Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário kalea !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Habemus Papa
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 37 no assunto 
De: mfelix28  (Mensagem original) Enviado: 19/04/2005 18:09
Ratzinger es el nuevo Papa, Benedicto XVI

El cardenal alemán Josef Ratzinger es el nuevo Papa (Archivo)

AGENCIA EFE
Ciudad del Vaticano, 19 abr (EFE) - El nuevo Papa es el cardenal alemán Joseph Ratzinger, de 78 años, y ha adoptado el nombre de Benedicto XVI, anunció el primer cardenal de los diáconos (el Protodiácono), el chileno Jorge Arturo Medina Estévez.
 
Ciudad del Vaticano, 19 abr (EFE) - Los 115 cardenales reunidos en cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano eligieron hoy nuevo Papa, el 265 de la historia de la Iglesia, y ha sido anunciado al mundo con la tradicional fumata blanca y por primera vez en la historia con el repique de campanas.
La elección del sucesor de Juan Pablo II se ha producido en la cuarta votación, en el segundo día de Cónclave.
La fumata blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 17.50 horas local (15.50 GMT).
Un cuarto de hora más tarde comenzaron a repicar las campanas de la basílica de San Pedro, señal también, según había advertido el Vaticano antes del cónclave, de que había sido elegido nuevo Papa.
El objetivo era que no ocurriera como en 1978 cuando fue elegido Juan Pablo I, cuando el humo salido por la chimenea anunciando la fumata blanca fue de tonalidades grises, desconcertando a miles de fieles.
Tras la fumata, el nombre del 265 Pontífice de la historia de la Iglesia se dará a conocer en unos 45 minutos, cuando el cardenal protodiácono de la Iglesia de Roma, el chileno Jorge Arturo Medina Estévez, lo anuncie a la ciudad de Roma y al mundo entero.


Primeira  Anterior  2 a 7 de 37  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 37 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 19/04/2005 18:52
ñooooooooooooooooooo, de verdad? me supongo que no se puede pedir un nuevo conteo de votos de los cardenales? pense que el no estava elegible, pero oi, ay en los utimos dias que si ........................... ñooooooooooooooo que cosa mas fea.
 
Seria posible que la historia se repita, y le pase lo mismo que les paso a Papa Juan y el Papa Pablo, cual estiraron la pata poco tiempo despues de haber sido palpado   que me den un pesame.

Resposta  Mensagem 3 de 37 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 19/04/2005 19:30
Pues salió el Ratzinger,  ahora benedicto XVI , alemán de 78 años, ya verás que poco tarda la prensa en descubrir que en su juventud se afilió a las Juventudes Hitlerianas y fue voluntario en la defensa antiaerea de donde vivía Hitler ( la guarida del Lobo, en las montañas de Baviera).
Y que no diga que fue obligado pues en su pueblo, pequeñito, más de la mitad de la población fue enviada a un campo de concentración por negarse a apuntar a sus hijos.
Al mjenos el Wojtyla era polaco, gfue ocupado por los nazis, representaba en la clandestinidad una obra antinazi, bueno, creo que van a bajrale los afiliados a esta organización, sobre todo en Nuestra America.
La teología de la liberación le cae fatal, obligó al brasileño  Boff a retractarse tras un proceso tipo Inquisición y es fundamentalista.
 
Voy a ver si encuentro una explicación de como se vota para que quedes tranquilo de la limpieza de esta votación:
 
Mira lo que se opinaba en Cuba hoy: ( me parece que no saben que es Ratzinger)
LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA
Cuba: La conciencia crítica de la revolución
Avances, tropiezos y retrocesos de la Iglesia católica con el régimen de Fidel Castro
El arzobispo de La Habana se queja de que "no tenemos acceso a la educación y la prensa"   
 
JOAQUIM IBARZ - 19/04/2005
México. Corresponsal 
Fidel Castro quiere mucho a la teología de la liberación... pero para los brasileños; aquí en Cuba no nos deja hacer nada". Esta confidencia que nos hizo en La Habana un jesuita navarro es una muestra de las permanentes dificultades que ha tenido que ir sorteando la Iglesia católica para subsistir durante los 46 años de régimen revolucionario. 
Cuando Juan Pablo II visitó Cuba en enero de 1998, su mensaje conciliador pareció suavizar las históricas discrepancias que minaban las relaciones de la Iglesia con el Gobierno. Sin embargo, la petición papal para una apertura de Cuba al mundo y del mundo a Cuba no tuvo mayor eco, ni dentro ni fuera de la isla: Estados Unidos intensificó el embargo económico y Cuba acentuó la represión y siguió con un régimen de partido único. El viaje de Juan Pablo II a la isla permitió ampliar un poco el campo de acción, pero de nuevo se fue cerrando. La Iglesia sólo logró que el 25 de diciembre fuera festivo (hasta 1997 se trabajó el día de Navidad) y que se toleraran algunas procesiones. 
Siete años después de aquella visita, la jerarquía cubana denuncia un proceso de revisión que frustra los deseos de pluralismo, tolerancia y apertura. "No tenemos acceso a la prensa y a la educación", dijo el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana. Como excepción, tras la muerte del Papa la televisión (sólo existe la oficial) le concedió siete minutos. 
La Iglesia cubana comenzará el nuevo papado "con pobreza en todos los sentidos, pobreza de evangelizadores, de medios para evangelizar y de recursos económicos", señaló el cardenal Ortega. En una carta pastoral, expresó su preocupación por el retorno al lenguaje y a los métodos de los primeros años de la revolución en ideología y cierre de cualquier apertura. 
A diferencia de otros países de América Latina, Cuba nunca fue un país muy católico. Por el contrario, la santería y otros cultos de origen africano han tenido y siguen teniendo un seguimiento mayoritario. Durante la década de los noventa se produjo un aumento de la religiosidad, reflejada en un crecimiento del 46,8% de los católicos, según un informe del Centro de Estudios Psicológicos y Sociológicos. De acuerdo con este documento, el total de católicos practicantes apenas es de 110.000 (el 1% de los 11 millones de cubanos), cifra que contrasta con los millones de personas que asistieron a las misas que ofició el Papa, como apoyo indirecto a una voz independiente. Las iglesias protestantes tienen un crecimiento mayor (179%) y sus seguidores ya suman 191.490. 
Algunos católicos han ganado protagonismo, como Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación y promotor del llamado proyecto Varela, una iniciativa que exige cambios democráticos. Payá dice que el régimen impuso a los católicos una relación basada en concesiones y no en el respeto a sus derechos. "La Iglesia me enseñó a ser un hombre libre, por lo que siempre reclamo el derecho del cristiano a expresar su fe y sus ideas pacífica y libremente", afirma Payá. 
Aunque evangélicos y practicantes de cultos africanos se han acercado al Gobierno (dos pastores protestantes son diputados), la Iglesia católica mantiene una sana distancia; ante la ausencia de oposición legal, el cardenal Ortega se ha convertido en una especie de conciencia crítica de la sociedad. 
Tras el triunfo de la revolución en 1959, la Iglesia no tardó en entrar en confrontación con Fidel Castro por imponer un régimen totalitario. El Gobierno acusó al clero de apoyar la reacción. Los bienes y recursos eclesiásticos fueron expropiados. Con la proclamación del carácter marxista de la revolución (abril de 1961), el choque se acentuó; la jerarquía católica condenó el comunismo y el régimen incrementó la ateización. Tras un enfrentamiento callejero durante una procesión, a resultas del cual murió un joven, en 1961, Castro expulsó a 132 sacerdotes, la mayoría españoles. Otros 460 se marcharon por iniciativa propia. El clero se redujo de 800 a 200 curas. Aunque no se llegaron a cerrar los templos, la Iglesia vivió poco menos que en las catacumbas hasta 1968, cuando se inició, no sin tropiezos y retrocesos, un largo periodo de acercamiento. La jerarquía reformuló sus postulados y buscó adaptarse a la nueva realidad. 
"En estos años la Iglesia tuvo momentos de bonanza y épocas de turbulencia", dijo el cardenal Ortega.
 

 
Saludos

Resposta  Mensagem 4 de 37 no assunto 
De: 02ManuelA Enviado: 19/04/2005 20:09
Manuel, espero que tengas algún dato sobre la supuesta militancia hitleriana de Ratzinger.
 
Si es así, expónlo.
 
Y si no, dí sencillamente que es demasiado conservador y no te gusta. Cosa lógica, natural, razonable y compartible por muchos, hasta de todos los pelajes ideológicos.
Conmigo mismo, sin ir más lejos.
 
Pero insultos y acusaciones gratuitas, no. Y si son un chiste, menos aún; maldita la gracia.
 
Si no tienes datos, te has pasado por un centenar de pueblos.
 
Es propio de chekistas -¿sabes?- infamar a  los conservadores con la etiqueta calumniosa de fascistas.
 
Es propio de nazis de izquierdas
 
Claro que los nazis...ya sabes: NACIONAL....SOCIALISMO
 
Saludos (civiles, por supuesto; ni puños ni brazos en alto, que se parecen demasiado).

Resposta  Mensagem 5 de 37 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 19/04/2005 20:47
De la prensa de hoy:
Polémico 
La elección de Ratzinger probablemente despertará controversia, no menos por su pasado nazi. 
En la Segunda Guerra Mundial, Ratzinger fue asignado a una unidad antiaérea en Munich siendo miembro de las juventudes hitleristas, algo a lo que -según él- fue forzado.
Ratzinger, nacido en la bávara Marktl, en la diócesis de Passau, en una familia tradicional de campesinos, participó como soldado del ejército alemán en los últimos meses de la II Guerra Mundial
 
Joseph Ratzinger vistiendo el uniforme de la fuerza aerea ]alemana en esta foto de 1943.
Joseph Ratzinger vistiendo el uniforme de la fuerza aerea ]alemana en esta foto de 1943.
Traunstein fue el lugar al que retornó Ratzinger luego de desertar del ejército alemán en 1945. También fue el sitio en que soldados estadounidenses lo tomaron prisionero. Fue liberado de un campo de prisioneros en junio de ese año, y retornó a su hogar en un camión de transporte de leche
y luego dice:

El religioso pasó en Traunstein los difíciles años de gobierno nazi y de la Segunda Guerra Mundial. En 1943 fue reclutado para integrar una unidad antiaérea y enviado a Munich. Un año después fue dado de baja y enviado a la frontera austro-húngara a construir barreras para tanques.

Desertó del ejército alemán en mayo de 1945 y regresó a Traunstein, en una actitud arriesgada, ya que los desertores eran ejecutados en el momento, o ahorcados en público.

A su llegada a Traunstein, fue tomado prisionero por soldados estadounidenses y estuvo varias semanas en un campo para prisioneros de guerra. Al recuperar la libertad, regresó al seminario.

El Mundo http://www.elmundo.es/elmundo/2005/04/19/enespecial/1113934580.html

(observa como corre un piadoso velo entre 1927 y su incorporación al ejercito, no habla ni de Juventudes hitlerianas ni de voluntariedad, por contra no dice nada de deserción)

16 de abril de 1927
. Nace en Marktl am Inn, diócesis de Passau, Alemania. Ratzinger es hijo de un comisario de gendarmería que provenía de una familia de agricultores.

1945
. En los últimos meses de la II Guerra Mundial, es llamado a filas en los servicios auxiliares antiaéreos.

http://www.diariocolatino.com/internacionales/detalles.asp?NewsID=4602

Ratzinger nació en 1927 en el seno de una familia bávara tra- dicional. Su padre era policía y muy reli- gioso.
Ratzinger debió interrumpir sus estudios al estallar la Segunda Guerra Mundial, durante la cual fue asignado a una unidad antiaérea en Munich siendo miembro de las juventudes hitleristas, algo a lo que -según él- fue forzado.
Sus simpatizantes dicen que su experiencia bajo el régimen nazi lo convenció de que el Vaticano debía tener una fuerte posición respecto de la verdad y la libertad.


Resposta  Mensagem 6 de 37 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 19/04/2005 21:26
NO lo dudo en nada, ya e escrito aguanas cosas escritas por el, Tu crees que se le puede hacer un Referendum Revocatorio????
 
 
Pues salió el Ratzinger,  ahora benedicto XVI , alemán de 78 años, ya verás que poco tarda la prensa en descubrir que en su juventud se afilió a las Juventudes Hitlerianas y fue voluntario en la defensa antiaerea de donde vivía Hitler ( la guarida del Lobo, en las montañas de Baviera).
Y que no diga que fue obligado pues en su pueblo, pequeñito, más de la mitad de la población fue enviada a un campo de concentración por negarse a apuntar a sus hijos.
Al mjenos el Wojtyla era polaco, gfue ocupado por los nazis, representaba en la clandestinidad una obra antinazi, bueno, creo que van a bajrale los afiliados a esta organización, sobre todo en Nuestra America.
La teología de la liberación le cae fatal, obligó al brasileño  Boff a retractarse tras un proceso tipo Inquisición y es fundamentalista.
 
El arzobispo de La Habana se queja de que "no tenemos acceso a la educación y la prensa"   

Pero esto es verdad, y no tiene nada que ver con Ratzputen, que diga Ratonlindo, oooooooo no ya me e confundido Ratzinger ......................... el Zinger no es de desendencia Judia?aaaaaaaaaaaaaaa a lo mejor la historia es que despues de la Guerra Mundial tubo una conversion al Catolisismo


 

Resposta  Mensagem 7 de 37 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 19/04/2005 22:04
Cuando no era papable ( se hablaba más):
Si lo coges en alemán, las Juventudes Hitlerianas son HitlerJugend y si lo buscas así en Google tienes:
Resultados 1 - 10 de aproximadamente 2.220 de Ratzinger "HitlerJugend". (0,04 segundos
 
 
Yendo al inglés o español:
 

http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Cardinal_Ratzinger#Early_life_and_works

Joseph Ratzinger was born in Marktl am Inn, in Bavaria, the son of a police officer who was anti-Nazi. In 1937 Ratzinger's father retired and setled in the town of Traunstein. When Ratzinger turned 14 in 1941, he joined the Nazi Hitler Youth. According to his biographer John Allen he was not an enthusiastic member.

( se unió a las Juventudes Hitlerianas. Según su biografo John Allen, no era un miembro entusiasta)

Washington Post: http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A22028-2005Apr2.html

Ratzinger was born in the German town of Marktl am Inn in 1927. Shortly before the end of World War II, he was drafted into an antiaircraft unit, and after the German surrender spent time in a prisoner of war camp

Biografía oficial del vaticano ( para cardenales), solo soldado antiaereo, no desertó, nada de Juventudes Hitlerianas)

http://www.vatican.va/news_services/press/documentazione/documents/cardinali_biografie/cardinali_bio_ratzinger_j_it.html

Trascorsi gli anni dell'adolescenza a Traunstein, venne richiamato negli ultimi mesi del secondo conflitto mondiale nei servizi ausiliari antiaerei

http://www.escolar.net/MT/archives/2005/04/panzercardinale_1.html

Abril 06, 2005

Panzercardinale

Panzercardinale.jpgEl heredero de Torquemada, al frente de la Congregación para la doctrina de la fe -antes Inquisición-, tiene club de fans y una biografía peculiar. Miembro de las juventudes hitlerianas en su adolescencia, Ratzinger fue después uno de los teólogos progresistas de la Iglesia hasta mayo del 68, cuando las revueltas estudiantiles provocaron en él un giro hacia el ala más conservadora. Hasta Juan Pablo II era un moderado con respecto a algunos de sus postulados. Las apuestas le consideran como uno de los 10 cardenales con más posibilidades de heredar, aunque su posición es hoy más débil de lo que fue hace unos años.

La página de su club de fans, así como otros enlaces a webs del resto de los papabiles, en este reportaje de Rodrigo Blazquez en Informativos Telecinco.

El Papa, aunque conservador hasta el fondo, no niega Internet, ¡ tiene una página de fans!

Tiene otras:www.ratzinger.it

En esta verás:

http://www.ratzingerfanclub.com/Ratzinger_faq.html#nazi

Una de las preguntas es : ( dicen que no, claro)

Was Cardinal Ratzinger a Nazi? 

Good grief. No, Virginia, Cardinal Ratzinger was not a Nazi.

The Ratzinger Fan Club normally doesn't indulge in the muck and mire of such rumors, but you'd be suprised how many people write inquiring about this malicious rumor. 

The story that Ratzinger was a member of the Hitler Youth is true.( la historia de queRatzinger fue miembro de las juventides hitlerianas es cierta) It's a biographical fact that seems to have circulated on many a mailing list, and seems to surface at precisely opportune times when the Prefect finds himself in the media's spotlight. From the way it has been presented, one might assume this is one of those skeletons the Cardinal keeps tucked away in his closet (next to his executioner's axe and the token heads of Hans Kung, Matthew Fox, Leonardo Boff & Charles Curran). 

The truth is that as Ratzinger mentions himself in Milestones: Memoirs: 1927 - 1977, he and his brother George were both enrolled in the Hitler Youth (at a time when membership was compulsory),( en esa epoca era obligatorio) and discusses family life under the Third Reich in chapters 2-4 of his autobiography. 

Likewise, John Allen Jr., journalist for the National Catholic Reporter and author of 2002's biography of the Cardinal The Vatican's Enforcer of the Faith, -- supplies the historical details sorely lacking in one of his many articles on the Cardinal: 

As a seminarian, he was briefly enrolled in the Hitler Youth in the early 1940s, though he was never a member of the Nazi party. In 1943 he was conscripted into an antiaircraft unit guarding a BMW plant outside Munich. Later Ratzinger was sent to Austria's border with Hungary to erect tank traps. After being shipped back to Bavaria, he deserted. When the war ended, he was an American prisoner of war. ( habla de que desertó luego de ser alistado en el ejercito)

Under Hitler, Ratzinger says he watched the Nazis twist and distort the truth. Their lies about Jews, about genetics, were more than academic exercises. People died by the millions because of them. The church's service to society, Ratzinger concluded, is to stand for absolute truths that function as boundary markers: Move about within these limits, but outside them lies disaster. 

Later reflection on the Nazi experience also left Ratzinger with a conviction that theology must either bind itself to the church, with its creed and teaching authority, or it becomes the plaything of outside forces -- the state in a totalitarian system or secular culture in Western liberal democracies. In a widely noted 1986 lecture in Toronto, Ratzinger put it this way: "A church without theology impoverishes and blinds, while a churchless theology melts away into caprice." *



Primeira  Anterior  2 a 7 de 37  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados