|
General: La "película" de Andy García
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 3 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo (Messaggio originale) |
Inviato: 11/07/2006 03:24 |
Hace unos días mi amigo, el anticastrista, Elpidio Valdez, otrora Administrador de "Viva Cuba Libre Caray" y hoy devenido en un próspero capitalista que lo alejó de su vieja costumbre de conspirar contra el Gobierno revolucionario, me recomendó la película del cubano-norteamericano Andy García. La voy a ver. Pero, obviamente, no la voy a comprar. Veré como la consigo. No estoy para gastar en boludeces. Película de Andy García que cita al Che Guevara es censurada en Sudamérica ''De Wikinoticias, la fuente de noticias libre (BETA)'' 26 de junio de 2006 La película The Lost City ("Ciudad perdida", 2005), en la que el actor Andy García se estrena como director, sufre un boicot o censura informal en Sudamérica. Aparentemente la resistencia a exhibir la película se debe al hecho de mostrar al guerrillero marxista Ernesto "Che" Guevara de una forma bastante menos idealizada que en películas como Diarios de motocicleta, del director brasileño Walter Salles. La película del actor cubano-estadounidense cuenta que el Che Guevara cometió varios asesinatos durante la revolución. The Lost City es un drama que se sitúa en los años 50 sobre la familia de un hombre que es propietario de una club nocturno en La Habana. La familia es sorprendida por la violenta transición del régimen opresor de Fulgencio Batista hacia el gobierno marxista de Fidel Castro. El dueño del establecimento resuelve huir a Nueva York. En la película participan actores de la talla de Bill Murray y Dustin Hoffman. El filme se estrenó en abril de este año en los Estados Unidos. Desde entonces no hay noticias de que se haya exhibido en teatros sudamericanos. Encontrar la versión en DVD también es una tarea difícil en esa parte del mundo. En la inmensa mayoría de las videotiendas que venden DVD pueden encontrarse todas las películas recientes en las que participa Andy García, a excepción de The Lost City. Hasta encontrar información sobre la película se está volviendo algo complicado en los motores de búsqueda localizados en países sudamericanos. Pareciera que la película fuera a hacerle justicia a su nombre y perderse para siempre, al menos en algunas regiones al sur de la línea del ecuador. Quien desee ver The Lost City" y viva en Sudamérica podría intentar importar el DVD del exterior [1], descargar alguna copia pirata (lo que puede ser ilegal) o viajar a los EUA y asistir a alguno de los teatros que aún la exhibe [2]. Según la Internet Movie Database (IMDB), Andy García emitió la siguiente declaración sobre la situación de su película: -
- "Hay festivales que no lo van a mostrar. Esto seguirá viniendo de personas que no desean ver que la imagen de Che pierde brillo y de aquellas que apoyan al régimen de Castro. Él todavía tiene un montón de seguidores afuera. Algunos piensan que Castro es un salvador, que se preocupa de los niños y de los pobres. Esto es completa basura. De los 45 años que lleva Castro en el poder, Cuba ha estado durante 43 entre los tres países [que cometen] más violaciones a los derechos humanos. La gente se queda ciega para esas atrocidades".
Que vergüenza ! ! ! ! SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Primo
Precedente
2 a 3 di 3
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 3 di questo argomento |
|
Da: mire챰o371 |
Inviato: 11/07/2006 13:44 |
PARTICIPE EN LA REVOLUCION,HICE MI PARTE,LO QUE USTED NO HISO Y DESCONOCE ,ES UNA GRAN PELICULA,Y ASI ACABARON CON LA FAMILIA CUBANA,SABE ALGO,LOS CUBANOS NO USAMOS ESO DE BULODESES,Y CUBA ESTA EN RUINAS,
From: "Gran Papiyo" Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" Subject: La "película" de Andy García Date: Mon, 10 Jul 2006 19:24:24 -0700
ThmFgColumnHeader, A.FrameLink, A.HeaderLink, A.FooterLink, A.LgtCmd, A.MSNLink
{color:#FFFFFF;}
ThmFgTitleLightBk
{color:#FF6600;}
ThmFgSmallLight
{color:#ff0000;}
ThmFgNavLink, A.NavLink, A.ChildLink:hover
{color:#666699;}
ThmFgInactiveText, A.SystemLink
{color:#666666;}
ThmFgFrameTitle
{color:#FFFFCC;}
ThmFgMiscText, A.Cat, A.SubCat
{color:#336699;}
ThmFgCommand, A.Command, A.LargeCommand, A.MsgLink
{color:#003366;}
ThmFgHeader
{color:#333333;}
ThmFgDivider
{color:#CCCCCC;}
ThmBgStandard
{background-color:#FFFFFF;}
ThmBgUnknown1
{background-color:#FF6600;}
ThmBgFraming
{background-color:#666699;}
ThmBgUnknown2
{background-color:#666666;}
ThmBgHighlightDark
{background-color:#FFFFCC;}
ThmBgHighlightLight, #idToolbar, #tbContents
{background-color:#FFFFE8;}
ThmBgTitleDarkBk
{background-color:#F1F1F1;}
ThmBgAlternate
{background-color:#ECF1F6;}
ThmBgUnknown3
{background-color:#CCCCFF;}
ThmBgDivider
{background-color:#CCCCCC;}
ThmBgHeader
{background-color:#9999CC;}
ThmBgLinks
{background-color:#8696C9;}
ThmBgSharkBar
{background-color:#8696C9;}
ThmBgGlobalNick
{background-color:#9394A9;}
calfgndcolor
{color:#E00505;}
calbgndcolor
{color:#E00505;}
La "película" de Andy García
Respuesta
|
|
De: Gran Papiyo |
Hace unos días mi amigo, el anticastrista, Elpidio Valdez, otrora Administrador de "Viva Cuba Libre Caray" y hoy devenido en un próspero capitalista que lo alejó de su vieja costumbre de conspirar contra el Gobierno revolucionario, me recomendó la película del cubano-norteamericano Andy García.
La voy a ver. Pero, obviamente, no la voy a comprar. Veré como la consigo.
No estoy para gastar en boludeces.
Película de Andy García que cita al Che Guevara es censurada en Sudamérica
''De Wikinoticias, la fuente de noticias libre (BETA)''
26 de junio de 2006
La película The Lost City ("Ciudad perdida", 2005), en la que el actor Andy García se estrena como director, sufre un boicot o censura informal en Sudamérica.
Aparentemente la resistencia a exhibir la película se debe al hecho de mostrar al guerrillero marxista Ernesto "Che" Guevara de una forma bastante menos idealizada que en películas como Diarios de motocicleta, del director brasileño Walter Salles. La película del actor cubano-estadounidense cuenta que el Che Guevara cometió varios asesinatos durante la revolución.
The Lost City es un drama que se sitúa en los años 50 sobre la familia de un hombre que es propietario de una club nocturno en La Habana. La familia es sorprendida por la violenta transición del régimen opresor de Fulgencio Batista hacia el gobierno marxista de Fidel Castro. El dueño del establecimento resuelve huir a Nueva York. En la película participan actores de la talla de Bill Murray y Dustin Hoffman.
El filme se estrenó en abril de este año en los Estados Unidos. Desde entonces no hay noticias de que se haya exhibido en teatros sudamericanos. Encontrar la versión en DVD también es una tarea difícil en esa parte del mundo. En la inmensa mayoría de las videotiendas que venden DVD pueden encontrarse todas las películas recientes en las que participa Andy García, a excepción de The Lost City. Hasta encontrar información sobre la película se está volviendo algo complicado en los motores de búsqueda localizados en países sudamericanos. Pareciera que la película fuera a hacerle justicia a su nombre y perderse para siempre, al menos en algunas regiones al sur de la línea del ecuador.
Quien desee ver The Lost City" y viva en Sudamérica podría intentar importar el DVD del exterior [1], descargar alguna copia pirata (lo que puede ser ilegal) o viajar a los EUA y asistir a alguno de los teatros que aún la exhibe [2].
Según la Internet Movie Database (IMDB), Andy García emitió la siguiente declaración sobre la situación de su película:
-
- "Hay festivales que no lo van a mostrar. Esto seguirá viniendo de personas que no desean ver que la imagen de Che pierde brillo y de aquellas que apoyan al régimen de Castro. Él todavía tiene un montón de seguidores afuera. Algunos piensan que Castro es un salvador, que se preocupa de los niños y de los pobres. Esto es completa basura. De los 45 años que lleva Castro en el poder, Cuba ha estado durante 43 entre los tres países [que cometen] más violaciones a los derechos humanos. La gente se queda ciega para esas atrocidades".
Que vergüenza ! ! ! !
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) | | Ver otros grupos de esta categoría.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 3 di questo argomento |
|
Da: maribea05 |
Inviato: 11/07/2006 13:44 |
Subject: LA CIUDAD PERDIDA.- Por el Rev. Martín N. Añorga > > Fui a ver la película de Andy García, ?La Ciudad Perdida?. Sé > >> que muchas otras personas han escrito sus impresiones sobre esta > >> interesante película, y que muchos otros se han convertido, de pronto, en > >> inflexibles críticos de cine. Lo que yo quiero contar es la experiencia > >> de identificación que tuve con el filme. > >> > >> Esta película de Andy pudo haberse titulado ?Pérdida Total?, > >> porque, en síntesis, es la historia de un hombre que lo perdió todo. > >> Probablemente el concepto de ciudad se usa como un término colectivo, no > >> como una referencia a un lugar geográfico lleno de formas y personas. El > >> que pierde a Cuba no pierde un trozo de paisaje ni una mansión que > >> atesora sus recuerdos. Un exiliado no pierde a solas una ciudad. Pierde > >> todo lo demás. > >> > >> La película, por supuesto, no es una síntesis autobiográfica > >> de Andy García, al que trajeron al exilio a sus cinco años de edad; pero > >> representa un poco de cada cubano que ha venido al destierro. Lo > >> admirable es que este famoso actor, cincuenta años después de haber > >> dejado Cuba, haya sido capaz de manejar nuestras propias vivencias de > >> forma cabal. ?La Ciudad Perdida? es una lágrima de cada cubano llevada a > >> la pantalla. > >> > >> Y decimos que la película nos expone el dolor de ?una pérdida > >> total?, porque ése es su mensaje. El protagonista pierde a su hermano, a > >> su mejor amigo, su negocio, su casa, su familia, el amor de una mujer y > >> finalmente termina perdiendo su patria. Por ese camino que nos desgarra > >> poco a poco hemos andado millones de seres humanos. > >> > >> Siempre he dicho que lo que en Cuba se ha perdido es > >> irrecuperable. Podrá reconquistarse una nueva república y podrán > >> reedificarse los edificios dilapidados; podrá reeducarse a las > >> generaciones que nos siguen y volverá a ponerse de moda el derecho a > >> expresar libremente pensamiento y sentimientos; pero ¿quién repone una > >> vida tronchada, quién retira de un rostro anciano la cicatriz de las > >> lágrimas, quién devuelve la paz a una madre aturdida por el fusilamiento > >> artero de su hijo?. Hay cosas que regresan y se instalan; pero hay > >> pérdidas que jamás se compensan. El dolor de Cuba no lo apaga nadie en > >> los siglos por venir. > >> > >> En ?La Ciudad Perdida? se expone el tema de la crisis > >> familiar de forma cruda. La guerra entre hermanos, la separación entre > >> padres e hijos, la rotura de la armonía hogareña, han sido trágicas > >> frustraciones que marcaron desde su inicio el itinerario cruel de la > >> revolución. Todos hemos pasado por eso. ¡Cuántos han tenido hermanos que > >> les traicionaron y cuánta desconfianza ha envenenado las relaciones que > >> antes fueron plácidas, abiertas y sinceras!. > >> > >> Aunque muchos pretendan señalar que las pérdidas materiales > >> no importan, lo cierto es que el despojo salvaje de nuestras propiedades, > >> el ultraje intervencionista en nuestras vidas privadas y el robo > >> descarado de nuestros bienes obtenidos por trabajo y sacrificio son > >> vilezas que representan una cruel mutilación de nuestra propia vida. En > >> muchos hogares han entrado los milicianos como una jauría desesperada > >> para robar cuanto objeto, valioso o no, les fue posible alcanzar. Uno de > >> los recuerdos más tristes que guardo de los días de la euforia > >> ?revolucionaria? fue el de presenciar la intervención del colegio > >> presbiteriano de Caibarién. En plena vía pública se amontonaban los > >> retratos de figuras históricas de la institución, libros religiosos, > >> cartas oficiales y documentos. Abriéndome paso por entre los curiosos que > >> veían impasibles tal salvajada, me incliné para rescatar una Biblia y un > >> cuadro con la imagen de un gran hombre de Dios. Un joven barbudo, vestido > >> con el repudiable traje verde olivo me interceptó impidiéndome consumar > >> mi objetivo. Las palabras que nos cruzamos fueron el pretexto para que me > >> detuvieran como si yo fuera el ladrón y no ellos. > >> > >> En Miami he conocido a grandes figuras públicas de Cuba > >> republicana. No puedo mencionarlas a todas; pero cito un ejemplo que las > >> representa. A comienzos de la década de los sesenta tuve el privilegio de > >> entablar una cercana amistad con el Dr. Manuel Capestany, congresista de > >> origen remediano, que en Cuba era el legítimo poseedor de una bella finca > >> y de su casa familiar. Como carecía de automóvil era mi costumbre > >> conducirlo a su hogar después de las reuniones en las que participábamos. > >> Una noche lluviosa le ayudé hasta su puerta y descubrí que Capestany > >> vivía al nivel de la más burda pobreza. Al darse cuenta de mi perplejidad > >> me dijo: ?no crea que soy tan pobre como parezco, soy rico en libertad, > >> salud y esperanzas?. > >> > >> ¡Qué grande el cubano, que abrumado por el techo que le > >> robaron, es capaz de cobijarse al amparo de la pobreza para beberse en > >> paz sorbos de libertad!. > >> > >> En ?La Ciudad Perdida? nos identificamos, no tan solo con las > >> perdidas de nuestros recursos y con las decepciones familiares, sino > >> también con el dolor de las amistades disueltas y con la tragedia > >> sentimental de una rota relación de amor. > >> > >> No puede negarse que los desterrados por los caminos del > >> mundo llevamos a cuestas nuestro fardo de recuerdos. Yo, como todos los > >> demás, dejé atrás amigos a los que nunca he vuelto a ver. De pocos sé > >> cual ha sido su destino. En ?La Ciudad Perdida? nos asomamos al fenómeno > >> del deterioro de la amistad, propio de los tiempos de disolución social > >> asociada al comunismo. > >> > >> En cuanto a las relaciones románticas atropelladas por la > >> revolución pudiera escribir historias ajenas que he integrado como > >> propias al rosario de mis sentimientos. En especial recuerdo a una joven > >> señora, llegada a los Estados Unidos con dos pequeños niños, asida de la > >> esperanza del pronto viaje de su esposo. Este, lamentablemente cayó preso > >> con una absurda sentencia de 20 años de encarcelamiento. Hoy día los > >> niños de antes son un hombre y una mujer, profesionales de admirable > >> éxito. Crecieron dirigidos por una madre que jamás abandonó el recuerdo > >> de su esposo, y que inculcó en sus muchachos el amor y el respeto por el > >> padre ausente. Increíblemente, 28 años después de la despedida dolorosa > >> todos lograron reunirse; pero ¿quién le devuelve a esta pareja el cuarto > >> de siglo perdido, ausente de cercanía y felicidad?; ¿quién les restaura a > >> estos jóvenes la tragedia de haber crecido sin padre? > >> > >> En otros casos, los matrimonios se disolvieron, el sentido de > >> familia se destituyó y las promesas de amor se quebrantaron. ¡Todo este > >> dolor para edificar una falsa revolución!. > >> > >> La película de Andy tiene, por supuesto, sus escenas de > >> violencia, sangre y muerte. Y pudo tener más, porque los años finales de > >> la década de los 50?s y los que a partir de allí se ha tragado la > >> revolución se caracterizan por la aparición del odio y el desdén por el > >> valor de la vida. > >> > >> Podremos estar de acuerdo, o no, con la cinta cinematográfica > >> de nuestro admirado compatriota Andy García; pero en lo que tenemos que > >> coincidir es en admirar el abnegado valor de esta rutilante estrella de > >> Hollywood, que arriesga fortuna y compromete su propio futuro en aras de > >> una expresión de amor para con su patria perdida. > >> > >> Yo, personalmente, le hago llegar a Andy mi admirador > >> agradecimiento. Su película me hizo pasar revista a los viejos > >> sentimientos revueltos en mi corazón. > >> > >> ?La Ciudad Perdida? me hizo llorar de nuevo, y de nuevo > >> también me despertó el compromiso de luchar, con lo que me quede de vida, > >> porque Cuba recupere su libertad. Desde el pórtico de una libertad > >> recuperada, entraremos en la senda difícil de recuperar, de lo que se ha > >> perdido, lo mejor. >
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|