Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ABUSO DE PODER
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ATTACmx  (Mensaje original) Enviado: 04/02/2004 07:30





http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/ ©



http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/ ©


SITIO, FORO, DEBATES y registro para ENVÍOS
         de CIRCULAR INFORMATIVA *.
-------------------------------------------------------------------
Por LA GLOBALIZACIÓN DEL IMPUESTO " TASA TOBIN " A LAS TRANSACCIÓNES ESPECULATIVAS en LOS MERCADOS DE DIVISAS para APOYO A LA CIUDADANIA.
-----------------------------------------------------------
"SOCIALISTAS, DEMOCRÁTICOS Y LIBERTARIOS"
-----------------------------------------------------------
* ADVERTENCIA: Los documentos publicados no comprometen a la asociación "ATTAC PRAXIS MÉXICO"© salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.


¡AYÚDANOS RECIRCULANDO ESTE DOCUMENTO!



From: oikos
To:
gvelasco@presidencia.gob.mx
Subject: Financial Times vs Martha

México D.F. Lunes 2 de febrero de 2004
Sólo 10% de fondos recabados en un concierto fueron donados a los pobres
  Financial Times revela anomalías en las cuentas de Vamos México
El diario londinense cuestiona el papel que juega Marta Sahagún en la fundación
Desde el pasado sábado, los numerosos lectores del influyente diario Financial Times, de Londres, leen la historia de una fundación filantrópica, Vamos México, y de su creadora, Marta Sahagún de Fox. Pero no es una trama de las que con frecuencia publican sobre ella las revistas del corazón. En el extenso reportaje de la corresponsal en México, Sara Silver, titulado "Casada con el trabajo", quedan documentadas las oscuras operaciones financieras de Vamos México y se vierten amplias evidencias de las intenciones políticas de la esposa del presidente Vicente Fox..
"Esto es muy claro: algunos de los asuntos de la fundación, incluyendo las relaciones con la prensa, son manejadas por su personal en Los Pinos, la residencia presidencial, cuyos salarios son pagados por los contribuyentes. Los críticos dicen que la fundación es un vehículo enmascarado para promover sus ambiciones presidenciales. La mayoría de los analistas políticos ven la cruzada de la primera dama con cierto cinismo", escribe la periodista.
Así, además de documentar cómo Vamos México "no ha hecho públicas sus auditorías financieras desde 2001. Al Financial Times le dieron sólo informes parciales de 2002 y los que corresponden a 2003 deberán estar listos más adelante", en el extenso reportaje se hace hincapié en que Marta Sahagún ha usado su privilegiada posición de esposa del presidente Fox para atraer fondos para su causa en perjuicio de otras organizaciones filantrópicas.
"Al establecer Vamos México, la señora Fox ignoró las advertencias de algunas de las fundaciones líderes que le pidieron recaudar fondos para el gobierno y fundaciones privadas -igual que lo hacían las otras primeras damas- y no crear un sistema de caridad separado que provocaría la escasez de las donaciones. Sin embargo, ella fue inflexible y no se quiso limitar al papel tradicional de las esposas de políticos en México que apoyan a la agencia oficial para la familia, el DIF. 'Yo puedo, debo y quiero hacer más'", ha dicho ella.
Como resultado de esa ventajosa posición, no sólo omite dar reporte puntual del volumen de las donaciones que recibe, el destino que les da y quiénes son las compañías o personas que aportan a Vamos México.
En el reportaje del Financial Times se lee: "Otras organizaciones caritativas, incluyendo organizaciones de pequeños servicios para orfanatos o de apoyo a ciegos, han visto sus fondos secarse completamente -en parte debido a que muchas empresas se sienten obligadas a donar a la fundación de la primera dama-. Pero la mayoría de esos grupos filantrópicos están temerosos de quejarse públicamente por miedo a no obtener después nada del dinero de Vamos México".
Sara Silver cita un trabajo de la investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Sara Baz, titulado Vamos México, o cómo monopolizar la filantropía, en el que se sugiere que las más de 6 mil organizaciones de caridad registradas en México están en lo correcto cuando se quejan de que una nueva fundación se está comiendo los recursos.
"Los límites de la filantropía mexicana son probablemente un juego de suma cero", escribió la autora del trabajo. "Es probable que Vamos México reciba el dinero que otras organizaciones colectaban". Por ello se pregunta: "¿con qué derecho el Presidente o su esposa hace una de esas organizaciones para su monopolio personal utilizando toda la influencia de Los Pinos en su favor?"
Luego de narrar brevemente el ascenso político de Marta Sahagún, reseña también el uso que ella da al poder presidencial, pero en especial se detiene en la poca claridad que existe sobre el manejo de los fondos de Vamos México. De acuerdo con los propios informes de la fundación sobre sus contribuciones a la caridad, todo apunta que cuando mucho un máximo de 10 por ciento del dinero que fue ayudado a recaudar por Elton John durante su concierto en el castillo de Chapultepec fue donado "a los pobres de México en los siguientes 15 meses después del concierto. La cantidad exacta no es clara porque la fundación no ha permitido a sus funcionarios administrativos responder las preguntas sobre las auditorías de los estados financieros".
Y añade: "la magnitud de los fondos recolectados en el concierto todavía aparece en las cuentas de Vamos México a finales de diciembre de 2002, y de ellos 6 millones de pesos por mandato de asamblea -según dijo después la primera dama al Financial Times- se mantienen como base para tener un sólido patrimonio y no pueden ser tocados.
Al lanzar su reporte anual de 2002, apunta la periodista, "la señora Fox dijo que su objetivo era dejar 'completamente claro' el origen y destino de los fondos recaudados". Desafortunadamente, el documento pobremente fotocopiado es una maraña de matemáticas erróneas, errores de dedo (Sahagún aparece como Sahun) y ofuscación financiera (fallar al distinguir entre efectivo y donaciones en especie). La impresión aparece como una colaboración con compañías tales como Banamex, perteneciente a Citigroup, el banco más grande del país, el cual también se deslindó del desastroso manejo contable. También aparece la colaboración de Avantel, cuyo trabajo fue crear y mantener una página web. El Financial Times tiene un tiraje diario de alrededor de 350 mil ejemplares y se lee donde las decisiones se toman.
DE LA REDACCION


Y que decir de todos LOS RECURSOS PÚBLICOS utilizados por

"LA ZORRITA Y SUS AMIGOS" Como son;   TRANSPORTACIÓN,  GASTOS EN COMUNICACIONES,  GASTOS DE REPRESENTACIÓN,  TRAFICO DE INFLUENCIAS,  GASTOS EN SEGURIDAD,  GASTOS O AHORRO EN RENTAS DE INMUEBLES,  SERVICIOS INFORMÁTICOS,  EMPLEADOS FEDERALES A SU DISPOSICIÓN,  GASTOS ELÉCTRICOS,  TELEFONOS Y CELULARES A SU DISPOSICION,  GASOLINAS Y COMBUSTIBLES,  VEHÍCULOS, ETC.,  ETC.,  ETC.,  ETC..

 

¡ DELINCUENCIA ORGANIZADA EN LOS PINOS !.

¿Y LA ÉTICA, FAUNA


    PRESIDENCIAL?




MSN. Más Útil Cada Día  Haz clic aquí. 2 months FREE*


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados