|
General: DEL DESIERTO HASTA EL CARIBE
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 7 في الفقرة |
|
من: Galo760 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 29/09/2003 02:48 |
DEL DESIERTO HASTA EL CARIBE.
El diario suizo "Tribuna de Ginebra" denuncia en un artículo publicado recientemente la deportación de millares de niños sarahuíes hacia Cuba, operación en la que estarían implicadas las guerrillas del Frente Polisario -financiadas por Argelia- y el régimen cubano. El Polisario es un movimiento guerrillero que busca independizar de Marruecos varias provincias en el sur del país africano. Bajo el título de "Del desierto hasta el Caribe, los deportados del Sahara," un reportaje investigativo del periódico arroja luz sobre la tragedia de los niños sarahuíes que son deportados a una edad bien temprana desde el Sahara marroquí hacia Cuba en nombre de los intereses ideológicos. El periodista suizo, Antoine Maurice, cita testimonios de Fatimatou Mansour, who fuera separada de su familia cuando tenía sólo 12 años de edad junto a otros 600 niños sarahuíes a bordo de un buque soviético. El "Tribuna de Ginebra" describe cómo Fatimatou retornó a Tindouf (en el sur de Algelia) tras 12 años de permanecer secuestrada en la isla de Cuba y cómo logró escapar hacia Marruecos donde fue "bienvenida como una hija perdida." La tragedia de los niños secuestrados sarahuíes en Cuba continúa mientras los intelectuales en el mundo mantienen silencio ya que no fue sino hasta 1999, que la UNESCO mencionara por primera vez el clamor de estos niños en uno de sus reportes, afirma el periodista, quien celebra el hecho de que muchos de los que pudieron escapar de "La Isla de la Juventud" al sur de Cuba, como fue el caso de Fatimatou, ahora podrán contar sus experiencias ante la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra. Mientras, finaliza con amargura el periodista, los campamentos de Tindouf continúan existiendo así como la práctica de deportar niños hacia Cuba.
Ginebra Suiza Arabic News.com
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 7 من 7
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 7 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 29/09/2003 07:24 |
Tropelaje: Como siempre vas con dos /tres días de retraso en tus copias de refritos anticastristas. En España, nadie se hubiera atrevido a publicar eso, sólo lo publica EL UNICO PERIODICO ARABE DIGITAL EDITADO EN ESTADOS , cualquiera sabe que esa Fatima ES UNA FUNCIONARIA DE LA EMBAJADA USA EN GINEBRA, pero como debo enseñar al que no sabe ahí va eso: Creo sinceramente que desconoces el problema saharaui, en España se conoce muy bien, el no reconocimiento de la RASD (República árabe saharahuí democrática) por el Gobierno de Felipe González fue la gota que colmó el vaso para borrarme del PSOE. Así por encima: El Sahara nunca fue una provincia del Sur de Marruecos. Era "res nullius" tierra de nadie a excepción de las tribus saharauis, nómadas, que andaban por la zona y que nunca se sometieron al sultán de Marruecos. Fue ocupada por España que al principio la usó como base pesquera dada su cercanía a Canarias, desde la costa se comerciaba con las tribus nómadas y de ahí pasó a ser colonia española y luego provincia. Cuando Franco estaba en las últimas el rey Hassan de Marruecos aprovechó e hizo la" marcha verde" ( por cierto se veían banderas USA) para la ocupación pacífica de la zona.Había un grupo independentista el Frente POLISARIO ( Frente popular de liberación de Sahara y Rio de Oro), de aquella estaba en explotación yacimientos de fosfatos, de los más importantes del mundo, en Fos-Bucraa, que realmente era lo que le interesaba a Marruecos ( y objeto de negociación por la compañía española que era su dueña). Muerto Franco España se lavó las manos ( no sin asegurarse parte de las minas de fosfatos) y salomonicamente entregó la mitada del Sahara a Marruecos y la otra mitada a Mauriatania. Ahí comenzó la lucha de liberación del pueblo saharaui y llevaba su caso a la ONU, ya que era la primera vez que para descolonizar a un país se entregaba, sin consultar a sus habitantes, a otros dos. El Polisario, con escasos medios y con un fuerte apoyo popular , tanto en el Sahara como en España, especialmente en Canarias, hoistigó a Mauritania, llegó a incursionar en un raid su capital, Nouachtok y obligó a este país a abandonar la zona que fue rapidamente ocupada por Marruecos, el Polisario se había hecho fuerte en el Norte, fronterizo con Argelia ( país que le ayudaba, más que nada porque se llevaba mal con Marruecos), Marruecos tuvo que levantar tres muros y encerrar a la población para evitar que esta ayudase al Polisario. El Polisario en la población de Tindouf construyó un miniestado con escuelas, hospitales, administración, etc., en el que se enseña el español como segunda lengua. Marruecos comenzó a llenar el Sahara de marroquíes, y cuando los juzgó bastantes aceptó realizar un referendum a base de la población actual, la ONU exigió pruebas de que los votantes residían en el Sahara en el momento de su incorporación a Marruecos, ahí mismito se estnacó el referendum. Los niños del Sahara en Tindouf no tienen Universidad, entre otras cosas, la escolarización debido al estado de guerra permanente, ( es una "guerra olvidada") se hace dificil y la RASD recurre a países amigos para formar en estudios superiores a sus jovenes, Cuba les lleva formando desde los años 80, en España hay miles de familias que por los veranos acogen niños saharauis, en Santiago de Compostela vienen todos los veranos más de 100, se les hacen chequeos médicos, juegan sin miedo a bombas, conocen otra cultura y perfeccionan su español, descansan de la guerra. ¿Es esto un secuestro? Arabic News es una agencia y periódico digital, pero mira que casualidad, editado en USA ( ¡...!), cuando fui a su web me extrañó que hubiese un mapa de Marruecos con el Sahara incluído dentro, sin poner rayitas en la frontera. | | Encontré esto en : Maroc-Hebdo ( Marruecos Semanal, semanario marroquí) Une diplomate sahraouie
• Fatima Mansour.
Les Marocains qui ont pris part à la dernière “conférence-débat" sur le Sahara ont été agréablement surpris par la prestation de Fatima Mansour. Nommée récemment conseillère à l'ambassade du Royaume à Genève chargée du dossier du Sahara, cette jeune femme ne passe pas inaper챌ue. Native de la ville de Dakhla au début des années soixante dix, Fatima Mansour, issue d'une noble famille des Ould Dlim, fut kidnappée, à l'âge de 6 ans avec les membres de sa famille, alors qu'ils campaient quelque part dans la région de Oued Eddahab, par les guérilleros du Polisario soucieux de vider le Sahara de sa population pour remplir les camps de Tindouf au Sud-ouest algérien. Son expérience dans la vie est particulièrement riche. Son enfance a été, en partie, au Cuba où, envoyée par le mouvement séparatiste, elle a séjourné dix longues années. Au cours de cette période, elle fait tout son cursus scolaire qui fut auréolé par une licence en anglais, langue qu'elle avait également enseignée dans les lycées cubains. Après son retour chez ses parents séquestrés au sud-ouest algérien, la jeune femme a travaillé dans l'appareil de communication du Polisario. Elle fut, pendant une brève période, chargée d'accompagner les délégations étrangères en visite dans les camps de Lahmada. Elle a servi également comme interprète. Mais en ce début des années 90, Fatima Mansour, pas plus que ses parents, n'a plus la moindre illusion sur le Polisario discrédité, aux yeux d'une bonne partie des Sahraouis, par la sanglante répression de “la révolte", en 1988, de la population des camps désireuse de regagner le Maroc. Après un détour par la Mauritanie, les Mansour regagnent leur Rio d'Oro natal en 1994. Polyglotte, Fatima sera nommée au service de presse de la Wilaya de Laâyoune. Mariée à un cousin, homme d'affaires, cette dame a, très t척t, forcé le respect de ses collègues pour son sérieux et son application. Elle retrouve un peu aujourd'hui, à Genève, l'atmosphère cosmopolite dans laquelle elle avait vécu durant sa prime jeunesse. Elle éprouve, semble-t-il également, un goût réel à régler ses comptes à "cette supercherie nommée Polisario". A.B.A ____________________
Más o menos dice: -Fatima Mansour es consejera de la Embajada de Marruecos en Ginebra, encargada de los asuntos del Sahara. -Dice que de pequeña, a los seis años, fue secuestrada por el Polisario ( ellos dirían "evacuada") y enviada a estudiar a Cuba, allí pasó diez años, fue licenciada en inglés e incluso profesora de este idioma en institutos cubanos. -A su vuelta a Sahara ( a Tindouf, zona de refugiados) trabajó en el departamento de Información del Polisario, como interprete y guía de los visitantes al campamento de Lamada -En el 88 hubo una revuelta de los refugiados ( lo ignoro) que quería volver a la zona ocupada por Marruecos, el Polisario la reprimió y perdió su ilusión en él, ella y su familia se fueron a Mauritania en 1994 y de ahí pasó al Sahara ocupado donde le encargaron del servico de prensa de la provincia de Laayoune. -Es respetada por sus colegas y se encuentra bien en el ambiente cosmopolita de Ginebra, se casó con un primo suyo, empresario. Se contradice un poco cuando dice: Elle retrouve un peu aujourd'hui, à Genève, l'atmosphère cosmopolite dans laquelle elle avait vécu durant sa prime jeunesse que literalmente traducido es Ella reencuentra hoy un poco, en Ginebra, la atmosfera cosmopolita en la cual había vivido durante su primera juventud. Me llamarás desconfiadao, pero si dice que fue llevada a los seis años en Cuba, que allí pasó diez, que de ahí fue a Tindouf y que en 1984 pasó a Mauritania y luego al Sahara ocupado ¿ cuando estuvo antes en un "ambiente cosmopolita"? ¿O es que el ambiente de la Isla de Pinos es cosmopolita? Porque el del Sahara y el de Mauritania no lo son. Por otra parte el artículo del suizo habla de que fgue llevada a los doce años, ella dice seis, que estuvo en Cuba 12 años, ella dice diez, habla de que "escapó" de Cuba, ella no lo dice así volvió a Tindouf ( de donde había sido "secuestrada") y habla de que "escapó" a Marruecos, ella dice que se fue a Mauritania ( hacia allí si pudo escapar, aunque ella dice "apres un detour" o sea " despues de una vuelta"). Y por supuesto no sitan para nada su condición de diplomática marroquí destinada a Ginebra |
|
|
جواب |
رسائل 3 من 7 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 30/09/2003 12:00 |
ALGUNOS DATOS ADICIONALES SOBRE ESTE TEMA:
Jóvenes saharauíes denuncian en Ginebra su traslado forzoso a Cuba
El traslado a la fuerza de niños saharauíes a Cuba es un episodio poco conocido, pero ya fue denunciado por la UNESCO en 1999. Jóvenes saharauíes han denunciado ante la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra la separación forzosa de su familia y su traslado a Cuba, una operación en la que estarían implicados el gobierno cubano y el Frente POLISARIO (Frente Popular para la Liberación del Sahara Occidental y Río de Oro).
Fatimatou Mansour relató la separación de su familia cuando tenía sólo 10 años de edad, según un artículo titulado Del desierto hasta el Caribe, los deportados del Sahara, que publicó el diario suizo Tribuna de Ginebra.
Fatimatou formó parte de un grupo de 600 niños saharauíes llevados a Cuba, donde permaneció durante 12 años. Posteriormente regresó a Tindouf, en el sur de Argelia, y de allí logró escapar a Marruecos para reunirse con su familia.
El traslado forzoso de niños saharauíes a Cuba es un episodio poco conocido, aunque su denuncia tiene antecedentes. El Tribuna de Ginebra asegura que en 1999 la UNESCO mencionó por primera vez, en uno de sus reportes, el drama de estos niños.
"Fuimos separados a la fuerza de nuestras familias, enviados a Cuba en contra de la voluntad de nuestros padres", afirmó Fatimatou en una entrevista concedida a El Nuevo Herald.
La joven pasó siete años en Isla de Pinos. Después fue enviada al Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río. Según el diario, Fatimatou se refirió a las duras jornadas dedicadas a aprender un nuevo idioma y una cultura diferente, a los trabajos agrícolas, y al entrenamiento militar en los períodos de receso escolar.
"Yo cuestiono seriamente esa educación. Me pregunto si es justo, si es humano lo que nos hacen", dijo la joven. "Te separan de tus padres cuando eres un niño, creces en otra cultura, no te enseñan tu lengua ni tu religión", agregó.
"Nosotros somos musulmanes, pero al final te han desarraigado de tu pueblo y te vuelves un extraño. Es verdad que hemos aprendido, pero hemos perdido el contacto con nuestra familia, y para muchos ha sido por el resto de sus vidas".
Miles de jóvenes africanos, árabes y asiáticos han estudiado y estudian en Cuba. Su estancia en la Isla es mostrada como un ejemplo de solidaridad de la revolución cubana con sus países de origen.
Desde su surgimiento, el Frente POLISARIO, una organización que reclama la existencia de la República Árabe Saharaui y su independencia de Marruecos, ha recibido apoyo del gobierno de Fidel Castro, Argelia, Libia y la ex Unión Soviética.
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 7 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 30/09/2003 12:00 |
Esta traidora a su pueblo, Fátima, cuando no estba inventando nada sobre Cuba, narró a un semanario marroquí que su "secuestro" había sido por los Polisarios, de su estancia en Cuba, aparte de su formación no se quejaba nada. Es mentira que hayan ido 600, van bastantes más, todos los años van a Cuba y al acabar sus estudios, despues de trabajar un poco, como práctica, se vuelven al Sahara liberado, como es lógico están agradecidos a Cuba, no tanto por los estudios, sino porqu ese es el único periodo de su vida en el que no tienen que estar durmiendo con el fusil debajo de la esterilla El pueblo saharahuí, pasó de ser colonia española a ser "provincia" marroquí, en contra del mandato de la ONU de efectuar un referendum, los Polisarios ya luchaban contra España por su independencia, tengo amigos que hicieron el servicio militar español allí, ( era mi "quinta") y me cuantan lo avergonzados que se sintieron cuando el Alto Mando les ordenó entregarlo todo a Marruecos, la mayor parte de ellos lo entregaron a los saharauis, uno de ellos me contaba que su batallón, casi todos asturianos, mientras el captan español hablaba con el marroquí a la entrada del cuartel, los soldados entregaban por la puerta trasera a los saharauis, todo, incluso los todo-terrenos, armas, medicinas etc. Todos los veranos vienen de los campamentos de Tindouf niños a España, a pasar el verano, no son secuestrados, cuando viví en Las Palmas, muchos universitarios saharauis, estudiantes en Cuba, hacían escala allí, unos días hasta poder organizar con seguridad su traslado a las zonas liberadas de la Republica Arabe Saharaui Democrática, es un pueblo pobre, pero muy digno, Marruecos los ocupa por sus fosfatos, pero nunca hubo relación Marruecos-Sahara, eran territorios distintos, solo les unía el haber sido colonizados por España. Con los estudiantes venían sus profesores de arabe y religión, es mentira que no se les haya formado en estas materias, estos profesores eran saharauis tambien. Lo que no dice esa traidora a su pueblo es que es funcionaria de la embajada marroquí en Ginebra. Ahora habla con "Arabic News" periódico digital árabe editado en Estados Unidos y financiado por ellos y con La Nueva Cuba y similares, para los que cualquier noticia contra Castro aunque sea tan ridícula como esta es aceptada. El drama de esos niños es cuando a su vuelta encontraban a sus padres muertos en combate, porque ese pueblo, ¿sabes Tropelaje? pelea y pelea desde hace más de 25 años. En otro foro pusieron esto mismo, pero había españoles, nada castristas, te lo aseguro, que pusieron las cosas en su sitio. ya fue denunciado por la UNESCO te equivocas en una preposición no es "por la Unesco" es "ante" la Unesco. La ONU ha reconocido a la RASD como único portavoz válido de su país, la OUA (Organización de Estados Africanos) tambien, 70 estados la reconocen como estado soberano ( el último fue Méjico) ahora resulta que para los Miami boys es un grupito independentista. Te subes a todos los carros Tropelaje, pero este es de los más absurdos. Saludos |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 7 في الفقرة |
|
من: Galo760 |
مبعوث: 09/10/2003 11:59 |
DENUNCIA DE LA NUEVA CUBA DE SECUESTRO DE NIÑOS MARROQUIES FUERZA AL REGIMEN A ACERCARSE A MARRUECOS
El Director del Instituto de Amistad con los Pueblos, afiliado al Partido Comunista de Cuba, Luis Morejon Soto, ha declarado en visita a Marruecos que el régimen desea promover sus lazos con el país norteafricano. Soto hizo esta declaración tras reunirse con el Presidente de la Cámara Baja marroquí, Abdelouahed Radi.
Se estima que alrededor de 10,000 niños secruestrados de Marruecos se encuentran aún en Cuba. La operación de arrebatar de sus familias a niños marroquíes es llevada a cabo por el Frente Polisario, organización terrorista que cuenta con el apoyo, el financiamiento y la complicidad del régimen cubano. Cuba y el Polisario durante décadas han secuestrado niños en el país norteafricano con el objetivo de formarlos ideológicamente en la Isla. Ambos funcionarios intercambiaron puntos de vista sobre el desarrollo en ambas naciones y especialmente sobre el tema del Sahara Marroquí. Radi trazó el proceso histórico del conflicto e hizo cita de la opinión emitida por la Corte Internacional de Justicia que determinó que las tribus de las regiones sureñas de Marruecos -antiguamente en posesión de España- han tradicionalmente ofrecido lealtad a los monarcas marroquíes. Radi igualmente recordó cómo varios países sudamericanos en años recientes han retirado todo reconocimiento de la auto-proclamada República Sarahuí, detrás la cual se encuentra el Frente Polisario, con estrechos vínculos con Argelia en un intento de separar de Marruecos sus provincias sureñas.
Soto, de visita en Marruecos manifestó que transmitiría al gobierno cubano la posición marroquí sobre el tema de su integridad territorial. El pasado 25 de septiembre La Nueva Cuba fue el primer medio en informar sobre el reporte investigativo del periodista suizo Antoine Maurice publicado en el diario suizo "Tribuna de Ginebra", sobre el secuestro por parte del regimen cubano de millares de niños marroquíes.
Afortunadamente, como ya es tradicional, numerosos medios periodísticos, radiales y televisivos con el pasar de los días se hicieron eco de nuestra información y lo que habría pasado como otra oscura información más sin resonancia internacional se ha convertido en un mecanismo de vigorosa presión internacional sobre La Habana hasta el punto de verse forzados a iniciar gestos amistosos hacia Marruecos. Quizás nuestro esfuerzo informativo fuerce a la dictadura cubana a permitir el regreso a Marruecos de los cerca de 10,000 niños marroquíes secuestados por Cuba en complicidad con el Frente Polisario al que el régimen ha apoyado y financiado internacionalmente.
Por Máximo Tomás Colaboración: Antonio Tang Canadá La Nueva Cuba Octubre 9, 2003
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 7 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 09/10/2003 11:59 |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 7 في الفقرة |
|
من: mfelix28 |
مبعوث: 14/10/2003 13:24 |
Este èriodista de La Nueva Cuba es un pelín críedo. Resulta que la "noticia" la da el mayor periódico suizo, editado en Ginebra, sede de numerosas organizaciones internacionales y: Soto, de visita en Marruecos manifestó que transmitiría al gobierno cubano la posición marroquí sobre el tema de su integridad territorial. El pasado 25 de septiembre La Nueva Cuba fue el primer medio en informar sobre el reporte investigativo del periodista suizo Antoine Maurice publicado en el diario suizo "Tribuna de Ginebra", sobre el secuestro por parte del regimen cubano de millares de niños marroquíes parece talmente que La Nueva Cuba tiene más tirada que el periódico suizo, y que hace falta que lo publiquen ellos para que el mundo se entere, además el suizo no "investigó" nada se limitó a escribir lo que Fátima, agregada a la embajada marroquí en Ginebra, ( claro que este cargo se cuidó mucho de advertirlo) le dictó. Ahora esperará que le den el Pulitzer, ¡ señor, señor! Saludos |
|
|
أول
سابق
2 a 7 de 7
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|