|
|
General: México y Cuba: Naciones hermanas
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: Águila_Negra1 (Mensaje original) |
Enviado: 04/05/2004 06:42 |
Normalmente defiendo al Poder Ejecutivo Federal cuando considero que es atacado injusta y unitariamente por acciones que no corresponden a su círculo de facultades, por ejemplo, cuando se critica únicamente al presidente Fox por la situación económica que atraviesa el país, y no se analiza objetivamente que el Gobierno Mexicano se divide en tres poderes, y que el Poder Ejecutivo no puede ser atacado sin analizar las decisiones vertidas por el Congreso de la Unión. Esto es lo que normalmente hago, no defiendo al Poder Ejecutivo Federal, sino que invito a la crítica objetiva, al análisis profundo de los casos, a fin de concluir que la culpa no es solamente del Poder Administrativo, sino que gran carga de responsabilidad corresponde al Legislativo. El día de hoy, voy a hacer algo muy diferente, voy a criticar sin reservas al Poder Ejecutivo Federal de mi país, pues no veo más responsable a quien imputar las vergonzosas decisiones que ha tomado el Gobierno mexicano en materia internacional en las últimas 48 horas. El actual Gobierno que dirige la isla cubana emanó de una de las revoluciones más puras que se hayan gestado a lo largo del devenir de la historia del hombre. Invito a todos los que ahora leen este mensaje, y en especial a mis compatriotas a que lean un poco la Historia de Cuba, de su Revolución, y digo esto porque me consta que es un tema que en las escuelas de nuestro país no se imparte, o se imparte de una manera muy somera. Sólo estudiando la Historia que dio lugar al Gobierno Castrista, podrán comprender a todos quienes defendemos con vehemencia la dirigencia de Fidel Castro en la isla cubana. Por otra parte, un servidor se ha declarado antipriísta de nacimiento. Empero, siempre he reconocido que gracias a las posturas de gobiernos del PRI, los mexicanos fuimos respetados a nivel internacional, por nuestra estricta política antiintervencionista en relación a los asuntos propios de otros Estados, y por ello la SOBERANÍA de nuestro país nunca se cimbró; incluso los propios norteamericanos no encontraban en México apoyo en sus constantes ataques a los gobiernos latinoamericanos, suscitados a finales del siglo pasado, por ejemplo en las interveniones militares contra los Gobiernos de Chile, Guatemala, Cuba... La alternancia en el Gobienro mexicano se debió a muchos factores que en este caso no viene al caso analizarlos, pero lo que los nacionales nunca se imaginaron es que Vicente Fox fuera a arrodillarse tan vilmente ante George Bush, nunca creimos que llegara a tanto la zalamería de nuestro presidente, (y uso este eufemismo sólo porque este mensaje será leído por damas, si no, usaría la palabra que en realidad quiero usar). Repasemos un poco: - La grosería del Presidente Fox al señor Fidel Castro en los días previos a la Cumbre Internacional que se celebrara en Monterrey, Nuevo León, diciéndole algo así como: “Acabo de llevarme una sorpresa muy grande al enterarme de tu PRETENDIDA VISITA ACÁ, A MÉXICO”, ¿Qué le quiso decir?, algo así como “¡Ah, canijo!, no sabía que ibas a venir”; encima de esta barbaridad, todavía se atrevió Vicente Fox a decirle algo como lo que sigue: “Mi propuesta es que vengas a México, que lleves a cabo tu participación en el foro, que comas AL LADO MÍO, Y QUE INMEDIATAMENTE DESPUÉS TE REGRESES A CUBA, y repitiendo el proceso, desglosamos que lo que quiso dar a entender fue algo así: “Mira, te voy a dejar que vengas, vamos a tapar apariencias, comemos juntos y te vas a chingar a tu madre a tu isla, porque no quiero que se enoje MI Bush conmigo, no me conviene” (PERDÓN POR LAS GROSERÍAS, PERO NO ME PUEDO CONTENER). La defensa esgrimida por Fox en el asunto en comento la hizo consisitir en que habían quedado en que la conversación (telefónica) debía de ser privada. Señores compatriotas: ¡Esas son patrañas!, yo le agradezco al señor Fidel Castro que haya hecho pública esa conversación, y habernos proporcionado a los mexicanos que sí pensamos, más elementos que nos llevan a la convicción de que Fox, en materia internacional, es un pusilánime, y un títere de los gobernantes norteamericanos. Además el Gobiernod e México tiene muy demoda sus reformas integrales, y la creación de la LEYDE TRANSPARENCIA, con lo cual, los mexicanos ya podemos “entrar hasta la cocina”, y enterarnos de todo lo que hace el Gobienro de nuestro país. - Dicen que Castro dijo que los niños mexicanos no conocían a sus héroes nacionales. Yo, francamente, nunca vi esa declaración, pero en caso de que lo haya dicho, ¿De qué nos asustamos? ¡es verdad!, tenemos un pésimo nivel educativo (y hablo en términos generales) a diferencia de Cuba, Japón, Argentina, y muchos países más; si no, hagamos un examen, y ya no digo a los estudiantes de educación básica, no, apliquémoslo a sus profesores, y verán con tristeza que ni los maestros conocen a los pérsonajes más importantes de nuestro devenir, mucho menos los estudiantes. A mí me da vergüenza el bajo nivel educativo y cultural de la mayoría de mis compatriotas, pero no es culpa nuestra solamente, influye mucho el Gobierno, pero bueno, eso es un asunto meramente interno, y sólo hice referencia al mismo en virtud de que en el Noticiero de “Hechos” de TVAzteca refirieron que había sido una declaración ofensiva de Castro... pues sí es un tanto ofensiva, pero es la verdad, y deberíamos de tomarlo como una crítica constructiva, leamos, pongamos a estudiar a nuestros hijos, a nuestros hermanos, a nuestros padres, ¡que nunca más digan que un mexicano no conoce a sus próceres!, pero que sea porque somos un pueblo culto, no porque nos ofendemos. Nota: En el Noticiero a que he hecho alusión mostraron en un Vox Populi las opiniones de los mexicanos; sin embargo, la pregunta fue elaborada de una manera muy tendenciosa, fue algo como”¿Qué opina usted respecto a los insultos de Fidel castro a los mexicanos?”; a ver, ¿Por qué no le preguntan a los escritores, a los columnistas...? -El discurso pronunciado el día uno de los corrientes en la isla, con motivo del Día del trabajo, en los que el Jefe del Gobierno Cubano dijo: “Duele profundamente que tanto prestigio e influencia ganados en América Latina y en el mundo por su intachable política internacional, emanada de una revolución verdadera y profunda, hayan sido convertidos en cenizas. Lo que es más humillante para México fue que las noticias relativas a su votación en Ginebra, tanto el día 17 como el 22 (de abril), eran anunciadas desde Washington”. Y les digo algo: “¡A MÍ ME DUELE MÁS!”, pero es cierto, y para muestra, observemos lo que está acaeciendo. -El pretexto. Ya por sí solo el caso Ahumada es muy delicado, y la PGJE capitalina se tardó una eternidad (cosa rara en la administración pública mexicana) en solicitar a su vez a la PGR que pidiera la extradición del empresario naturalizado mexicano a nuestro país. Los cubanos jamás se inmiscuyeron en los temas nacionales, simplemente, deportaron a Ahumada, y en el expediente del caso, decía seguramente algo así como lo siguiente: “Refiere el señor Ahumada en su declaración, que el asunto que se le imputa en México tiene una considerable connotación política”. Esa no es una afirmación, es simplemente un enunciado declarativo: “Refiere...”, Carlos Ahumada pudo haber dicho una sarta de mentiras, la autoridad cubana las transcribió, pero jamás dijo: “La autoridad mexicana está solicitando la extradición del señor Ahumada, porque el asunto tiene un alto contenido de intereses políticos. ¡Jamás se dijo eso!, simplemente que el Derecho es así, se transcribe lo que declaran las personas, y al final se llega a una determinación, y en este caso la resolución de los cubanos fue deportar al señor Ahumada. Además, como dije anteriormente, México se tardó una eternidad en solicitar su extradición, y la decisión de Cuba de deportarlo constituye una resolución autónoma de sus autoridades, ellos no están obligados a extraditar a cuanta persona requiera otro país. Además, nos debería dar vergüenza criticar a gobiernos extranjeros, por supuestas violaciones a los Derechos Humanos cuando en nuestro país sigue existiendo tan enconada desigualdad en todos los ámbitos. Pregúntenle a las indígenas de Chiapas cómo respetan sus derechos humanos los soldados mexicanos, ¿saben cómo? Violándolas, golpeándolas. Primero resolvamos nuestros asuntos, miremos la paja en nuestro ojo, amtes de criticar la paja del ojo ajeno. Pregunten en las oficinas de las Visitadurías de la CNDH cuántas denuncias diarias interponen los ciudadanos en contra de las autoridades mexicanas. Y los norteamericanos, primero resuelvan los problemas de racismo que nutre su sangre, todavía no aprenden a convivir blancos con negros, ni a respetar a los inmigrantes latinoamericanos y de otras partes del mundo que cruzan las fronteras terrestres. Primero que nos expliquen cómo es posible que en el país cuyas fronteras son las más seguras del mundo, se introduzca tanta droga, ¿por dónde es introducida?, ¿será acaso que los policías norteamericanos también son tan corruptos como los policías mexicanos o los de Uganda?... ¿De qué presumen entonces ante el resto del mundo? Yo le lanzo una pregunta a aquéllos que están conformes en la ruptura de relaciones con nuestros más sinceros hermanos, los cubanos, ¿Por qué no rompemos relaciones con Inglaterra por la intromisión de militares británicos a territorio nacional, y por sus actividades extraturísticas en México? No se dejen engañar, mis connacionales, el inculto de Fox ni siquiera entiende el concepto de SOBERANÍA, y está actuando de acuerdo a los intereses del Tío Sam, lo cual es notoriamente contradictorio a la bandera de libertad y autonomía que osa blandir. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
|
|
De: anel |
Enviado: 05/05/2004 04:47 |
HOLA A TODOS MUCHACHOS BUENO MI ESTIMADO AGUILA NEGRA, HAS CUBIERTO ESPLENDIDAMENTE TODO MI SENTIR totalmente de acuerdo contigo...(absolutamente en todo) verg청enza deberia de darle al gobierno sacar tanta estupidez como lo esta haciendo para tapar lo que en realidad esta pasando CORRUPCION ...ese es el nombre que se maneja en todos los ambitos aqui en mexico ESTOY CON CUBA, EL PUEBLO Y EL GOBIERNO CUBANO SALUDOTES REVOLUCIONARIOS ANELITA |
|
|
|
|
|
De: tango |
Enviado: 05/05/2004 09:35 |
| | Anelita, parece que no lees los diarios en mejico, aqui tienes para enterarteque no todos los mejicanos piensan como tu, ya muchos se despertaron del sueno y ahora ven la pesadilla que es castro a los cubanos: | | | | | | Embajador cubano sale de México con la advertencia de que pueden venir tiempos 'muy adversos' |  |  | | Reuniones de funcionarios cubanos con la izquierda mexicana y el caso Ahumada están en el centro de la crisis. El 71% de los mexicanos cree que La Habana intervino en asuntos internos de su país. | | | | "Los cubanos hacen política en México, la hacen activamente, con sectores afines que tienen más cerca del corazón a Cuba que a México", afirmó por su parte el ex canciller Jorge Castañeda al diario Reforma. Antes de huir a Cuba, Ahumada se reunió en un hotel con responsables de la Procuraduría General de la República (PGR), y del espionaje mexicano, así como con un alto jerarca del Partido Acción Nacional (PAN, al que pertenece Fox), y acusó a los perredistas de haber intentado chantajearlo, con amenazas de muerte incluidas. Tras esa reunión, el alcalde de la capital, Andrés Manuel López Obrador, del PRD, acusó a "sectores del gobierno", de la "derecha mexicana" y al ex presidente Carlos Salinas de Gortari (que vivió autoexiliado en Cuba) de un complot. López Obrador martilleó sin descanso esa teoría durante semanas. Investigaciones periodísticas confirmaron parcialmente algunas acusaciones, y revelaron que Ahumada sí se reunió con Salinas de Gortari e incluso viajó en su avión privado. Dos días antes de que La Habana deportara a Ahumada, López Obrador anunció una "tregua". El empresario llegó a México tras haber declarado —según el comunicado de cancillería de Cuba— que todo el escándalo de los vídeos fue en realidad una maniobra "con objetivos políticos", es decir, para sabotear el proyecto de López Obrador. Entonces empezó la escalada verbal entre México y La Habana que terminó con el discurso de Fidel Castro el 1 de mayo. El gobernante cubano dijo que con la votación mexicana a favor de una resolución sobre Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas el "prestigio e influencia ganados por México en América Latina y en el mundo por su intachable política internacional" han sido "convertidos en cenizas". Este lunes Ahumada envió una carta a la Procuraduría General de la República en la que desmiente las declaraciones que supuestamente realizó en Cuba. El empresario dijo que las autoridades de la Isla le torturaron. "Fui obligado a contestar preguntas de las cuales se me daban también las respuestas sobre diversos temas políticos, en donde se me señalaba a figuras de la vida pública y política de nuestro país, personas que nunca he tenido oportunidad de conocer", aseguró. El empresario es un elemento que puede favorecer o manchar aún más al PRD y al gobierno de Fox, señaló el politólogo Alberto Aziz. López Obrador mantuvo, por su parte, su silencio sobre el tema y se negó a valorar la crisis diplomática con La Habana. "No me corresponde a mí el manejo de la política exterior", se limitó a señalar este lunes. El 71% de los mexicanos cree que La Habana intervino en asuntos internos de su país Unas dos mil personas se manifestaron en Ciudad de México para protestar por la decisión del gobierno de Fox de disminuir el nivel de los vínculos diplomáticos con Cuba. Sin embargo, este martes los resultados de una encuesta de ámbito nacional publicadas por el diario Reforma revelaron que el 46% de los mexicanos está de acuerdo con las medidas del gobierno. El 75% de los encuestados considera que su país debe mantener relaciones con Cuba, y sólo el 19% de los entrevistados considera que México debe romper definitivamente sus relaciones con el gobierno de Fidel Castro. No obstante, un 62% cree que México hizo lo correcto al votar en Ginebra a favor de la resolución que lamentó la represión del gobierno cubano contra la disidencia interna y pidió a las autoridades de la Isla aceptar la visita de la representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christine Chanet. En cuanto al manejo del presidente Fox en las relaciones con La Habana, el 39% lo consideró bien, 17% regular y 31% mal o muy mal. La encuesta se efectuó vía telefónica, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4%. | | |
|
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 05/05/2004 14:23 |
|
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 05/05/2004 19:11 |
¿Muchos, Tango? Mayo 4 de 2004 El 75% de los mexicanos desea que se mantengan relaciones con Cuba La encuesta fue revelada hoy por el diario Reforma, tras la crisis diplómatica que involucra a los dos países. Solo el 19% de los entrevistados considera que México debe romper definitivamente sus relaciones con el gobierno de Fidel Castro, reveló la encuesta realizada en el ámbito nacional el lunes. El estudio reveló un empate, en 46%, entre quienes están de acuerdo y en desacuerdo con esa decisión unilateral del gobierno mexicano, anunciada el domingo por el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y el canciller, Luis Ernesto Derbez. El 62% aprobó el voto de México a favor de la resolución de Naciones Unidas que condena a Cuba por violar los derechos humanos y el 71% consideró que Fidel Castro sí intervino en asuntos internos de México durante su discurso del pasado sábado. En esa aparición pública, el mandatario cubano aseguró que "la frontera de Estados Unidos con México no está ya en el río Bravo" y que "lo peor y más humillante para México fue que las noticias relativas a su votación en Ginebra (...) eran anunciadas desde Washington". En cuanto al manejo de las relaciones del presidente Vicente Fox con la isla, el 39% afirmó que las ha manejado bien, 17% regular y 31% mal o muy mal. La encuesta se efectuó vía telefónica, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4%. Con AFP |
|
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 05/05/2004 19:11 |
| La relación de México y Cuba: otra desgracia | | ( Ricardo Becerra ) ( 2004-05-03 ) |  | | | A pesar de que se trata de una historia larga, torpe y enredada que viene de muy lejos (desde Zedillo, pasando por Castañeda, hasta los días de Derbez), y a pesar de que ha generado una buena cantidad de confrontaciones públicas (algunas inolvidables, el “comes y te regresas”) en realidad, los mexicanos de a pie sabemos poco, muy poco, de la verdadera trama que está en el fondo de la crisis entre el gobierno de México y el de Cuba. Debería ser la exigencia más elemental en estos días: ¿por qué ocurrió lo que ocurrió? Resulta que ayer se abrió un nuevo capítulo de esa prolongada desgracia, cuando Santiago Creel y Ernesto Derbez anunciaron dos medidas fulminantes: el retiro de la embajadora mexicana de Cuba, Roberta Lajous y la petición de que Jorge Bolaños (representante de Cuba en México) abandone nuestro país en 48 horas con todo y un tal Orlando Silva (asesor político) que de plano fue declarado “persona no grata”. Según ambos secretarios, la decisión es “dejar al mínimo las relaciones diplomáticas” ubicándolas indefinidamente a nivel de relaciones de negocios. ¿Las razones? Que se ha detectado una “injerencia inadmisible” de Cuba en nuestra vida interna. Y más que eso, dice el secretario de Gobernación que los funcionarios cubanos han realizado actividades indebidas aquí, metiendo sus narices guajiras donde no deben (¿cómo, en qué, cuándo, con quién?) Olvídenlo, así fueron de breves y de escuetos: muy escasa explicación para una medida diplomática tan delicada, tan relevante y de tantas consecuencias… sobre todo, internas. La tragedia tiene sus antecedentes. Como recordarán el mismísimo presidente Bush tuvo la puntada de anunciar, desde la Casa Blanca, una decisión soberana de México: que votaríamos a favor de una resolución internacional de condena a Cuba. Había charlado con su amigo, el presidente Fox, y se le ocurrió adelantar que en Ginebra, México condenaría a Cuba por violar los derechos humanos y le invitaría a aceptar la visita de un observador internacional. Vino el voto en Naciones Unidas que confirmó las anticipaciones de Bush. Finalmente, sin mayores preámbulos, Fidel Castro contestaría que el gobierno de Fox ha “convertido en cenizas” el prestigio e influencia de México en América Latina, humillándose ante los designios de Washington. En medio está el caso Ahumada, el comunicado con reproches de la cancillería cubana y la reacción de México ante tales reprimendas. La historia sigue porque la policía de la isla realizó profusas conversaciones con el corruptor en las que se destilan nuevas revelaciones y la entrega repentina del propio Ahumada a las autoridades mexicanas. ¿A dónde vamos a parar? No lo sabemos, no tenemos información, lo único claro es que debemos prepararnos para vivir un nuevo encontronazo, ya no entre el Comandante Castro y el Presidente de México, sino entre Fox y el tumultuario archipiélago político nacional. Precisamente, allí está la dimensión menos comprensible de la decisión expuesta ayer por Creel y Derbez: la reducción “al mínimo” de las relaciones con Cuba no vaticinan otra cosa que un nuevo pleito interno pues las otras dos fuerzas políticas fundamentales (PRI y PRD) se encargarán de cuestionar y complicar el viraje diplomático. Es la parte fundamental de la tragedia: Desde Castañeda la política exterior de México camina sobre pies de barro. Quieren cambiar, quieren introducir nuevas prioridades (para ponerlas en línea con nuestro gran socio comercial) pero no hacen el trabajo ideológico, social, político e intelectual para lograrlo. Al contrario: esa redefinición ha sido fruto de la prisa, de las relaciones y las conveniencias personales, de la voluntad del canciller en turno, de tal suerte que siempre aparece como un imperativo de la subordinación a los modos y los tiempos de los Estados Unidos. Si la derecha mexicana quiere modificar la política exterior, es imprescindible, primero, un debate abarcador, plural, complejo y auténticamente nacional. Todavía peor, es que el gobierno mexicano trate de justificar ese viraje que ahora ha llevado a una virtual cancelación de relaciones diplomáticas con Cuba, como si fuera un resultado “natural” del cambio democrático en México: definitivamente no lo es. La novísima relación con Cuba es una determinación ideológica del gobierno panista que guarda una visión muy diferente de México como país independiente y de sus relaciones con la potencia del Norte. Por supuesto que es preciso elaborar una nueva relación con EU, pero en ese viraje hay que preservar los objetivos propios, las relaciones propias y sobre todo, la historia propia. No se trata de defender un gobierno dictatorial como el de Castro, sino de valorar una relación con un país y una sociedad con la que se comparten historia y lucha larga —que incluye guerras e intervención militar—. El gobierno de Fox ha dado un paso muy delicado y muy mal explicado. México y Cuba viven hoy —no sabemos por cuánto tiempo— la peor crisis de sus relaciones en una historia que ha durado más de cien años. Es una crisis provocada, y sigue avanzando hacia un desenlace ominoso para ambos países. El único ganador neto de la desgracia es el gobierno de los Estados Unidos. El hecho necesitaría, al menos, una deliberación adulta, auténtica, con toda la información y sin complejos, ya no de los circuitos panistas y sus aliados cancilleres reconvertidos, sino de toda la sociedad mexicana. |  | | | |
|
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 06/05/2004 07:59 |
|
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 06/05/2004 15:59 |
|
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 06/05/2004 15:59 |
Televisa y TV Azteca suspenden abruptamente mensaje de Cuba rosalía vergara/ apro
| * Justo cuando el canciller Felipe Pérez Roque difundía lista de personajes mexicanos
* Cobertura íntegra en radio, con Carmen Aristegui, Monitor y Horizonte FM
México, D.F., 5 de mayo (apro).- Los noticieros de televisión suspendieron intempestivamente este miércoles por la tarde (15:45), la cobertura de la conferencia de prensa ofrecida por el canciller cubano Felipe Pérez Roque, justo en el momento en que éste daba a conocer la lista de los personajes mexicanos con los que se habrían reunido distintos funcionarios y líderes políticos del régimen de La Habana.
En el noticiero “A las tres” de Lourdes Ramos, en Televisa, la conferencia de prensa estaba siendo transmitida en directo desde Cuba. Pérez Roque se refería al conflicto que ha enfriado las relaciones entre ambas naciones, y rebatía el argumento foxista sobre una eventual “desestabilización” en México derivada del encuentro entre funcionarios cubanos y personalidades mexicanas.
Dijo que daría los nombres de las personas con quienes se habían reunido representantes de La Habana. Fue entonces cuando se cortó el enlace y los conductores dieron paso a otras noticias.
En Televisión Azteca se enlazaron también a Cuba, a través del noticiero vespertino a cargo de Ana María Lomelí, pero a las 15:45 horas la transmisión fue suspendida.
Por el contrario, los noticieros de Carmen Aristegui, en W Radio, Monitor y en 107.9, Horizonte Radio, se dio cobertura casi completa a la conferencia, pues los conductores realizaron algunas intervenciones en el transcurso de las casi tres horas que duró la misma.
Con escasos minutos de retraso, la televisión cubana realizó un enlace directo por Internet, a través de su página media.islagrande.cu.
Entre los personajes que se reunieron con los funcionarios del Partido Comunista de Cuba, en México --mencionados por Pérez Roque--, destacan: el expresidente Luis Echeverría, el senador panista Diego Fernández de Cevallos, el dirigente nacional del PRD, Leonel Godoy, el líder moral del sol azteca Cuauhtémoc Cárdenas y el gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, entre otros.
 Grave e inexacta declaración de Pérez Roque: Creel Admite Fernández de Cevallos contacto con funcionarios cubanos Derbez reitera invitación a La Habana al diálogo Exige Godoy a Fox actuar contra participantes en el complot Advierte Fox: nadie manchará la política exterior mexicana Admite PRI reunión con diplomáticos cubanos expulsados 
| |
|
|
|
|
|
De: PachoMedinaE |
Enviado: 08/05/2004 11:59 |
encuesta realizada por el programa periodistico 24horas
En Canal 5 de TV de Lima:
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Usted está de acuerdo con la decisión de retirar al embajador peruano en Cuba? |
|
|
|
|
|
|
|
-SÍ (1314 votos) |
|
|
|
|
|
|
|
-No (1779 votos) |
|
|
|
|
|
|
|
-No sabe/ no opina (219 votos) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
>From: "mfelix28"
>Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO"
>To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO"
>Subject: Re: México y Cuba: Naciones hermanas
>Date: Wed, 5 May 2004 07:51:12 -0700
>
MSN Amor Busca tu 쩍 naranja |
|
|
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 08/05/2004 11:59 |
| México es el único responsable de la crisis, afirma Canciller cubano | | Rosa Miriam Elizalde | | 2004-05-05 | | | | | | 
| | | El Canciller cubano Felipe Pérez Roque. | | | | | | | | Nosotros no nos sentimos en guerra con México, solo nos hemos visto obligados a defender la verdad... No ha sido Cuba quien ha tomado acciones contra México, y es el gobierno mexicano quien debe tomar la iniciativa para normalizar las relaciones... Hoy es más grande el cariño hacia el pueblo mexicano, dijo Felipe. Especial para Cubadebate En conferencia de prensa en La Habana, el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, aseguró que México es el único responsable de la crisis que enfrentan ambas naciones y que debe tomar la iniciativa para cambiar el rumbo de la actual situación. "El gobierno mexicano es el único responsable de poner al borde de la ruptura las relación que se ha mantenido por 100 años entre ambos países", añadió Felipe ante más de un centenar periodistas, entre ellos algunos invitados mexicanos, que viajaron expresamente a la capital de la Isla para participar en este encuentro. Aseguró que Cuba no tiene ahora ni tendrá nunca problemas con el hermano pueblo mexicano. "Me opongo a que se hable de problemas entre Cuba y México. Al pueblo mexicano lo hemos visto manifestándose en las calles, expresando su solidaridad con Cuba, y la Isla mantiene y siente que hoy es mayor el cariño y la amistad hacia el pueblo mexicano". El Canciller aseguró que el gobierno mexicano ha llevado "con su actitud injustificable y soberbia" a la peor crisis diplomática entre ambos países y que creó artificialmente esta confrontación como pretexto para desviar la opinión de los graves hechos relacionados con el señor Carlos Ahumada Kurtz y de las crecientes sospechas de la existencia de un complot. "Fue el gobierno de México el que decidió unilateralmente el retiro de los embjadores. No fue discutido previamente. "Nos enteramos de pronto de manera intespestiva. El embajador Jorge Bolaños, se enteró tres minutos antes. Después de la llamada telefonica, inmediatamente se produjo el anuncio en la televisión". México y Cuba -dijo Felipe- viven su peor momento en más de 100 años, y responsabilizó al gobierno mexicano de "esta confrontación diplomática, que es totalmente artificial, usando pretextos insostenibles. Cuba considera que todo esto ha tenido el fin de desviar la atención sobre un tema que es exclusivamente interno de México en que Cuba no debería ser mezclado y eso es lo que explica una razón tan virulenta y una confrontación diplomática artificial que no tiene sostén". Pérez Roque dijo además que los únicos que se alegraron por el problema con su país, fueron el secretario de Estado de EU, Colin Powell, el gobernador de Florida y hermano del presidente estadounidense, Jeb Bush, y el ex secretario de mexicano de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda. El secretario de gobernación Santiago Creel, añadió, faltó al repeto al presidente de Cuba Fidel Castro en sus declaraciones de ayer en las que señaló que el problema no era con Cuba, sino "con Castro". La conferencia de prensa se produjo después de una nota de la Cancillería cubana en la que daba cuenta de que la Isla daría una "oportuna respuesta", para responder a la expulsión de dos funcionarios cubanos, entre ellos, al embajador Jorge Bolaños, por presuntas "injerencias" cubanas. CUBA NO SE INTERVENDRÁ EN ASUNTOS INTERNOS DE MEXICO Felipe también comentó que el gobierno cubano no pretende inmiscuirse en asuntos internos de México, mucho menos manipular, sino cooperar en las investigaciones del caso Ahumada. El consejero político de la embajada de Cuba en México, Orlando Silva Fors, José Arbesú Fraga, jefe del Área de América del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Pedro Lobaina Jiménez de Castro, funcionario de ese Departamento, se reunieron con al menos 17 políticos mexicanos entre el 3 y 22 de abril para dejar clara la posición de la isla sobre el empresario argentino, Carlos Ahumada Kurtz. "Había en ese momento un diluvio de especulaciones sobre la posición de Cuba, a la que se acusaba de querer manipular el caso, de querer proteger a Ahumada. Viajaron para dejar en claro la posición, Cuba respeta a México... si ahora hace falta permiso del gobierno de Fox para que representantes del partido cubano se reúnan con personalidades políticas, no lo sabemos", dijo. Entre la lista de personalidades que se reunieron con los funcionarios cubanos Orlando Silva, consejero político; José Antonio Arbezú Fraga, jefe del Departamento América del Partido Comunista (PC) cubano, y Pedro Miguel Lobaina, jefe de la sección México del PC se encuentran: El ex presidente mexicano, Luis Echeverría; Carlos Navarrete, secretario general del PRD; Cuauhtémoc Cárdenas; Lázaro Cárdenas Batel, gobernador de Michoacán; la actriz y diputada local María Rojo; Gustavo Carvajal, ex presidente del PRI. Además, al senador priísta Manlio Fabio Beltrones; Beatriz Paredes, ex presidenta nacional PRI; el periodista Marco Rascón; Roberto Madrazo, presidente nacional del PRI; Leonel Godoy, dirigente nacional del PRD; el senador panista Diego Fernández de Cevallos, entre otros. "Viajaron para dejar en claro la posición, Cuba respeta a México... si ahora hace falta permiso del gobierno de Fox para que representantes del partido cubano se reúnan con personalidades políticas, no lo sabemos", aseguró. CONFESIONES DE AHUMADA El Canciller reveló un audio y un video de Carlos Ahumada Kurtz, en los que el empresario argentino señala su intención de entregar a las autoridades mexicanas videograbaciones a cambio de protección legal frente a las investigaciones que realizaba la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en contra suya. También, argumentó sobre el buen trato que le dio el gobierno cubano durante su detención en la isla. “Yo le di mis videos porque según esto era mi forma de probar, era mi manera de demostrar ese hecho, pero mi intención no era que se publicaran en la TV, ya después me dicen ellos que sí es importante que se publiquen en la TV, o sea yo no quería soltar los videos porque eran de alguna manera mi única manera de poder negociar lo que estaba queriendo negociar, o sea de que me ayudaran pues, y bueno, lamentablemente los terminé soltando y les terminé dando todo, y hasta ahorita no me dieron nada porque la protección jurídica no me la han dado, al contrario, me gané que me acusaran de lavado de dinero y económicamente tampoco me han dado nada, no ha habido nada, pero bueno esto ya es una recesión interna”, señala Ahumada en sus declaraciones textuales. Asimismo, ante las denuncias del presunto maltrato y tortura hacia el empresario argentino, el gobierno cubano presentó una videograbación en la que Ahumada Kurtz refiere respeto a sus derechos humanos. En la videograbación, Ahumada aparece barabado y solo, sentado en un sofá vestido con pantalón azul, zapatos negros y camisa negra de manga corta. El empresario explica en el video el trato que tuvieron las autoridades cubanas en el momento de su detención y su tratamiento en su reclusión en Cuba, y detalló que fue visitado por su esposa y su abogado y que tuvo acceso a alimentos que regularmente consume. Aseguró que "han sido muy humanos, muy buenos, muy respetuosos... Me he sentido seguro, me he sentido ... La comida ha estado muy bien, inclusive una dieta afin a lo que estaba acostumbrado a comer... Mi esposa me ha podido ver todos los martes, la pude ver al tercer día, a mi abogado lo vi al dia siguiente, a la Cónsul a los dos dias... No puedo quejarme en ningún sentido. Mi trato ha sido respetuoso, desde el primer momento. El oficial me estrechó la mano. No fue con violencia. En ningún momento me he sentido amenazado por alguna cuestión de ese tipo." "No hubiésemos querido tener que usar esta información porque no fue nuestro propósito, pensamos que recibiríamos agradecimiento y que facilitábamos la investigación en México, pero la credibilidad de Cuba ha sido severamente cuestionada y no nos ha quedado otra opción". ACTITUD DEL PAN Pérez Roque condenó la actitud de dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), incluido su presidente, Felipe Bravo Mena, quien "nos ha llamado 'dictadura decrépita' y esas no son maneras de dar opiniones". "Entendemos que existan discrepancias, pero también hay límites", señaló al momento de manifestar su extrañeza ante los pronunciamientos de Bravo Mena, "quien con sus declaraciones ha ido más allá de los grupos extremistas cubanos", y del actual secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa, quien, "por sus declaraciones insultantes, me pregunto: ¿cuáles son sus motivaciones?". En torno a la reacción por la presencia de José Antonio Arbezú Fraga, jefe del Departamento América del Partido Comunista (PC) cubano, y Pedro Miguel Lobaina, jefe de la sección México del PC, en territorio mexicano, Felipe se extrañó de que su presencia desencadenara tamaña reacción del gobierno mexicano. Arbezú y Lobaina han viajado muchas veces a México, el primero en cinco ocasiones desde el año 2000, incluso a fines de 2001 invitado por el propio presidente panista, Luis Felipe Bravo Mena, y el segundo por lo menos cada año desde 1996, aseguró. En contraparte, argumentó el Canciller cubano, "nosotros hemos recibido en su momento a personalidades mexicanas del PAN como Carlos Castillo Peraza (qepd) cuando era líder del partido, a Felipe Calderón lo hemos recibido aquí y visitado en México en la Cámara de Diputados". Aseveró que ellos han usado siempre pasaporte diplomático, toda vez que existe un acuerdo de exención de visas entre ambos países, por lo que resulta muy sospechoso el procedimiento del gobierno mexicano ante la detención y deportación de Carlos Ahumada. Pérez Roque cuestionó el hecho de que el canciller Derbez no realizó el trámite de extradición y dijo que Cuba había facilitado el proceso contra el empresario de origen argentino, al deportarlo y entorpecer el camino, al evitar trámites de extradición. QUE MEXICO ESCLAREZCA EL SUCESO Felipe Pérez Roque aseguró que el gobierno de Fidel Castro está dispuesto a restablecer las relaciones diplomáticas con el gobierno mexicano siempre y cuando se aclaren los sucesos de los últimos días. "El gobierno cubano es el agredido, y en realidad, ellos esperaban alguna muestra de agradecimiento por la pronta deportación de Carlos Ahumada, y no una reacción como la presentada en la última semana". El canciller recordó la relación histórica entre Cuba y México, desde la época de los libertadores cubanos. Recordó que fue en México donde Fidel Castro conoció al "Che" Guevara y que "fue ahí donde se alistaron y prepararon la Revolución Cubana. También, criticó a Estados Unidos por la situación de los Derechos Humanos en México, y señaló que Cuba se mantuvo respetuoso a las declaraciones y no hizo ningún tipo de señalamiento contra el gobierno mexicano. Antes de darle la palabra a los periodistas en una conferencia de prensa que se extendió por cuatro horas, el Canciller exhortó a que la hermandad entre ambos pueblos se restablezca y fortalezca. Saludos Revolucionarios Lealtad
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|