«NO HE ROTO CON CUBA»: REPERCUSIÓN
DE UNA ENTREVISTA A JOSÉ SARAMAGO
Varios medios de comunicación
reprodujeron las recientes declaraciones del premio Nobel de literatura
portugués, José Saramago en las que asegura que no ha roto con Cuba.
«Yo no he roto con Cuba. Sigo
siendo un amigo de Cuba, pero me reservo el derecho de decir lo que pienso, y
decirlo cuando entienda que debo decirlo». Las declaraciones de el autor de El
evangelio según Jesús Cristo fueron hechas en una entrevista titulada «Soy amigo
de Cuba» que se publicó simultáneamente el pasado domingo en el periódico cubano
Juventud Rebelde, La Jornada ( México) y las revista digitales Cubadebate y
Rebelión.
Las respuestas de Saramago sobre el
amor, la literatura, la democracia y la justicia fueron reseñadas por CNN en
español, Indymedia, La Tercera de Chile, Radio Ciudad del Mar, El Universal de
México y El Nuevo Herald de Miami, entre otros medios.
La mayoría de estos publicaron un
cable de la agencia AP fechado en La Habana en donde, además de destacar la
aclaración del conocido escritor lusitano respecto a su relación con la Isla, se
reproducen otros fragmentos de las respuestas ofrecidas por el escritor a la
periodista cubana Rosa Miriam Elizade: «No existe eso que llamamos democracia.
No existe...tiene partidos políticos, parlamentos, elecciones... tu puedes
quitar un gobierno con tu voto y poner otro. Pero eso no cambia mucho. A quienes
no puedes quitar es exactamente a aquellos que influyen en la forma determinante
de tu vida. Multinacionales, finanzas internacionales... esos poderes no están a
nuestro alcance». (…) «Los gobiernos, el de Estados Unidos y los de Europa, no
son más que los comisarios políticos del poder económico».
AP también subrayó las acusaciones
hechas por el también autor de El hombre duplicado a los gobiernos de Bush,
Aznar y Berlusconi: «El fascismo no se ha ido de Europa. Mire lo que sucede en
Portugal. Mire Italia, es un espectáculo absolutamente deprimente».
Las palabras del Premio Nobel
portugués repercutieron igualmente en sectores intelectuales de izquierda. En
una nota publicada por el sitio Rebelión la Alianza de Intelectuales
Antiimperialistas reconoció la valentía y honestidad de Saramago por una postura
que «refleja la coherencia del intelectual comprometido, quien expresa sus
diferencias y críticas, pero nunca olvida ponerse del lado del débil y de quien
lucha por un mundo mejor, en este caso Cuba».
La AIA compartió además las
declaraciones de José Saramago al acusar al presidente José María Aznar de
«mentiroso impune» por su postura en la guerra de Iraq.
«En los tristes momentos que
actualmente atraviesa la humanidad, sacudida por guerras y ocupaciones impunes
lideradas por Estados Unidos y gobiernos vasallos como el español, es necesario
que se levanten voces valientes como la de Saramago denunciando que «la
democracia no existe en nuestras sociedades occidentales», aseguró la
AIA.
Rebelión publicó también una
entrevista con Rosa Miriam Elizalde, uno de los coautores del libro Disidentes.
En la misma la periodista cubana narra la trastienda de su encuentro con
Saramago en Lanzarote: «Estaba ante una persona profundamente querida por mi
generación, y muy respetada en Cuba. Me encontré a un hombre que se parece mucho
al narrador de sus novelas, descarnado y tierno a la vez, y sobre todas las
cosas, muy querible. Cuando le nombré a Cuba, tuvo un suspiro hondo, de dolor.
Creo que esperaba que le hiciera la pregunta… Respondió con mucha honestidad»,
afirmó Elizalde.