|
General: DESPRECIABLE SUJETO!!!!
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 124 de ce thème |
|
De: Elpidio3747 (message original) |
Envoyé: 06/01/2006 11:18 |
ESTE TIPO VIVE Y GOZA EN MIAMI DE TODAS LAS COMODIDADES,QUE ESTE PAIS DA A SUS CIUDADANOS Y EL MUY MARICON DEFIENDE AL GOVIERNO CUBANO ESTE SUJETO ES UNO MAS QUE HACE ECO DEL DICTADOR EN EL EXILIO NO LE A IMPORTADO LOS MUERTOS LOS NINOS QUE EL TIRANO A MANDADO A MATAR ESTE TIPO TIENE QUE SER CONDENADO EN UNA CUBA LIBRE...... ESTE ES EL ROSTRO DE LA VERDADERA MAFIA CUBANA EN EL EXILIO... |
|
|
Réponse |
Message 5 de 124 de ce thème |
|
De: CombateNews1936 |
Envoyé: 08/01/2006 02:59 |
Y quien eres tu Malandrin para criticarme? seguro eres un cobarde que te escondes en detrras de anonimos y no tienes el valor de decir nombre, apellido y residencia como yo hago. No Vales Nada!!! |
|
|
Réponse |
Message 6 de 124 de ce thème |
|
De: Frontina2 |
Envoyé: 08/01/2006 05:59 |
Maiko es imposible que el-pedilón lo conozca ya que la Honorabilidad no se mezcla con los despojos humanos. | | |
|
|
Réponse |
Message 7 de 124 de ce thème |
|
De: CombateNews1936 |
Envoyé: 08/01/2006 08:59 |
La Jefatura o sea "familia" de La Mafia de Miami siempre me ha respetadon porque se quienes son y ellos saben que a mi me asesinan o me dejan y han determinado despues del atentado que me hicieron - los lacayos lame botas de sus asalariados - dejarme vivir y tratar de destruirme economicamente. Asi estuvieron algun tiempo hasta que se dieron cuenta que tampoco pudieron, en fin, todos ellos millonarios cubanoamericanos han dado ordenes a sus asalariados como los hermanos Diaz-Balart, la Loba Ileana Ros el batistiano y despues miliciano de la Emisora mal titulada Mambi el triple feo de Silvio Armando Perez Roura, el Alacran del Alarcon viejo tarru y asi un monton de todos ellos asalariados de esa "familia" determino dejarme ya que despues de 911 se esta acabando la impunidad en Miami, he ahi el caso actual de Santiago Alvarez. Asi que los come caca como estos tipejos que se denominan verticales y que se dicen del "exilio" historicos son todos unos cobardes y Lame Botas del Imperio. |
|
|
Réponse |
Message 8 de 124 de ce thème |
|
De: CombateNews1936 |
Envoyé: 08/01/2006 11:59 |
MALANDRIN SI QUIERES CONTINUAR RECIBIENDO PATADAS POR EL CULANTRO VEN A MI FORO DE: |
|
|
Réponse |
Message 9 de 124 de ce thème |
|
De: Maikohara1 |
Envoyé: 08/01/2006 14:59 |
No se preocupe,yo se que ningun cobarde puede conocer a un hombre de bien.....,ellos tiran patadas como los burros,haber si logran tocar a alguien.......bonita manera de combatir que tienen,los mafiosos anticubanos.......... |
|
|
Réponse |
Message 10 de 124 de ce thème |
|
De: Elpidio3747 |
Envoyé: 08/01/2006 17:59 |
pedritin eres y te moriras siendo un invalido mental,siempre con el mismo cuento del nombre y el nick para que quieres saber el nombre de todos ,...para delatarlos al g2 cubano cual es la cuota tuya que tienes que reportar mensualamente,....tu sabes que seras llevado a los tribunales por traidor,..aqui campeas en el exilio historico porque tuuuu has delatado a todo cubano que te puede partir la chirimolla,tu sabes mejor que nadie que se sobran para hacerte mierda lo que pasa es que este pais proteje de todo y como tu perteneces al estiercolero por eso estas protegido,...ademas no te hagas el guapeton que si no fuera por el par de matones que cuidan de tu esparda ya estarias a mejor recaudo,...que mal a de sentirse cualquiera que sea familia tuya porque tu apoyas al tirano que a mantenido a un pueblo sumiso en la pobresa,...quieres que te vicite para estar cagado con este sitio me basta, aqui te traje y como se que te gusta el protagonismo seguiras viniendo como buen coldero,ademas aqui encontraras el elemento que piensa igual que tu con el estomago lleno de kaka... |
|
|
Réponse |
Message 11 de 124 de ce thème |
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 08/01/2006 20:59 |
Pedro Rodriguez Medina Ex-preso contrarrevolución cubano. Condenado a 20 años de prisión por Atentar Contra los Poderes del Estado. Actualmente reside en el Condado Miami-Dade, en la Ciudad de Hialeah. Estado de la Florida, EE.UU. No ha renunciado a la ciudadanía cubana ni piensa hacerlo. Es miembro activo de la comunidad cubana en el exterior, planteando la tesis del Cambio Lento y Seguro. Es Nacionalista y Martiano. Defensor de la Soberanía Nacional de Cuba. No acepta bajo ningún concepto que en un futuro pueda existir la posibilidad de la doble ciudadanía. Fue Director del Miami Technical College durante nueve años. Actualmente esta retirado y continua de Manager de Investigaciones Privadas y Seguridad Preventiva. Por sus actividades comunitarias ha sido reconocido con proclamas en tres ocaciones por el Alcalde y los Concejales de la Ciudad de Hialeah, una por Hialeah Housing Authority, en cuatro ocasiones por la Camara de Comercio Latina de Hialeah y por la Asociacion de Comerciantes y Profesionales de Hialeah. Fue fundador de organizaciones contrarrevolucionarias, entre ellas: "Federacion Mundial de Ex-presos Politicos" " Ex-Club" Asociacion de Ex-Prisioneros Politicos y Combatientes". " La Cumbre Patriotica Cubana." " Ideologia y Combate". " Partido Nacionalista de Centro". Pertenecio al Estado Mayor de la Jefatura del Campamento de entrenamientos de la Brigada de Asalto 2506, y posteriormente paso a ocupar el Mando del Campamento de entrenamientos de la del Federacion Mundial de ex presos politicos. Escribio en algunos Tabloides del Condado Miami-Dade, y decidio hacer su propio periodico que le llamo Combate News. Le decian: "El Periodico y las Noticias mas Combatidas por Combativas! del exilio cubano."El Colegio Nacional de Periodistas de Cuba" (en el exilio) le otorgo Placas de Reconocimiento a Combate News. El periodico MIAMI HERALD en su edicion de los domingos en el NEIGHBOUR, en entrevista a Rodriguez Medina y en su pagina principal saco la foto de Combate News, diciendo: el mejor Tabloide del Condado Miami-Dade.
Actualmente continua siendo su Director-Editor SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Réponse |
Message 12 de 124 de ce thème |
|
De: Lealtad_siempre |
Envoyé: 08/01/2006 20:59 |
El pidió: No se amenaza, ni siquiera por internet, compadre que ustedes son bocones y no saben que las consecuencias vienen detrás de las acciones. En verdad, que eres transparente total, seguí así, lo haces bien. Lealtad |
|
|
Réponse |
Message 13 de 124 de ce thème |
|
De: mfelix28 |
Envoyé: 09/01/2006 05:59 |
Además escribe en bastantes foros y tiene cosas, como por ejemplo aborrecer el bloqueo que incendia a los gusanitos. En "Por Siempre Cuba" hay esta entrevista, realizada por el editor de una web anticastristas en Suecia.
Está claro que a la mafia de MIami, le da dolores de cabeza, y lo que intentan hacer con él es una clara muestra de lo que entienden por "democracia". Como siempre, resulta que al intentar denigrarle, le hacen más grande. Ignoran que la mejor arma es el "ninguneo" para hundir a alguien, pero la boconería es superior a sus fuerzas, Elpidio lo ha publicitado y a lo mejor conocemos algunos trapitos sucios de Miami . Una vez más, gracias Elpidio.
http://www.porsiemprecuba.com/entrevistas/
Entrevista con Carlos Manuel Estefanía
Recientemente Pedro Rodríguez Medina el creador y el Director-Editor de Combate News, solicitó amablemente la inclusión de su página; Por siempre Cuba en nuestros enlaces; así lo hemos hecho aumentando el colorido de un listado en el que los interesados por el tema de Cuba pueden encontrar las posiciones más diversas, muchas de las cuales, no se identifican con nuestros conceptos.
Inmediatamente lectores y amigos radicados en Estados Unidos, nos alertaron sobre el hecho de que les estábamos dando espacio a defensores del gobierno de Fidel Castro. Si eso fuere así, no se trataría de un problema, no se combate la censura con censura, consideramos.
Que se pueda conocer, siguiendo nuestros enlaces, lo que dice un defensor de ese gobierno, como se conoce lo que dicen los críticos, lejos de degradar, enaltece a Cuba Nuestra.Por otra parte es valido que frente a cualquier acusación el acusado pueda defenderse.
Siguiendo nuestros hábitos filosóficos hemos decidido colocar en cuestión el compromiso o no de Rodríguez Mediana con el gobierno de Cuba, un gobierno al que combatió con las armas en la mano, y hacerle esta entrevista, en la que además de interesantes detalles de la historia cubana, encontrará el lector elementos de juicios para definir a quien sirve el entrevistado, si al régimen o a la soberanía de los cubanos. De mas está decir que nuestros lectores están invitados a exponer en estas mismas páginas sus opiniones sobre lo que se aborda en la entrevista.
--------------------------------------------------------------------------------
Carlos M. Estefanía:¿Dónde y cuando nace?
Pedro Rodríguez Medina: Un 25 de Julio de 1936., a las 11:45 PM., o sea 15 minutos antes del 26., en la Clínica Militar 4 de Septiembre, en Marianao a la entrada de Columbia que posteriormente fue llamada Ciudad Libertad
Carlos M. Estefanía: Hablemos de su padre y su relación con Batista.
Pedro Rodríguez Medina: Debo aclarar que mi familia por parte de padre eran Batistiano y Autentico, – que después se hicieron Ortodoxos los Autentico – mi padre Luis Rodríguez Ochoa y mi tío Pedro Rodríguez Ochoa eran amigo del General Fulgencio Batista y estuvieron a su lado en la revolución de 1933.
Carlos M. Estefanía:¿Cuál es su propia imagen del papel jugado por Batista y quienes le combatieron en la historia de Cuba?
Pedro Rodríguez Medina: Fueron dos etapas de su vida, en la primera de 1933., fue un éxito. En la segunda de 1952., un rotundo fracaso, aunque en 1954., se le presento la oportunidad de salir airoso, pero no supo aprovechar el planteamiento que le hicieron los verdaderos Batistianos – ya que estaban divididos – que lo querían bien y que no habían participado del golpe militar de 1952. Debo ampliarte esto. En los preparativos de la elección de 1954., mi tío Pedro Rodríguez Ochoa en una reunión le dice a Batista que no debía presentar candidatura para presidente, y dejar que la elección sea entre la oposición, eso seria un gesto histórico. Tengo la completa seguridad que los historiadores del gobierno de Batista y de la revolución no saben de esa entrevista de mi Tío Pedro en la cual yo estaba presente ya que aunque no en el salón si en la ante sala y pude estar al corriente de la reunión. Además, Fidel Castro se encontraba preso en Isla de Pinos por los hechos del asalto al Cuartel Moncada, y seria el gobierno entrante el que le pondría en libertad. Batista que tenia el escaño de Senador podría ir preparando las condiciones para la candidatura de presidente en 1958., ya que el gobierno entrante hubiera restituido la Constitución de 1940. Pero no! no era el mismo Batista de 1933., era un Batista comprometidos con la oficialidad golpista, que encabezaba el General Francisco Tabernilla. Si hubiera aceptado el consejo de mi tío Pedro, la Historia de Cuba habría sido distinta.
Carlos M. Estefanía:¿La imagen que difunde el gobierno de Cuba es la de que el exilio es fundamentalmente Batistiano, es cierta esa imagen?
Pedro Rodríguez Medina: Hasta cierto punto tiene razón. Han pasado 46 años y los viejos Batistianos – en su mayoría – han pasado a mejor vida, pero ahí están sus descendiente con un poder verdadero, político, social y económico.
Carlos M. Estefanía:¿Cómo se inicia en las actividades armadas contra el gobierno de Fidel Castro? ¿ En que misiones participa y con qué organizaciones?
Pedro Rodríguez Medina: Nunca fui revolucionario, aunque con el triunfo de la revolución me sentí neutralizado e impresionado y hasta cierto punto simpatice con la revolución, pero rápidamente comprendí que no podía ser ya que nunca creerían en mi por mi trayectoria y, en el mismo año del triunfo comencé a involucrarme con un primo hermano – por parte de padre – Joaquín del Cueto Rodríguez, fusilado el 19 de Abril de 1961., en Pinar del Río. En 1960., estuve en el Escambray para ponerme de acuerdo con los alzados para hacerles llegar armas por aire. En ese mismo año salí clandestino para Miami y regrese clandestino semanas antes del desembarco de Playa Girón.
Carlos M. Estefanía: ¿Cómo y cuando cae preso?
Pedro Rodríguez Medina: Fui fundador de la Resistencia Cívica y era uno de los ejecutivos militares. Era una Organización de Organizaciones. En 1962., fui nuevamente al Escambray a que los jefes guerrilleros firmaran el acta de unificación de la resistencia. Regrese con la misión cumplida y a los pocos días en los preparativos de una acción que se realizaría el 13 de marzo en la Universidad de La Habana - que no llego a realizarse - comenzó la Seguridad del Estado a detenernos.
Carlos M. Estefanía:¿Podría narrar alguna anécdota interesante de ese largo período?
Pedro Rodríguez Medina: Fueron varias, una que nunca olvido fue una persecución que la seguridad me hizo por todo San Miguel del Padrón, yo manejaba un auto y ellos otro y poco a poco les fui ganando terreno doblando por los repartos y calles a una velocidad máxima hasta que me pude ir. A los pocos meses cuando me tenían interrogando en Villa Marista me dijeron, Pedrito se te acabo manejar como si estuvieras pilotando un avión.
Carlos M. Estefanía¿Que opina del Libro de Huber Matos "Como Llego La Noche", y su descripción que hace de las cárceles cubanas?
Pedro Rodríguez Medina: La verdad es que he oído hablar de su libro, pero no lo he leído. En prisión nos tratamos solo en momentos en que estábamos de acuerdo en algunas protestas, como por ejemplo en la huelga de hambre que hicimos en La Fortaleza de La Cabaña en Noviembre de 1969., Después aca en el titulado”exilio” nos vimos en Nueva York en una protesta – que por cierto – la Fundación Nacional Cubano Americana no le permitía subir a la tribuna a decir algunas palabras y yo rompí la cadena me identifique al Capitán de la Policía y cogiendo por la mano a Hubert lo subí a la tribuna y me le pare detrás como si fuera su escolta, y no quedo otro remedio que permitir que se dirigiera a los presentes, eso la Fundación nunca me lo perdono. Después de eso aca en Miami visitaba mi casa en ocasiones. Actualmente – ante mi nueva actitud de reconciliación con el gobierno cubano – tengo entendido que no quiere saber de mí.
Carlos M. Estefanía:¿Cambió su ideología el período carcelario?
Pedro Rodríguez Medina: En prisión aprendí a ser un nacionalista y un martiano. En el titulado “exilio” aprendí a conocer a los titulados “lideres”y si he cambiado se lo debo a lo titulados verticales que son revanchistas y se pasan el tiempo planificando futuros gobiernos, además son falsos e hipócritas, hablan de democracia y de guerras y no practican con el ejemplo.
Carlos M. Estefanía:¿Cómo obtiene la libertad?
Pedro Rodríguez Medina: Gracias al dialogo de la Comunidad Cubana en el Exterior con el Gobierno Cubano en 1978-1979.
Carlos M. Estefanía: ¿A que actividades política se ha dedicado desde entonces hasta nuestros días?
Pedro Rodríguez Medina: He participado en la fundación de varias organizaciones contrarrevolucionarias y he sido miembro del Estado Mayor del Campamento de Entrenamientos de la Brigada 2506., y como fundador de la FMEP., Jefe del Campamento Paramilitar de la Federación Mundial de Ex Presos Políticos. Actualmente soy miembro fundador de la Alianza Martiana, y director-editor de Combate News.¡Las Noticias más Combatidas por Combativas! De la Comunidad Cubana en el Exterior. Ah! se me olvidaba que soy miembro del Comité Cubano por la Democracia (CCD).
Carlos M. Estefanía: ¿Usted suele debatir por radio en un medio marcado por la intransigencia, no cree que de algún modo esa intransigencia también permea, sino el contenido, sí la forma de los que hoy abogan por cierta transigencia frente al régimen cubano?
Pedro Rodríguez Medina: Desde que hice mi replanteo y determine combatir el titulado Embargo que verdaderamente es un Bloqueo y defender la Soberanía de Cuba ante agresiones del gobierno estadounidense por medio de sus lacayos no he sido invitado a entrevistas radial de los medios extremistas cubano. Si soy invitado con frecuencia al programa de Maria Elvira Confronta en el canal 22 de televisión.
Carlos M. Estefanía: Contra su grupo llueven las acusaciones de trabajar para el régimen cubano ¿Qué es lo que les diferencia de quienes si lo hacen dentro de los Estados Unidos?
Pedro Rodríguez Medina: Son acusaciones mutuas, los extremistas de la derecha nos acusan de trabajar para el gobierno cubano y nosotros los acusamos de trabajar para el gobierno americano. En definitiva existe dentro de la derecha elementos moderados como dentro de las distintas Organizaciones de Centro y de Izquierda que no aceptan ingerencias extranjerizantes. Que existen extremistas de una parte como de la otra? Cierto es. Yo no me considero extremista y, defiendo – repito – la Soberanía de Cuba y Combato el criminal Bloqueo impuesto por las distintas administraciones de Estados Unidos de Norteamérica.
Carlos M. Estefanía: ¿Que opina sobre las generaciones que están dentro de Cuba, en oposición o a favor del régimen, sobre el papel que pueden estas jugar para lograr la democratización del país?
Pedro Rodríguez Medina: Ambos tienen sus razones y ambos tienen su verdad, pero me siento mas identificado a las generaciones que están a favor del régimen. Opino que debemos evitar una guerra civil y evitar que los oportunistas se hagan del poder con la anuencia de los americanos.
Carlos M. Estefanía: ¿Podría explicar su Tesis de del "Cambio Lento y Seguro"?
Pedro Rodríguez Medina: Defiendo esa Tesis del Cambio Lento y Seguro. Así estarán asegurada las nuevas generaciones de Cuba. Es cuestión de tiempo, no importa que no pueda ver el final por ser de la tercera edad, pero moriré con la tranquilidad de que esos elementos oportunistas – como dije anteriormente – se hagan del poder con la anuencia de los americanos.
Carlos M. Estefanía:¿Cómo defines el nacionalismo?
Pedro Rodríguez Medina: Es la razón de un pueblo a permanecer juntos como Nación, cuidando por su Independencia y Soberanía.
Carlos M. Estefanía:¿No cree que el nacionalismo como fuente de guerras y regímenes totalitarios, debería ser sustituido por una concepción más universal de la vida política, llamémosle "cosmopolitismo democrático?
Pedro Rodríguez Medina: Quizás, pero estoy más próximo a una democracia participativa.
Carlos M. Estefanía: ¿Cómo explicar el hecho de que un hombre que combatió a balazos el comunismo hoy busque vías pacificas para eliminarlo?
Pedro Rodríguez Medina: No amigo mío, nada de eliminación, pero sí evolución.
Carlos M. Estefanía: En la página de Por Siempre Cuba, no se observan criticas al régimen cubano ¿No existen acaso diferencias entre la manera se comprender la soberanía nacional, por parte de ustedes y por parte del Régimen de Fidel Castro?
Pedro Rodríguez Medina: Actualmente no, desde que desapareció la Unión Soviética. Solo tenemos un adversario que es Estados Unidos que – de momento – se deja influenciar por una “familia” mafiosa cubanos americana que su Jefatura radica en el Estado de Florida.
Carlos M. Estefanía:¿No cree que de alguna manera el régimen actual hipotecó nuestra soberanía en función de intereses extranjeros?
Pedro Rodríguez Medina: Cuando fui preso así pensaba, pero con los años comprendí que si hubiera estado en el lugar de ellos hubiese hecho lo mismo. Era la única manera de subsistir a los embates de la contrarrevolución.
Carlos M. Estefanía: Ustedes llaman desde su portal a combatir lo que denominan " bloqueo de Estados Unidos contra Cuba", pero nada dicen del bloqueo que ejerce el gobierno de la isla contra su pueblo ¿No creen que este también es condenable?
Pedro Rodríguez Medina: No es que lo denominamos Bloqueo es que es un verdadero Bloqueo, político, social y económico. Por lo cual el gobierno cubano se ve obligado a tomar medidas extremas. Y es ahí donde los entreguistas y analfabetos políticos se aprovechan para distorsionar la realidad que sufre el pueblo cubano.
Carlos M. Estefanía:¿Cree que Fidel Castro no bloquea al pueblo?
Pedro Rodríguez Medina: Creo que han tomado medidas extremas por sentirse bloqueado y es por lo que el pueblo de Cuba sufre las consecuencias.
Carlos M. Estefanía:¿Dentro del amplio espectro del movimiento democrático en la isla con cuales sectores se identifican ustedes? ¿Existe alguna colaboración practica por parte de ustedes con esas tendencias de la oposición interna?
Pedro Rodríguez Medina: No existe colaboración práctica, simpatía si, por Morúa y por Menoyo – que fue mi compañero de prisión – pero nada más.
Carlos M. Estefanía: ¿Según su perspectiva en que dirección marcha las relaciones entre Estados Unidos y Cuba?
Pedro Rodríguez Medina: De momento, mal. Quizás se pueda arreglar la situación o empeorar, todo depende de los grandes intereses.
Carlos M. Estefanía: Y para terminar; ¿De que modo cree que podría colaborar Estados Unidos y otros países con la democratización de la isla, sin que se empeñara por ello la soberanía de los cubanos?
Pedro Rodríguez Medina: No creo que puedan colaborar ni creo que el gobierno cubano permitan ingerencias. Esto es cuestión de tiempo. Cambio Lento y Seguro.
Por Carlos Manuel Estefanía. Director de CubaNuestra |
|
|
Réponse |
Message 14 de 124 de ce thème |
|
De: Elpidio3747 |
Envoyé: 09/01/2006 12:00 |
felix lo que quiero dejar claro y lo postie a media aqui porque en el foro de maceo y de amigo puse la vaina que papiyo trajo de alla,aqui nada mas deje la intriga,........mira felix tu que eres un viejo raton dejame ver si en estas haces uso de lo que te queda de coco,........si malos son los castristas que se pasan al bando contrario,....peor es este tipejo pasandose al bando que segun el combatio,..tipos como este el adorado asesino del che no les hacia ni juicio,......y tu lo sabes bien,........este tipo es un cara eh tabla se canso y como vio que lo del dictador no era un par de anos.... se dijo pa su escopeta aqui hay que defender al tirano para estar aforrado del verde olivo no del traje sino de dolares .... |
|
|
Réponse |
Message 15 de 124 de ce thème |
|
De: CombateNews6 |
Envoyé: 09/01/2006 17:59 |
CASO ANDERSON.
EE.UU. Protege a varios de los terroristas implicados.
Una vez más el Gobierno de Bush practica su política de auspiciar el terrorismo made in USA, mientras mantiene condenas de hasta cadena perpetua a Los Cinco cubanos que en Miami salvaguardaban la vida incluso de ciudadanos de EE.UU.
POR: JEAN-GUY ALLARD —especial para Granma Internacional—
LAS más altas autoridades norteamericanas dejan en libertad a dos de los acusados del asesinato del fiscal venezolano Danilo Anderson, además de dar protección judicial a otro sospechoso y de conservar el silencio más hermético sobre la complicidad denunciada de un ex jefe del FBI de Miami y de un agente de la CIA en el complot. Un artículo del diario caraqueño El Universal, titulado El juicio del año no permitió atar los cabos sueltos: con los Guevara no acaba todo, firmado por el periodista Edgar López, denunció cómo después de 22 audiencias y la condena de tres autores materiales del atentado terrorista, queda por precisar la participación de los ex policías Johan Peña y Pedro Lander, refugiados en Miami. El pasado 20 de diciembre, el juez venezolano, Luis Cabrera condenó a Juan Bautista, Otoniel y Rolando Guevara, respectivamente, a 30, 27 años y nueve meses de prisión como autores materiales del homicidio del fiscal Anderson, ocurrido en Caracas el 18 de noviembre del 2004. Ese día el automóvil del funcionario fue destruido por una bomba compuesta de explosivos C-4 y de un potente imán, el artefacto favorito de los terroristas cubanoamericanos. Según el principal testigo del Gobierno de Venezuela en la investigación del crimen, el colombiano Giovanni José Vásquez De Armas, el ex jefe del FBI de Miami, Héctor Pesquera, participó en una reunión en Panamá en la que se planeó el asesinato del alto funcionario venezolano. Pesquera es quien orientó, organizó y realizó el arresto de Los Cinco cubanos infiltrados en grupos terroristas cubanoamericanos, que convirtió en espías en un gran show mediático, en 1998. También participó en el crimen José Guevara, liberado por Pesquera en el 2001 después de su arresto por secuestro y estafa. “permanecen en Miami sin mayor inconveniente” El Universal revela cómo, en documentos depositados por la Fiscalía el 13 de enero del 2005 ante el Tribunal 34 de Control de Caracas, se explicó que la investigación policíaca en el caso había demostrado que “desde hacía mucho tiempo atrás” los ciudadanos Juan Carlos Sánchez, Antonio López, Juan Bautista Guevara Rodríguez, Rolando Jesús Guevara Pérez, Otoniel José Guevara, Johan Humberto Peña, Pedro Vladimir Lander y Elizabeth Plaza de Zurilla comenzaron a reunirse con el propósito de planificar el atentado del fiscal Danilo Baltasar Anderson". Juan Carlos Sánchez y Antonio López murieron en enfrentamientos con la policía luego del crimen, recuerda el diario. “Peña y Lander ingresaron legalmente a Estados Unidos y permanecen en Miami sin mayor inconveniente. Por ejemplo, el pasado 30 de septiembre, Johan Peña fue el invitado especial del programa A Mano Limpia, conducido por Oscar Haza y transmitido por el Canal 41 América TV de Miami. En esa oportunidad, se identificó como piloto comercial graduado en EE.UU., ex comisario de la DISIP, colaborador de la DEA y especialista en operaciones encubiertas para el combate del narcotráfico.” Después de expresar toda una serie de acusaciones descabelladas contra el Gobierno venezolano —incluida una supuesta presencia de miembros de Al-Qaeda en Venezuela — el presunto cómplice del asesinato terrorista del fiscal Anderson, denunciado por la Fiscalía en el caso, desapareció. “Peña abandonó los estudios del canal de televisión sin que afuera lo estuviera esperando alguna comisión policial para detenerlo”, escribe el periodista de El Universal. La presencia de Johan Peña en el propio lugar del asesinato de Anderson, unas horas antes del crimen, ha sido confirmada por varios testigos. También refugiado impunemente en Miami está Pedro Lander, formado hace años en la DISIP, que confeccionó la bomba asesina. El periódico señala que tuvo lugar recientemente un encuentro entre el fiscal general de Venezuela, Isaías Rodríguez, y el embajador norteamericano William Brownfield “para activar algún convenio de cooperación en materia penal que permitiera someter a la justicia venezolana a Peña y Lander”. Hasta ahora el encuentro no ha dado resultado concreto. Al ratificar recientemente que la conspiración inicial era para matar al Fiscal General y al Presidente de la República, y que la CIA participó hasta el punto de recomendar la manera en la que se realizó el asesinato, el fiscal Rodríguez añadió que los explosivos fueron facilitados por el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Entretanto, señala el diario, el Ministerio Público “sigue dando el mayor crédito y protección posibles” al colombiano Giovanni José Vásquez de Armas, quien “percibió a través de todos sus sentidos el desarrollo del crimen”. Vásquez, quien afirma haberse vinculado a los conspiradores del caso Anderson mientras actuaba como infiltrado de los Servicios Secretos colombianos en el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia, asegura que en una reunión que tuvo lugar en Panamá en septiembre del 2003, estuvieron el ex jefe del FBI de Miami, Héctor Pesquera, “otro de la CIA de apellido Morrison”, y el ex capitán Luis García, "quien representaba al Comando F4", un grupo terrorista cubanoamericano de Miami tolerado por el FBI. Poco antes de su muerte, el Fiscal asesinado había citado a declarar a unas 400 personas que apoyaron el golpe de Estado, encabezado por el empresario Pedro Carmona, ahora asilado en Colombia. El 23 de junio del 2001, los hombres de Héctor Pesquera, ya famoso por su complicidad con la mafia cubanoamericana de Miami, arrestaban en un centro comercial de esa ciudad a José Guevara, primo de “Otoniel” Guevara, que intentaba entonces recuperar millones de dólares chantajeando al ex jefe de la Inteligencia peruana, Vladimiro Montesinos, secuestrado en Caracas. Por razones que quedan por esclarecer, Pesquera no sólo dejó a Guevara en libertad sin acusarlo de extorsión, sino que también le otorgó el status de testigo de crimen, el cual le permitió quedarse en los Estados Unidos. Según la prensa venezolana, 600 mil dólares, es decir, la mitad del depósito de 1 200 000 dólares que los autores intelectuales del asesinato del Fiscal Danilo Anderson dieron a José Guevara en Miami para la ejecución del atentado terrorista ocurrido en Caracas, se quedaron entre las manos de este ex policía de la Inteligencia venezolana. El también ex policía, Rolando Guevara ya había recibido por este crimen la otra mitad del dinero. Personalmente vinculado a capos terroristas miamenses tales como José Basulto y Horacio García, Héctor Pesquera conoce cada detalle de las conspiraciones contra Cuba y Venezuela que se desarrollaron en la metrópolis floridana mientras dirigía allí a la policía federal. TERRORISTAS SUELTOS Y ANTITERRORISTAS PRESOS Mientras protegen a tres de los acusados del asesinato del fiscal Anderson y de conservar el silencio sobre la complicidad del ex jefe del FBI de Miami y de un agente de la CIA en el complot, las autoridades norteamericanas mantienen encarcelados a los cinco cubanos arrestados por Pesquera mientras infiltraban a los mismos círculos terroristas implicados en este caso. La protección oficial concedida a Peña, Lander, Guevara, Pesquera y a un agente de la CIA vinculado al crimen, demuestra claramente la implicación de las más altas autoridades norteamericanas en actividades de terrorismo hacia otros países. Y muestra también el carácter criminal de la detención de aquellos cinco cubanos cuya misión era contrarrestar los planes terroristas desarrollados en territorio norteamericano contra su patria. • VINCULADOS A POSADA Y BOSCH LOS vínculos entre terroristas venezolanos y cubanoamericanos en el caso Anderson aparecen a diestra y siniestra y se extienden hasta los círculos de amistades de Luis Posada Carriles. Lo demuestra el caso de Thaís Elizabeth Plaza de Zurilla, mencionada en la lista de los sospechosos. Esa cómplice del asesinato es esposa de Jesús Zurilla, piloto del empresario Nelsón Mezerhane, denunciado por el testigo clave de la Fiscalía, Giovanni Vásquez, como uno de los presentes en las reuniones donde se planificó el atentado contra Anderson. El nombre de Nelsón Mezerhane aparece en el informe de la investigación policíaca junto a los de dos de sus socios, el ex general venezolano Eugenio Añez Núñez y Salvador Romaní. Ese último personaje es un abogado venezolano de origen cubano, amigo personal de los terroristas internacionales Orlando Bosch y Luis Posada Carriles. Romaní fue quien asedió la Embajada cubana en Caracas, junto con Ricardo Koesling, también de origen cubano, durante el golpe de Estado contra el Presidente Chávez, los días 11 y 12 de abril de 2002. Estuvo también involucrado con Koesling en el intento de asesinato del Mandatario venezolano descubierto en el 2004, con el arresto de paramilitares en la finca Daktari, propiedad de Roberto Alonso, otro emigrado cubano, ciudadano venezolano y estadounidense, vinculado a la mafia miamense.
Pedro Rodriguez Medina Director-Editor Combate News www.porsiemprecuba.com
|
|
|
Réponse |
Message 16 de 124 de ce thème |
|
De: Elpidio3747 |
Envoyé: 09/01/2006 18:00 |
sigue con tu repetidera como un tocoloro,que los cinco seran condenados de nuevo..por terroristas confesos...has una huelga de hambre tu tambien pidiendo que los libere,..pero usted no tiene veroco para eso... |
|
|
Réponse |
Message 17 de 124 de ce thème |
|
De: Maikohara1 |
Envoyé: 10/01/2006 03:59 |
Vaya el pobre El-pidio salio por lena,y regreso con fuego en las pompis.......... |
|
|
Réponse |
Message 18 de 124 de ce thème |
|
De: CombateNews1936 |
Envoyé: 10/01/2006 07:59 |
Culturales de Prensa Latina.
El grupo infantil cubano de teatro La Colmenita cerró anoche con broche de oro su gira de invierno con exitosas actuaciones en Castilla y León, Cataluña, Cantabria, País Vasco y Madrid.
La gira, que comenzó el 9 de diciembre pasado, fue coordinada por el Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba con las productoras españolas Unión Cultural, Pepser Espectáculos, Asociación Amica, y Acción Cultural.
Los 15 niños que integran la compañía presentaron "El Musical de los sueños", una versión de La cucarachita Martina recreada por Julia González Carid que tuvo una extraordinaria acogida entre el público menudo y los mayores.
La Colmenita se paseó entre aplausos y vítores por los principales teatros de la amplia red de Castilla y León, cuyo triunfo le abrió de par en par las puertas de los demás escenarios y le garantizó el éxito absoluto en el Teatro de la Villa de Madrid.
Los niños artistas cubanos dieron muestras de su positivo y virtuoso desempeño en cada salida a escena, reportadas con profusión por varios canales de la televisión nacional española dentro de sus informativos por las fiestas infantiles del nuevo año.
El musical de los sueños transcurrió bajo la dirección artística y puesta en escena de Carlos Alberto Cremata, con la participación, además de su creadora González Carid, de Yamel Romero, autor de la música original.
Con un lleno total en la espaciosa sala del Teatro de la Villa de Madrid, la compañía infantil cubana brindó este domingo su última actuación del ciclo invernal y se despidió rebosante de alegría por la misma puerta ancha por donde entró a los corazones del público español.
|
|
|
Réponse |
Message 19 de 124 de ce thème |
|
De: CombateNews1936 |
Envoyé: 10/01/2006 12:00 |
Federación apoya a Cuba Discusión anterior Discusión siguiente Eliminar Enviar respuestas a mi bandeja de entrada Respuesta Recomendar Eliminar Mensaje 1 de 1 en la discusión De: CombateNews7 (Mensaje original) Enviado: 10/01/2006 1:25
Retiraría aval a Clásico por su ausencia
The Associated Press
La Federación Internacional de Béisbol retirará su respaldo al Clásico Mundial de béisbol si el gobierno de Estados Unidos insiste en negarle el permiso al equipo de Cuba, dijo el viernes un dirigente del béisbol regional.
Los 16 participantes son afiliados a la Federación
La Federación hizo esa advertencia a los organizadores de las Grandes Ligas de Estados Unidos, señaló el viernes el presidente de la confederación panamericana de béisbol, el panameño Eduardo De Bello, a la radioemisora local RPC.
En el caso de que la selección de Cuba no pueda viajar a Puerto Rico, una de las sedes del Clásico, la Federación "retira el aval y... pedirá a todas las federaciones (afiliadas) que no participen", afirmó.
"Esto es lo más grave, porque es una instrucción que da la Federación Internacional a sus afiliados y que tendrá que acatarse", agregó De Bello. "Eso crea un problema para la organización".
Los 16 países que participarán del campeonato son afiliados de la Federación.
El portavoz de la oficina del comisionado de las Grandes Ligas, Rich Levin, confirmó que el presidente de la Federación Internacional, el italiano Aldo Notari, envió una carta por fax advirtiendo sobre su decisión.
No está claro si el torneo continuaría su el aval de la Federación. La competencia es organizada por Grandes Ligas y la asociación de peloteros profesionales.
"Esperamos que Cuba pueda jugar", dijo Levin.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos le negó el permiso a Cuba para participar en el torneo, y los organizadores del campeonato han presentado solicitudes a fin de revertir esa medida.
El gobierno cubano anunció que donaría las ganancias por participar en el torneo a los damnificados del huracán Katrina en Estados Unidos.
Cuba quedó con Holanda, Panamá y Puerto Rico en el Grupo C de la primera ronda, que se disputará en San Juan.
El torneo, que también tiene como sedes a Estados Unidos y Japón, se jugará del 3 al 18 de marzo.
|
|
|
Premier
Précédent
5 a 19 de 124
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|