turquía alega haber sufrido pérdidas económicas por 30 000 millones de dólares.
El retraso en la autorización para el despliegue implica que el Gobierno turco no podrá solicitar la autorización de la Asamblea para el ingreso al país de soldados y pertrechos norteamericanos antes de este fin de semana, como esperaba la Casa Blanca.
No obstante, a territorio de Turquía comenzaron a llegar por vía marítima algunas unidades mecanizadas, ingenieras y de transportes estadounidenses para preparar el arribo del grueso del contingente invasor del Norte iraquí, estimado en 40 000 efectivos.
INSISTEN EN NUEVA RESOLUCIÓN
WASHINGTON, 20 de febrero.— El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, reiteró hoy que su país presentará en "un futuro cercano" una segunda resolución contra Iraq, que será independiente de la disposición de la nación árabe para facilitar los controles de armas, reporta Prensa Latina.
"Queremos el cumplimiento, no necesariamente más inspectores ni vigilancia", advirtió Powell en una conferencia de prensa en la Casa Blanca al término de un encuentro con el secretario general de la OTAN, George Robertson.
Powell refirió que su Gobierno se encuentra en consultas con los miembros del Consejo de Seguridad, donde ha encontrado un amplio rechazo a su política bélica, en un intento por convencerlos sobre la "necesidad" de sustituir la Resolución 1441.
PRÓXIMA JORNADA DE PROTESTA
Organizaciones civiles norteamericanas llamaron hoy a la población a participar en una protesta antibélica que tendrá lugar en Internet, o mediante llamadas telefónicas a instalaciones gubernamentales, reporta Prensa Latina desde Washington.
Denominada Protesta Virtual, la próxima manifestación en contra de la guerra que prepara la Casa Blanca en torno a Iraq se propone la realización de una llamada por minuto a los congresistas estadounidenses durante la jornada laboral del próximo 26 de febrero.
En una conferencia de prensa, el ex legislador y director de la coalición Ganar Sin Guerra (GSG), Tom Andrews, exhortó a abarrotar —con mensajes de paz— las vías de comunicación del Gobierno estadounidense. GSG agrupa a más de 30 movimientos que, de hecho, se han comprometido al envío de miles de misivas pacifistas a la mansión presidencial.
Llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes por fax serán la nueva modalidad de protesta que aplicarán los que intentan frenar los ánimos bélicos de Washington.
INSPECTORES SELLAN MISILES EN IRAQ
Misiles de corto alcance del tipo Samud 2 (Tenacidad, en árabe), pero con un radio de acción mayor al permitido por la ONU, fueron sellados hoy por los inspectores de armas en Iraq, informó la agencia oficial INA.
Desde Bagdad, Prensa Latina señala que esta acción, facilitada por el Gobierno de Bagdad, es una prueba fehaciente de la cooperación con los expertos de la Comisión de Control, Verificación e Inspección y de la Organización Internacional de Energía Atómica. Esos proyectiles alcanzan una distancia de al menos 183 kilómetros, superando en 33 el radio de acción permitido por la ONU de 150 kilómetros.
PENTÁGONO ESTABLECE REGLAS A PERIODISTAS
Desde Washington, AFP reporta que los periodistas que acompañen a las fuerzas estadounidenses en caso de una guerra con Iraq estarán obligados a no revelar nada sobre operaciones militares sensibles.
Los periodistas norteamericanos y extranjeros, declaró el jefe del Estado Mayor conjunto, Richard Myers, tendrán que seguir las reglas y si no lo hacen serán excluidos. Según el Pentágono está prohibido dar, sin previo acuerdo, informaciones sobre operaciones en curso o futuras, respecto a movilizaciones, disposiciones y fotografiar a prisioneros.