Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Esivan !                                                                                           Per molts anys, Nany !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: ? Se puede vivir decorosamente con el salario promedio en cuba?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 11 del tema 
De: Valerio1939fv  (Missatge original) Enviat: 30/05/2004 19:14

¿SE PUEDE VIVIR DECOROSAMENTE
CON EL SALARIO PROMEDIO EN CUBA?


Hace algún tiempo comencé una pequeña investigación entre la población del entorno de mi barrio y lugares que frecuento con cierta regularidad, para tratar de conocer de primera mano que piensan los cubanos sobre el salario promedio que se paga en Cuba. La pregunta que les hice a las 27 personas a quienes me acerqué fue: ¿Usted cree que con el salario promedio de 245 pesos una persona puede vivir decorosamente? De los 27, 7 no quisieron responder a la pregunta, el 25,9%; la respuesta de los otros 20, el 74,1%, fue rotunda: No. Con algunos de los entrevistados la pregunta surgió en medio de una conversación, por lo general sobre las dificultades de la vida diaria del cubano promedio y lo difícil que se está poniendo la situación. Estos abundaron y trataron de fundamentar su respuesta, basados fundamentalmente en la propia experiencia. La cuestión más planteada por ellos fue: lo que se entrega por la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento), alcanza para comer unos diez o doce días del mes realizando una sola comida al día y con un mínimo de proteínas en la dieta; por lo que se debe recurrir al mercado paralelo, es decir a los mercados donde por lo regular funciona la tan negada por el gobierno ley de la oferta y la demanda, y con los precios de las mercancías en estos mercados difícilmente se pueden adquirir los productos para completar la alimentación del mes. Uno de ellos fue un poco más profundo y arriesgado, creo yo, que los demás al decir: el trabajador cubano trabaja 24 días al mes para recibir el salario de un día, el resto los trabaja de gratis para el gobierno; y a continuación se explicó: el salario promedio representa unos 9 dólares al cambio actual, que es el salario de cualquier trabajador en otras partes del mundo. Ante la reiteración del planteamiento sobre que el salario medio del cubano no alcanza para comer, los cuestioné: ¿Y cómo es que viven, se visten y salen a pasear?, la respuesta también fue reiterativa: Porque viven del invento, de la venta de las cosas que sacan de sus trabajos, del robo, el hurto y el engaño, en fin del "bisnes", obligados por el gobierno. Estos planteamientos me han llevado a tratar de conocer cuanto es lo que necesita un cubano para comer y sobrevivir. Comenzaré por los productos y la cantidad por persona que se entregan por la cartilla de racionamiento y calcular para cuantos días alcanza, en el supuesto de que todos sean entregados a un mismo tiempo, lo que, en la realidad, no sucede así. Por la cartilla de racionamiento le corresponde a cada cubano mensualmente: 6 lb. de arroz, 1 lb. de granos, 5 lb. de azúcar, 1 lb. de sal, 1 lb. de pastas, 8 huevos, 1 lb. de pescado, 1 lb. de picadillo texturizado, 1 lb. de pollo, 쩍 lb. de aceite (cuando hay disponibilidad), 3 lb. de papas, 5 lb. de boniato, 3 lb. de plátano y un pan diario. Según estas cantidades, cada cubano puede consumir diariamente: 3,2 onzas de arroz; 0,53 onzas de granos, de pastas, de pescado, de pollo y de picadillo; 1,6 onzas de papas y plátanos, 2,7 onzas de boniato; 0,27 onzas de aceite. Es claro que nadie va a cocinar estas cantidades diarias, primero porque no tienen pesa para hacer bien las divisiones y segundo, porque sería incrementar el agobio diario. Por estas últimas razones averigüé con algunas amas de casa que cocinan diariamente y como hacen para estirar los abastecimientos para el mes completo, y me explicaron que, lo que se entrega por la "libreta" alcanza escasamente para cubrir las necesidades de alimentación mínimas para unos 10-12 días del mes, para completar la comida para el resto del mes deben, como explicaron los encuestados, concurrir a los mercados de precios liberados; donde una libra de carne de puerco cuesta unos 20 pesos, la libra de arroz 4.50, la libra de boniato entre 1 y 2 pesos, la de malanga 6, etc. Si calculamos, según lo manifestado por estas personas, que lo entregado por la cartilla de racionamiento alcanza para 10 días, es decir para una tercera parte del mes, las otras dos terceras partes, por lógica, deben provenir del mercado paralelo o de las llamadas shoppings. Un cálculo aproximado de los gastos en los productos de la cartilla de racionamiento y los fundamentales de un cubano; como electricidad, gas, transportación a y desde el trabajo, los sitúa en unos 61.46 pesos (25% del salario promedio); es decir, le quedan libres 183.54 pesos. Ahora bien debe adquirir por lo menos 12 lb. de arroz a 4.50 pesos, que hacen un total de 54 pesos, también, al menos, 3 lb. de carne a 20 pesos (total 60 pesos); unas 6 lb. de otras viandas y vegetales a un precio promedio de 2 pesos, que suman 12.00; 2 lb. de pescado a 25.00 hacen 50.00 más; y ya a estas alturas de las cosas le quedan solamente 7.54 pesos para cubrir el resto de sus necesidades básicas, que si es fumador se le van en una cajetilla de cigarrillos. En fin que con un cálculo aproximado se puede ver que con el salario promedio es bien difícil sobrevivir en Cuba. Esta crítica situación de la población cubana se refleja en el informe de la FAO "El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2001" que indica el incremento de la desnutrición en Cuba en el período 1997-99, ya que en los años 1990-92 el nivel de la población subnutrida en Cuba fue de un 4,0% y en 1997-99 ascendió al 17,0%, o sea 1,9 millones de personas), y es posible que en la actualidad esta cifra sea aún mayor. Quizá esto explique, aunque no justifique, el hecho de que en la prisión de Ariza la mayoría de los reclusos por delitos comunes estaba por delitos de hurto y sacrificio de ganado mayor, robo de comida en almacenes estatales y otros delitos vinculados a la necesidad perentoria de encontrar algo que llevar para la casa, ya sea comida, ropa o artículos de uso personal. El gobierno de un país que no sea capaz de crear las condiciones para que sus ciudadanos puedan vivir decorosamente con el fruto de su trabajo creador y honesto, es un gobierno corrupto, y más corrupto todavía por cuanto utiliza las necesidades de la población para ejercer un control casi total sobre la sociedad, manteniéndola en estado de subsistencia. Mucha razón tenía Lord Acton cuando dijo: "El poder corrompe siempre y el poder absoluto corrompe de una manera absoluta".

Por Vladimiro Roca Antúnez
La Habana
Instituto de Estudios Cubanos
Info-Search:
José Cadenas
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Mayo 30, 2004



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 11 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 30/05/2004 20:52
La pregunta que les hice a las 27 personas

Resposta  Missatge 3 de 11 del tema 
De: Maiko668 Enviat: 30/05/2004 22:26
la gran mentira de Valerio y del Camajan:una familia de cuatro persona con dos sueldos,dos ninos,ejemplo.si trabajan de dia,almuersan en el centro de trabajo y los ninos en la escuela,hacen un promedio de una comida al dia en sus casas.tienen doce kilos arros a 20 centavos la libra,el otro lo venden hasta en los burgui,a cuatro peso la libra,si tu no fumas cambias los cigarros por arroz,a cualquier vecino,si tienes un enfermo en tu casa te dan una dieta,si estas embarazada,tienes tu almuerzo seguro en el comedor de las embarazadas,si tienes mas de 65 anos y quieres estan los comedores de los abuelos,como me dicen unos amigos peruanos profesores de secundaria,hay si mi pais al menos diera la mitad de estos en mi pais no tendriamos los ninos de la calle.tambien dicen los mexicano segun una encuesta,si el gobiernos nos ayudara con la canasta familiar no me importaria vivir en una dictadura,yo se valerio que lo tuyo es cachondeo,pues ningun hombre que se respete seria capaz de difamar asi de su patria y su familia,tus comentario dejan mucho que decir.parece que nacistes de una gringa,no de una cubana.ya que eres tan inteligente debes de saber,que el hombre que se pasa el dia hablando pierde su virilidad.pues pierde sus energia en su Bla,bla,bla.

Resposta  Missatge 4 de 11 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 30/05/2004 22:26
 
Y los gastos de educación, sanidad etc.
Me imagino que en Cuba se anda con estrecheces, pero estas ridiculeces que ponen los anti le hacen dudar a uno.
De mano, el "entrevistador" cubre un gran colectivo de muestra de  ¡ 27 personas! y lo presenta ( y además se lo aceptan y publican) como representativo de un país de más de diez millones de habitantes,
Resulta que si eso que dicen es verdad toda Cuba debería estar muerta de hambre ya o debería dar la receta a la FAO y a la UNESCO para eliminar la mortandad en Etiopía, Sudán, etc.
 
Lo peor es que MIENTEN, vean el informe real de la FAO y no el que esos vendepatrias MENTIROSOS dicen. ( No tu Valerio, tu eres victima de la "desinformación")
Entiendo que digan que en Cuba se pasa hambre, porque se lo dicen sus amigos de allá o porque les interesa decirlo para cobrar a fin de mes, ¡ pero decir que es de la FAO!
Me fastidia mucho que luego digan que son "periodistas" o que los detienen por delitos politicos, la mentira interesada está perseguida en todos los paises
Fijense que el mentiroso dice:
en el informe de la FAO "El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2001" que indica el incremento de la desnutrición en Cuba en el período 1997-99, ya que en los años 1990-92 el nivel de la población subnutrida en Cuba fue de un 4,0% y en 1997-99 ascendió al 17,0%, o sea 1,9 millones de personas), y es posible que en la actualidad esta cifra sea aún mayor.
¡Pero no coge el ultimo informe! Se basa para hablar en el 2004 del informe del 1997-99, que no se siquiera si es verdad y para no tener que mentir tan descaradamente habla de que "es posible".
Es posible, no, mentiroso, mira el informe y luego babea todo lo que quieras, pero no mientas.
Que se entera que la FAO tiene página web y no depende de la USAID.
Por cierto Valerio, esto lo digo por el autor del articulo, Vladimiro Roca, no por tí, tu eres el engañado
 

Cuba

RESUMEN

El Suministro de Energía alimentaria (SEA) experimentó a partir de 1964-66 un ascenso progresivo hasta el trienio 1989-91. A partir de ese momento debido a la situación económica desfavorable que presentó el país se produce una disminución brusca de la disponibilidad de alimentos en 1992-95. En 1996-98 se inicia una recuperación gradual pero que aún no llega a las cifras de la década de los ochenta . Hasta el momento no se dispone de información sobre una encuesta nacional de consumo de alimentos realizada en el 2001. Tradicionalmente, la alimentacion cubana incluye arroz, frijoles, carne de pollo o cerdo, platano, yuca, azucar y cafe. Se observa en los ultimos años una tendencia hacia el aumento de frutas y hortalizas asi como de grasas y azucar.

En relación a la lactancia materna, en la encuesta MICS del 2000 se obtuvo una prevalencia de lactancia materna exclusiva hasta el tercer mes de 43,7% en los niños, 48,7% en las niñas y por zonas en la urbana fue de 43,7% y en la rural de 48,7%.

En la ultima encuesta nacional del 2000, la prevalencia de la desnutrición segun los tres indicadores no alcanzaba los 5% en los niños preescolares a nivel nacional con diferencias minimas entre regiones (Cuadro 4a). Los niveles mas elevados se observan en las zonas rurales y la region Occidente donde alcanzan 6 a 7% para el retardo de crecimiento. Estas cifras de desnutrición tan bajas situan a Cuba a la vanguardia entre los paises en desarrollo. Las cifras de niños preescolares con sobrepeso van en aumento en los años ochenta y disminuyen en 1993 y 1998 donde se estabilizan alrededor de 5%. El índice de masa corporal en los adolescentes muestra que hasta la edad de 18 años los valores son superiores en el sexo femenino y solo a los 19 años es que la mediana del sexo masculino supera la del sexo femenino (Cuadro 4b).

En los adultos el estado nutricional valorado por los valores del índice de masa corporal refleja que el 8,9% de las mujeres y el 5,6% de los hombres presentan algún grado de deficiencia energética crónica. Sin embargo, lo que más llama la atención es que el 36,9% de las mujeres y el 32,2% de los varones tienen algún grado de sobrepeso (Cuadro 4c).

La deficiencia de yodo en Cuba evaluada por los niveles de excreción urinaria clasifica como leve. No obstante en las regiones montañosas estudiadas la mediana de excreción es inferior a 20 쨉/L lo que denota un problema de deficiencia de yodo (Cuadro 5). Actualmente se lleva a cabo la yodación universal de la sal de consumo humano. De acuerdo a las determinaciones bioquímicas realizadas en el país, los niveles de retinol sérico detectados en los diferentes grupos poblacionales evaluados no denotan un problema de salud pública en relación con la carencia de vitamina A.

La anemia por deficiencia de hierro es la deficiencia específica más extendida en Cuba y los grupos más afectados son las embarazadas, mujeres en edad fértil y niños menores de 2 años (Cuadro 5). A pesar de encontrarse en algunos grupos porcentajes altos de anemia, la mayor parte corresponde a anemia ligera. Existe un Plan nacional para la prevención y control de la anemia por deficiencia de hierro que contempla la suplementación medicamentosa con sales ferrosas, la fortificación de alimentos con hierro y medidas de salud pública.


Resposta  Missatge 5 de 11 del tema 
De: Maiko668 Enviat: 31/05/2004 11:59
de es que se hacen los comedores populares,para las embarazadas,con dieta especifica,para cada paso,ese sistema unico en el mundo lo tiene Cuba,que como dijo Marti,los ninos son la esperanza del mundo,no se como no les da verguenza,estar difamando a Cuba,en Cuba no seremos millonarios,pero nuestros ninos,son mas sanos que los de EEUU,tenemos mortalidad infantil menor que EEUU,vivimos mas que los gringos amiguitos del Camajan.y eso que en Cuba la poblacion se muere de hambre.nunca el cubano habia comido mas vegetales que ahora,pues antigua mente se comia viandas,no vegetales que era comida de ricos.
 
Ademas no se paga alquiler,el agua es baratisima,el gas no se cobra por metros sino por personas,la electricidad,creo la mas barata del Caribe y de otros continente,la medicina en los hospitales de gratis,los estudios de gratis.el transporte mas barato no puede ser,la recreacion publica,casi gratis comparada con otros paises,en fin tu sueldo es para la comida,que mas de 20 o 25 dias del mes es casi gratis,pues no te sale ni en 20 peso.cuanto no dieran ellos por tener eso en el pais donde viven!,de ahi que les nace la envidia,por no poder tener lo que otros tienen.De Fidel castro,eso es un personaje que no se le afloja el elastico de los calzones,no como los camajanes y sus pandillas.

Resposta  Missatge 6 de 11 del tema 
De: lealtad Enviat: 31/05/2004 11:59
Valerio:
 
No pierdes la costumbre, conocemos Cuba y la calidad de vida que se tiene, por demás demostrada y constatada.
Es increible que te sigas diciendo cubano y que no seas capaz de reconocer lo justo y lo ètico
una encuesta a 27 personas, representa algo así como el 0,0002% y por tanto no tiene la más mínima representatividad para ser un estudio ligeramente serio.
Pero además, siempre hemos reconocido que en Cuba no se vive como ricos, porque lamentablemente Cuba no es un país rico, ya nosotros quisieramos que así fuera, pero SE VIVE CON DECORO, con dignidad.
El capital humano, es lo primordial y los niños no son el futuro, son el presente, por ello siempre se los cuida, es cierto que en la gran mayoría de los hogares trabaja por lo general dos personas y que los que trabajan almuerzan en sus centros de trabajo y los niños en los circulos infantiles o escuelas, claro que los lumpen como el Vladimiro, se pasan el día comiendo, si no hacen nada más que eso y hacerse a los conspiradores.
Y casi podría afirmar que la encuesta la hizo a sus 27 gatos locos, que juntamenete con él dicen representar a los más de 10 millones de cubanos y ahí está el error de ellos y la clara respuesta de porque CUBA VA.
Debes saber que los bajos rendimientos que tienen nuestros niños en América, se deben a la desnutrición, y se reflejan tambièn en cuanta competencia deportiva participan, sin embargo, el único país que logra grandes exitos en deportes, en investigaciones cientificas, en cuanta olimpiada participa es Cuba. Mi hijo fue dos años seguidos a las olimpiadas iberoamericanas de Química, representando a mi país, y sabes quienes ganan siempre las medallas de oro, plata y bronce, pues los estudiantes cubanos y eso debería darte orgullo.
Si la mitad de lo que dice Vladimiro fuera verdad, otra sería la realidad, piensa un poco en eso y mientras sigue recordando y fantaseando con la Cuba de hace más de 7 décadas.
Saludotes revolucionarios
Lealtad 
 
 

Resposta  Missatge 7 de 11 del tema 
De: tango Enviat: 01/06/2004 04:47
Valerio,
obviamente no, si se pudiera vivir con lo que ganan no habria balseros, jineteras y tanta corrupcion. Ahora, gracias a las remesas que envian los gusanos de la mafia de miami muchos viven mejor que otros,
 

"Durante el año 2002, y según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, hacia Cuba fueron $1,138 millones por concepto de remesas. Esto coloca a Cuba como el décimo receptor de divisas del continente latinoamericano. Es de hacer notar que, según la misma fuente, durante el año 2001, Cuba ocupaba el séptimo lugar, con un monto global de $930 millones.

No ha sido una disminución de los envíos a Cuba, ya que la cantidad de remesas enviadas se incrementó en $208 millones. Ha sido el aumento del flujo hacia otros países como Colombia, Guatemala o Perú lo que ha creado esta situación. Por tanto, el exilio cubano sigue destinando parte, una buena parte, de sus ahorros hacia la Isla."

Tango


Resposta  Missatge 8 de 11 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 01/06/2004 09:35
Tango:
Esto coloca a Cuba como el décimo receptor de divisas del continente latinoamericano.
 
Voy a mirar a ver si "receptor de divisas" quiere decir por cualquier concepto ( exportaciones, servicios, etc) o solo por emigración.
Si es por esto último, como creo que es, los anticastristas deberias muy mucho guardaros de publicar estas cifras porque dicen muy poco sobre vosotros:
-Quiere decir que hay nueve paises en America que  tienen más "emigrantes" fuera que la propia Cuba.
- O que los "cubanos" de fuera, ya no tienen como patrona a la Virgen del Cobre, sino a la Virgen del Puño Agarrado, pues envían menos que otros nueve países a sus familias.
- O que las necesidades en los nueve países que reciben más remesas que Cuba son más importantes que en Cuba, o sea que la familia del salvadoreño, del mejicano etc, que emigró está más necesitada que la del cubano, o sea que en sus países de origen se viven peor que en Cuba.
 
Puede ser una causa, dos, o todas o alguna más que no se me ocurrió, voy a ver si encuentro la causa-efecto porque las cosas tienen su porqué, pero cualquiera que sea no os favorece, no, debeis modificar la propaganda ( decirselo al USAID que es quien paga) porque se os vuelve en contra.
 
Saludos

Resposta  Missatge 9 de 11 del tema 
De: Valerio1939fv Enviat: 01/06/2004 14:23
Cuando una persona hace una encuesta personal, es asi que se hace, estamos hablando de (UNA) persona que esta tratando de buscar cifras, no es una compania encuestadora, se sobrentiende que es salir a la calle y preguntar la opinion de unos cuantos para establecer %.
Las respuestas de 27 en una cuadra es como la respuesta de 27000,
En un barrio.
  Esta es solo la opinion y el resultado de una pequena investigacion de una persona, la cual creemos pues es lo que todos dicen!
 
Viva Cuba libre de opresiones y que pronto se tengan elecciones democraticas.
                       Abajo Castrooooooooooooooooo
Valerio

Resposta  Missatge 10 de 11 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 01/06/2004 19:11
Valerio:
Luego no dirás que no te tengo paciencia.
entorno de mi barrio y lugares que frecuento con cierta regularidad
Esto dice el encuestador, no se molesta en ir más lejos, "su barrio" y "su entorno"
Entonces es mucho atrevimiento o es mucho desprecio del publico a quien se dirige titular su estudio como
¿SE PUEDE VIVIR DECOROSAMENTE
CON EL SALARIO PROMEDIO EN CUBA?
Fijate, que no dice " se puede vivir decorosamente en mi barrio? "
No, alegremente pasa del barrio a TODO un país y con 27 personas pretende sacar datos válidos para todo un país.
 
Por tratar de poner peor la cosa para Castro se la pone mejor, cualquiera que de ahora en adelante vea datos ( con encuesta o no) de Vladimiro se dirá ¡ Ah es de este tipo que de 27 personas sacaba la opinión de 10 Millones!  Está "·quemado" como informador.
Luego saca la relación de la cartilla, cantidades pequeñas, de acuerdo, pero la vuelve a fastidiar cuando involucra a la FAO en ello, cuando esas cantidades pequeñas ya las quisieran para sí la mayoría de los desnutridos de America y Cuba es considerada por este organismo como modelo.
Por cierto a ver cuando os poneis de acuerdo con las cantidades y precios, aunque a mi me da igual, viniendo de donde viene ni me molesto en verificar.
 
Si en el primer caso, su barrio, se circunscribiese solo a el, valdría, si en el segundo se limitase a citar las cifras ( y maliciosamente ocultase lo que dice la FAO al respecto) sería tendencioso ¡ quien no si cobra de ello! pero si miento poniendo en boca de la FAO justo lo contrario de lo que  dice, debe considerar que sus lectores son lo suficientemente fanaticos para no comprobar una cosa tan facil .
 
Me estoy creyendo que de verdad trabaja para el gobierno
 

Resposta  Missatge 11 de 11 del tema 
De: PachoMedinaE Enviat: 01/06/2004 19:11

tango


UNA ADVERTENCIA:


Por si acaso, las remesas que llegan de USA a Perú, no son de Exilados Políticos.






Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats