Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños gracielarusa !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños La-Novia-Star !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: “”” MIS PRESOS SON MUY FELICES.”””
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: esteban_casa챰as  (Mensaje original) Enviado: 10/04/2004 01:42
“”” MIS PRESOS SON MUY FELICES.”””


Hará unos cuatro años veía por el canal 57 TeleLatino con sede en Ontario y vendido por cable, una entrevista realizada a un grupo de ex-prisioneros políticos cubanos liberados por gestiones del gobierno canadiense. Estaban acabados de llegar y desconocían haber caído en una emboscada tendida en un país libre. En la medida que avanzaba aquella encerrona, el animador de ese programa trataba de ridiculizarlos y desmentir todo lo que se ha escrito y hablado sobre los prisioneros de conciencia cubanos. Poco tiempo después dejé de pagar los servicios de ese canal de clara afiliación comunista, lo hice por esa razón y porque la programación dejaba mucho que desear.
Les dijo ese individuo de barbita y de origen chileno o argentino que, ellos se veían muy bien alimentados y radiantes de salud. ¿Habrá visitado alguna vez este tipo las cárceles cubanas? Por supuesto que no. ¿Habrán visitado algunos de ustedes que leen estas notas las cárceles cubanas? Estoy seguro que no, sin embargo, muchos apologistas del régimen no cesan en tratar de desmentir lo que muchos cubanos sí hemos visto, y otros han tenido la amarga experiencia de sufrirlas en carne propia.
Las respuestas de aquellos ex-prisioneros fueron para mí muy convincentes, no así para quién dirigía aquella repugnante comedia. Dijeron que existiría una línea abierta para opinar, pero nunca me levantaron el teléfono. Habló una cubana de visita en este país muy “revolucionaria”, quien atacaba con saña a los ex-prisioneros. Luego le salió al paso otra mujer que, manifestó llegar a Canadá como jinetera con declaraciones muy valientes. En fin, cuando en medio de aquella comedia pudo hablar uno de ellos, dio una explicación sobre la imagen exterior que en ese momento brindaban.
Resulta que semanas antes de ser liberados aquellos presos, fueron separados del resto y recibieron una atención especial hasta el momento de su salida definitiva. Se imaginan después de tantos años en prisión que, un día les presenten desayunos donde se incluya huevo, jamón, leche, pan con mantequilla, etc. ¿Dejarían ustedes de consumirlos? Creo que no. Se me olvidaba un detalle muy importante, el país atravesaba en esos momentos por la fase más angustiosa del Período Especial. ¿Creen entonces que el gobierno cubano actuaría de buena fe, brindándoles a sus enemigos una alimentación fuera del alcance no solo de su población, inexistente para nuestros enfermos? Eso solo se lo creen los eternos apologistas de Castro y empedernidos enemigos de USA, solo ustedes, los que dicen amar al “pueblo” cubano. ¿Qué deseo expresar con lo anteriormente expuesto? ¡Señores! Que las técnicas de manipulación y engaño no solo se mantienen vigentes, hoy le han aportado un nuevo estilo.
Se repite la feria anual de Ginebra, pero para llegar hasta ella lo antecede una serie de maniobras “diplomáticas” en busca de “votos”, así, como si ese evento fuera una competencia o carrera de caballos, porque hasta ese punto han conducido a la Comisión Internacional de Derechos Humanos, una feria, un carnaval, un show, una competencia, un burdel, etc., todo, menos el sitio para el cual fuera concebido, es repugnante. Viaja sin cesar el incompetente ministrico de relaciones exteriores de Cuba, así con minúsculas, en busca de apoyo o portador de mensajes amenazadores, ¿quién pudiera saber lo que se mueve detrás de las bambalinas?, pero no es de extrañarse tampoco, pues ha sido una práctica habitual en la política exterior del gobierno cubano. Solo es necesario leer las felicitaciones del dinosaurio cubano al nuevo presidente de España, se puede interpretar como órdenes, advertencias, amenazas, etc., pero deja muy poco espacio para ser considerada como una felicitación sincera.
Pues bien, en el marco de todas esas desgracias ocurridas en el mundo durante los últimos meses, Ginebra recibe como cada año a todos esos personajes que hacen un gasto injustificado del erario público, participemos pues de ese carnaval anual. Vemos los repetitivos métodos empleados por la comisión cubana, donde se dan el lujo de atacar verbalmente a quienes se oponen a sus planteamientos. Se les llama con frecuencia la atención y reinciden, para ellos, aquello no es una conferencia internacional, es un solar donde se reúne toda la chusma del mundo, y los métodos usados deben estar en concordancia con el lugar y los tiempos, el que más grite y ofenda gana.
Creo que me aparto de mi objetivo, regresemos entonces. El equipo cubano presenta grabaciones de entrevistas realizadas a familiares de presos de conciencia cubanos. ¡Ya! Eso es suficiente prueba de que los presos en Cuba son sumamente felices y piden que se les aumente las condenas, total, la situación en la calle no amerita salir en libertad. Pero bien, no deja de ser cierto que esos familiares hablaron, como no deja de ser cierto también que, el interrogador te puede conducir hasta el objetivo deseado por él. En fin, caben varias posibilidades de dudas con referencias a estas entrevistas, hoy sorprendentes para los que nos desarrollamos y conocemos de cerca a ese régimen. En primer lugar, y en mi criterio muy particular, no deja de ser una vulgar manipulación con el fin de presentarlas en Ginebra, porque nunca, fíjense bien, nunca el gobierno cubano se ha preocupado por la opinión de los familiares de aquellos seres a los que mantiene injustificadamente en cautiverio. ¿Han visitado alguna vez una sola prisión cubana? Si no lo han hecho, no saben cómo se trata a los familiares de los presos. Pero bueno, ellos hablaron, ¿hablaron?, ¿puedes expresar libremente los dictados de tu conciencia?, ¿no pudieron ser presas de ese miedo crónico que se siente viviendo en la isla?, ¿no pudieron sentir temor a caer en una trampa?, ¿no se sorprendieron?, ¿no pudieron negarse a realizar esas declaraciones? Creo que ésta última pregunta ha sido la más importante que se me ha ocurrido. La repito, ¿no pudieron negarse? Por supuesto que si, pudieron haber dicho que no. ¿No pueden negarse a marchar en las plazas? Buena pregunta verdad, por supuesto que si, que se pueden negar a marchar en una plaza, a nadie le ponen un fúsil en el pecho para hacerlo, pero marchan, ¿o no?, ¿y el miedo?, ¿nadie de los que ha vivido bajo las botas de ese régimen lo ha sentido algún día? ¡Caballeros! Los que no lo han sentido son precisamente los que se encuentran presos.
El gobierno cubano ha perfeccionado sus métodos, de eso no existe la menor duda, y este espectáculo que hoy disfrutamos es una muestra de ello. Toda esa maraña se vino tejiendo con mucha antelación al carnaval de Ginebra, ni los mismos familiares supieron sobre la finalidad de esas entrevistas. No dudo que hoy deban sentirse abochornados, deben estarlo sin dudas, porque solo han contribuido con sus temores o dudas a profundizar las heridas de sus familiares. Es el mismo sentimiento de culpabilidad que se siente después de asistir a una marcha, pero un poco más tarde aparece una justificación a nuestros actos, y en apariencia continuamos limpios con nuestra conciencia. En ese ir y venir entre nuestros actos y nuestra conciencia el pueblo lleva 45 años, solo un estado de libertad plena puede borrar esos temores y justificaciones.
Solo quedan dos alternativas, creer a las declaraciones que han hecho fuera de las cámaras del gobierno, y a las que realizaron frente a ellas. Yo como cubano me inclino por las primeras, no hay espacio para tan profundas contradicciones. Solo quedan dos alternativas, creerle al gobierno o a los presos cubanos, yo me inclino por estos últimos. Solo hay una vía para conocer la verdad, permitir que un relator de las Naciones Unidas visite a esos presos en sus celdas. Si el gobierno cubano manifiesta que los derechos humanos no son violados en la isla, no creo entonces exista razón para rechazar esa visita. ¿Han visitado alguna prisión en Cuba?


Esteban Casañas Lostal.
Montreal..Canadá
2004-03-27


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados