|
General: Lo que no dicen los gusanetes
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Lealtad_siempre (Mensaje original) |
Enviado: 17/04/2006 23:49 |
CONFERENCIA ACADÉMICA "GIRÓN: 40 AÑOS DESPUES" Comparto totalmente el sistema social de Cuba "LO que más me hizo cambiar fue darme cuenta que muchos se enriquecían a nombre de Cuba. Mas Canosa era un gángster. Y eso no lo digo sólo aquí, sino allá en Miami. Yo publico el periódico Miami Post para defender a Cuba y a Fidel. Ahí digo la verdad sobre este país." Así responde Luis Tornés, un ex integrante de la Brigada 2506, cuando Granma Internacional lo abordó en el museo situado en la misma playa donde desembarcó como invasor hace 40 años. "A través del tiempo, yo he visto cómo Fidel ha sido consecuente con lo que predicó. Cuando él triunfó en 1959, era una esperanza. Para mí era un político más que llega al poder como llegaban otros que saqueaban. "Cuando yo vine en la Brigada 2506 no sabía los planes de los norteamericanos. Quien me engañó no fue el Gobierno de Estados Unidos, sino los que me reclutaron. Tornés nació hace 77 años en Santiago de Cuba, en la región oriental de la Isla. Emigró a Miami en marzo de 1959. "Yo nunca tuve nada, a mí no me expropiaron. Me fui porque las fracciones de aquel entonces me aconsejaron que me fuera. Si vine a pelear contra esto, era porque quería un sistema como el que hay ahora en Cuba. Aquí se han subsanado muchos errores. "Comparto totalmente el sistema social cubano. Es fantástico". (ENTREVISTO: Raisa Pagés) lealtad |
|
|
|
De: Elpidio3747 |
Enviado: 20/04/2006 10:39 |
EL SUJETO ES CADAVER,AHORA ES UN BUEN PATRIOTA. El cadáver de Tornés será incinerado y sus cenizas serán dispersadas en las aguas del mar Caribe cumpliéndose así su última voluntad. Descanse en paz el combatiente Luis Tornés. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 20/04/2006 13:19 |
Estimada Lealtad: ¿Realmente crees que estas declaraciones "caben" en el título que le pusiste a tu mensaje, por demás ofensivo (el título, no el mensaje que lo que resulta es patético, más viniendo de una entrevista de Granma), innecesariamente, ya que se supone que los seres humanos debemos poder discutir nuestras opiniones, aunque sean opuestísimas, sin echarnos denuestos y ofensas arriba?
¿Por qué gusanos? ¿Por qué no acabar de dejar esas formas tan inapropiadas? ¿Por qué ofender a quienes pensamos distinto?
¿Estas declaraciones, a la luz de tantos años transcurridos, de un infeliz anciano, que a estas alturas debe estar lleno de resquemores, resabios y Alzheimer, pueden tomarse como generalización de una situación, mucho menos como una verdad absoluta no dicha por "nosotros los gusanos"?
Que me perdone el viejito, pero entiendo que todos los que se incorporaron a la Brigada sí sabían en qué estaban, quién los organizaba y por qué y para qué. Esa famosa frase (inventada por la maquinaria castrofacista o no, presionando a los presos de Girón para que hicieran declaraciones públicas, o no) de "yo vine de cocinero", es una forma más de distorsionar la historia para echar porquería encima de la gente.
No, no estoy de acuerdo con Girón, con ninguna invasión, mucho menos auspiciada por ningún gobierno extranjero, ni contra Cuba ni contra ningún país. Pero no podemos evaluar absolutistamente los hechos, ni seguir denigrando de lo general a lo particular.
Este viejito se fue según él "porque las fracciones de aquel entonces me aconsejaron que me fuera". Ay, por dios, entonces jamás ha tenido voluntad propia y ha sido un ser humano monigote de todos. Pobrecito. Casi lo fuerzan a irse. Se mete en entrenamiento militar de meses y no sabe en qué está...
Y además de eso hay que leerlo con calma y paciencia clínicas (apelo a mi mitad académica para ello, dejando a un lado origen, nacionalidad y política), cuando dice supuestamente "comparto totalmente el sistema social cubano. Es fantástico". Claro, termino yo, por eso, por ser tan fantástico, somos unos cuantos millones (además del viejito) fuera de Cuba porque no queremos ser parte de esa fantasía. Además, son unos cuantos más lo que quieren irse, los que llegan cada dos o tres días a Honduras, República Dominicana, la Isla de Mona, Yucatán, los cayos de la Florida, los que se casan con extranjeros, tan viejos, cañengos, cagalitrosos y alheimeros como este pobre infeliz anciano Tornés... con tal de irse de "la fantasía".
Para qué escribir más? Es mucho lo que "los gusanos" decimos que es cierto, y que tiene todo el peso no sólo de la lógica aplastante, sino de la verdad. Suficiente lo que decimos que cumple esas condiciones, que es comprensible cada vez más para los hombres de buena voluntad que comparten el planeta, para que se sobreponga a lo que "los gusanos" no decimos, o algunos que otros "gusanos" digan mal, indebido, incierto o exageren más de la cuenta.
|
|
|
|
De: Lealtad_siempre |
Enviado: 20/04/2006 15:59 |
Maribea: Caben esas y otras declaraciones. Si le preció ofensivo el título, sorry, pero no lo tome como algo personal, usted sabe bien que cuando quiero enviarle un mensaje directo, le pongo su nombre, lo demás, al que le sirva el sombrero que se lo chante. Puede parecerle patético el mensaje, será que la vida es así de patética, no le parece?. ¿Por qué gusanos?
Por varias razones, la que me parece más acertada es que los gusanos se reproducen en lo podrido, en la basura, y hago alusión directa a los que se agrupan, reproducen y manifestan a través del uso de la basura informátiva y basura humana, por citar dos cualidades. ¿Por qué no acabar de dejar esas formas tan inapropiadas?
Si es una pregunta, pues porque creo que describe muy bien a las personas que sostienen las dos condiciones antes mencionadas. Si es una imposición, sepa que no acató imposiciones de nadie. ¿Por qué ofender a quienes pensamos distinto? Lo mismo pienso, solo que soy consecuente con mi pensar, vea hace ya un tiempo en el parquecillo, defendí a una forista, con la cual sotuvé intercambios airados, con posición diametralmente opuesta a la mía, lo hice ante la ausencia de "compañeros(as)" de la misma idea que abogarán en contra de un asqueroso caso de ofensa personal. En ese sentido, no hay que ser selectiva a la hora de condenar una ofensa, sino se pierde el sentido de lo objetivo y la pregunta, como que no vale, no es cierto?. En el mismo contexto, usted pretende defenestrar al mercenario con eso de resquemores, resabios y Alzheimer, arma poco noble y muy usada por los que están de su lado, aún recuerdo su pregunta sobre si me habia visitado mi primo alemán. Vea que yo no uso los mismos métodos a pesar de que la mayor parte de sus recalcitrantes tienen signos evidentes ya sea de una o más patologías de las expuestas por usted, ya que todos se sienten aún en el 59 y no sé dan pòr enterados de lo que es Cuba en el 2006. Claro que la lógica no siempre funciona como pensamos, quién le diría que una pequeña isla desafié al más grande imperio, que lógica diría que luego de más de cuatro decadas de querer doblegar a un pueblo por hambre y enfermedades el pueblo siga en pie, quién le diría que una guerra psicológica y muchas veces militar de más de cuatro décadas no logré quebrantar la voluntad del pueblo cubano, que lógica diría eso, más aún que lógica diría que el pueblo cubano No sería sometido, a pesar de las decenas demiles de millones de dólares que el imperio ha puesto a disposición de sus malos hijos. No hay lógica para ustedes, porque los cubanos tendrían que dejar de ser dignos herederos de los Mambises y de Mariana Grajales y que se prohibiera el derecho a soñar, a la dignidad, porque los mismos sería comprados en la bolsa de valores. Lealtad |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 20/04/2006 18:39 |
A veces tus reacciones pueden ser bien viscerales, estimada Lealtad, sin haber sido atacada en lo personal.
No ha habido en todo mi escrito, leído dos veces ahora, ninguna ofensa personal, mucho menos dirigida a ti.
Sin embargo, la reacción que tienes al mismo ha sido como si así hubiese pasado.
No entiendo como esto pudiese haberte sonado a imposición: "¿Por qué no acabar de dejar esas formas tan inapropiadas?" Una pregunta que nada tiene de impositiva ya que por naturaleza, ningún cuestionamiento lo es, lanzada además sin una sola ofensa incluida ni hacia su persona ni hacia nadie.
Yo también reacciono mal a las imposiciones. A los gobiernos impuestos, a leyes injustas que son impuestas por su carácter de ley, a la represión policial en Cuba contra envejecientes ya, muchos de los disidentes, a los cuales les han impuesto veintitantos años de cárcel por crímenes inexistentes, a la imposición de ideas... Pero mi pregunta era eso, una pregunta. Ni siquiera una condición de mi parte para seguir una conversación contigo.
No..., dí lo que le parezca y como te parezca. Lo que sucede en esos casos es que entonces, hay que pagar el precio de lo dicho y cómo se dijo. Y nadie está exento, me incluyo sin reservas y sin fórmulas, de soltar un taco de vez en cuando, o de "perder la chaveta". Pero el ejercicio continuado de ello nos lleva a aislarnos desde el punto de vista humano, aunque "nos agrupemos" entonces por intereses comunes (entiéndase, los que se agrupan para insultar, denostar, etc.). Puede suceder, si esa es la práctica, que una se queda sin amigos, sin interlocutores, sin conciencia, porque poco a poco va perdiendo el concepto del valor de la relación, cualquiera que esta sea, y del respeto, incluso al contrario, porque no se puede pisotear todo en nombre de la lucha por no ser pisoteado.
Mientras por ejemplo le espetas "mercenario" al infeliz anciano, ninguno de mis términos, que pudieran denotar, eso sí, una visión particular mía sobre el individuo, es de ofensa para él.
En el caso de la persona en cuestión, resquemores, resabios y Alzheimer NO TIENEN NADA DE OFENSIVO y sí de una triste realidad que en 77 años de vida de la persona no sería nada extraño, y así lo quise expresar. Esa realidad nos llega a todos, invariablemente, con diversos matices, en algunas personas minimizado y en otras maximizado, con el inexorable paso del tiempo.
En cuanto al "primo Alemán" por dios, doña, eso fue una simple broma. Tanto en el contexto, como por la forma, a la que no le dí "más cuerda", quiso ser una forma simpática de expresar un olvido tuyo o un pasar por alto algo. Lo mismo hacemos amigos aquí, y ninguno se ofende por ello. De hecho, lo aprendí de un amigo que me dijo un día que parecía que lo estaba visitando el primo alemán. La persona en cuestión es sumamente inteligente, despierta y analítica, pero se le olvidó algo y determinó bromear consigo mismo. Pero si tu talante no es de bromas, procuraré controlar mi natural decir en ese sentido, para sencillamente expresarme de la manera más simple y "plain" posible y así ayudar en algo a no provocar malos entendidos.
El último párrafo tuyo es pura poesía. Creo que básicamente eres una persona bien intencionada. Conozco, creo yo y por suerte para mí que me siento privilegiada por ello, muchas buenas personas bien intencionadas. Algunas de ellas viven en Cuba, unas cuantas han dedicado su vida a querer ver las supuestas "bondades" del castrofacismo y no pueden, por pura sanidad mental, reconocer que toda esa misma vida ha sido un fracaso. Otras, tienen el buen tino del silencio triste.
Otras andan por aquí y no pensamos igual con respecto a Cuba, pero son personas incapaces de cometer crímenes contra sus semejantes o de otro tipo, por tanto, como yo lo que intento evaluar y aceptar son valores humanos, las diferencias de criterio político, o religioso, no son discriminantes.
En fin, aquí paro. Estoy saliendo para unas clases y no puedo extenderme mucho más. Gracias por la atención. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 20/04/2006 21:19 |
LO QUE NO MENCIONAN LOS DEFENSORES DEL CASTROFACISMO ------------------------------------------------------------------
Se deteriora salud de Oscar Elías Biscet José Luis Vivanco Solano Villa Blanca Press
YAGUAJAY, Cuba - 19 de abril - El doctor Oscar Elías Biscet González, encarcelado en la prisión habanera Combinado del Este, presenta un notable deterioro de su salud, según manifestó vía telefónica a Villa Blanca Press su esposa Elsa Morejón. Biscet está afectado por varios padecimientos crónicos.
"Oscar -relata la señora Morejón- se encuentra en una celda sin luz, húmeda y sin la adecuada alimentación". También existe preocupación por el descontrol en el suministro de medicamentos al doctor Biscet, así como por las consecuencias que le ha traído rehusarse a vestir el uniforme de recluso.
Biscet lleva varios años encarcelado en régimen de mayor severidad. Se desempeñaba, antes de ser encarcelado, como presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos. Fue condenado a 25 años de cárcel durante la primavera de 2003.
-------------
Prisioneros de conciencia no toman sol desde hace mes y medio José Antonio Fornaris Cuba-Verdad
LA HABANA, Cuba - 19 de abril - Más de mes y medio llevan sin tomar sol los prisioneros de conciencia Julio César Gálvez y Pedro Pablo Álvarez, ambos del Grupo de los 75, encarcelados durante la ola represiva de marzo de 2003.
Gálvez dijo telefónicamente a Cuba-Verdad que la excusa para no cumplir con esa disposición, establecida en el reglamento de cárceles y prisiones como un derecho de los penados, es que no hay nadie disponible en el piso tres de la cárcel Combinado del Este para llevar a los prisioneros al área donde toman el sol.
El prisionero, que es uno de los 24 periodistas independientes que actualmente se encuentran presos, agregó que tanto él como el sindicalista Álvarez necesitan tomar sol la hora diaria reglamentada, debido a sus problemas de salud.
Familiares de ambos presos políticos han reclamado en más de una ocasión a las autoridades carcelarias del Combinado del Este el cumplimiento del reglamento, pero los reclamos, hasta ahora, han sido en vano.
Julio César Gálvez fue condenado a 15 años de cárcel, y Pedro Pablo Álvarez Ramos a 25.
----------- Fuente Noticias de Ultimo Minuto de hoy 04/20/06 http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm |
|
|
|
De: lealtad |
Enviado: 20/04/2006 21:19 |
Maribea: Parece ser que la única visceral no soy yo, hay veces que las visitas de la prima Rosa, provocan cierto malestar que se reflejan en las palabras. Pero a lo que estabamos. El mencionado, fue mercenario, aunque se arrepienta, se jale los cabellos y pida perdón al párroco de turno, lo que hizo se llama así, esas son las palabras de un invasor de un mercenario, para felicidad nuestra, no cambiamos los hechos para ponerlos a nuestro acómodo, los respetamos tal y como sucedierón. Usa un término muy interesante castrofascismo, me lo explica?, no lo hago con ironía por si acaso, simplemente me llama la curiosidad. En el enetendido que no se refiere a mi, porque como lo mencioné no conozco el término, guardo a post respuesta de usted, las implicancias que pueda tener lo dicho a continuación. Cree que básicamente soy bien intencionada, eso es bueno y muchas gracias por lo que me toca, pero que no sea pretexto para decirme después que estoy siendo usada, por ello quiero que sepa que veo, oigo, leo, analizo y tomo decisiones por mi misma. Ni las imparto, ni las impongo, son mías, solo mías y por ellas me hago responsable, en toda su extensión. No sé realmente si lo dicho por usted es de corazón, sólo puedo asegurarle que tengo fuerza moral, porque en mi paso por está vida, JAMAS Y LEALO BIEN, JAMAS lesioné, amenacé o usé método alguno de violencia contra nadie, tampoco me valí de la inmundicia humana para defenestrar, menos aún subestimé a persona alguna o discriminé por motivos religiosos, culturales, raciales, políticos o de cualquier otra índole. Lealtad |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 21/04/2006 02:39 |
Llegando de las clases, algo cansadilla pero no quiero dejar de contestar.
MERCENARIO: (según RAE) Dicho de una tropa: Que por estipendio sirve en la guerra a un poder extranjero.
Creo que el término estuvo siempre mal aplicado a los que conformaron la brigada 2506. Que fue una forma de insulto, tan tristemente común en la maquinaria publicitaria castrofascista (explico más abajo el término).
Primero, los reclutados, sí, indudablemente cobraron salario o una forma de ayuda (bien limitada hasta donde tengo entendido, por cierto) salido de las arcas de los EU, durante el tiempo de los entrenamientos, etc. Pero NO fueron a pelear por un poder extranjero ni representando a ese poder extranjero, ni en nombre de ese poder extranjero aunque sí ayudados por extranjeros ya que no tenían otra forma de ayuda. Todos fueron a pelear con el ideal de liberar su patria, estemos de acuerdo o no con los métodos empleados, hayan estado equivocados o no en esos métodos.
Eso hace una gran, grandísima diferencia en comparación con los mercenarios tradicionales, tal y como se conoce y aplica el término. La mayoría de ellos, si no todos, luego sencillamente intentaron rehacer sus vidas, en lo civil, como un exiliado más, quizás, con más traumas que otros, con más heridas, con más cicatrices.
Eran gente que, al menos en un momento dado, participaron de una operación militar, con todos los riesgos que ello podría implicar en términos de sacrificio personal. Para mí merecen cierto nivel de respeto.
CASTROFASCISMO: Término inventado (al menos hasta donde yo sé) por un amigo exiliado que vive en Europa, y que nos pidió a sus amigos que, luego de analizar el término, si lo creíamos apropiado bajo la luz de lo que significa Fascismo, lo comenzáramos a poner en nuestros escritos y participaciones. A mí, honestamente, me pareció excelente y muy apropiado.
Castro: (según Maribea) Apellido del hijoeputa más grande que ha dado Cuba (y, la verdad, hemos dado unos cuantos, para qué negarlo!). Personaje antipatriota, dictador, ególatra, con una inteligencia que, manejada para fines egoístas, particulares y maquiavélicos, para alimentar delirios de grandeza neronística, le ha servido para mantener el poder absoluto sobre el país que domina, manipulando a las masas con capacidad de prestidigitador e ilusionista y haciendo extensivo ese ilusionismo más allá de las costas de la isla, sobre todo a una generación que, siempre buscando la justicia, creyó en sus cantos de Loreley ("Leyendas del Rhin", un libro bellísimo, lo recomiendo con los ojos cerrados a los amantes de la buena lectura alemana).
Fascismo: (según RAE) Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.
En su segunda acepción: Doctrina de este partido italiano y de las similares en otros países. Para Cuba aplica lo de similares en otros países.
Una explicación más amplia estaría en el interés particular de cada quien en adentrarse en la doctrina per se. Internet y libros son buenas herramientas para ello.
Para ir adelantando algo, y siempre con la gentil sugerencia de NO TOMAR TODO LO QUE SE LEE de la forma en que lo presentan, sino seguir investigando para establecer las validaciones necesarias, aquí va algo de lo que aparece en Wikipedia (los "bold" son resaltes interesantes míos):
"El fascismo (del italiano fascio, haz, fasces, a su vez del latín fasces, pl. de fascis) es una ideología autoritaria que exalta la idea de nación; sólo puede aplicarse con propiedad a los regímenes de entreguerras, sobre todo a la Alemania de Adolf Hitler y a la Italia de Benito Mussolini. El fascismo de origen nazi tiene un componente racial, adoptado en un segundo momento por el fascismo italiano y el resto de movimientos fascistas o fascistizantes. Los movimientos fascistas de entreguerras son alimentados por las clases económicamente poderosas, para oponerse a los movimientos obreros y a la democracia liberal. Aunque es una cierta simplificación, se suele considerar al fascismo como un movimiento de derecha ya que los aliados del fascismo históricamente han estado en las clases económicas más poderosas.
A pesar esto, el fascismo italiano nace desde el marxismo y el socialismo, ya que Mussolini antes del término de la Primera Guerra Mundial era un importante ideólogo marxista y militante del Partido Socialista donde ya gestaba el fascismo. El fascismo es un movimiento "totalitario" en la medida en que aspira a intervenir en la totalidad de los aspectos de la vida del individuo. En realidad, el fascismo surge con vocación de ir más allá de las ideologías tradicionales. a) Es anticomunista. b) Es antiliberal. c) Se opone a la democracia de partidos. d) Se opone a la razón y exalta el sentimiento. e) Se opone a la pluralidad y a la variedad. Es unidad del Estado ante todo (es "totalitario")."
Aquí sigo yo: La combinación de ambos términos es explosiva. 47 años de poder absoluto, represivo, totalitario y subusamente sangriento. La lista de fusilados es impresionante. La lista de repudiados es impresionante. La lista de presos de conciencia es apabullante. La lista de exiliados es escandalosa. Los motivos, aunque incluso algunos propios compatriotas exiliados míos lo vean distinto, para mí sigue siendo POLITICA. Somos emigrados políticos todos, porque estamos repudiando un gobierno tiránico y dictatorial.
En cuanto a los otros comentarios, estimada Lealtad, no utilizo pretextos ni trasfondos para decir nada adicional. Creo que eres bien intencionada, eso, independientemente de que crea otras cosas, o sencillamente veamos algunas cosas de diferente manera.
No me expreso si no es siempre con el corazón y de corazón. No dudo para nada lo que dices, que tu participación como una ciudadana extranjera residente en Cuba haya sido sin connotaciones de corte político entreguista. Además de ti, he conocido algunos más así. Estaría negando la existencia de las tantas gentes que conozco que, dentro de Cuba, sencillamente son buenas, que serían incapaces de tirarle una piedra a la cabeza de un viejito en medio de las calles Galiano y Neptuno, frente a la tienda La Epoca , como sí ví hacer a otros, porque su familia se iba por el Mariel. Estaría negando a mis amigos que allá han quedado, unos cuantos, que si bien no son disidentes tampoco han hecho daño directo a nadie. Estaría negando a aquellos llenos de buena voluntad, que han sido manipulados en su buena fe y que realmente, como yo en algún momento de mi vida, creímos que estábamos construyendo un mundo mejor para todos...
Así que, Lealtad, ten por seguro que lo escrito escrito está con sinceridad. Ni tengo por qué repetirlo hasta la saciedad, ni lo niego, ni lo endulzo, ni lo maquillo. Digo lo que siento a veces con infantil ingenuidad, y creo que así soy auténtica por tanto, estoy en paz con mi conciencia.
Ando agotada. Y quedan cosas por hacer en el fregadero. Felices sueños.
|
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 21/04/2006 05:19 |
Se me quedaba pendiente lo siguiente: Compartimos este criterio, que no es nada especial por demás, ya que justamente así es en la madre Naturaleza: "los gusanos se reproducen en lo podrido, en la basura".
Ha sido en la práctica común de los defensores del castrismo, un término espetado como insulto a los que nos fuimos, no importa si nos revolcamos o no en la basura, si nos agrupamos como nos de la gana, sencillamente, es la etiqueta que nos cuelgan a todos, sin discriminar ni nada, y que ha sido como un "estigma" o el nombre de pila de cada exiliado porque sí, por el puro y simple gusto de ofender.
Por eso me siento aludida. Porque soy exiliada, porque soy anticastrista hasta la médula, porque me refiero públicamente a términos prohibidos o mal vistos en mi país por la dictadura castrofascista como Derechos Humanos, libertades, derechos civiles, mejores condiciones de vida... Porque hago mi más honesto esfuerzo por transmitir mediante los medios de comunicación la "basura informática" (si eso es una alusión a todo lo que sea combatir con la palabra, hechos aplastantes y lógica aunque sea simplista como en mi caso, el castrofascismo). Me siento aludida porque tengo sentimientos y principios, y no me arrastro ante nadie, y defiendo mis opiniones...
Y me siento aludida por muchos, muchos, muchos compatriotas míos que hacen lo mismo que yo. Me parece una grosería, una falta de respeto y absolutamente injusto.
Por eso protesté y protestaré siempre, sin faltarte al respeto que mereces, pero enfrentándote a ti y a cualquiera que merezca la pena, como es tu caso, por tal motivo y con la mayor firmeza. Digo que merezca la pena, porque con alguien cuya estatura moral o cuya inteligencia sean limitadas o inexistentes, no me haría sentido siquiera contestarle. Pero de Lealtad y algunos otros (amigos o "enemigos"), espero otras cosas, otro estilo, otra forma más acorde a la idea que tengo sobre su calidad humana. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 21/04/2006 07:59 |
Mami, mami: otra vez dándome disgustos. Eran gente que, al menos en un momento dado, participaron de una operación militar, con todos los riesgos que ello podría implicar en términos de sacrificio personal. Para mí merecen cierto nivel de respeto. Eso está muy feo mami, no habla bien de vos que le tengas respeto a los mercenarios "no convencionales", pero mercenarios al fin. Después trazás paralelismos con el Fascismo y la Revolución cubana que no vale la pena analizar ni una letra. Ando agotada. Y quedan cosas por hacer en el fregadero. Felices sueños. Si mami, mejor dejá los platos para mañana. Tomate un antifebril y andate a dormir. Mañana será otro día y seguramente estarás recuperada. Que sueñes con los fidelitos ! ! ! ! SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo)
|
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 21/04/2006 10:39 |
El problema migratorio de Castro Disidente Universal
Venimos anunciándolo desde hace semanas: al "paraíso" se le están deshilachando las costuras y la dictadura se siente obligada a tomar medidas drásticas para detener el fenómeno. A pesar de que al régimen no le interesa en estos momentos, por varias razones --a diferencia de la época de Cojímar, el Mariel o después del "maleconazo"-- que ocurra una "emigración" (fuga) masiva, la gente, mucha gente, intenta salir por donde puede y como pueda, cada vez con mayor frecuencia y en mayores números. Al parecer muchos cubanos han llegado a la conclusión de que el señor feudal habrá alzanzado "la invulnerabilidad económica" pero que al "cubano de a pie" se le hace cada día más difícil la subsistencia (y su calidad de vida en general) y que la situación en vez de mejorar, empeorará.
Los métodos o vías de salida (fuga) actuales incluyen: a) las tradicionales "balsas" --cualquier objeto flotante con que cruzar el Estrecho de la Florida-- que terminan, casi invariablemente, siendo interceptadas por los guardacostas estadounidenses y sus "tripulantes" regresados a Cuba; b) las lanchas rápidas de "mercaderes" que recogen y transportan a los afortunados con familiares en EE UU con recursos y disposición de pagar por su viaje; c) los que partiendo de la costa sur de la parte occidental de Cuba (desde Pinar del Río hasta Cienfuegos) terminan arribando a las costas de Yucatán; d) los que desde la costa sur de Camagüey y hasta desde Manazanillo, atraviesan el Caribe en dirección a Honduras, y e) aquellos que gestionan una "carta invitación" de algún dominicano para entonces montarse en una "yola" y cruzar el Paso de La Mona con rumbo a Puerto Rico.
http://www.cubaencuentro.com/ CubaEncuentro
El Bacunaguazo La acusación contra las 'progenitoras', los acuerdos migratorios Habana-Washington y el verdadero problema Miguel Fernández-Díaz, Pembroke Pines
Además de un lanchero muerto y los otros dos heridos, la malograda operación de "contrabando de personas" (abril 5, 2006) por la ensenada de Bacunagua, en la costa sur de Pinar del Río, forzó a socorrer 39 personas (20 hombres, 12 mujeres y 7 niños) provenientes de cinco provincias, quienes esperaban salir ilegalmente de Cuba luego de "caminar largas distancias por terrenos cenagosos y permanecer en un territorio plagado de mosquitos, húmedo, sin reservas de alimentos y agua potable" (Granma, abril 17, 2006).
El gobierno de Castro subrayó: "Una vez más se ha puesto de manifiesto cómo personas irresponsables e inescrupulosas exponen a sus hijos a un doble peligro: morir ahogados durante la travesía, o enfermarse debido a los medios inhóspitos que generalmente seleccionan los traficantes".
Revelación tardía
Lugares igual de inhóspitos suelen escoger también las personas que pretenden salir ilegalmente de la Isla sin recurrir a los traficantes, quizás porque no hay otra alternativa. Y desde que principió el balserismo cubano han estado en juego la vida y la salud de los menores, así como de los adultos involucrados.
Sólo ahora el gobierno castrista decidió "poner a las siete progenitoras (sic) que poseían la custodia de esos [siete] niños a disposición de los Tribunales de Justicia". Los progenitores varones no estaban entre los 20 hombres socorridos, o la nota de Granma se tiñe de machismo por ceñir "la irresponsabilidad de los padres" al sexo femenino.
Tal parece que cambió el espíritu del tiempo. En el caso del balserito Elián González, las mentes alquilonas de Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar y el reverendo Raúl Suárez se hicieron agua para dar por televisión la imagen de la madre ahogada como "una santa" a merced del padrastro diabólico.
El Código Penal (1987) tiene clavijas suficientes con que apretar a los padres resueltos a salir ilegalmente de la Isla junto a sus hijos menores de 18 años. Son "actos contrarios al normal desarrollo del menor" inducirlos "a abandonar su hogar, faltar a la escuela, rechazar el trabajo educativo inherente al sistema nacional de educación o a incumplir sus deberes relacionados con el respeto y amor a la Patria" (Artículo 316).
Las penas previstas van de tres meses a un año de cárcel, multa de 100 a 300 cuotas, o ambas. No se pierde ni se suspende la patria potestad, que son sanciones accesorias vinculadas sólo a delitos de subido tono sexual.
Las "siete progenitoras" no querían poner a sus hijos en peligro, pero su presunto delito es intencional porque tienen que haber previsto (y asumieron) —según la lógica de la justicia castrista— los riesgos de accidente, enfermedad y hasta de muerte que están siempre presentes en trances de salida ilegal.
Vuelta a la tuerca
Aunque el Código Penal considera que todas las violaciones derivadas del mismo acto configuran un solo delito y acarrean la pena de la violación más grave (Artículo 10.1), la salida ilegal se sanciona "con independencia de los [demás delitos] que se cometan para su ejecución o en ocasión de ella" (Artículo 216.3).
Para cometer este delito no es preciso salir (el peso de la ley se descargaría entonces tras la captura al regreso, como consecuencia de deportación u otra causa). Basta realizar "actos tendentes a salir" (Artículo 216.1), como fabricar una balsa. En todo caso la sanción corre de uno a tres años de cárcel o multa de 300 a 1000 cuotas, pero si se pretende salir con menores de edad habrá que ponderar en lo adelante sanciones adicionales por "actos contrarios al normal desarrollo del menor".
El acuerdo entre Cuba y Estados Unidos (1994) y su complemento (1995) "normalizaron" las relaciones migratorias en varios (sin)sentidos, como devolver a los "emigrantes ilegales" interceptados por las autoridades americanas en alta mar o en la Base Naval de Guantánamo, a cambio del compromiso (difícilmente verificable) de que no se tomarían represalias contra ellos dentro de la Isla.
Las personas interceptadas por las autoridades castristas no gozan de este beneficio. Amén de los padres de ambos sexos, cualesquiera personas adultas que se aventuren con menores de edad a salir ilegalmente de Cuba pueden ser encausadas ya por "actos contrarios al normal desarrollo del menor".
Como el Código Penal establece que la sanción para este delito caduca tres años después de haberse cometido, las medidas restrictivas de los viajes impuestas por la Casa Blanca vienen bien a los balseros que llegaron con menores a Estados Unidos: al cabo de tres años podrán visitar la Isla sin temor a ser procesados por aquella causa.
Desafuero y moral
La salida ilegal se juzgaba como delito contra la Seguridad del Estado hasta que el primer Código Penal (1979) la calificó como delito contra el orden público. No obstante, las investigaciones prosiguieron a cargo de los "segurosos". Después, hasta las Tropas Guardafronteras (TGF) hacían la vista gorda, pero ahora ya están disparando contra las embarcaciones desarmadas.
Castro mismo suprimió las leyes migratorias (ni siquiera de un plumazo, sino por simple alocución) para llevar a cabo la invasión demográfica del Mariel (1980): en menos de tres meses, 124.776 cubanos desembarcaron en Estados Unidos. Tras el Maleconazo (1994), repitió la jugada y unos 30.000 balseros invadieron "con medios propios" Estados Unidos, sin importar cuántos delitos habían cometido al procurar los artefactos indispensables.
Semejante voluntarismo imperioso se conjuga ahora con la máxima de que "Nada ni nadie puede poner en peligro la vida de un niño" (Granma, abril 17, 2006). Este imperativo moral no se tuvo en cuenta, por citar el ejemplo más notorio, en el hundimiento del remolcador 13 de Marzo (julio 13, 1994), que arrancó la vida a 10 menores de edad y a otras 31 personas.
Castro se apea ahora con la máxima moral para dar un golpe de efecto: él cumple los acuerdos migratorios (ante todo el compromiso de tomar medidas para impedir las salidas peligrosas), mientras Estados Unidos carga con la responsabilidad no sólo de las tragedias, sino también de los peligros inherentes a la emigración ilegal desde la Isla.
Así continúa Castro sin recoger el guante del verdadero desafío migratorio: el regreso a la Isla de muchos cubanos que permanecen en Estados Unidos con órdenes definitivas de deportación. Y sigue achacando la culpa del balserismo a la Ley de Ajuste Cubano (1966), sin explicar por qué ésta sobrepuja en motivación a las Mesas Redondas, los Cuadernos Martianos, las vallas del Partido y la parafernalia restante de agitación y propaganda, incluyendo las sabias letanías del Comandante en Jefe.
Su insistencia en que se derogue la Ley de Ajuste por causas morales tiene trasfondo político. Esta ley se incorporó al Código de EE UU (Título VIII, Sección 606) para que se derogue si (y sólo si) el presidente norteamericano decreta, como exige la Ley [Helms-Burton] de Democracia y Libertad (1966), que un "gobierno democráticamente electo" alcanzó el poder en Cuba (Sección 203.c.3).
¿Balserismo extremo?
Quizás antes de firmar tal decreto, la Casa Blanca prefiera romper el trato con el Palacio de la Revolución que autoriza a discriminar entre balseros con pies secos o mojados, así como a sortear 20.000 visas anuales.
La regla "pies secos-pies mojados" atiza el contrabando de personas con precios de unos 10.000 dólares por cabeza, que remunerarían la pericia lanchera para eludir tanto a los guardafronteras de Castro como a los guardacostas americanos.
El "bombo" supone doble suerte: obtener la visa estadounidense y el permiso de salida castrista. Los cubanos dentro de la Isla necesitan permiso para salir, como si fueran hijos menores de un padre muy preocupado por su normal desarrollo.
Entretanto, los cubanos fuera de ella precisan de una tira de "habilitación" en sus pasaportes para entrar. Tanta insensatez pudiera desaparecer, junto con el tráfico de personas y aun el propio balserismo, mediante el balserismo extremo: que cada cubano en EE UU zarpe con su lancha o lo que sea, desarmado y a bandera blanca desplegada, rumbo al Malecón. A lo mejor así se cae el muro.
http://www.cubaencuentro.com/ CubaEncuentro
Entre política migratoria y derecho materno ¿Qué potestad tiene el Estado sobre los hijos de los cubanos? Eva González, Ciudad de La Habana
El pasado 6 de abril de 2006, un editorial del diario oficialista Granma, con el título "El tráfico humano y la muerte viajan con lancha rápida y pasaporte norteamericanos", hacía referencia a un nuevo intento fallido de salida ilegal por parte de 39 cubanos, desde la costa sur de la provincia de Pinar del Río, supuestamente vía México, a bordo de una lancha rápida con matrícula de Estados Unidos.
Pese a lo ya cotidiano de estos sucesos, el gobierno cubano divulgó este caso en particular debido a que las unidades guardafronteras interceptaron y ocuparon la embarcación que —según asegura— había realizado anteriormente actividades ilegales de tráfico humano. Asimismo, detuvieron a dos de los contrabandistas y un tercero resultó muerto cuando los guardafronteras abrieron fuego contra la lancha.
En el reporte se mencionaba la presencia de 20 hombres, 12 mujeres y 7 niños entre los aspirantes a emigrar, "una parte de los cuales, fundamentalmente mujeres y niños, ha sido restituida a sus hogares tras habérseles tomado declaraciones". El resto continuaba detenido "mientras se esclarecen los hechos y se definen responsabilidades".
Y al parecer, tales responsabilidades han sido debidamente "definidas" por las autoridades, toda vez que con fecha 17 de abril de 2006, un nuevo editorial de Granma vuelve sobre los hechos con un título que de antemano oblitera cualquier cuestionamiento: "Nada ni nadie puede poner en peligro la vida de un niño".
Con semejante titular ya se sabe qué podemos esperar del contenido: bajo el pretexto de que entre las personas que esperaban emigrar ilegalmente en la madrugada del 5 de abril se encontraban 7 niños con edades comprendidas entre los 23 meses y los 14 años, que estuvieron sometidos a malas condiciones por la humedad, presencia de mosquitos, y falta de agua potable y de alimentos por espacio de dos días; que dos de estos niños, de 3 y 11 años respectivamente, debieron ser trasladados a servicios médicos con urgencia por presentar síntomas de deshidratación e intoxicación y que todos los menores, en general, debieron ser hospitalizados "por la irresponsabilidad de los padres". El nuevo editorial anuncia que "teniendo en cuenta la gravedad de los actos perpetrados por los familiares de los menores, exponiéndolos a graves peligros para su salud y sus vidas, se adoptó la decisión de poner a las siete progenitoras que poseían la custodia de estos niños a disposición de los Tribunales de Justicia, que determinarán las medidas legales pertinentes".
Medidas inconstitucionales
Semejante decisión resulta tan arbitraria e injustificada como los tres fusilamientos del año 2003, a propósito de la tentativa de secuestro de una embarcación, también con fines migratorios.
Con independencia de la diferencia de matices entre ambos casos, las medidas (desmedidas) resultan absolutamente anticonstitucionales. En todo caso, la posición del gobierno cubano es tan hipócrita como la de la Ley de Ajuste que tanto condena. ¿Acaso manifestaron las autoridades igual preocupación por los niños cuando propiciaron, abierta y descaradamente, la estampida de los balseros en 1994?
En aquella ocasión se permitió la salida en peligrosísimas y rústicas embarcaciones a muchos menores y a mujeres en avanzado estado de gestación, sin que el gobierno mostrara tanta "humanidad" y desvelo como los que hoy pretende exhibir.
¿Dónde estaba la devoción por los niños cuando sucedieron los tristes hechos del remolcador 13 de Marzo en los que murieron ahogados en el mar aquellos menores por los chorros de agua lanzados desde las unidades guardafronteras?
Los que tratan de huir desesperadamente de la Isla son los rehenes de las respectivas políticas de los gobiernos cubano y estadounidense, y así quedan sujetos a los vaivenes de lo que convenga, según las circunstancias específicas del momento.
El cuestionamiento de los derechos maternos de custodia sobre los hijos basado en criterios dependientes de la política, es injustificado y no tiene antecedentes. El fenómeno de la emigración ilegal no había asistido nunca antes a la pérdida de derechos de las madres, que se ha considerado siempre sagrado en Cuba.
¿Qué potestad tiene el Estado sobre los hijos de los cubanos?
Sin negar la absoluta irresponsabilidad de aquellos (padres y madres, y no sólo "progenitoras") que arrastran a sus hijos a una tan incierta aventura —muchas veces por desconocimiento real de los enormes riesgos o por las esperanzas de una posible reunificación familiar—, sería más objetivo analizar cuáles son las causas que empujan a cientos de cubanos cada año a la desesperada decisión de enfrentar condiciones tan adversas con el fin de salir de la Isla.
Una carta muy cómoda
La Ley de Ajuste Cubano es, como el embargo, una carta muy cómoda para el régimen de La Habana, pero ciertamente no es lo único que incita a la sostenida corriente migratoria de cubanos hacia el norte. Cabe preguntarse por qué son tantos los ciudadanos que quieren irse de un país que antes de 1959 era el destino soñado de miles de inmigrantes.
Hoy La Habana se arroga el derecho de exigir responsabilidades a "las madres que exponen a sus hijos a peligros extremos", mientras calla ladinamente las muchas muertes de hijos de esta tierra que ha enviado a pelear en guerras ajenas a otros países, los peligros a los que nos expone introduciendo, para cumplimiento de sus programas "solidarios" —y sin los debidos controles sanitarios—, un elevado número de extranjeros, a veces portadores de virus y otras patologías contagiosas que han sido transmitidas a la población cubana, y enviando a muchos de los especialistas de la salud a cumplir misiones internacionalistas, mientras deja lamentablemente abandonados los otrora flamantes programas de atención primaria de los cubanos.
Ignoramos qué medidas aplicarán los llamados Tribunales de Justicia sobre las madres implicadas en la fallida fuga. Sin embargo, es de prever que los mayores perdedores serán sus hijos doblemente castigados: primero sometidos al peligro y las angustias de la evasión (migración), ahora —por si fuera poco— separados de sus madres.
La Némesis cubana hace mucho tiempo cambió la balanza por el garrote.
---- Fuente Noticias de Ultimo Minuto de hoy 04/21/06 http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm |
|
|
|
De: CordialERNESTO1946 |
Enviado: 21/04/2006 13:19 |
Papiyo ,tu , Lealtad y Maiko no se atreven ni a leer los documentos de" la patria es de todos " temen ver la verdad o que les vean por un huequito jajajajajajaaa |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 21/04/2006 15:59 |
Maribea: Los que venían en la Brigada esa estaban pagados, entrenados y dirigidos por EEUU. Estaban, bajo su dirección, invadiendo Cuba. Cuba no pertenece a EEUU. Cuba no estaba en guerra declarada con EEUU. Por tanto, estaba claro que era mercenarios : "servían a un poder extranjero por estipendio" Otra palabra que se usó "cipayos" tambien es apropiada, yo diría que más,viene del nombre que daban los ingleses a las tropas nativas de una colonia que defendía el poder colonial inglés, por estipendio. Luchaban contra sus propios compatriotas a favor del que los oprimía o quería oprimirles. Una vez en la India se sublevaron. Mercenarios, pero aun peor, cipayos. Hay una gran diferencia entre el mercenario tradicional y el cipayo. La guerra era para el mercenario su medio de vida, era un soldado con "patrón" distinto cada vez. Pero tambien tiene otra diferencia grande, los mercenarios más famosos, los suizos ( aún queda un recuerdo en la "guardia suiza" del Papa), tenían siempre una clausula ensu contrato en la que se les eximía de luchar en Suiza y "contra otros suizos". En la , para España, famosa batalla de Bailén, que ganó el ejercito español a los invasores franceses de Napoleón, le preguntaron a Dupont porqué los franceses habían perdido siendo mejores soldados, y dijo "Porque teníamos más suizos que los españoles", de hecho más de la mitad de las tropas francesas en esa batalla eran suizas, las cuales al enterrsese de que había un batallón suizo del lado español se retiraron en cumplimiento de su contrato. Pues a recordar nombrecitos, te recuerdo que "gusanos" era un término que venía en papelitos que los anticastristas arrojaban por las calles de La Habana en los primeros días de 1959 , en ellos se llamaba al sabotaje, al consumo inmoderado de servicios publicos, para acabar con un consejo "como GUSANOS debemos corroer al regimen desde dentro" Personalmente distingo entre gusano y anticastrista, pero no hay que olvidar que la palabra la inventaron ellos. Y lo pasado pasado está. Lo de castrofascismo es de lo más absurdo que oí en mi vida. Es muy definitorio de la ignorancia del que lo emite. El fascismo no es más que un capitalismo de Estado con argumentos raciales. Los capitalistas americanos, desde Ford ( condecorado por Hitler con la Gran Aguila nazi) hasta el abuelo de Bush que canalizaba las finanzas nazis fuera de Alemania, colaboraron hasta la guerra con EEUU con Hitler, la fatalidad de Hitler fue que dentro del capitalismo yanqui había muchos judíos que vieron perjudicados sus bienes e inversiones en Europa. Ahora me explicarás en que "doctrina racial" se basa el "castrismo".
|
|
|
|
De: Mambi |
Enviado: 21/04/2006 18:39 |
Ese encuentro tuvo lugar en el 2001 y el sr a que se refiere fallecio hace poco |
|
|
|
De: Mambi |
Enviado: 21/04/2006 21:19 |
"Los que venían en la Brigada esa estaban pagados, entrenados y dirigidos por EEUU" Los que estaban en esa brigada fueron entrenados, avituallados y apoyados por EU pero TODOS sus integrantes eran cubanos, no recibieron pago alguno y estaban entrando a su propio pais con la supuesta intencion de liberarlo. En mi opinion fue un grave error en todos los sentidos pero no se les puede NEGAR el derecho de luchar por lo que ellos creian justo y adecuado. Como en toda revuelta politica algunos manipilan los sentimientos de la mayoria y habran casos de personas que tenian causas criminales pendientes pero tambien venian mucha gente humilde que querian luchar por lo que ellos creian que era justo. Se seguimos tu logica tambien tenemos que tildar de mercenario al Che por incitar la violencia guerrillera e invadir a Bilivia (que no era siquiera su patria) o a los grupos de cubanos que invadieron Venezuela y a Panama en los primeros años de la revolucion y que fueron entrenados y apertrechados por el gobierno cubano y asi tambien con todos los movimientos guerrilleros latinoam,ericanos que fueron entrenados en cuba. Tambien se les debe llamar mercenarios a las tropas cubanas que fueron a Argelia, Siria, Congo, Monzabique e incluso las que fuero a Etipia y Angola porque todas ellas fueron entrenadas, apertrechadas y dirigidas por el gobierno cubano. La que tu mencionas es la imagen que a la revolucion le ha convenido difundir pero no significa que sea toda la verdad de lo que alli sucedio. Saludos Reynaldo |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 21/04/2006 21:19 |
Papi, Gran Papi... La verdad es que a veces me pareces cubano! ;-)
Mirá vos, te prefiero cuando piensas porque no puedo decir: Me gustas cuando callas porque estás como ausente...
pero cuando te pones así, a lo "emefelix" (de una fórmula en otra), no puedo contigo, ya que nada de lo que escriba lo vas a leer por tanto, no me gustan los diálogos de sordos, o en este caso, de ciegos.
Cuando estés en buena disposición para sencillamente "concederle" a tu interlocutor el beneficio de tu atención, podemos discutir términos, analizar hechos, tomar en cuenta elementos que metiditos en esquemas, se quedan fuera.
Prefiero ser crítica, que hacer de crítica.
Un saludito "gusaneril"? Bué, peores cosas me han dicho y sobrevivo.
Aquí en San Juan, temperatura agradable, lluvias torrenciales pero sin tormentas eléctricas, algún que otro desbordamiento, pero afortunadamente, nada en vidas humanas que lamentar. Tenemos una vaguada estacionaria así que habrá lluvia por los próximos días. |
|
|
Primer
Anterior
5 a 19 de 64
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|