|
General: USA PROHIBE LA VENTA DE AVIONES..
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Elpidio3747 (Mensagem original) |
Enviado: 13/01/2006 15:06 |
A llorar a maternidad... USA prohíbe a España vender aviones con su tecnología a Venezuela
El embajador de USA en España, Eduardo Aguirre, se reunió el pasado jueves con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, para comunicarle que la empresa CASA no podrá vender a Venezuela los doce aviones militares ya comprometidos si conservan la tecnología estadounidense de que disponen. Según explicaron fuentes diplomáticas, Aguirre informó a Moratinos que la compañía estadounidense fabricante de esos componentes tecnológicos había decidido denegar a CASA el permiso para su reexportación a Venezuela, por lo que ahora la empresa aeronáutica española habrá de evaluar las alternativas de que dispone para hacer efectiva la venta de esos aviones. Los contratos de venta a Venezuela de doce aviones y de ocho fragatas construidas por la empresa Navantia, por un importe conjunto de 1.700 millones de euros (unos 2.045 millones de dólares), fueron suscritos en Caracas el pasado 28 de noviembre, en un acto oficial celebrado en el palacio presidencial de Miraflores al que asistió el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el ministro español de Defensa, José Bono. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 13/01/2006 16:17 |
Esta jodia la cosa, Ahora Matilda no podra seguir soñando con aviones. Saludos, Yoel |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/01/2006 17:23 |
Lo siento gusanitos, pero estais tratando con un país independiente, ESPAÑA Nota: Debeis leer TODAS las noticias, no solo las que os gusten, así no andais desinformados por la vida:
SEGÚN HA EXPLICADO DE LA VEGA ESPAÑA SUSTITUIRA LAS PIEZAS ESTADOUNIDENSES DE LOS AVIONES QUE VENDIO A VENEZUELA PARA ENTREGARSELOS. Efe. 13.01.2006 - 15:24h
La vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega (Efe). La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció este viernes que los contratos firmados con Venezuela para la venta de 12 aviones militares "se deben cumplir", para lo que la empresa EADS-CASA sustituirá los componentes fabricados en EEUU por tecnología de otro origen. Continúan artículo y comentarios
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega afirmó además que el Ejecutivo "no comparte" los motivos esgrimidos por "la Administración Bush" para denegar la licencia que habría permitido entregar los aviones que "España ha vendido a Venezuela" sin tener que sustituir por otros los componentes tecnológicos de fabricación estadounidense.
De la Vega recordó que los aviones son aeronaves de transporte sin carácter ofensivo La vicepresidenta del Ejecutivo recordó que estos aviones militares son aeronaves de transporte sin carácter ofensivo y recalcó: "lo que resulta evidente es que hay suscritos unos contratos que están firmados con otro país, en este caso con Venezuela, y, desde luego, se deben cumplir; la empresa buscará la tecnología de sustitución".
El embajador de EEUU en España, Eduardo Aguirre, se reunió el jueves con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y conversó por teléfono con el titular de Defensa, José Bono, para comunicarles que su Gobierno había denegado las licencias solicitadas por EADS-CASA para transferir a Venezuela la tecnología estadounidense de esos aviones.
Los contratos de venta a Venezuela de estos doce aviones de CASA y de ocho fragatas construidas por Navantia, por un importe conjunto de 1.700 millones de euros, fueron suscritos en Caracas el pasado 28 de noviembre en un acto oficial celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, al que asistió el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el ministro José Bono.
EE UU argumenta que el gobierno de Chávez "ha socavado sistemáticamente las instituciones democráticas" Para argumentar la decisión de denegar estas licencias adoptada por el gobierno de Bush, la embajada estadounidense subrayó que Chávez "ha socavado sistemáticamente las instituciones democráticas, ha presionado y acosado a los medios de comunicación y a la oposición política y progresivamente incrementa su modelo de autocracia y oposición a la democracia".
Asimismo, la representación diplomática estadounidense considera que "en una región necesitada de estabilidad política, las acciones y frecuentes declaraciones del Gobierno de Venezuela contribuyen a una inestabilidad regional", por lo que, a juicio de EEUU, la propuesta española de "venta de plataformas aéreas" tiene el potencial de "complicar la situación".
En su comparecencia informativa, Fernández de la Vega explicó: "la Administración Bush ha decidido denegar las licencias necesarias para la construcción de los aviones que España ha vendido ha Venezuela y lo ha hecho por una serie de motivos que, desde luego, el Gobierno español no comparte".
ASI PUES LOS YANQUIS HAN FORZADO LA SUSTITUCION DE SUS PIEZAS POR OTRAS. EN EL FUTURO SE VAN A TRAGAR SUS PROHIBICIONES, PERO HAY UNOS YANQUIS, FABRICANTES DE PIEZAS, QUE DEBEN ESTAR TAN MOLESTOS COMO LOS FABRICANTES DE AVIONES. ¡ENQUE MUNDO CREEN QUE VIVEN!
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/01/2006 18:29 |
¿Les suena esto? Yo creía que el burro era el unico animal que tropiweza dos veces en la misma piedra. Me voy a dar una vueltecita por El Ferrol, cerquita de mi casa, donde se construyen las fragatas para Venezuela, y...no voy a llorar, me voy a estar riendo hasta que me salten las lagrimas.
Vean:
Rusia podría vender aviones de combate a Venezuela
Moscú, 13 ene (PL) Rusia podría vender aviones de combate a Venezuela, confirmó hoy Prensa Latina en esta capital.
No existe negativa alguna por la parte rusa respecto a una posible venta de aviones militares a nuestro país, aseguró una fuente diplomática venezolana en Moscú.
Expertos rusos en asuntos castrenses, por su parte, afirmaron que Venezuela y la empresa exportadora Rosoboronexport podrían cerrar ese negocio a pesar de la oposición manifestada por Estados Unidos.
Washington puede reaccionar negativamente a semejante contrato, pero en Rusia y, más aún, en Venezuela, están preparados para ello, dijo el experto del Instituto de Análisis Políticos y Militares Alexandr Jramchijin a la publicación digital Gazeta.Ru.
Una fuente del Ministerio de Defensa ruso, citada por ITAR-TASS, afirmó que la Federación Rusa está lista para suministrar a Caracas modernos cazas MIG-29 en la cantidad que solicite.
El potencial de la industria militar de este país europeo permite satisfacer cualquier necesidad de la aviación venezolana, declaró el representante del ministerio castrense, consignó la fuente.
La posibilidad de comprar aviones de combate en Rusia fue expresada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ante el incumplimiento por Estados Unidos del compromiso de entregar piezas de repuesto para los F-16 adquiridos por Caracas en la década de 1980.
Washington no cumple los contratos de mantenimiento ni suministra los recambios que necesitamos, denunció esta semana el líder del proceso bolivariano en una reunión con militares.
Ya mandé una comisión a Moscú. Si tenemos que sustituir los F-16 por una flota moderna de los MIG, lo haremos, advirtió Chávez, quien efatizó que en China también fabrican aviones... Nada nos va a detener en nuestro empeño de tener una Fuerza Armada moderna.
El año pasado Venezuela compró 10 helicópteros y 100 mil fusiles AK-47 (Kalashnikov) a Rusia.
En fecha más reciente firmó un acuerdo con España para la compra de medios navales y 12 aviones de transporte militar y no de carácter ofensivo.
Sin embargo, fuentes del Ministerio del Exterior español confirmaron hoy en Madrid que el Gobierno de Estados Unidos denegó la solicitud cursada por España para que autorizara la venta de los aviones a Venezuela por contar con tecnología norteamericana.
La embajada estadounidense en Madrid comunicó esa decisión al canciller español, Miguel Angel Moratinos, y a la empresa EADS-CASA con la cual Venezuela había cerrado el contrato.
Así que los rusos y los chinos tambien tienen aviones, vaya, vaya, y el yanqui sin saberlo. JO, JO; JO. Estoy llorando... de risa
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/01/2006 19:35 |
Se me ocurre que los países de Nuestra America que se vayan apuntando al "Eje del mal" van a tener una buena flota de Migs, barcos europeos, etc. Olvida el yanqui que los negocios hacen buenos amigos, tambien olvida que la industrria del armamento es la mayor proveedora de fondos del partido republicano. O era. En un futuro nadie querrá vender objetos que lleven algo de tecnología yanqui por si acaso, sobre todo porque si "generosamente" concecen la licencia, luergo a lo merjor no cumplen con contratos de revisión y mantenimiento ( pasó en Venezuela).
Me parece que dentro de poco se van a autorizar a los yanquis tener aviones de guerra en el patio de su casa para "autodefensa" |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/01/2006 20:41 |
Y la cosa no acaba ahí, ahora hay una buena excusa para revisar las condiciones de las bases yanquis de utilización conjunta en España. La parte cínica del caso, inexcusable si hay yanquis por el medio, es "aberrante" para usar calificatrivos sadianos: -USA vendió el año pasado material antidisturbios ( pobres escualidos) por importe de 1.769 millones de dolares. Asi que cuando le caiga un porrazo a un escualido se consolará pensando que la porra es "made in USA" Vean :
La ley del embudo 13/01/2006
El Gobierno americano niega a España la licencia para vender a Venezuela aviones de fabricación española pero que incluyen tecnología americana en los motores y en la aviónica, los sistemas de guía, detección y protección del aparato. La empresa CASA-EADS es quien realiza la venta de 12 aparatos (dos de patrulla marina y 10 de transporte) por valor de 500 millones de euros-el contrato fue firmado ya en Caracas en presencia del presidente Chávez y de José Bono, ministro español de Defensa. Con arreglo a los protocolos de venta de materiales o equipos militares sometidos a derechos de patente o a restricciones por razones de seguridad, la transferencia a terceros debe contar con el plácet de la fuente pero no es el caso que nos ocupa.
Venezuela es un país democrático que no está en guerra con nadie y que mantiene relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, país en el que por cierto las Fuerzas Armadas de esta República siempre habían comprado todas sus armas. En este sentido los datos son muy reveladores, en los últimos nueve años, Venezuela ha comprado armamento en los Estados Unidos por valor de 1.769 millones de dólares. Por otra parte, resulta que el nervio de su fuerza aérea de combate reposa en 21 cazas F-16 norteamericanos adquiridos en 1983.
El año pasado, ya con Hugo Chávez en la presidencia del Gobierno, Caracas gastó algo más de 24 millones de dólares en material antidisturbios. Quiere pues decirse que aunque al señor Bush le cae tan mal Chávez como a Chávez Bush, el negocio es el negocio. Y ahí es donde el veto a las empresas españolas adquiere un sentido que no es de recibo. Chávez es un populista que ha sido elegido democráticamente. Con menos papeletas 'mariposa' dudosas, por cierto, que las que auparon a Georges Bush a la Casa Blanca en su primer mandato. Su política es demagógica y su alianza con Cuba irrita al Departamento de Estado, pero Washington debería recordar qué papel jugó su Embajada en Caracas cuando la patronal venezolana le organizó un golpe de Estado a Chávez.
Volviendo al asunto principal: la negativa a conceder la licencia para vender los aviones, habría que recordar que España es aliada de los EEUU, que pertenecemos a la OTAN y que Washington tiene aquí en Rota una de las bases militares más importantes y estratégicas de cuantas tiene repartidas por el mundo. Que no hayan superado el cabreo por la retirada de nuestras tropas de Irak, pase, pero que pretendan quedarse para ellos solitos el suculento negocio de la venta legal de armas entre países soberanos y oficialmente amigos, es un abuso. Es la ley del embudo.
|
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 13/01/2006 21:47 |
felix a ustedes ya no se sabe como decirles las cosas,chave sabe que muchos paises venden aviones y porque quiere los espanoles,sera por la tecnologia gringa quien sabe,,dejame decirte algo los rusos le venderan la misma chatarra que le han vendido a todo el mundo........pero eso no quiere decir que rusia posee uno de los mejores aviones de combate porque los americanos lo han probado en intercambio con ellos pero ese avion no lo venden a nadie,despues te digo el nombre para terminar no hay como los aviones yanquis..... |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/01/2006 22:53 |
Ya Elpidio " dijo la zorra , cuando no podía alcanzar las uvas, "Bah, de todos modos esas uvas están verdes"
Mira el yanqui, con sus aviones saca dinero de los repuesros de los recambios, de las reparaciones, etc. Ya lo perdió. El Mig 29 no es ninguna tontería de avión, el yanqui lo sabe, es comparable y en algunos aspectos superios al F16 y casi la mitad de barato.
Mira: Los estilos de vuelo del F-16 y del MIG-29 son completamente distintos. El Mig cuenta con una potencia increible (dos motores Klimov RD-33 de 8.300 kg. de empuje cada uno) y en cambio, el F-16 cuenta con un control de angulo de ataque relacionado con la velocidad del avion que lo hace letal a la hora de hacer giros cerrados de larga duracion. El Mig tiene una potencia que le permite recuperar velocidad rapidamente; esto significa que puede realizar giros bruscos y luego recuperar potencia, pero eso si, esos giros bruscos causan una gran perdida de velocidad. Este avion tiene un sistema de rastreo que contiene un radar y busqueda infrarojo, ambos en un mismo sistema. En cambio los aviones occidentales no lo tienen. Una de las innovaciones que presento este avion, fue en el visor del casco del piloto incorporado la lista de blancos. Haciendo una comparacion del Mig con el F-16, se puede apreciar que el mig es mas grande que el f-16. Comparando la superficie alar (ver grafico), y manteniendo las proporciones de los tamanios de los fuselajes de los dos aviones, el f-16 tiene mas superficie alar que el Mig-29, lo que le permite tener mayor agarre en giros de larga duracion. El precio del Mig es de 11 millones de dolares, y el del f-16 es de 21 millones. Se puede observar claramente la diferencia en precio, pero el elevado precio del f-16 puede deberse al complejo desarroyo que le aplican a este avion y por su "fama internacional".
Informacion sobre Mig-29 Pais de origen: Antigua URSS Tipo: Caza de intercepacion de superioridad aerea y avion secundario de ataque a tierra. Motor: Dos turboventiladores Sarkisov RD-33 de 8,300 kg Caracteri짯sticas: Rango Operacional, en Km: sin tanques externos1430 km con tanque ventral 2100 km y con tanque ventral y dos externos 2900 km Techo de servicio: 18,000m Velocidad: a altitud 2400 km/h, a nivel del mar 1500 km/h Maximo peso de combate 4500kg Trepada 330 m/s
Peso: nominal 15,300 kg maximo 20,000 kg Armamento: En la version interceptor. Un canion GSh-301 de 30mm Aire-Aire R-73E corto alcance con buscador de calor pasivo R-60M corto alcance con buscador de calor pasivo R-27T1 medio alcance con buscador de calor pasivo R-27R1 medio alcance con buscador de radar semi-activo RVV-AE medio alcance con buscador de radar activo R-77 medio alcance con buscador de radar semi-activo
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 13/01/2006 22:53 |
América Latina: los cuatro intereses estratégicos del imperialismo y el papel de la FLACSO-Ecuador (II)
Heinz Dieterich Rebelión 2. Bolivarianismo militar o Monroeismo militar: la batalla por América Latina
El proceso de recuperación de la soberanía nacional latinoamericana, iniciada por el Presidente Hugo Chávez hace cinco años ha llegado a la dimensión militar de la Segunda Independencia y la ha convertido en el principal campo de batalla entre el imperialismo estadounidense y las fuerzas hemisféricas bolivarianas.
Bolivarianismo militar o, lo que es lo mismo, descolonización militar de Washington, significa alcanzar la siguiente arquitectura militar hemisférica, sostenida por seis pilares.
1. El punto de partida de toda liberación es la ruptura del software de dominación que el amo implanta en la cabeza de sus víctimas. El sueño de todo amo es que la víctima vea el mundo con sus ojos. Esto lo han logrado el imperialismo estadounidense y el europeo, y las manifestaciones de este software van desde la intocabilidad del liderazgo del Primer Mundo en la dimensión militar hasta la idea de la imposibilidad de la soberanía militar nacional.
El General prusiano Carl von Clausewitz había observado hace casi dos siglos, que cuando pequeños Estados se apoyan en Estados poderosos, el Centro de Gravedad (CG) militar reside “en el ejército del aliado poderoso”. En esa genial determinación radica la clave teórica para entender la sumisión total de la política militar del entreguismo criollo a Washington, durante los últimos doscientos años.
2. El sometimiento mental de los militares criollos “al ejército del aliado poderoso”, caracterizado por un fuerte complejo de inferioridad, determina su praxis cotidiana. Hugo Chávez rompe ese complejo de inferioridad con cada discurso público, debido a que tiene por esencia espiritual la fe en las propias fuerzas y la capacidad de autoasumirse como sujeto; dejando de ser, en consecuencia, objeto y esclavo de otros, por más poderosos que sean.
En la medida en que avanza la sustitución del software del esclavo latinoamericano por la del sujeto, se vuelve posible la construcción real de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas dentro de un Bloque Regional de Poder (BRP), tal como el Presidente lo ha propuesto en forma de la Organización del Tratado del Atlántico Sur (OTAS) que podría abarcar, en un primer paso, a los países del Eje atlántico progresista o del Mercosur, para después extenderse al resto de las naciones.
3. La tercera condición de un sistema latinoamericano de seguridad es la clausura de todas las bases militares externas y misiones militares en su masa territorial y la descontinuación de la formación de los militares latinoamericanos en el aparato militar-ideológico estadounidense. Venezuela ha dado pasos importantes en esta dirección, por ejemplo, al denegarle a Washington el derecho de patrullaje aéreo sobre territorio nacional, bajo el pretexto del combate al narcotráfico.
4. La integración militar latinoamericana requiere también la ruptura con la doctrina militar estadounidense que se encuentra en un estado de perversión antidemocrática y antihumana que la hace inaceptable para toda Fuerza Armada democrática.
Se trata de una doctrina ofensiva de sometimiento del mundo entero a los intereses de explotación de la elite estadounidense, con los medios más brutales y bárbaros pensables de la alta tecnología (véase mi artículo del 12.10., en rebelión.org), que se encuentra en diametral oposición a la ética de la defensa legítima de la integridad territorial de la Patria Grande y de los derechos de sus ciudadanos, tal como fue establecida por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, entre otros libertadores.
5. La doctrina bolivariana de la guerra defensiva de todo el pueblo requiere, por supuesto, una tecnología y logística militar adecuada a esa doctrina y a los teatros de operaciones latinoamericanos, así como una industria bélica propia que pueda garantizar el suministro necesario en tiempos de crisis.
La lección militar de Irak es muy clara en cuanto a lo que podría llamarse “el piso más bajo del armamento necesario”. Y, sin duda, Irak proporciona experiencias necesarias y hasta suficientes para determinadas áreas de conflicto, por ejemplo, en lo que sería la resistencia terrestre en Cuba durante una invasión estadounidense.
Es insuficiente, sin embargo, para servir al Bloque Regional de Poder Militar latinoamericano como guía de doctrina militar, porque el conflicto bélico iraquí es demasiado rudimentario. En la Patria Grande será probablemente imprescindible una combinación de los siete tipos de pertrechos militares básicos necesarios para vencer en la guerra popular prolongada, con dispositivos militares de alta tecnología, como sería, v.g., un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) propio.
La política militar venezolana parece reflejar esa comprensión. La compra de cuarenta helicópteros de combate MI-35, de Rusia, para bases aéreas tácticas avanzadas en la frontera colombiana y la posible compra de helicópteros de transporte, en respuesta a los repetidos asesinatos de militares y civiles venezolanos por paramilitares colombianos; la eventual (¡!) compra de aviones de combate MIG-29 SMT y de radares de China, junto con la expulsión de “oficiales de enlace” estadounidenses de las instalaciones militares venezolanas, como es el cuartel general de Fuerte Tiuna, donde habían estado durante medio siglo, son ejemplos al respecto.
Ninguna de esas medidas está dirigida contra Washington o algún Estado latinoamericano. De hecho, las razones de las respectivas medidas varían. Es, por ejemplo, un simple asunto de soberanía, dignidad, sentido común y precaución nacional, no permitir que los militares gringos que participaron en el golpe militar contra el Presidente en el año 2002, tengan oficinas en el Cuartel General en Fuerte Tiuna, cerca de la Comandancia General del Ejército. ¿O, acaso el Pentágono estaría dispuesto a proporcionarle una oficina al agregado militar venezolano debajo de la oficina de Donald Rumsfeld?
En lo referente a los helicópteros: el nuevo agregado militar de la Embajada de Estados Unidos en Caracas ha tocado las puertas de altos oficiales venezolanos para venderles el helicóptero estadounidense Black Hawk. Sin embargo, su lobbying ha sido infructuoso, por el simple hecho, de que los helicópteros rusos se adaptan mejor a las condiciones del teatro de operaciones previsto que los estadounidenses.
Y en cuanto a una eventual adquisición de los MIG-29, simplemente hay que tomar en cuenta que los cazas franceses Mirage de la Fuerza Aérea venezolana son ya un tanto obsoletos, mientras que los 22 cazas F-16 de fabricación estadounidense son modelos atrasados, con algunos de ellos no operativos por falta de mantenimiento y repuestos. Tienen, además componentes electrónicos, que los venezolanos no controlan.
La propaganda del Pentágono, lanzada a través de sectores colombianos y una agencia internacional de noticias, habla de 50 cazas MIG-29. Aunque ese número fuera cierto, sería absolutamente marginal comparado con las Fuerzas Aéreas de países en similitud de condiciones. Arabia Saudita, por ejemplo, que tiene reservas energéticas y un tamaño poblacional semejante al de Venezuela, cuenta con 285 aviones de combate F-15 y Tornado, además de AWACS y grandes contingentes de helicópteros de combate.
En todo este contexto hay que ser conciente de los siguientes antecedentes históricos. En la Guerra de las Malvinas, Washington proporcionó a las fuerzas militares de Su Majestad la inteligencia militar para sus operaciones bélicas, y Francia no sólo entregó las claves electrónicas de los cohetes “Exorcet”, que había vendido a Argentina, a los ingleses lo que les dio la capacidad de evadirlos, sino entrenó también a los pilotos británicas en las tácticas aéreas necesarias para eludir los cohetes que eran claves para el desenlace de la guerra.
En Nicaragua, durante la agresión de los paramilitares de Reagan al legítimo gobierno sandinista, el gobierno estadounidense entregó a sus mercenarios, los “contras”, los planes de los puentes y carreteras construidos por el cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense en sus “misiones de apoyo civil”, para facilitarles la destrucción en sus operaciones de sabotaje a la infraestructura cívica del país.
De tal manera, que la diversificación de la tecnología militar de las Fuerzas Armadas venezolanas es absolutamente racional y dentro del interés nacional, cosa que no ha impedido que Washington haya iniciado ya una campaña contra la “nueva alianza estratégica con Moscú” y acusando al Presidente de iniciar una “carrera armamentista” en América Latina; todo esto, con la ayuda de su caja de resonancia mayor, la CNN, y sus cajas de resonancia menores en Colombia.
6. La creación de una industria bélica latinoamericana, limitada a garantizar la capacidad defensiva de la Patria Grande, es la última necesidad para la soberanía militar regional. Washington, con su habitual pragmatismo, se ha adelantado en este campo, para bloquear el camino. En la reunión preparatoria de la VI Conferencia de Ministros de Defensa de América, que tendrá lugar en Quito en noviembre, los militares delegados decidieron integrar en la agenda la posibilidad de aunar esfuerzos para “constituir una industria bélica común en el continente”.
Según la información disponible fue Brasil el país que hizo la propuesta de que se incluya en las discusiones de noviembre la “cooperación e integración regional de industrias de la defensa”, iniciativa
que sería congruente con la declaración pública del Ministro de Defensa brasileño, José Vieges, de que “La integración de industrias de defensa es algo deseable”; una posición, con la cual, por razones obvias, Washington está totalmente de acuerdo.
Los requisitos e implicaciones de una política de recuperación de la soberanía nacional militar latinoamericana como la que promueve el Presidente Chávez, entran en inevitable posición antagónica con los intereses de Washington. Entre el imperialista Monroe y el Libertador Bolívar no hay término medio posible.
Esto, por una simple razón. El poder de destrucción física, el militar, es el Centro de Gravedad de todo Estado y de todo sistema político de dominación. Cuando un sistema político de dominación pierde su fuerza de coacción material, se desintegra y desaparece. Por eso, los reyes prusianos grabaron en sus cañones la leyenda: ultima ratio regis -- la última razón de los reyes.
Este es el problema de la política militar de Hugo Chávez para el imperialismo estadounidense. Será en la VI Conferencia de Ministros de Defensa de América en noviembre próximo en Ecuador, cuando el antagonismo entre el bolivarianismo militar y el monroeismo militar se hará manifiesto.
Para que el bolivarianismo gane esta batalla tendrá que haber analizado con la genial claridad dialéctica del General von Clausewitz, cuál es el Centro de Gravedad del enemigo, contra el cual habrá de dirigir sus fuerzas, con qué aliados y en qué tiempos.
Sin embargo, las fuerzas de Washington han llevado a cabo ya varias misiones de infiltración y exfiltración y han establecido varios Forward Operating Bases (FOL), Bases de Operación Adelantadas, tratando de ocupar posiciones ventajosas para la batalla de noviembre. De estas operaciones tratará la tercera parte de esta serie.
|
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 14/01/2006 01:11 |
Elpidio se te olvido mencionar que Lula , !Tampoco! El Guaposo de la navaja se la paso despotricando contra Brasil hay que ver que esta gente es atrevida , "me declaras la guerra y quieres que sea generoso contigo , vaya que piden limosna con escopeta " |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 14/01/2006 02:23 |
felix tu conoces de aviones lo mismo que conoces de cuba,.....mira mijo tu estas en la era de los mig ya esa era paso en rusia.....los rusos tienen los su27 "flanker" y ese es el mas viejo porque tienen el 35 y creo que otro mas moderno de la misma marca y esos aviones ellos no lo venden o tu crees que ellos son berracos,...ellos hacen como los americanos le venden la chatarra que ya esta pasada de moda y para terminar el flanker es parecido al f15 y los yumas siguen siendo superiores en el aire...y el f15 es un avion viejo aqui.. |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 11 de 41
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|