|
General: Argumenta hotel leyes de EU para expulsar a cubanos
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 80 di questo argomento |
|
Da: Serpiente_de_Navajas (Messaggio originale) |
Inviato: 06/02/2006 19:36 |
La siguiente noticia es una prueva más de como el actual gobierno mexicano es "el cachorro del imperio", pues hasta la fecha si por algo está noble nación se había distinguido a nivel mundial era por seguir la enorme sabiduría del "Benemerito de América" cristalizada en su legendaría frace "Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz". Y en este año én que los mexicanos celebramos el 200 aniversario de su natalicio, unos imbeciles empleados de los norteameri-yankees, se atreven a expulsar de la manera más impune a una delegación de empresarios cubanos, incautandoles el dinero y lo peor de todo es que siguiendo ordenes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. De está manera se viola olimoicamente la soberanía de México y se humilla a los dos pueblos (cubano y mexicano) al momento en que el retrasado mental del Secretario de Relaciones Exteriores declara que el asunto es solo un pleito de particulares.
Una delegación de La Habana fue expulsada de un hotel Sheraton, donde se realizaba un encuentro sobre temas energéticos con empresarios de Estados Unidos Una delegación de 16 cubanos fue desalojada del hotel María Isabel Sheraton (de capital estadounidense), al parecer por órdenes expresas del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos bajo el argumento de que empresas de aquel país no puede proporcionar servicios a personas o entidades cubanas. Sin embargo, en México esta aplicación extraterritorial de dicha ley (derivada de la ley Helms-Burton) señala expresamente, por otro ordenamiento emanadado, del Congreso mexicano que aquella ley no tiene aplicación en nuestro país.
El viceministro Raúl Pérez de Prado, del Ministerio de Industria Básica del Gobierno de Cuba, indicó que su país no iniciará ningún procedimiento legal ni tampoco, dijo, “no esperamos nada de las autoridades mexicanas; sólo estamos denunciando".
La administración del Hotel María Isabel Sheraton confisco a la delegación el importe de tres noches de los 16 cubanos.
Kirby Jones, presidente de la Asociación de Comercio Cubano Estadounidense, organizador del encuentro con al delegación cubana, dijo no saber los motivos de esta decisión, pues el Departamento del Tesoro estaba completamente enterado del asunto pues ya con anterioridad había realizado otras reuniones similares y nunca se les impidió el encuentro con los cubanos.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 80 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 07/02/2006 15:59 |
Mira Tango te voy a contra las diferencias:
-Meliá es una franquicia, o sea, gestiona el hotel pero no es el dueño, como la mayoría de las cadenas hoteleras del mundo. El dueño es el Gobierno cubano. Los dueños pueden hacer lo que quieran con su propiedad. -El gobierno cubano no se robó el importe de la estancia, el hotel había aceptado su dinero. -No era estancia era una recepción. Para ese tipo de acontecimientos las embajadas cuentan con sus propios salones, a no ser que lo quieran es hacer publica su invitación, o sea hacer politica y montar shows, especialidad de los checos. -No había ningun tercer país implicado, a no ser que consideres que los disidentes por el mero hecho de cobrar dinero del extranjero, sean considerados extranjeros. -El que dijo NO era el gobierno cubano en su propio territorio, no aplicó sus leyes en otro país violando la soberanía, al contrario aplicó su soberanía, en territorio propio y sobre un objeto de su propeidad.
Así, de golpe , se me ocurren estas diferencias, pero es porbable que haya más. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 80 di questo argomento |
|
Da: gambito2010 |
Inviato: 07/02/2006 19:59 |
Exacto felix, Cuba no violo la soberania, y pido disculpas por lo que dije de Mexico, aqui tienen la respuesta del canciller mexicano. LONDRES, Inglaterra, feb. 7, 2006.- El canciller Luis Ernesto Derbez informó que el hotel María Isabel Sheraton podría ser multado con cinco millones de pesos por la expulsión de sus instalaciones de 16 cubanos ocurrida el pasado viernes. El funcionario dijo que hoy estarán listos los resultados del análisis jurídico de la Cancillería para determinar si los empleados del hotel Sheraton violaron la Ley de Comercio e Inversión de Norma Extranjera. Indicó que la Procuraduría Federal del Consumidor y el Consejo Nacional para prevenir la discriminación también investigan otro tipo de violaciones a la legislación mexicana. Derbez Bautista reiteró que las empresas extranjeras asentadas en territorio nacional deben respetar la legislación mexicana. El canciller hizo estas declaraciones vía telefónica desde Londres a una radiodifusora. Gambito Hasta la victoria siempre No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 80 di questo argomento |
|
Da: gambito2010 |
Inviato: 07/02/2006 19:59 |
Que se creen, aun falta mas chquen esto: CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 6, 2006.- El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Ricardo Ruiz, habló este lunes sobre la expulsión de los 16 cubanos, por presiones de Washington, del Hotel María Isabel Sheraton de la Ciudad de México. En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno del DF dijo que por lo menos se incumplieron tres leyes, una de ellas fue la Ley de establecimientos mercantiles para el DF y por ese motivo el Gobierno de la ciudad va ha llevar una investigación por medio de la delegación Cuauhtémoc que podría culminar no sólo una sanción sino incluso la clausura del hotel. También dijo que se trata de un asunto de discriminación en la cuestión política. ‘En cuanto a Gobierno de la ciudad, señalamos que es inadmisible que en la ciudad haya actitudes discriminatorias en los prestadores de servicios y que en ese sentido vamos hacer la verificación correspondiente del establecimiento mercantil que es el hotel Sheraton, a través de la delegación’, declaró Ricardo Ruiz. El secretario de Gobierno local dejó muy en claro que ninguna norma ajena a las federales podrá estar encima de la Constitución, sólo las normas del país se pueden aplicar. ‘En principio la pecuniaria y también establece la Ley de establecimientos mercantiles la posibilidad de que se pudiera cerrar, se pudiera clausurar el establecimiento’, agregó. El funcionario explicó que la sanción podría oscilar entre los 351 y los 2 mil 500 días de salario mínimo como multa. http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/509381.html Gambito Hasta la victoria siempre No hay dolor en la muerte, esperanza hay en la vida
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 80 di questo argomento |
|
Da: anel |
Inviato: 08/02/2006 02:39 |
 BUENO GAMBITO MUCHA RAZÒN, ESTO ES UNA VERGÙENZA PARA LOS QUE COMO NOSOTROS ESTAMOS HARTOS DE TANTA CORRUPCIÒN AQUI EN MEXICO. SE HA DICHO QUE VAN A TOMAR MEDIDAS, VEREMOS SI LAS INICIAN O VAN A QUEDAR COMO MUCHAS OTRAS COSAS AQUI, SIN RESOLVER. NO ME CABE EN LA CABEZA COMO VAN A PERMITIR QUE ESTE HOTEL RECIBIENDO ORDENES DE E.U. PUEDA APLICAR SUS LEYES AQUI, CARAY QUE TAN BAJO HEMOS CAIDO, NO ES POSIBLE ACEPTAR ESTO. COMO VAMOS A QUEDAR?, COMO UN LAMEBOTAS DEL IMPERIO. ASCOOOOO SALUDOTES REVOLUCIONARIOS ANELITA |
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 80 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 08/02/2006 05:19 |
Gambito: Se están curando en salud, es epoca de elecciones y Fox, su presidente "patinó" cuando dijo que " era un asunto entre particulares". Se lo puso en bandeja la PRD que gobierna en la capital, el entreguismo de Fox y el PAN a los USA les va a pasar factura. Y las elecciones están ahí, a la vuelta de la esquina. Luego hablan que si Chavez financia. No hace falta. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 80 di questo argomento |
|
Da: nikmariano |
Inviato: 08/02/2006 07:59 |
HOLA DIGNOS REALES DEL MUNDO: COMO PUEDEN VER ESTA ES OTRA MAS DE LAS MUESTRAS DE LA "PSEUDO-DEMOCRACIA-LIBERTAD" EN LA QUE VIVIMOS EN MEXICO Y OTROS GOBIERNOS LACAYOS Y ENTREGUISTAS DE LATINOAMERICA.ES TRISTE Y VERGONZOSO COMO NUESTROS PSEUDO-PRESIDENTitos ,LAMEN EL HEDIONDO Y SUTIL PERFUME DEL IMPERIO ASESINO."GRINGOLANDIA". NO DUDO QUE EL GOBIERNO LOCAL DE LA CD. TOME CARTAS EN EL ASUNTO.(PUES ES DE IZQUIERDA).PERO MENOS DUDO QUE EL GOBIERNito FEDERAL QUE TENEMOS ,JUNTO CON TODA LA MAQUINARIA DE MEDIOS,BURGUESES,Y EXTRANJEROS QUE VIVEN POR ACA.LO ATAQUEN TAMBIEN.PRETENDIENDO HACER VER QUE LOS GOBIERNOS LOCALES NO SE PUEDEN PASAR POR ALTO AL EJECUTIVO Y SUS COMPINCHES.CUANTA MIERDAAAAA!!! MUY BIEN IMPORTADA DE GRINGOLANDIA ,POR SUPUESTO!!!! SALUDOS .... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 80 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 08/02/2006 10:39 |
Gabito y Felix, Entonces por que es un gobierno le da el derecho de bloquear una reunion de una embajada en Cuba, solo por el hecho de que fueron invitados cubanos que estan en contra de Castro? La propiedad privada te da derechos tambien. Fiajte en los restaurantes que el propietario tiene derecho de Admision. A ver que lio se forma en Mexico si el gobierno prohibe a los Mexicanos a que se hospeden en los hoteles como hace el gobierno dictatorial de Castro. PORQUE LOS CUBANOS NO SE PUEDEN HOSPEDAR EN LOS HOTELES EN CUBA?????? Los esbirros de castro que se hospeden la proxima vez en el NIKKO. Tango |
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 80 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 08/02/2006 13:19 |
Tango: Dejando de lado que la prohibición sea correcta o no, te repito: -Es un acto de soberanía nacional, realizado en territorio nacional, sobre una empresa nacional.
En el caso mexicano: -Era un acto de soberanía extraterritorial ( Las leyes USA no deben tener aplicacion en México) -Realizado sobre una empresa privada ( que en su momento aceptó la reunion pero luego obedeció ) aquí si que se infringen los tan cacareados derechos de propiedad, la empresa USA, incluso en el extranjero, debe seguir los designios del presidente de turno, ¿ donde queda el libre uso de la propiedad?
Como siempre sales con que los cubanos no se pueden hospedar en hoteles cubanos dedicados al turismo. Te sales del tema, pero aprovecho ¿ cuantos mejicanos pueden hospedarse en el Sheraton mejicano? No digo el "derecho" a hiospedarse, sino el dinero para pagarlo. Pasa como con la "libre expresión", es un derecho, pero si no sabes escribir ¿ de que te vale? ¿No es primordial el derecho a la educación que el derecho a escribir en un periódico? Y, si mañana se le ocurre a Bush decir que los mejicanos no pueden entrar en el Sheraton, situado en territorio mejicano, ¿ que pasaría? ¿Debe decidir un país extranjero quienes se hospedan o no en los hoteles de otro país?
Este es el caso, si quieres hablamos de los cubanos y SUS hoteles en SU territorio donde aplican SUS leyes.
Tango, lo mires como lo mires, Fox pegó un patinazo, que en un tema al que son tan sensibles los mexicanos le puede costar muy caro a su partido, el PAN. Seguro que era el hotel yanqui más cercano a la embajada USA y seguro que los cubanos llegaron con mucho ruido y acompañamiento y Bushito "picó". Me gustaría saber que sucedió con los acuerdos sobre el petróleo, porque ahora despues del show que dejó en calzonzilloos al PAN y a Bush, viene lo serio, reunirse con los yanquis petroleros. ¿Sabes donde se reúnen? ¿A que nó? Pero seguro que ya se han reunido, o se reunirán, pues la delegación cubana NO HA VUELTO A CUBA y los yanquis tampoco se han ido. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 80 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 08/02/2006 15:59 |
Mira Tango los "efectos"
Critican ONG la débil respuesta ante la injerencia de EU "Un desastre", la política exterior de Fox: AMLO
La acción del Sheraton, una canallada, opina Carrancá
El candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, calificó de "vergüenza" para México la expulsión de una delegación de Cuba del hotel María Isabel Sheraton, pues aseguró que se violó la soberanía nacional al aplicarse en territorio mexicano leyes estadunidenses.
La dirigencia nacional del PRD y López Obrador exigieron al gobierno federal una condena enérgica a Estados Unidos y pidieron sancionar a los responsables de la expulsión.
Por su parte, en el contexto de la presentación del libro Una historia contemporánea de México. Actores (Tomo 2), coordinado por Lorenzo Meyer e Illán Bizberg, realizada en el hotel María Isabel Sheraton, Soledad Loaeza, investigadora de El Colegio de México, ironizó: "Me siento incómoda y extraña. Les comentaba aquí (a los investigadores que participaron) que se me olvidó el pasaporte. La verdad debo confesar que me siento inquieta. No sea que nos vayan a sacar".
En ese tono, el historiador Lorenzo Meyer expresó: "Es una ridiculez tener esta conferencia de una obra de la historia mexicana en un hotel en el que las decisiones se toman en función del Departamento del Tesoro de Estados Unidos dentro de la guerra con Cuba. Nos salió mal, los hados nos traicionaron".
Más tarde, en entrevista, manifestó que fue un "error del Departamento del Tesoro tomar esta mezquina venganza (contra la delegación cubana)".
En entrevista, el constitucionalista Raúl Carrancá afirmó: "La expulsión de cubanos es una canallada, una arbitrariedad, y demuestra la intromisión de una ley gringa en territorio mexicano, además de la violación a la soberanía nacional".
Por ello, exhortó al canciller, Luis Ernesto Derbez, a protestar ante el gobierno de Estados Unidos mediante cartas diplomáticas en las que se exija una explicación, porque "todo parece indicar que hubo una filtración estadunidense que ordenó a los administradores del hotel actuar de esa forma".
En tanto, defensores de derechos humanos calificaron de "vergonzosa" y "de pena ajena" la débil reacción que tuvo el gobierno de México. Señalaron que la actitud asumida por la gerencia del hotel es violatoria de la soberanía nacional y evidencia "una vez más" la ya de por sí minada política exterior de México.
David Velasco, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, opinó que es sorprendente que las autoridades no hayan reclamado por la aplicación extraterritorial de una ley estadunidense, sobre todo luego de que lo confirmó el Departamento de Estado.
Eréndira Cruz, del Centro Nacional de Comunicación Social, señaló que lo ocurrido no es más que la expresión pública y abierta de hechos que cotidianamente pasan. Mencionó como ejemplo el caso de las maquiladoras, que aplican "sus reglas laborales" sin tomar en cuenta el marco jurídico que rige en territorio mexicano.
Por su parte, el secretario de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis Primada de México, Mario Angel Flores, calificó de acto discriminatorio la expulsión de los cubanos, y pidió al Congreso de la Unión trabajar sobre una ley que impida esas acciones en el país.
Sin embargo, también se pronunció por estudiar qué motivó a los cubanos a elegir ese hotel, junto a la embajada de Estados Unidos en México, para evitar "especulaciones políticas".
Por la mañana, en su programa televisivo, López Obrador dijo que es importante hacer valer la soberanía del país y demandó al gobierno federal realizar una investigación "sin aspavientos" para castigar a los prestadores del servicio que aplicaron leyes extranjeras en territorio nacional. Afirmó que la política exterior del presidente Fox "es un desastre" e insistió en que se debe hacer valer la independencia para evitar injerencias.
"Ninguna empresa extranjera en nuestro país se puede convertir en enclave del gobierno de otra nación, como si se tratara de una embajada", dijo, y prometió que de llegar a la Presidencia mantendrá buenas relaciones con todos los países, incluidos Estados Unidos y Cuba, pero aclaró que buscará mantener incólume la soberanía, "no vamos a actuar como peones".
Al respecto, las dirigencias de PRD, Partido del Trabajo y Convergencia exhortaron a Fox a "no quedarse callado ante la brutal violación a las leyes mexicanas", y pidió que México realice una condena firme ante el suceso del sábado.
Las directivas partidistas expresaron su inconformidad por la expulsión de la delegación oficial cubana, y señalaron: "En nuestro país se debe respetar la integridad de quienes nos visitan". Es importante, insistieron, que el gobierno del presidente Fox no permita tal agresión. Asimismo, rechazaron cualquier injerencia de un gobierno extranjero.
Alma E. Muñoz, Juan Balboa, Karina Avilés, Alfredo Méndez y Angeles Cruz |
|
|
Rispondi |
Messaggio 15 di 80 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 08/02/2006 18:39 |
Y rascando, rascando, se van sabiendo cosas, : ( y fíjate como los cínicos yanquis obligaban a las empresas mejicanas a irse para ir ellos en su lugar)
Por presiones de EU, rompen con Cuba 20 empresas 2/8/2006 Empresarios mexicanos llegaron a tener invertidos en la isla 700 mdd. Esta cifra cambió drásticamente en la actualidad.
Felipe Calderón, candidato presidencial del PAN, se encontró con el embajador de Cuba, Jorge Bolaños, en un brindis ofrecido a los embajadores acreditados en México. Foto: Javier García Debido a presiones del gobierno de Estados Unidos, por lo menos una veintena de compañías de México han tenido que romper sus relaciones económicas con Cuba, o disimularlas mediante operaciones comerciales trianguladas a través de Panamá, reseña un escrito elaborado por la embajada de México en la isla caribeña.
La información, brindada durante la última reunión interparlamentaria entre ambos países celebrada el año pasado en Monterrey, señala además que las presiones estadunidenses –a través de la Ley Helms Burton–, provocaron que la inversión mexicana en el país gobernado por Fidel Castro descendiera hasta 60 por ciento en los últimos 10 años.
De acuerdo con el escrito en poder de MILENIO, en la década de los noventa, los empresarios mexicanos llegaron a tener invertidos 700 millones de dólares. Esta cifra cambió drásticamente en la actualidad, al registrarse apenas 200 millones de dólares de inversión en 2005.
Fueron 77 las compañías, instituciones bancarias y organizaciones no gubernamentales de diversas partes del mundo que durante 2004 fueron multadas en conjunto por más de un millón 200 mil dólares por acciones consideradas por EU como violatorias del bloqueo económico decretado desde el gobierno de John F. Kennedy, en la década de los sesenta.
De las entidades multadas, 11 son empresas extranjeras o subsidiarias de compañías estadunidenses radicadas en naciones como México, Canadá, Panamá, Italia, Reino Unido, Uruguay y Bahamas. Consorcios como Iberia, Alitalia, Air Jamaica, Daewoo y el Banco de China han sido sancionados por la justicia de EU.
Vacunas condenadas
Alpha Pharmaceutical Inc., ICN Farmacéutica S.A. y Laboratorios Grossman S.A., establecidos en Panamá y México, figuran con multas por más de 198 mil dólares. Otros afectados fueron la también compañía mexicana Trinity Industries y Chiron Corporation Ltd., entidad que en nombre de Chiron S.p.A. y Chiron Behring GMBH, de California, fue sancionada a pagar 168 mil 500 dólares por exportar vacunas a Cuba de 1999 a 2002.
Asimismo, Daewoo Heavy Industries America Corporation, radicada en Georgia, EU, fue castigada con 55 mil dólares por exportar mercancías a Cuba en 1999.
Apenas el año pasado, la compañía Martinair Holland N.V.dba, con sede en los Países Bajos, fue multada por prestar servicios de viajes a Cuba sin contar con licencia estadunidense.
Las regulaciones de “la guerra económica” contra la isla antillana prohíbe a compañías estadunidenses radicadas en otros estados llevar a cabo cualquier transacción con empresas cubanas. Esas firmas tampoco pueden adquirir bienes cuya elaboración requiera de algún producto procedente de la isla.
Un empresario mexicano consultado sobre el tema refiere: “La injerencia de Estados Unidos en México, sobre todo en los asuntos de Cuba, es una cosa de todos los días. Pero hay una cosa: todo el mercado que dejamos de ocupar los mexicanos por las presiones de la Helms Burton, es curioso, ahora lo ocupan empresas estadunidenses”.
El organismo encargado de concertar la reunión entre los funcionarios cubanos expulsados y los inversionistas de EU en la Ciudad de México fue Alamar Asociates, el cual es presidido por Kirby Jones, uno de los principales críticos del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.
Empresas como General Motors de México, General Polymers Corporation, Genoil, Gilbert & Van Campen Int’l, Goodman, Phillips & Vineberg, Great Western United, Grupo Domos, Havana Assets Management, H&R Sales, Illinois Farm Bureau, International Commodities e International Forest Products han asistido a los encuentros organizados por esta consultoría procubana.
Nuevo encontronazo
El nuevo encontronazo entre Cuba y EU ha disparado las predicciones sombrías en La Habana. “Lo del Sheraton no fue un hecho aislado para herir a cubanos y a mexicanos en su soberanía, es mucho más que eso”, estimaron fuentes del consorcio estatal Alimport, que desde diciembre de 2001 a la fecha ha comprado a empresas de EU mil 800 millones de dólares en alimentos y otros productos.
“También por presiones de la OFAC en 2005, granjeros norteamericanos dejaron de vender a Cuba unos 300 millones de dólares”.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 16 di 80 di questo argomento |
|
Da: mfelix28 |
Inviato: 08/02/2006 21:19 |
Vale tambien para demostrar que el bloqueo existe: (creo que el asesor de Bush sobre asuntos cubanos y/o mexicanos va a engrosar las filas de los parados)
Los alcances del bloqueo a Cuba ( Jesús Martínez Álvarez ) ( 2006-02-08 )
El caso de los cubanos desalojados del Hotel María Isabel Sheraton, por presuntas órdenes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, es una expresión más del bloqueo comercial, económico y financiero que por estas fechas cumple 46 años. Llama la atención que la aplicación de la Ley Helms-Burton, de suyo extraterritorial, se traslade a territorio mexicano e impida una negociación que involucraba a empresarios norteamericanos y cubanos; si esto ya es extraño, lo es más que la ley, cuyo cumplimiento obliga a los ciudadanos estadunidenses, se aplique propinando una sanción, así sea de desalojo, a los cubanos, que no tienen por qué cumplirla. Habría sido al menos curioso que los excluidos de los servicios del hotel hubieran sido los norteamericanos por andar negociando con cubanos. No fue así. Se van a la calle los cubanos, que además habían pagado por adelantado y cuyo dinero no les fue devuelto. Habrá que ver el alcance de las acciones de las autoridades mexicanas, tanto de la Procuraduría Federal del Consumidor como del Gobierno del Distrito Federal, para sancionar al Sheraton, así como el curso que siga la investigación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, que preside Gilberto Rincón Gallardo. Asimismo, habrá que conocer el camino por el que opta el gobierno federal: o deja pasar este incidente o reacciona como un Estado soberano. No se trata de buscar rencillas adicionales a las muchas tensiones que caracterizan a la relación México-Estados Unidos; sólo de salvaguardar al territorio de la injerencia externa en territorio propio. Los hechos comentados vuelven a poner sobre la mesa el añejo propósito de Estados Unidos por bloquear a Cuba y por aislar a una isla, aunque suene redundante. Ya la ONU, mediante su resolución 57/11 se pronunció en favor de que se levante el bloqueo, en cuyo sentido votaron 173 países. Pocos o nulos efectos surtió esta resolución, que no fue acatada por Estados Unidos. A lo sumo y en apariencia, la Unión Americana liberó algunas operaciones con Cuba, pero tan llenas de requisitos que convirtió esta decisión en otra forma de bloqueo. Después de 32 años de diversas medidas aislantes, en 1992 el Congreso norteamericano aprobó la llamada Ley Torricelli, que cortó el suministro de alimentos y medicinas y estableció prohibiciones de navegación desde y hacia Cuba. Hasta un año antes, diversas subsidiarias de compañías estadunidenses asentadas fuera de ese país suministraban alimentos y medicinas por un monto superior a los 700 millones de dólares, lo que terminó con la expedición de la ley. Grave fue la medida. Sólo un ejemplo: las empresas productoras de equipos y reactivos para el diagnóstico de enfermedades, en el 70 por ciento de los casos, son norteamericanas. En cuanto a alimentación, las medidas afectan la importación de productos en demérito de la alimentación de familias, escuelas, hogares para ancianos, hospitales y centros infantiles, e inciden en la nutrición general del pueblo cubano. La ley Helms-Burton, aprobada en 1996 y dirigida al comercio de Cuba con otros países, vino a endurecer las medidas del bloqueo, al punto que son múltiples los casos en lo que empresas de diversas naciones se han negado a llevar a cabo relaciones comerciales con la isla del Caribe. La falta de financiamiento ha sido otra de las consecuencias. Por supuesto, ni el Banco Mundial ni el Banco Interamericano de Desarrollo tienen créditos para Cuba, como los ofrecen a otros países de América Latina. Si a usted le parece extraño el caso del Sheraton, en realidad existen diversos ejemplos de los extremos a los que ha llegado el bloqueo, como el incidente de Joan Slote, una mujer estadunidense de 74 años que decidió pasar ocho días en Cuba, parte de los cuales dedicó a pasear en bicicleta. Por este grave delito fue multada con 8,500 dólares. O el caso, ocurrido en 2002, de 10 pacientes norteamericanos, que en 2002 pidieron permiso para ir a Cuba a recibir tratamientos de ozonoterapia, permiso que les fue negado por el gobierno de Estados Unidos. En síntesis, el bloqueo ha incidido severamente en materia de salud, alimentación, educación y cultura y ha causado perjuicios al intercambio académico, científico, cultural y deportivo. El caso Sheraton es uno más en la larga lista de medidas legislativas y acciones de aislamiento de Cuba por parte de Estados Unidos. El daño silencioso es incalculable. La ONU observa. El autor de esta columna es Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Convergencia en la Cámara de Diputados emilio.martinez@congreso.gob.mx |
|
|
Rispondi |
Messaggio 17 di 80 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 08/02/2006 21:19 |
FELIX, Cualquier mexicano puede quedarse en cualquier hotel en Mexico. POR QUE EN CUBA; PAIS MAS DEMOCRATICO DEL MUNDO, LOS CUBANOS NO TIENEN LA LIBERTAD DE HOSPEDARSE EN LOS HOTELES AUNQUE TENGAN EL DINERO PARA PAGAR????? TANGO |
|
|
Rispondi |
Messaggio 18 di 80 di questo argomento |
|
Da: Maikohara1 |
Inviato: 09/02/2006 07:59 |
Son tan pobres tus argumentos,por que los cubanos,no pueden quedarse en un hotel en mexico,por que aparte de negarle la estancia le roban el dinero?, eso es democra-CIA made in USAmerica?..esa es la democra-CIA, por la cual los gusano se rompen los harapos?...CIA+Canallas,Imbeciles,Asesinos....... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 19 di 80 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 09/02/2006 15:59 |
Mailko, Respondé Castrista: PORQUE LOS CUBANOS NO PUEDEN HOSPEDARSE EN LOS HOTELES DE CUBA AUNQUE TENGAN DINERO PARA PAGAR: PORQUE LOS CUBANOS NO PUEDEN ACCERDER A LAS PLAYAS DE LOS TURISTAS. COMO ES POSIBLE; SEGUN FELIX LOS HOTELES |EN CUBA SON PROPIEDAD DE GOBIERNO CUBANO. PERO EN CUBA NO HAY PROPIEDAD PRIVADA, POR ENDE LOS HOTELES SON PROPIEDAD DEL PUEBLO CUBANO. SI ES DE SU PROPIEDAD DEL PUEBLO PORQUE LA TIRANIA NO LES PERMITE HOSPEDARSE Y DIFRUTAR DEL PATRIMONIO NACIONAL. DEBATE SO ENANA INTELECTUAL... TANGO |
|
|
Rispondi |
Messaggio 20 di 80 di questo argomento |
|
Da: YoelA |
Inviato: 09/02/2006 15:59 |
No le den tanta vuelta al asunto caballeros, esto es muy sencillo. Esos funcionarios que sacaron a patadas del hotel Sheraton no representan al pueblo cubano. Esos funcionarios son propiedad de Castro como es todo lo que él manda al exterior. Ej: deportistas, grupos musicales, artistas, etc. Podian haberse quedado en cualquier otro lugar, pero no, prefieren quedarse en el Sheraton a todo lujo como mismo hace Castro cuando se queda en Caracas que renta todo un hotel 5 estrellas para su servicio con el dinero que le roba al pueblo cubano. Mientras tanto el cubano en la isla que solamente camine por la acera de cualquier hotel o playa en Cuba le rompen los huesos a palos. Estados Unidos condena a todo el que viola los derechos humanos en el mundo y no permite que en su propiedad usen dinero robado por Castro al pueblo de Cuba. El dinero confiscado en realidad es dinero de Castro que ha robado a los cubanos. Los funcionarios no son funcionarios cubanos, son funcionarios castristas. Y tranquilos, que horita a Mexico se le olvida el asunto como mismo se le olvida que en Cuba nadie puede tocar el lobby de un hotel. 100 puntos a los Yankees. Saludos, Yoel |
|
|
Primo
Precedente
6 a 20 de 80
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|