|
General: USA PROHIBE LA VENTA DE AVIONES..
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Elpidio3747 (Missatge original) |
Enviat: 13/01/2006 15:06 |
A llorar a maternidad... USA prohíbe a España vender aviones con su tecnología a Venezuela
El embajador de USA en España, Eduardo Aguirre, se reunió el pasado jueves con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, para comunicarle que la empresa CASA no podrá vender a Venezuela los doce aviones militares ya comprometidos si conservan la tecnología estadounidense de que disponen. Según explicaron fuentes diplomáticas, Aguirre informó a Moratinos que la compañía estadounidense fabricante de esos componentes tecnológicos había decidido denegar a CASA el permiso para su reexportación a Venezuela, por lo que ahora la empresa aeronáutica española habrá de evaluar las alternativas de que dispone para hacer efectiva la venta de esos aviones. Los contratos de venta a Venezuela de doce aviones y de ocho fragatas construidas por la empresa Navantia, por un importe conjunto de 1.700 millones de euros (unos 2.045 millones de dólares), fueron suscritos en Caracas el pasado 28 de noviembre, en un acto oficial celebrado en el palacio presidencial de Miraflores al que asistió el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el ministro español de Defensa, José Bono. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviat: 14/01/2006 03:35 |
Mfelix, ¿Con el tareco obsoleto ruso ese uds piensan hacer algo contra el imperio? Hasta un Boeing le da tres patas a la urraca bola. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviat: 14/01/2006 04:47 |
Los rusos lo unico que saben hacer son las muñecas matrioskas que se meten una dentro de la otra. Yo tengo una, la trajo mi esposa de una escala que hiso en Moscu una vez. Mfelix a que nunca hicistes negocio con un ruso en Cuba de laticas de carne rusa por ron ? Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 14/01/2006 05:59 |
España desafía a EEUU y anuncia que no detendrá la venta de aviones a Chávez | | | | (IAR-Noticias) 14-En-06 Agencias El gobierno socialista español de Rodríguez Zapatero anunció que seguirá adelante con la venta de 12 aviones de guerra a Venezuela, pese a que Estados Unidos intentó bloquear la operación. "Hay suscritos unos contratos que están firmados con Venezuela y, desde luego, se deben cumplir", dijo la vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Apelando a que las naves tienen componentes estadounidenses, Washington negó la licencia de exportación a España.
Sin embargo, el gobierno de Rodríguez Zapatero informó que utilizará componentes europeos en los aviones para materializar la venta tal y como estaba previsto. La embajada estadounidense en Madrid desmintió al gobierno español sobre el veto a la venta de aviones a Venezuela, al subrayar que el anuncio de ayer "es una decisión del Gobierno estadounidense" y, por tanto, no de empresas norteamericanas, según indicó el portavoz de la embajada de EEUU John Law.
El ministro de Defensa, José Bono, afirmó que la negativa estadounidense a permitir la transferencia de componentes para los doce aviones que España se dispone a vender a Venezuela no obedece a una "represalia" por parte de Washington, sino que es "una decisión de la empresa norteamericana suministradora" de estas piezas a la española EADS/CASA, por lo que calificaron de "comercial" esta iniciativa.
"Estamos ante una decisión, ateniendo a criterios internos, de la empresa norteamericana suministradora a su vez de la empresa española que quiere exportar los aviones a Venezuela", afirmó un funcionario de Relaciones Exteriores en una entrevista con la cadena Ser. "La no concesión de la licencia es una decisión de la empresa y se refiere a los elementos tecnológicos que llevan esos aviones y no a la totalidad de los aviones", subrayó.
En este sentido, insistió en que no se trata en ningún caso de una decisión del Gobierno estadounidense sino de la empresa que "obviamente aplicará criterios de la legalidad interna en Estados Unidos", dijo.
Washington en tanto, advirtió que el trato comercial podría desestabilizar a Sudamérica, pese a que Madrid y Caracas aseguran que el equipamiento militar obedece a propósitos defensivos. Desde que se acordó la venta, Washington se opuso a la transacción con el argumento de que el rearme de Venezuela desestabilizaría a la región.
La presencia de tecnología estadounidense en los aviones fabricados por la compañía española CASA-EADS surgió desde ese momento como el factor clave en los esfuerzos de la Casa Blanca por detener la operación.
"Hemos expresado nuestra preocupación al gobierno de España y estamos actualmente viendo asuntos relacionados con licencias tecnológicas involucradas en esa venta", aseguró en ese momento el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack.
Por eso, el comandante general de la Armada de Venezuela, Armado Laguna, sostuvo que esos componentes podían ser sustituidos por otros similares producidos en Francia, Italia y Alemania, aunque esto podría encarecer el precio de la venta.
Los contratos, firmados el 28 de noviembre pasado, consisten en 12 aviones CASA y ocho fragatas construidas por la empresa estatal Navanti por un valor cercano a los US$2.045 millones.
El embajador de Washington en Madrid, Eduardo Aguirre, le había comunicado el jueves la decisión del gobierno de George W. Bush a su colega español, Miguel Ángel Moratinos, y al ministro de Defensa, José Bono.
Según fuentes de la embajada de EE.UU. en Madrid citadas por el periódico español El País, la venta fue bloqueada porque el gobierno de Hugo Chávez, "a pesar de haber sido elegido democráticamente, ha socavado las instituciones democráticas".
Días atrás, el presidente de Venezuela acusó a los Estados Unidos de entorpecer la compra de aviones de guerra que su gobierno llevaba adelante con la compañía brasileña Embraer, utilizando el mismo argumento de la presencia de tecnología estadounidense en las naves.
Sin embargo, la postura de Washington no consiguió finalmente el efecto deseado. | |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 07:11 |
Pues dice el tito Chavez que actuando a la recíproca igual prohibe la venta de petroleo al yanqui, hay compradores de sobra.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 08:23 |
Yoel, lee el mensaje 18 de esta discusión y luego habla sobre muñecas. Refrente a las "laticas de carne" te cuento: mi padre tenía un restaurante en La Habana, "La isla" hasta 1968, sabemos de laticas, de ron, de jamones, etc. Cuando se vino de Cuba, vino por Moscú, no se trajo laticas, se trajo esas muñecas, "mamushkas" creo que les llaman. "los rusos lo único que saben hacer...." Viste poco mundo, Yoel, te asombrarías de lo que hacen los rusos, preguntale a los yanquis que estuvieron en la MIR. Cuentale a un militar yanqui cuanto daría porque no existieran los fusiles AK ( ni los MIG) Fíjate si exporta que cerró el año con un superavit de la balanza comercial de 10.000 millones de USD, igual que el que dejó Clinton, cuando llegó Bush. Ahira Bushito iba por más de 300.000 millones de USD de deficit ( compra más de lo que vende). Entre lo que vende está el petróleo, al reves que vosotros que dependeis de las importaciones. Parece que leeis poco la prensa, el hecho de que Macdonalds abra media docena de establecimientos en Moscú ya os hace creer que teneis en un puño a la economia rusa. |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviat: 14/01/2006 09:35 |
felix se ve que tienes el comemierdometro acelerado no leiste que firmo un contrato para darle petroleo barato a unos estados del norte no seas berraco que los zurdos se limpian el culo mal pero no son comemierdas les encanta el billete verde. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 10:47 |
La cosa se le complica al yanqui, ahora se pide en el Parlamento español ( y luego en el europeo) que se revisen los pactos comerciales/tecnologicos en los que entre tecnología yanqui, para ver si se pueden anular por ser lesivos a la soberanía.
IU reclama Gobierno revise pliegos condiciones intercambios EEUU
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, pidió� hoy al Gobierno que reflexione sobre los pliegos de condiciones que rigen los intercambios tecnológicos entre España y Estados Unidos, después de que este país vetara la venta de doce aviones militares a Venezuela.
Llamazares, que visita hoy Melilla, califica en rueda de prensa de 'mala noticia' el hecho de que el embajador estadounidense en España, Eduardo Aguirre, haya comunicado al Ejecutivo español que la empresa CASA no podrá vender a Venezuela los doce aviones militares ya comprometidos si conservan la tecnología estadounidense de que disponen.
'Nos parece una mala noticia, por lo que tiene de intento del imperio de cuestionar la soberanía y la autonomía económica de España', opina el dirigente de IU, quien sostuvo que 'si esto se consolida, habrá que replantearse los pliegos de condiciones para las empresas estadounidenses en proyectos españoles'.
Aboga Llamazares por sopesar si esos proyectos deben ser reconducidos hacia empresas europeas, 'si al final nuestros proyectos van a depender del placet del Gobierno estadounidense'.
En este sentido, hizo un llamamiento al Ejecutivo español 'para que reflexione sobre los pliegos de condiciones que permiten intercambios tecnol�gicos con Estados Unidos, que luego limitan nuestra soberanía en relación a la politica comercial'.
Además, señala que la venta de aviones como los comprometidos por España a "'un pais democrático' como Venezuela, de los que 'un noventa por ciento es español', no puede depender del beneplacito del Gobierno de George Bush.
'No hay ninguna razón en la legislación internacional o en Naciones Unidas, ni tampoco en la Organización de Estados Americanos (OEA), para que Venezuela no pueda comprar y vender este tipo de aviones de transporte', aunque sea con el veto de los Estados Unidos, concluye |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 11:59 |
No seas tonto Elpidio. Venezuela es el tercer suministrador de petróleo al yanqui. De hecho a través de CITG, gasolineras venezolanas, suministra el 85% del consumo de los estados del Norte. No es ninguna tontería. Y el precio no lo pone Chavez, lo pone la OPEP, desde luego que le sale más barato que el saca de Irak. A China le falta petróleo y está ansiosa de invertir en Nuestra America. Fíajte en el cinismo del yanqui: Como no le gusta el gobierno cubano, en nombre de sus "ideales democráticos", la bloquea, a Venezuela que tampoco le gusta le compra ( y paga) un millón y medio de barriles de petróleo. Como no le gusta el gobierno de Chávez, le prohibe a España venderle aviones, pero los yanquis le han vendido el año pasado todo el material antidisturbios que usa Venezuela.
Te tengo dicho un millón de veces que al yanqui no le hables de ideales, hablale de dolares. Imaginate ahora que el lío que monta en Irań por lo de las centrales nucleares ( que yo seppa Iran nunca usó con fines bélicos su energía nuclear y el yanqui sí), aumente y consiga, como lo hizo hace años con Irak, que se condene a Irán y se congele sus exportaciones de petróleo. Se pondrá por las nubes. El petróleo de Venezuela subirá como la espuma, las "tentaciones" que recibirá Venezuela de otros países ( China, p.je.) iban a ser gordas. Ya lo hizo con Irak y le salió el tiro por la culata, el petróleo subió, no scaca de Irak la cantidad de petróleo necesaria ni para cubrir los gastos de ocupación, y las bajas yanquis aumentan día a día. Pero estoy seguro de que Bush no aprendió la lección, además, las consecuencias las va a pagar el que le suceda, ... y el que venga detrás que arree. |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviat: 14/01/2006 13:11 |
Elpidio no te acuerdas como le llamabamos a los rusos y a los productos rusos dentro de la isla .......... "Los Bolos" Otra cosa este tipo no sabe que Venezuela refina su petróleo aquí en suelo norteamericano? Tampoco sabe que USA tiene las reservas de petróleo mas grandes del mundo de petróleo "Sin Explotar" y que forman parte del tesoro nacional. Tampoco sabe que Venezuela exporta el 80% de su petróleo a USA y que es solo el 18% del petróleo que consume EEUU . Tampoco sabe que el Euro se Respalda en el Dolar y que solo les vasta subirle un puntico de interés y la economía europea se viene abajo. Tampoco sabe que este imperio lleva mas de 200 años siendo la primera potencia mundial. Su tecnología se la venden a quienes ellos quieren y no les da la gana de vendérsela al sátrapa de Chavez así que arra!a volar! a canviarle la tecnología si quieren hacer negocio. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 14:23 |
SAD: Mira, hijita, esta palabra "CITGA" la nombré en mi mensaje. Hoy no me toca clases de "desasne" ortográfico, los sábados descanso, pero has empeorado la ortografía "vasta" y "bastamente" Cuídate. De paso que mires CITGA, asombrate cuando leas que además del petróleo venezolano vende petrólero de otros países. Cuando hables de "reservas" de petróleo hablas como los gusanos que predicen la caída de Fidel desde 1959. De oídas y con gran fé, pero sin hechos que lo respalden Voy a dar unos datos, no para tí, porque habría que pararse a explicar mucho y todavía no tienen el nivel, es para el resto. Cuando queran saber de reservas de petróleo yanquis hay que ir al DOE, organismo yanqui que es el Departamento de Energía, que por cierto, el lunes da el total de reservas de petróleo yanqui. A nadie, excepto a Sad, se le ocurre decir que un país que consume más petróleo del que produce es el que más reservas tiene. Vean lo que dice la ( seguro que castrista) Statistical Review of World Energy Así por encima, USA no llega al 3% de las reservas mundiales y entre Arabia Saudita y Kuwait alcanza el 69%. Las " 7 hermanas " yanquis llegaron a controlar en los cincuenta el 98% del petróleo, desde 1970, los países de la OPEP ya controlan el 88% Hay que considerar que SAD quedó en 1959, de ahí se explican sus "datos irrefutables" Y sobre todo USA produce solo el 9,8% del petróleo y consume el 26% de la producción mundial del mismo. Para que se hagan una idea : Reservas mundiales de petróleo en el año 2001: Arabia Saudita 265,3 ( miles de millones de barriles) Irak.................... 115, 0 Kuwait.............. 98 Irán................... 96,4 Emiratos A.U.. 62,8 Rusia............... 54,3 Venezuela...... 47,6 China.............. 46,6 Libia................ 30,0 México............ 26,9 Nigeria............ 24,1 USA................ 22,0 Argelia........... 12,7 Noruega........ 10,1 Y así, no le queda más remedio, que con apoyo de sabandijas como Sad, andar invadiendo paśies para arrebatarles el petróleo, en nombre de la "democracia". Si ven la lista de reservas, al próximo que le "toca" ser liberado por USA es Irán, ( Arabia saudita y Kuwait son amiguitos y obedientes).
Observen de paso la credibilidad que puede tener SAD cuando muy oronda nos informa que:
"Tampoco sabe que USA tiene las reservas de petróleo mas grandes del mundo de petróleo "Sin Explotar" y que forman parte del tesoro nacional"
Esto lo dice la "enterada"
Ningún país tiene "tesoro nacional" tiene reservas, y no de petróleo ¿ tienen los barriles en Fort Knox? ¿Son del Estado o de las petroleras? ¡Dios cuanta ignorancia! Ni idea tiene de lo que es el "Tesoro Nacional", tanta como la del lugar que ocupa en Reservas " sin explotar", la muy tonta parece creer que puede haber "reservas explotadas".
Luego habla la "experta economista" sobre la fortaleza del dólare frente al euro. Informo: en la actualidad Tipo de interés del euro: 2,25% ( y casi seguro no se moverá hasta Marzo) Crecimiento del PIB en la zona euro: 2,40% Tipo de interés del dolar yanqui: 4,25% Crecimiento del PIB yanqui: 4,10%
Se puede ver que la economía yanqui está al menos en "estado delicado" la cosa se agrava cuando la FED anuncia uqe subirá los tipos de interes yanquis en las próximas semanas para contener la inflación. O sea que en el país donde vive SAD aumentan " un puntico" ( o "medio puntico o un cuarto de puntico) para contener la inflación. Pero es que no le han consultado al premio Nobel en economía que reside en Miami, si lo hicieran sabrían que corren el riesgo de hundir la economía. Mira Sad, ignorante, si el banco de al lado paga más intereses que el de enfrente ¿ adonde envías tu dinero? Pues con las monedas igual. El yanqui trata de atraer dinero con un más alto pago de intereses, pero debe jugar con que el importe d elos préstamos, en el interior, se le dispara tambien. USA antes era al revés, era el "prestamista" del mundo y por tanto el acreedor. Ahora, ha pasado a ser el deudor del mundo ( debe más de 300.000 millones de USD) Pero tienen a Sad.
¡Que gran economista perdimos en Cuba! ¡Que fuente de datos precisos! SAD, esperamos más de tí, explicanos como combatirías la inflación, pero ten cuidado, no te vaya a secuestrar el G2 para sacrat todos esos datos y conocimientos.
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 15:35 |
SAD: Te informo sobre el refino de petróleo en Venezuela. Pero antes hazte esta pregunta: ¿Los 90.000 barriles de petróleo que venezuela manda a Cuba los refinan previamente en USA? ja, ja, ja, ja, Mira: Existen en Venezuela las refinerías de Amuay y Cardón en el complejo refinador de Paraguaná del estado Falcón, Bajo Grande en el Zulia, El Palito en el estado Carabobo,El Toreño en Barinas y Puerto La Cruz y San Roque en el estado Anzoátegui. Además mediante contrato de arrendamiento con el gobierno de Curazao, se incorporó la refinería La Isla. Para que te asombres ¡ oh "tesoro" de sabiduría! siento comunicarte que el que tiene problemas con el refino es tu amo y señor ,la escasez de refinerías en EE.UU. influye en los aumentos del precio. Enlos ultimos 25 años cerraron 135 refinerías yanquis sin abrir ninguna. Para tu desconcierto enterate, so lista de que Pdvsa posee 8 refinerías en USA además tiene una en Islas Vírgenes (colonia yanqui) otra en Curazao, cuatro en Europa y cinco en Venezuela, incluida Paraguaná, la mayor del mundo, con capacidad de convertir 1 millón de barriles diarios en combustibles de alta calidad para aviones y automóviles.
¡Que descarada eres , hablar de lo que ignoras profundamente! Sigo porque hoy llevas el premio "Orejas ( de burro) del Año" ¿A quien quieres engañar? |
|
|
|
De: YoelA |
Enviat: 14/01/2006 16:47 |
Eso de economia yo se lo dejo a los cubanos que lograron poner el peso cubano mas alto que el dollar americano, por supuesto, antes de 1959, el peso de ahora ya no aparece con valor ni en los centros espirituales. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 17:59 |
"Tampoco sabe que el Euro se Respalda en el Dolar" Al revés que otras veces, SAD, esto es solo para tí, el resto ya lo sabe. Mira, el yanqui, en 1945, en Bretton Woods,abandonó el patrón oro, esto es, un dolar= 35 onzas de oro. Desde entonces, la " fuerza del dólar", es el hecho de que es la moneda de reserva internacional para las transacciones mundiales de petróleo (esto es, el «petrodólar»). Los EE.UU. imprimen cientos de millones de estos petrodólares sin respaldo, que son utilizados por los estados nacionales para comprar petróleo y energía a los productores de la OPEP (con la excepción actual de Irak y, hasta cierto punto, de Venezuela). Estos petrodólares son reciclados después por la OPEP de vuelta a los EE.UU., a través de Bonos del Tesoro u otros activos denominados en dólares, tales como acciones estadounidenses, propiedades, etc. El reciclaje de los petrodólares es el precio que los EE.UU. han cobrado desde 1973 a los países productores de petróleo por su tolerancia ante el cártel exportador de petróleo. Sin el petróleo, que no producen, el dolar es un papelito. Si los paises productores que siguen usando el dolar para sus ventas de petróleo, cobran en euros,etc. el "paspelito" es papel mojado. Si USA no paga altos tipos de interés para atraerse el dinero ( que no genera) de las ventas del petróleo arabe, ese dinero se va a otros sitios. Pero si paga altos tipos de interés, el yanqui medio sufre un montón: le va costar un carajal el acceder a prestamos, el usar tarjetas de crédito, va a trabajar parapagar intereses a los arbaes amigos ( la familia real saudí, la familia real kuwaití, etc) Lo cual me encanta, ver al "hombre blanco superior wasp" trabajar para el arabe por muy jeque o emir que sea. Pero si por un acaso el yanqui deja de pagar o paga poco, habría tal avalancha de dolares en el mercado mundial, sin respaldo real, que el crack del 29 sería una tontería. Deberías deducir a estas alturas que el euro no está en desventaja frente al dólar si se compara las dimensiones relativas de las economías yanqui y europea, al contrario, el "euro" no es un papelito , depende de sus propia economía . Por otra parte, la UE tiene una participación mayor que los EE.UU. en el comercio mundial, y mientras los EE.UU. tienen un enorme déficit por cuenta corriente, la UE mantiene una posición de cuentas externas más equilibrada. Pero cuando el arabe se de cuenta que es más atractivo el mercado europeo para sus inversiones, y sobre todo, nada tiránico y sin compromisos politicos, habrá que incluir al yanqui en las ONG. Todo llegara, por mucho que USA invada por ahí, además ya no es el de antes, no gana , sus soldados enloquecen, sus aliados no le ayudan. Para que no todo sean arduas lecciones, ¿Sabes el chiste de " la capa del cura", te lo cuento : Había en un pueblecito un cura que fue gastando el dinero de la parroquia y al final se encontró pobre, aunque aparentaba "vivir como un cura" era pobre, hasta el punto de que sus parroquianos decidieron, por suscripción popular, el comprarle una capa ( de esas que usan los curas, negras y largas, en grandes ocasiones). Los organizadores fueron casa por casa pidiendo dinero y al llegar a casa del más "rojo" del pueblo, le dijeron : Mira, ya sabemos como eres, pero el cura representa en cierto modo al pueblo, y hemos pensado en juntar dinero para su capa, ¿ cuanto das? Y responde el "rogelio" ¿Cuanto cuetra la capa? 1000 euros , le dicen ¿ Mil euros por la capa de un cura? Caro me parece.¿Y cuanto llevais recaudado? "Solo cien" Bueno, dijo el comunista- castrista- marxista, yo pongo los 900 euros que faltan. Pero con una condición. La que quieras, le dijeron los parroquianos. " ¡Que el que lo cape sea yo! "
Me pareció adecuado para tí, Sad, ya sabemos que eso de andar con tijeras por ahí te encanta. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 19:11 |
Eso podría ser otro tema, por cierto muy discutible, solo habria que recordar que pasa a la larga con paises cuya convertibilidad está unida al dolar. En este foro hay mucho argentino, puedes preguntrales. Pwero el caso es que SAD decía que USA tenía las mayores reservas de petróleo del mundo. Y mintió. Que Venezuela refinaba su petróleo en USA, y mintió. Que el subir "un puntico" los tipos de interés arruina la economía, y mintió. Que el euro se respalda con el dólar Y, ¿ aciertas? ¡ volvió a mentir! Yo no se si está enferma y lo que piensa en su cabecita cree que es la realidad o que no ha leído un libro en su vida o que cree que los demás somos tontos. Pero no tiene ni idea de lo que habla, me aterra el pensar lo que sabe de lo que no habla. Por otra parta no es un mal de ella solo, de esa "enfermedad" de hablar de lo que se ignora dando cifras y aseveraciones falsas, participais una buena parte de los cubanoamericanos. Por eso es tan dificil creeros. . Si en cosas tan fáciles de comprobar, inventais, ¿ que hareis con las que no se pueden comprobar? Pero no hay problema sigan así, otros 47 años. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 14/01/2006 20:23 |
Washington asume derrota en su oposición a que España venda aviones a Venezuela "Las relaciones entre Estados Unidos y España son más amplias y profundas que la venta de equipo militar" declaró Sean McCormack, portavoz del Departamento de Estado estadounidense. Servicios de Clave Digital
WASHINGTON, EE.UU.- El gobierno estadounidense busca minimizar el escándalo generado por su intento de bloquear la venta de aviones militares españoles a Venezuela, de acuerdo con un reporte del servicios de noticias para América Latina de la BBC de Londres.
"Las relaciones entre Estados Unidos y España son más amplias y profundas que la venta de equipo militar" declaró Sean McCormack, portavoz del Departamento de Estado estadounidense.
Apelando a que los aviones españoles tienen componentes estadounidenses, Washington negó la licencia de exportación a Madrid y argumentó que la venta contribuye a la "desestabilización de Latinoamérica".
Sin embargo, España anunció que seguiría adelante con la venta y que utilizaría componentes europeos en las naves, recuerda la BBC.
"Se trata de una operación de aviones militares con dimensión civil que no tiene ningún carácter ofensivo", señaló el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos en Viena.
Tras el desafío español, Washington volvió al terreno diplomático para salvaguardar las relaciones bilaterales con Madrid.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusó de "atropello imperialista" a Washington por tratar de vetar la venta de equipamiento militar de Brasil y España con tecnología estadounidense.
"Esto es el principio de una nueva agresión contra Venezuela que sólo está comenzando".
Chávez declaró que confía en que Rusia y China le vendan los componentes necesarios para reemplazar la tecnología estadounidense en los aviones que intenta adquirir.
"No hay problema porque en Moscú y Pekín también hacen buenos aviones", dijo Chávez.
El mandatario también especuló sobre qué pasaría si Venezuela dejara de exportar petróleo a EE.UU.
"Todos los días les enviamos 1,5 millones de barriles de petróleo. ¿Qué pasaría si mañana yo dijera que ningún barco con petróleo está autorizado para ir a Estados Unidos?
Chávez respondió que en ese escenario el precio de crudo subiría drásticamente.
|
|
|
Primer
Anterior
12 a 26 de 41
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|