Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Reúnese Lazo con dirigentes chinos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: miranrami  (Mensaje original) Enviado: 11/07/2006 16:43

Reúnese Lazo con dirigentes chinos

BEIJING, 10 de julio.—China está dispuesta a reforzar las relaciones con Cuba en todos los terrenos, dijo hoy aquí Li Changchun a Esteban Lazo, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, informó PL.

Li, integrante del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), se entrevistó con Lazo en el Gran Palacio del Pueblo, en el comienzo de una intensa jornada de trabajo del dirigente cubano.

Lazo se encuentra en Beijing desde ayer, tras visitar Yunnán y Hunán, dos provincias del sur de China, donde sostuvo conversaciones con dirigentes del PCCh y recorrió lugares de interés económico, histórico y cultural.

La visita a China del dirigente cubano forma parte de un recorrido por Asia que incluyó antes estadías en Viet Nam y Laos.

Por su parte, Li resaltó los éxitos de Cuba en la construcción del socialismo y evocó la visita que realizó a la Isla en julio del 2003 y las conversaciones que sostuvo en La Habana con el Presidente Fidel Castro, y otros dirigentes cubanos.

Tras la entrevista con Li, Lazo se trasladó a la sede de la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión, donde sostuvo conversaciones con el director de esa entidad, Wang Taihua, quien tiene rango de ministro. Ambos intercambiaron opiniones sobre la utilización en ambos países de los medios de difusión como instrumentos de información y educación de las poblaciones respectivas.

Lazo se reunió también con Wang Jiarui, miembro suplente del Comité Central del PCCh y jefe de su Departamento Internacional, en un encuentro en el que fue abordado el desarrollo de las relaciones entre los dos países y Partidos Comunistas.

La jornada de hoy de la delegación cubana incluyó, además, una visita al Museo de Planificación Urbana, donde en una enorme maqueta se proyecta el desarrollo de la capital china hasta el año 2020.

Posteriormente, Lazo se reunió con Liu Yunshan, miembro del Buró Político del PCCh y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central, en un encuentro que puso fin al primer día de trabajo de la delegación cubana en Beijing.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: miranrami Enviado: 11/07/2006 19:11

El modelo de Revolución socialista de China y Cuba han sido tradicionalmente muy diferentes. Cuba y según datos de una gama de documentos que leí en el pasado, ha basado más su modelo de Revolución socialista en una interpretación de marxismo Martiniano, como también leninista.

China por su parte tuvo y siempre ha tenido una influencia Maoísta. NO descartando que Mao en algunos puntos radicalizo su visión de lo que debería de ser una revolución socialista, pero en otros, fue más abierto que la forma de interpretar el socialismo  de los clásicos marxista-leninistas, de corriente europea.

De este modo, Mao no negó la posibilidad de hacer aperturas económicas, dentro de los él considero “un sistemas dos modelos”. Qué por cierto muchos han interpretado esta formula, como de orientación trotskistas. Y de hecho el modelo de socialismo chino se basa en un sistema mixto, en el cual convive la revolución socialitas con un sector privado (capitalismo) emergente. Por otra parte, depende de la habilidad política de los dirigente del GLORIOSO Partido Comunista Chino, que la balanza no se vaya inclinar hacia la parte capitalista. 


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: SadCHARLOTE Enviado: 11/07/2006 21:35
"marxismo Martiniano"smilie Martí Marxista?
 
"NO descartando que Mao en algunos puntos radicalizo su visión de lo que debería de ser una revolución socialista, pero en otros, fue más abierto que la forma de interpretar el socialismo  de los clásicos marxista-leninistas, de corriente europea"smilie Abierto? smilie Corrriente europea?
"De este modo, Mao no negó la posibilidad de hacer aperturas económicas, dentro de los él considero “un sistemas dos modelos”.smilie Mao?
 
Mi no Comprendersmilie ?????????
 

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: miranrami Enviado: 11/07/2006 21:35

Marxismo martiniano. Bueno, si lo tomamos como un término, se puede entender de tres  formas. 1 Que Martí era Marxista y 2 que un marxista es martiniana, 3 qué se tiene a uno como referente científico económico, (Marx) y al otro como referente nacional (José Marti)   

Pero si usted pregunta concretamente ¿qué es lo que yo he querido decir? Le responderé: Hay dentro de Cuba, y lo he oído por palabras de Fidel, que la Revolución cubana es martiniana. Evidentemente esto no alude directamente a la ideología política economía que tenia el poeta, sino a su pensamiento puramente libertario independentista. ¿Que ideología tenía el poeta Cubano? Personalmente, y como salvadoreño que soy, creo es un patrimonio de los historiadores cubanos el tratar este tema. Yo mi limito a interpretar lo que he leído.

Sobre Mao y el maoísmo concretamente, lo que he querido decir es lo siguiente. El maoísmo siempre se destaco por tener una visión propia o nacionalistas de la concepción marxista. Tanto que hubo una concepción: si la revolución debería de bajar del campo a la ciudad como pensaba Mao, o subir de la ciudad al campo, una concepción más europea. Dicho de otro modo, si la revolución se podía hacer sólo con obreros, o con campesino. En el primer caso que los primeros llevaras el mensaje a los segundo, y en el segundo caso, al revés.

¿En que fue más abierto? Dejo las pautas para una revolución abierta. En este sentido, es bien sabido, creo que todo el mundo lo sabe, qué la interpretación del marxismo según los manuales soviéticos se estaba abiertamente en contra de la economía de mercado, o lo que es los mismo producir para vender los excedentes, o simplemente producir para vender. Mientras que los chinos,  y en esto influyo mucho Mao, nunca estuvieron en contra del mercado, ni de la economía de mercado. Tanto que por esta posición China, tuvieron roces diplomáticos de mal gusto con la ex Unión Soviética. Y como comprenderá el marxismo tiene diferentes formas de interpretación. Como usted sabrá, en todas las  disciplinas económica pasa lo mismo. Lo mismo pasa con el liberalismo económico de Adam Smiht o el conservadurismo económico de Stuwart etc.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados