Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Chile defenderá la instauración "Tasa Tobin"
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: ATTACmx  (Missatge original) Enviat: 04/02/2004 11:59




http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/ ©



http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/ ©


SITIO, FORO, DEBATES y registro para ENVÍOS
         de CIRCULAR INFORMATIVA *.
-------------------------------------------------------------------
Por LA GLOBALIZACIÓN DEL IMPUESTO " TASA TOBIN " A LAS TRANSACCIÓNES ESPECULATIVAS en LOS MERCADOS DE DIVISAS para APOYO A LA CIUDADANIA.
-----------------------------------------------------------
"SOCIALISTAS, DEMOCRÁTICOS Y LIBERTARIOS"
-----------------------------------------------------------

* ADVERTENCIA: Los documentos publicados no comprometen a la asociación "ATTAC PRAXIS MÉXICO"© salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.


¡AYÚDANOS RECIRCULANDO ESTE DOCUMENTO!


 

Chile defenderá la instauración "Tasa Tobin"

El ministro chileno de la Planificación y la Cooperación, Andrés Palma,
defendió hoy la propuesta conjunta con Brasil de instaurar la "Tasa
Tobin" sobre las transacciones financieras para equilibrar el sistema de
poder enel mundo, aunque reconoció la dificultad de ponerla en marcha.
"Sabemos que esto es difícil", dijo a la prensa Palma en alusión a
lacreación de un impuesto internacional que gravaría las transacciones
financieras a corto plazo, pero añadió que "hay que fijarse metas
ambiciosas" porque "el mundo está en un gran desequilibrio de poder".

El ministro, que asistía al segundo Fórum Europa América Latina de
París, recordó la iniciativa que van a presentar los presidentes Ricardo
Lagos, y
Brasil, Luiz Inácio Lula da Siva, al secretario general de la ONU,
KofiAnnan, en Ginebra al final de la semana.

Palma recordó que Lula se ha pronunciado por un sistema internacional
para financiar las políticas contra el hambre y que "Chile le respalda y
propone que eso se financie con un impuesto sobre los movimientos de
capital a  corto plazo".

Argumentó que la globalización, positiva en términos generales, tiene
algunas repercusiones negativas en la lucha contra la reducción de las
desigualdades, y así señaló que en Chile se ha podido avanzar en ese
frente por las limitaciones que se han puesto a los movimientos de
capitales acorto plazo.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias,
consideró que la iniciativa de Chile y Brasil sobre la "Tasa Tobin" es
"una idea muy importante", pero también que espera a que haya estudios
sobre su aplicación para evaluar su utilidad.

El ministro insistió en que después de los atentados del 11 de
septiembre de 2001 en Estados Unidos "resulta imperativo concretar un
orden más justo"en el mundo, y recordó que Latinoamérica es la región
con mayores desigualdades en términos de ingreso, y que el 44,4 por
ciento de la población es pobre.

"El crecimiento no va a resolver todos los problemas de América Latina",
afirmó Palma, que defendió las políticas sociales aplicadas por su
Gobierno en Chile, que han permitido reducir la pobreza del 45% del
total de la población en 1990 al 20% en 2000.
Señaló que eso se ha conseguido con crecimiento económico, pero también
por
una política social que no ha generado déficit ni tan apenas deuda.

El economista jefe para Latinoamérica del banco español BBVA, Javier
Santiso, consideró que una de las grandes novedades en América Latina en
los últimos años es que ha conseguido liberarse de los paradigmas, como
el marxismo y el liberalismo, y tiende a aplicar un "posibilismo" cuyo
ejemplo más acabado es Chile.

Ese "posibilismo" en el caso chileno supone el mantenimiento de
políticas de estabilidad macroeconómica, pero con un toque social,
señaló Santiso, que estimó que es el mismo pragmatismo que ha aplicado
Lula desde que llegó a la presidencia de Brasil.

La Nación (Chile) 26 de enero de 2004

C1 ATTAC-Chile: Attac, Lagos y la Tasa Tobin
                                    Víctor de la Fuente

El Presidente de Chile, Ricardo Lagos, se reunió el miércoles pasado con
el presidente francés, Jacques Chirac, y analizaron los caminos posibles
para el debate en la implementación de la denominada Tasa Tobin. El
viernes 30 en Ginebra, Lagos se reunió con el presidente de Brasil, Luiz
Inacio Lula da Silva y el secretario general de Naciones Unidas, Kofi
Annan y también conversaron sobre la posibilidad de implantar un
mecanismo regulador de los flujos financieros especulativos que permita
generar recursos para combatir el hambre en el mundo.

El mecanismo sugerido para regular los flujos de los llamados "capitales
golondrinas" es el conocido como Tasa Tobin. Los llamados "capitales
golondrinas" - es decir vienen, se quedan un tiempo y luego se van-
mueven una masa de dinero hacia un país, lo invierten en sus bancos,
ganan por las tasas de interés y luego parten a otro país donde les
ofrecen mayores ganancias. Ese dinero no produce ni crea puestos de
trabajo, es sólo especulación.

La Tasa Tobin es un impuesto que busca frenar la especulación que ha
derrumbado economías y ha generado más pobreza en el planeta. Su
aplicación permitiría generar recursos para planes de salud, educación y
empleos productivos y financiar un fondo mundial contra el hambre, como
ha postulado Lula.

Según los cálculos de expertos de la propia ONU, una tasa del orden del
0,1%, a las transacciones financieras que suman unos dos billones de
dólares diarios permitiría recaudar unos 300 mil millones de dólares por
año, recursos suficientes para terminar con la miseria en los países más
pobres, entre ellos los de América Latina.

La Asociación por una Tasa a las Transacciones de los capitales
especulativos y la Acción Ciudadana (ATTAC) tiene la Tasa Tobin entre
sus principios fundacionales, por lo que saluda y reconoce como una
señal positiva que el gobierno de Lagos se abra a la posibilidad de su
aplicación.

Attac, sin embargo, recuerda a la ciudadanía que la administración de
Lagos suspendió la aplicación de un encaje a las inversiones
financieras, que ya antes el gobierno de Frei Ruiz-Tagle había reducido
del 30 a un 16%. Si bien el encaje no era un impuesto -ya que era
devuelto a los inversionista después de un periodo- al menos impedía que
los especuladores operaran impunemente en Chile.

Attac también debe enfatizar que el Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos que entró en vigencia el pasado 1 de enero limita las
posibilidades de que Chile aplique impuestos reguladores a los capitales
financieros de la potencia del Norte.

Con todo, Attac insta al Gobierno de Chile a que exprese su apoyo y
compromiso a asumir la Tasa Tobin como una herramienta necesaria para
recaudar recursos para combatir el hambre y la pobreza en el país y en
el mundo.

Otro Mundo es Posible   Otro Chile También
Attac-Chile
Más información en

 


y en





Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:  Haz clic aquí


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats