|
General: Habemus Papa
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 37 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 (Messaggio originale) |
Inviato: 19/04/2005 18:09 |
Ratzinger es el nuevo Papa, Benedicto XVI El cardenal alemán Josef Ratzinger es el nuevo Papa (Archivo) AGENCIA EFE Ciudad del Vaticano, 19 abr (EFE) - El nuevo Papa es el cardenal alemán Joseph Ratzinger, de 78 años, y ha adoptado el nombre de Benedicto XVI, anunció el primer cardenal de los diáconos (el Protodiácono), el chileno Jorge Arturo Medina Estévez. Ciudad del Vaticano, 19 abr (EFE) - Los 115 cardenales reunidos en cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano eligieron hoy nuevo Papa, el 265 de la historia de la Iglesia, y ha sido anunciado al mundo con la tradicional fumata blanca y por primera vez en la historia con el repique de campanas. La elección del sucesor de Juan Pablo II se ha producido en la cuarta votación, en el segundo día de Cónclave. La fumata blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 17.50 horas local (15.50 GMT). Un cuarto de hora más tarde comenzaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, señal también, según había advertido el Vaticano antes del cónclave, de que había sido elegido nuevo Papa. El objetivo era que no ocurriera como en 1978 cuando fue elegido Juan Pablo I, cuando el humo salido por la chimenea anunciando la fumata blanca fue de tonalidades grises, desconcertando a miles de fieles. Tras la fumata, el nombre del 265 Pontífice de la historia de la Iglesia se dará a conocer en unos 45 minutos, cuando el cardenal protodiácono de la Iglesia de Roma, el chileno Jorge Arturo Medina Estévez, lo anuncie a la ciudad de Roma y al mundo entero. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 23 di 37 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 20/04/2005 20:47 |
El perseguidor Martín Granovsky Página/12 - Bunos Aires
Para los que quisieran un papa menos conservador que Josef Ratzinger –no importa si católicos o no–, la única esperanza es que Ratzinger deje de serlo. Guardián de la ortodoxia con Juan Pablo II, no sólo marcó caminos expresando doctrina. A cargo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, continuidad del Tribunal del Santo Oficio, condenó y excomulgó.
Un razonamiento optimista diría que, como Ratzinger es un duro probado, ahora puede darse el lujo de ser flexible.
El argumento es común en política internacional. Y funciona.
Un duro, Richard Nixon, firmó la normalización de relaciones con la República Popular China. Y otro duro, George Bush padre, fue el primer embajador en Beijing. Un antiguo asesino firmó la paz con la guerrilla en El Salvador. Otro duro, Ariel Sharon, se comprometió con el líder palestino Abu Mazen a eliminar parte de las colonias judías en territorios no israelíes, todo bajo la supervisión de la durísima Condoleezza Rice.
El primer problema del argumento es que ninguno de los personajes mencionados se convirtió en su contrario. Todos fueron como ya eran. Una vez en el mando, usaron su credibilidad como inflexibles para hacer lo que les convenía luego de haber acumulado el poder suficiente.
El segundo problema del argumento es que ninguno de los papas del siglo XX desplegó desde el Vaticano una política contraria a su pensamiento anterior. Como la estructura de la Iglesia Católica es una monarquía absoluta pero sus intereses son globales, podría decirse también que ninguno de los papas electos en el siglo XX terminó desplegando una política contraria a la corriente marcada por el grueso de los cardenales.
Juan XXIII no sólo fue el Papa bueno, sencillo y carismático. Interpretó un momento de coexistencia pacífica entre Washington y Moscú, asimiló el fenómeno de la independencia de las antiguas colonias de Asia y Africa y registró el avance de la democracia y la modernidad en la vida cotidiana. La convocatoria al Concilio Vaticano II, en 1962, fue un modo de reconocer la necesidad de adaptación, no sólo ritual, a un mundo donde se combinaban el furor del consumo por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial, el amor libre, la liberación de los pueblos y la píldora. Lejos de una idea teocrática de la vida, el Concilio llamó sin embargo a los católicos a meterse en el mundo de las ideas y las prácticas concretas y a comprometerse en la política.
El Concilio Vaticano II terminó sin Juan XXIII, fallecido en el medio. Paulo VI, su sucesor hasta 1978, tuvo una posición más moderada pero completó el Concilio sin corregirlo.
A veces se confunde el Vaticano II con un movimiento de izquierda dentro de la Iglesia, e incluso con la Teología de la Liberación. No es así. Pero la Teología de la Liberación expandida en los '60 y los '70 en América latina se proclamó a sí misma como traducción del Vaticano II, influida en buena medida por teólogos progresistas alemanes y respaldada por dinero de fundaciones católicas. La apertura al mundo pasaba a ser una opción pastoral en favor de los pobres y las naciones de la periferia del mundo. Y la mano derecha de Juan Pablo II para castigarla se llamó Ratzinger.
El nuevo Papa no es simplemente un ultraconservador. Aunque protagonizó fenómenos nuevos como el diálogo con el judaísmo, funcionó en los últimos años como el perseguidor sistemático de toda presunta desviación, fiel a su teoría de que el pensamiento alejado de la ortodoxia debe ser calificado de "relativismo moral" y, claro, combatido. El brasileño Leonardo Boff puede dar fe sobre Ratzinger, que lo confinó en un monasterio franciscano. Y Raymond Hunthausen, arzobispo de Seattle, conocido tanto por integrar a gays y lesbianas como por criticar la administración de Ronald Reagan en su apoyo a las dictaduras de América, puede contar las operaciones para minar su prestigio.
Ratzinger, alemán, nunca descuidó al catolicismo de su país, minoritario frente a los protestantes, pero cuna tradicional de teólogos de todas las líneas. En el 2002 una llamada Iglesia Carismática Católica Apostólica de Jesús Rey, encabezada por el cismático argentino Rómulo Braschi, ordenó sacerdotisas a siete mujeres. Ratzinger consiguió la excomunión en sólo 12 días. Pero la evidencia del conflicto de fondo no fue Braschi, sino la reacción de la Iglesia Católica alemana. Su jefe, Hans Joachim Meyer, dijo que la forma de ordenación "no fue la más adecuada", pero hizo hincapié en que "lamentaba" la excomunión. "La decisión conduce a un mayor endurecimiento de posiciones entre la Iglesia Católica y la aspiración de las mujeres a una mayor participación en el servicio de la Iglesia", dijo Meyer.
Ratzinger también obtuvo la presión papal para alinear a los obispos alemanes en el rechazo a toda permisividad ante el aborto en los 400 consultorios ligados a Caritas o a órdenes religiosas. Parte de los obispos estaba a favor de entregar un certificado que luego podía ser utilizado por las mujeres para tener derecho a un aborto despenalizado.
Aplicando una encíclica papal, la Iglesia alemana fue la autora de la suspensión del sacerdote y catedrático de teología Gotthold Hasenhüttl, de 69 años, por una misa conjunta con un pastor evangélico, una franja del cristianismo que no cree, como los católicos, que en la comunión se ingiera la sangre y el cuerpo de Cristo.
La elección de Ratzinger por parte de los cardenales parece una apuesta al fundamentalismo, una forma fanática de ver las cosas que por cierto no es privativa de una minoría musulmana. En todo caso, George W. Bush ganó en noviembre su reelección gracias al manejo absolutista de valores culturales. Durante la campaña, Ratzinger le prestó un gran servicio cuando amenazó con la excomunión a los sacerdotes que tolerasen el aborto. Entre los candidatos, la tolerancia favorecía al demócrata John Kerry y la intransigencia a Bush, que finalmente triunfó.
Culturalmente Bush fue, en buena medida, la corrección conservadora de la década del '60, de Berkeley y Martin Luther King, de John Kennedy y los fallos liberales de la Corte Suprema. El primer indicio de la obsesión de Ratzinger sobre el mundo moderno fue su crítica al Mayo Francés de 1968, que sólo en último lugar tuvo un componente marxista. Fue, sobre todo, libertario.
¿Los cardenales creen que el fundamentalismo se expandirá entre los 1100 millones de católicos de todo el mundo? Difícil saberlo. Hasta ahora lo que viene sucediendo, más bien, es la pérdida de feligreses por parte de la Iglesia Católica. Si ésta es la tendencia que los cardenales advirtieron en el cónclave, la elección de Ratzinger supone la asunción de un espíritu de secta: aunque menos, más puros. Y a pelear.
Por eso la designación tendrá, también, un efecto de autoperpetuación en los 110 cardenales. Ratzinger no buscará un mayor pluralismo sino la homogeneidad en su dogma, que consiste en corregir el Vaticano II hacia un sentido premoderno. La lógica futura es que el nuevo Papa designe cardenales a imagen y semejanza de su cargo de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la heredera de la Santa Inquisición. Y que, para desdicha de los millones de católicos que buscan una opción distinta, Juan XXIII y Pablo VI queden en la historia reciente de los papas como la excepción a una regla: en la pelea por los valores y el sentido común de cada época, el vértice del Vaticano interpreta siempre la visión más conservadora del mundo.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 24 di 37 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 20/04/2005 22:23 |
Matilde: Mira me fui a su pagina web ( del Ratzinger)y en un apartado encontré: ( un poquitico de "trampa" ya hacen, porque solo los pins dicen PAPA el resto siguen con lo de Cardenal, si picas en la imagen verás precios, total que por unos dolares te pones de Pope's Girl sobre la marcha. Rapidez de reflejos no hay que negarle al Papa, el bussines lo tiene bien pillado, en eso si es moderno Wear your faith on your sleeve! Our shirts, hats and stickers will provoke a response and initiate debate in such places as RCIA meetings, campuses of pseudo-'Catholic' colleges, or any educational function with a tendency to spread confusion and dissent!  |
|
|
Rispondi |
Messaggio 25 di 37 di questo argomento |
|
Da: matilda |
Inviato: 20/04/2005 22:23 |
ésto sí que es una muestra de "progresismo" En este proceso de desplazamiento de fronteras, la continuidad ideal con el anterior continente mediterráneo se vio garantizada por una construcción histórico-teológica. Enlazando con el Libro de Daniel, se consideró que mediante la fe cristiana el Imperio Romano se renovaba y se convertía en el último y permanente imperio de la Historia Universal y definió el conjunto de pueblos y Estados que se estaba formando como el permanente Sacrum Imperium Romanum. Este proceso de nueva identificación histórica y cultural se llevó a cabo con plena conciencia bajo Carlomagno, y aquí emerge la vieja palabra Europa, con un significado transformado. Ahora este vocablo se utiliza como denominación para el imperio de Carlomagno, y expresa a un tiempo la conciencia de la continuidad y de la novedad, con las que el nuevo conglomerado de Estados se identifica en tanto que verdadera fuerza de futuro: de futuro, precisamente porque se entiende anclado en la continuidad de la Historia anterior y, en última instancia, siempre permanente. En la comprensión de sí mismo que así se forma se expresa tanto la conciencia de algo definitivo como la de una misión.
SIN DUDA QUE ALGUIEN QUE EXPRESA UNA CONSERVADORA INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA, BUSCANDO JUSTIFICAR, EL PODER, EL ESTABLECIMIENTO DEL PODER, EL STATUS QUO, EL ORDEN JERÁRQUICO, VAMOS QUE CASI UN REVOLUCIONARIO EL HOMBRE!! CONTINUIDAD SI, CLARO QUE LOGRARON CONTINUIDAD, EN LA ETERNA ALIANZA DE IGLESIA Y PODER,LLAMESE REY O ESTADO DEMOCRATICO, PERO RECLAMAR CONCIENCIA DE LA RAÍZ HISTÓRICO- CULTURAL, COMO SI ESO BASTARA PARA EL PROCESO DE LEGITIMACIÓN DE ÉSE PODER........Y ADEMÁS IMPLÍCITAMENTE EXPRESA UNA DIVISIÓN DEL MUNDO EN TERRITORIOS LEGITIMIZADOS POR "EL UNICO Y PERMANENTE ESTADO DE LA HISTORIA UNIVERSAL" TODO POR LA "CONSTRUCCION HISTÓRICO-TEOLÓGICA" Y DE "LA FUERZA DE FUTURO" Pero quiero señalar otros dos puntos en los que aparece la identidad europea, Ahí están, en primer lugar, el matrimonio y la familia. El matrimonio monógamo ha sido conformado como figura ordenadora fundamental de las relaciones entre hombre y mujer y a la vez como célula de la formación comunitaria del Estado, a partir de la fe bíblica Europa ya no sería Europa si esta célula básica de su estructura social desapareciera o cambiara de forma sustancial. CLARO, NI QUE HABLAR DE OTRA "CULTURA" POLIGÁMICA , NI DEL DIVORCIO,PERO ESO SI MUCHO ORDEN, SOBRE TODO EN EL REDIMENSIONAMIENTO DEL "ESTADO" COMO SI EL ESTADO ESTUVIERA POR ENCIMA DE LAS CLASES SOCIALES Y SUS EXPRESIONES CULTURALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS ETC- Finalmente, permítanme tratar el ámbito de lo religioso. En el artículo diez se garantizan las libertades de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de cambiar de religión o visión del mundo y, en fin, la libertad de manifestarse y practicar la religión, solo o en comunidad con otros, pública o privadamente, por medio de servicios religiosos, enseñanza, costumbres y ritos. Los Estados se declaran neutrales respecto a las religiones, pero al mismo tiempo les conceden el derecho de una presencia pública. Esto es en sí mismo positivo, y responde en última instancia al básico criterio cristiano de la distinción entre los ámbitos estatal y eclesial, de la libertad del acto de fe y del ejercicio de la misma, del no a la religión ordenada por el Estado. El Estado no puede declarar día libre el viernes para los musulmanes, el sábado para los judíos y el domingo para los cristianos. Tendrá que decidirse por una ordenación común del tiempo y después preguntarse por preferencias. Las grandes fiestas –Navidad, Pascua, Pentecostés–, ¿no son señas de identidad de nuestra cultura? UY COMO DETESTO LAS CONTRADICCIONES!! Y TODO ESO PORQUE EL "ESTADO" SE TIENE QUE "HACER CARGO" DE REPRESENTAR LOS INTERESES DE "NUESTRA CULTURA" ¿? O SEA ,NO ES QUE SE TRATE LOS INTERESES DE LAS CLASES DOMINANTES, NOOOOOOO, LEJOS!!VADE RETRO! Hay que seguir reflexionando sobre esa cuestión de los límites internos de la tolerancia, límites que necesita en aras de sí misma. LIMITES A LA TOLERANCIA, UY DIO! Probablemente no se ha hecho porque en modo alguno quería prescribiese desde el Estado una convicción religiosa. Esto hay que respetarlo. Pero mi convicción es que hay algo que no debiera faltar: el respeto a aquello que es sagrado para otros, y el respeto a lo sagrado en general, a Dios, un respeto perfectamente exigible incluso a aquel que no está dispuesto a creer en Dios. Allá donde se quiebra ese respeto, algo esencial se hunde en una sociedad. En nuestra sociedad actual se castiga, gracias a Dios, a quienes escarnecen la fe de Israel, su imagen de Dios, sus grandes figuras. Se castiga también a quien denigra el Corán y las convicciones básicas del Islam. En cambio, cuando se trata de Cristo y lo que es sagrado para los cristianos, la libertad de opinión se convierte en el bien supremo, y limitarlo pondría en peligro o incluso destruiría la tolerancia y la libertad. Pero la libertad de opinión tiene sus límites en que no debe destruir el honor y la dignidad del otro; no es libertad para la mentira o para la destrucción de los derechos humanos. UNA VEZ MÁS ODIO DETESTO LAS CONTRADICCIONES!!! PERO ACÁ DEJA BIEN EN CLARO "LOS LIMITES" DE LA LIBERTAD Hay que dar la razón a Toynbee en que el destino de una sociedad depende una y otra vez de minorías creadoras. Los creyentes cristianos deberían verse a sí mismos como una minoría creadora, y contribuir a que Europa recupere lo mejor de su herencia y así sirva a toda la Humanidad. ESO,ESO!!DEJESMOLO EN MANOS DE TOYNBEE Y DE LAS MINORIAS CREADORAS! PORFA QUE NO SEAN DE YANQUILANDIA! NO OS DESESPEREIS! HERMANOS, AL MENOS CON ÉSTE NADIE SE VA A CHUPAR UN LIMÓN SIN DARSE CUENTA! SALUDOS MATILDA
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 26 di 37 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 21/04/2005 02:23 |
Estamos en el horno. Los Cardenales no podìan elegir peor. Què Dios los perdone. Con Bush en EEUU y con Benedicto en el Vaticano el diablo està de parabienes. Que futuro negro.  SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 27 di 37 di questo argomento |
|
Da: alfa째째 |
Inviato: 21/04/2005 04:47 |
......si Payito tienes razòn, a parte el humo, es la unica cosa negra que va ha salir del Vaticano: "EL FUTURO" |
|
|
Rispondi |
Messaggio 28 di 37 di questo argomento |
|
Da: cruzylovesmirkgurl83 |
Inviato: 21/04/2005 07:11 |
Me acuerdo tambien, Cruz, que en mi colegio, La Salle del Vedado, Centro Civico ( hoy Plaza de la Revolución) cantabamos el himno todos los días, y saludabamos a la bandera y nadie lo veia mal ni se sentia ofendido Saludos Felix, tu fuiste a La Salle???????? ñooooooooooooooo, tu si que estavas en segundo lugar despues de Fidel y su Alma Mater del Belen......... tu si que no eras ningun mikimbin....................... Bueno chico, no duro mucho tiempo, para que Belen al igual que La Salle pusieran su sucursal en el exilio. Creo que la de aqui en Miami tanbien fue fundada por las de Cuba no????? pues cuando yo llegue aqui a La Yuma casi ya estava abierta. Me supongo que ya as visto el Campo y la Ermita. http://www.lasallehighschool.com/ yo creo que son las misma gentes, por lo menos estan llenos de Cubanos. Creo que La Salle y la Imaculada o otra escuela de hembras catolicas las pusieron juntas pero ahora no me acuerdo cual. La Salle cara, asi que tu eras de los viejos latifunditas jjajajajajajajja |
|
|
Rispondi |
Messaggio 29 di 37 di questo argomento |
|
Da: cruzylovesmirkgurl83 |
Inviato: 21/04/2005 09:35 |
Con Bush en EEUU y con Benedicto en el Vaticano el diablo està de parabienes. Que futuro negro.  NO se te olvide y dejes a tras a Fidel y a Chavez que ninguno de los dos so santos. Y se van a poner bravo contigo por no darles la contribucion odiosa que se le puede dar al mundo. Yo creo que cada uno deve de ser 333X2=  |
|
|
Rispondi |
Messaggio 30 di 37 di questo argomento |
|
Da: cruzylovesmirkgurl83 |
Inviato: 21/04/2005 11:59 |
Me acuerdo tambien, Cruz, que en mi colegio, La Salle del Vedado, Centro Civico ( hoy Plaza de la Revolución) cantabamos el himno todos los días, y saludabamos a la bandera y nadie lo veia mal ni se sentia ofendido Saludos Si pero ya los viernes a nosotros nos estava sumbando las cancionsitas del "himno del 26 de julio" etc etc. Ay fue cuando las gentes empesaron a echarce pa tras. Ta bien por una semana o dos.......... Pero mandarnos canticos revolionarios por un par de añoooooooooooo ya empezaron a cruzar la linea.......... Y casi todos mis maestros ahora estan en el exilio. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 31 di 37 di questo argomento |
|
Da: cruzylovesmirkgurl83 |
Inviato: 21/04/2005 14:23 |
Tu sabes cual es la molestia monina???? Aqui nadie tiene que decir SEREMOS como EL BUSH o SEREMOS COMO MASCANOSA. Aya se adora a los hombres, como Fidel. Nosotros no tenemos que adorar a ningun partido (bueno solo los partidistas) ni a Fidel Ni al Che, pa su escopeta, un socio que ay dudas si termino la escuela de medician, estava todo disatisfecho con la vida y se paso todo desgreñado, caminando con los zapatos safado, y cuando llegava a su officina o la oficiana de alguien subia sus patas arriba del la mesa a fumarse su tabacon.................. Tremenda imagen del Che........Despues nos an tratado de vender la foto del hombrin Konosequien que nunca cobro un kilo pero todo el mundo a hecho dinero de el. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 32 di 37 di questo argomento |
|
Da: cruzylovesmirkgurl83 |
Inviato: 21/04/2005 16:47 |
Seremos como El Che, yo sueño con el .................... decirle a sus captores "Mi nombre es El Che Guevara, yo CUESTO mas vivo que muerto"................ pero el no sabia que para Fidel y la Revolucion, el era MAS VALIOSO Muerto.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, sendo embarque que la revolucion le hiso ................ ni el partido comunista boliviano, ni Fidel le dio una mano. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 33 di 37 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 21/04/2005 19:11 |
Cruz: 1º La Salle es una orden religiosa francesa, fundada por San Juan Bautista de la Salle. Son "hermnaos" no sacerdotes, no pueden decir misa. 2º Maceo tambien fue a la Salle ( "nuestro" Maceo, no el patriota) 3º Mi padre tenía muchas cosas, pero de tierras nada de nada, si te gsutaba comer igual algún día celebraste un cumpleaños en un restaurante suyo "La Isla" en 23 y 10 4º La Salle era un claro ejemplo de la enseñanza en la Cuba preFidel: cara y mala. 5º Para que te quede el cuerpo a gusto, en España estudié con los Jesuítas ( los del Colego de Belén en Cuba) 7 años y además interno ( vivía allí, comía, dormía), creo que oí misas y recé rosarios etc. para mí y mis descendientes hasta la quinta generación. Eso sí, la enseñanza de los jesuítas es MUY buena, te enseñan a estudiar y a pensar, ahí "enrojecí". |
|
|
Rispondi |
Messaggio 34 di 37 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 21/04/2005 21:35 |
Cruz: Hasta junio de 1961 fui al colegio de La Salle ( Fidel entró en la Habana el 1 de Enero de 1959), no recuerdo cantar el himno del 26 de Julio, si recuerdo un pasillo con fotos de antiguos alumnos que habían muerto en la lucha contra Batista. Tambien recuerdo que en las navidades del 60 los curas hicieron campaña politica, dandonos unas huchas ( alcancías) con la cara de un pobre niñito y con el lema: ¿Este niño será comunista? De Ud. depende, o algo parecido, mi padre la estrelló contra el suelo y decía algo sobre los "h..." ( más sobre su falta) del h... de p..". del cura ¡ Que salga el con la huchita! ¡Mandan a los niños! Ma acuerdo del asunto porque fue la primera y ultima vez que oí a mi padre decir una palabrota. Eso es lo que recuerdo de "adoctrinamiento" de la época. Saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 35 di 37 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 21/04/2005 21:35 |
Por cierto Cruz ¿ tu no fuiste a ningún colegio de curas? Te lo digo porque ahí no decía "seremos como.." te hacían ser como el santito " Hoy ayunais en recuerdo de santo Domingo Savio" ( de ese me acuerdo muy bien) y la cena era sopa, pan y una manzana. "Hay que ser como Santa Gema Galgani" ( y te quedabas sin ver la TV pecaminosa o sin leer algún muñequito depravado) Ya no te cuento lo que pasaba en Semana Santa y menos mal que en Navidad marchabamos a casa. No hables nunca de adoctrinamiento a un exalumno interno de un colegio religioso. Saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 36 di 37 di questo argomento |
|
Da: cruzylovesmirkgurl83 |
Inviato: 22/04/2005 06:44 |
Por cierto Cruz ¿ tu no fuiste a ningún colegio de curas? Baldor donde estube el dia del ataque a palacio, creo que tengo una foto en mi casa de cuando yo hiba ayi. y El Instituto Edison. Yo me acuerdo ver la cuenta de mi colegio una vez. Dies pesos mensuales por la escuela y $1.50 por los viajes en autobus (4 diarios, pues yo no estava a pupilo, hiva a mi casa todo los dias a almosar). Es cuenta si me acuerdo bien era para mi y mi hermano ...................... perdon no me acuerdo que esa cantidad era muy cara........ Mi padre en esos tiempo ganaba $300 mensuales (creo que lo mismo que se gana un doctor hoy en dia en Cuba, pero en esos tiempo 300 pesos era igual a 300 dolares y hoy en dia 300 pesos es igual a $20.00 que es lo que me gasto yo mas o menos diaria mente.............................................. GRACIAS FIDEL QUE NO ME QUEDE EN CUBA, y yo creo que tu dices lo mismo, pero tu esta en el escaparate (closed anticastrista) si no ya tu hubiera hido y quedao. No me hagas ningun cuento ami. Ahora si que las cosas son caras, porque no te dan nada por tu trabajo mientras Fifo tiene todo el control de los billete............ Y yo se que hoy en dia hay gente que viven como millonarios en Cuba, los Mayimbes del partido. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 37 di 37 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 24/04/2005 03:59 |
Con esto respondo a una pregunta de Matilda sobre lo que había dicho Juan Pablo II en una oportunidad. Disculpe la compañera por la tardanza. Capitalismo y Comunismo (Extractos textuales de la entrevista a Juan Pablo II por Jas Gawronsky, Roma, para La Stampa, de Torino, Italia, 02.11.93) El Capitalismo en su lado práctico y en el ámbito de sus principios básicos puede ser aceptable en términos de la doctrina social de la Iglesia, pues en muchos aspectos se adecua a la ley natural... El Capitalismo de la actualidad no es el mismo que el capitalisュmo de la テゥpoca de Leテウn XIII. Ha cambiado, y en buena medida eso debe acreditarse a la influencia del pensamiento socialista. Hoy en dテュa el capitalismo es diferente, ha introducido medidas de protecciテウn social, gracias a los movimientos sindicales; ha insュtituido una polテュtica social, y es supervisado por el Estado, por los sindicatos... Son las prácticas abusivas del capitalismo las que deben ser condenadas, las varías formas de injusticia, explotación, violencia y arrogancia, y el hecho de que algunos comiencen a considerar esas prácticas como aceptables. Esto es el capitalismo salvaje... Las distorsionadas manifestaciones del capitalismo están en la raíz de muchos de los graves problemas sociales y humanos de hoy.  El Comunismo es una utopía que una vez puesta en práctica demostró estar trágicamente fallada... Por supuesto fue legítimo luchar contra sistemas injustos y totalitarios que se autocalificaban de socialistas o comunistas...En los países del este se desarrolló una genuina lucha entre el internacionalismo proletario y la identidad nacional, que los comunistas intentaron anular de todas las maneras posibles. Ellos decían: 'el trabajador no tiene una patria porque la patria es la clase obrera'. En definitiva, resultó claro que esta ideología de clases, y de dictadura de una clase no logró derrotar la conciencia nacional, la conciencia religiosa, la dimensión religiosa del hombre. Si alguna cosa tuvo un papel decisivo en la caída del comunismo fue la cristiandad como tal, con sus principios, con su mensaje moral y religioso, con su defensa intrínseca de la persona y de sus derechos. Yo no hice otra cosa que insistir por encima de todo en el principio de la libertad religiosa y de todas las libertades otorgadas al ser humano. Pero es también cierto lo que dice León XIII, que inclusive en el programa socialista existen "algunas semillas de verdad".Es obvio que esas semillas no deben ser destruidas, no deben ser dispersadas en el viento... El comunismo ha tenido cierto テゥxito en este siglo como una reacciテウn contra una clase de caュpitalismo desenfrenado, salvaje, ultra liberal. Los partidarios de un capitalismo a ultranza tienden a ignorar tambiテゥn las cosas buenas logradas por el comunismo: sus esfuerzos por superar el desempleo, su preocupaciテウn por los pobres, por la comunidad, a diferencia del capitalismo que es bastante individualista. Sin embargo, en el sistema del socialismo real el excesivo proteccionismo del estado provocó algunos resultados negativos. La iniciativa privada desapareció, y se difundió la inercia y la pasividad... La vuelta al poder de los comunistas en ciertos países que han dejado de ser comunistas no resulta una sorpresa, pues no se trata tanto de un retorno del comunismo como tal, sino de una reacción a la ineficacia de los nuevos gobiernos... los que no estaban preparados para gobernar, porque habían carecido previamente de la oportunidad de hacerlo... Debió pagarse un precio muy alto por la preocupación con la comunidad en los países de socialismo real. Un precio pagado en la forma de una degradación en muchas áreas de la vida delos ciudadanos. Los comunistas deben convertirse y rendir cuentas con el pasado. EN SINTESIS EL CAPITALISMO se asienta sobre determinantes del ser humano conformes con la ley natural: la libertad, la personalidad individual, su iniciativa. Parte de principios doctrinales básicos en la enseñanza social de la Iglesia. Sus errores históricos han estado en las distorsiones del capitalismo, en su desenfreno ultra liberal, en las prácticas abusivas que ha adoptado. EL COMUNISMO es una aberración antropológica, una utopía fallada. De por sí subyuga y se propone subyugar los atributos básicos del ser humano y su dignidad y lo encierra en la dimensiテウn inmaュnente y materialista. Como todo lo humano contiene sin embargo alguna semilla de verdad. Ha tenido cierto テゥxito como antテュdoto contra una clase de capitalismo desenfrenado, se ha preocupado en alguna medida por tratar de superar el desempleo, de asistir a los pobres, a la comunidad. Pero por ello debiテウ pagarse un precio muy alto en degradación humana y ciudadana; sofocó la iniciativa individual, incrementó la inercia y la pasividad. Los comunistas deben convertirse y rendir cuentas con el pasado. Extractado por fray Oscar Castillo  SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Primo
Precedente
23 a 37 de 37
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|