|
|
General: Los periodistas mercenarios
إختار ملف آخر للرسائل |
|
جواب |
رسائل 1 من 33 في الفقرة |
|
| من: RudolfRocker1 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 10/09/2006 04:48 |
Creo que todo esto de los periodistas a sueldo es un hecho muy lamentable, no solo porque son cubanos al servicio de un gobierno, que casi nunca actúa los mejores intereses de Cuba en mente, pero creo que sus lectores merecen saber que el enfoque que se les da a las noticias que reportan, no esta influenciadas por intereses extraños.
Ahora bien, si queremos hablar de mercenarios, el periodismo de la isla no esta precisamente libre de pecado, toda publicación que sale de Cuba tiene que tener el visto bueno del aparato de gobierno; de ellos, se sabe lo que son, de los de aquí, nos querían hace creer otra cosa, aunque ya algo se sabia, hay precedentes de periodistas pagados por el gobierno en EE.UU.; no me digan que alguien se creyó lo de la "libertad de prensa", libertad para comprarlos mas bien; ?a alguien le sorprende la corrupción capitalista?.
Salud
Omar
|
|
|
|
جواب |
رسائل 2 من 33 في الفقرة |
|
|
من: Gran Papiyo |
مبعوث: 10/09/2006 14:26 |
Vos estás loco, Omarcito ?????? Que pongás este mensaje acá, vaya y pase. Pero agregarlo en el Parque de Fábrica, justo ahora que reina la reconciliación y la concordia entre todo el gusanaje... me parece totalmente fuera de lugar. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 33 في الفقرة |
|
|
من: RudolfRocker1 |
مبعوث: 10/09/2006 14:26 |
| borinquenyquisqueya@gmail.com> to cuba-politica | | More options | 10:23 am (19 minutes ago) | Images are not displayed. Display images below - Always display images from borinquenyquisqueya@gmail.com Apreciado Rodolfo: El gobierno de Cuba, como una copia similar al gobierno Salinista de la Union Soviética, siempre ha usado expresiones generalizadora, y siempre ha usado armas de dos filos, envueltas en el falso ropaje del socialismo, y de ser revolucionario, eso es oportunismo político, o lo que los Leninistas llaman oportunismo de izquierda. Es como generalizar el concepto de que todos los obreros y campesinos que salen de Cuba son considerados bajo el termino de gusanos, o contra-revolucionario, de por si, el primer contra-revolucionario es el gobierno de Cuba que detuvo el proceso normal de la revolución, y se alió con el imperialismo soviético, un exportador de contra-revoluciones, que en nada se distinguía con el gobierno de EEUU Ningún ser humano, o miembro de la clase trabajadora, no esta en la obligación de ser seguidor de ningún gobierno, porque si es así, todos los obreros y campesinos que emigran de centro y sud América debería llamarse de la misma manera, en ninguna parte del mundo no existe homogeneidad de intereses entre gobernadores y gobernados, de lo contrario, entonces, también existe la obligación de los trabajadores de otros países de obedecer a sus gobiernos. No todos los periodistas que existen fuera de Cuba ,que escriben en contra del gobierno de Cuba, no pueden ser llamado agentes de la CIA y escritores contra-revolucionarias, porque en ese termino generalizador caerían los Anarquistas Cubanos, Socialistas Cubanos y los Social-demócrata Cubanos, como tampoco no todos los opositores que existen dentro de Cuba, no son agentes del gobierno de EEUU, ni todos son tampoco financiados por el capital internacional Porque use la expresión similar al gobierno Salinista de la Union Soviética? Porque José Stalin hacia lo mismo, acusaba de contra-revolucionarios a todo el que se oponía a su gobierno y a sus planes macabros, y dentro de ese termino generalizador se incluía a todo tipo de personas, incluyendo la propia esposa de Vladimir Lenin, que tuvo que lidiar con ellos , inclusive existe un escrito de León Trotsky que da evidencia de esa situación . El periodismo dentro de Cuba, no es periodismo revolucionario, sino es un periodismo contra-revolucionario, porque no les permite a los obreros y campesinos expresarse libremente, sino que es el órgano oficial de un organismo contra-revolucionario, como lo es el Partido Comunista de Cuba, el cual no se sustenta sobre principios socialistas, sino sobre el nacionalismo burgués, envuelto en el ropaje del falso socialismo, de por si, nunca fue un partido socialista que hasta colaboro con el gobierno de Batista En una sociedad socialista los obreros y campesinos deberían tener el derecho de expresarse libremente sin tener que ser miembro de ningún institución designada, porque el socialismo debería ser la sociedad mas demócrata del mundo, hasta los que no estén en contra de la mayoría, tienen que ser respetado como minoría, para haber socialismo tiene que haber una mayoría socialista, y esa condición no existe en Cuba
Reply
 | |
Por la forma de escribir de esta persona, que por su e-mail presumo es de RD, es periodista?
Me parece muy sensato y comprensible todo lo que señala. |
|
Reply
 | |
En una sociedad socialista los obreros y campesinos deberían tener el derecho de expresarse libremente sin tener que ser miembro de ningún institución designada, porque el socialismo debería ser la sociedad mas demócrata del mundo, hasta los que no estén en contra de la mayoría, tienen que ser respetado como minoría, para haber socialismo tiene que haber una mayoría socialista, y esa condición no existe en Cuba Si mami, es muy sensato. Lástima que pasa por alto un detalle: Cuba es un país bloqueado y amenazado por el Imperio más poderoso de la Historia. Que lindo día tenemos hoy ! ! ! ! ! 100 % fidelista. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
Reply
 | |
Salud Maribea: Ese compa es nuyorkrican pero la madre es dominicana, fue comunista (leninista), pero es rescatable, lo tengo estudiando a Bakunin. Omar |
|
Reply
 | |
Ya me parecía, Omar. ;-) Viví doce años en RD y reconozco un dominicano aunque sea nacido en el Bronx...:-)))
|
|
Reply
 | |
MI ULTIMA COLUMNA PARA EL NUEVO HERALD
por Ernesto F. Betancourt Queridos amigos y colegas: Les adjunto mi última columna para El Nuevo Herald, la cual no sé en estos momentos si será publicada este Sábado como correspondía. Como muchos de ustedes sabrán ya, este periódico despidió a dos periodistas de su plantilla regular, Pablo Alfonso y Wilfredo Cancio, así como a una freelancer bajo contrato, Olga Connor, por haber recibido pagos de Radio Martí. Yo también recibo pagos de Radio Martí, precisamente por actuar como analista político en un programa semanal que modera Pablo Alfonso. Traté de obtener alguna aclaración sobre la política que rige en casos como el mío del director del Nuevo Herlad pero, como es su costumbre, no me ha contestado. En esa espera, han salido una serie de informaciones, no refutadas por la gerencia del Nuevo Herald o del Miami Herald, de que los nuevos dueños de la empresa, un consorcio llamado McClatchy, estaban en conversaciones con La Habana para abrir una oficina allí y que esos despidos respondían a presiones del régimen cubano. Dando aún más fuerza a esas informaciones estaba el hecho reportado en la prensa de que en una Mesa Redonda en la Habana,el 30 de Agosto, Reinaldo Taladrid había anunciado que el Herald tomaría esas medidas. Ante esas evidencias, yo no deseaba seguir asociado con El Nuevo Herald. En mi columna de despedida, explico mi experiencia como primer Director de Radio Martí en relación con algunas de las cuestiones que han aducido los gerentes del Miami Herald y del Nuevo Herald para actuar en contra de periodistas que no han dado evidencia alguna de que hayan actuado en ninguna forma fuera de ética. Espero poder encontrar otra vía de llegar a mis lectores en Miami. Saludos, Ernesto Betancourt ________________________________________ COMENTARIO: RADIO MARTI Y LA LIBERTAD DE INFORMACION He visto con sorpresa que un debate que creía más que resuelto se ha vuelto a abrir con el despido de varios periodistas de El Nuevo Herald por recibir pagos por su ----- labor en Radio o TV Martí. Fui el primer director de Radio Martí y me tocó encarar ese conflicto temprano en mi tenencia en ese cargo. La Voz de América, a la cual estaba adscrita Radio Martí en aquella época, tuvo un problema semejante con periodistas de varios medios que participaban en algunos de sus programas. En primer lugar, la posición oficial del Gobierno de los Estados Unidos sobre cualquier asunto se fija en los editoriales que trasmiten ambas estaciones. Una primera cuestión que tuve que decidir era si Radio Martí iba a tener sus propios editoriales. Tomando en cuenta el costo en personal requerido para elaborar esos editoriales, opté por trasmitir los que trasmitiera la Voz de América. Esa es la única posición oficial del gobierno de EEUU que trasmite Radio Martí. De acuerdo con la ley, el resto de la programación tiene como objetivo ofrecer al pueblo de Cuba una fuente alternativa de información. Todos los demás programas de Radio Martí quedaron sujetos a las normas emitidas por el Director de la Voz de América en cuanto a balance y objetividad. Esas normas todavía están vigentes. Por tanto, es totalmente inexacto decir, como se aduce en la información publicada en el reportaje del Sr. Oscar Corral, que para Radio y TV Martí 짢el fin es socavar el gobierno comunista de Fidel Castro짢. Si en Cuba no hay libertad de información y el acceso a otra información socava al régimen, es culpa de dicho régimen. No de que exista otra fuente de información. En cuanto a que los periodistas que laboran como personal regular o bajo contrato en un medio no pueden ofrecer sus servicios a otros medios, es una cuestión totalmente errónea. Eso es negar la existencia de la práctica de contratar los llamados 짢stringers짢 Un 짢stringer짢 es un periodista que conoce un tema o una plaza muy bien, pero que los medios no tienen suficiente demanda de sus servicios para justificar un contrato a tiempo completo. Estos especialistas hacen contratos con varios medios simultáneamente para así poder obtener un ingreso que les permita vivir adecuadamente. En la primera etapa de Radio Martí, Jay Mallin, nuestro director de noticias, montó una red de 짢stringers짢 a través de todo el mundo a quienes se pagaba por despacho utilizado. Además, se contrata talento para programas específicos, complementando al de plantilla. El conflicto ético de recibir pagos de una entidad gubernamental también se planteó en el caso de la Voz de América. Varios de los programas de esta estación, gubernamental igual que Radio Martí, envolvían la participación en paneles de periodistas que laboraban en medios de prensa ubicados en Washington. Se produjo un gran revuelo aduciendo que el que recibieran un pago de una entidad gubernamental comprometía su objetividad y la libertad de información. Por otra parte, el tiempo de participación en los programas era mínimo y no podía justificarse el que pasaran a ser personal de plantilla de la estación. En definitiva, se aceptó la práctica y los programas con paneles de participantes a tiempo parcial han continuado en ambas estaciones. En ese aspecto, la cita de dos expertos en ética que se hace en el reportaje de Oscar Corral comparando el caso de Armstrong Williams con el de estos periodistas es espúrea. Williams recibió un contrato específicamente para hacer promoción de un programa de la administración Bush. En ningún momento, se ha demostrado que los periodistas de El Nuevo Herald hubieran escrito algo promoviendo a Radio o TV Martí o respondiendo a directrices que vinieran de esas entidades. Que son críticos del gobierno cubanos, claro que lo son. Pero esa actitud la comparte la mayoría de los lectores de El Nuevo Herald. El periódico tendría que convertirse en otro medio de propaganda del régimen cubano para que los medios al servicio del régimen dejen de llamarlo el libelo de Miami, como hizo el día 9 de Septiembre el Granma al cubrir estos despidos. La gerencia de The Miami Herald, o sus nuevos dueños, tienen que estar conscientes de que lograr la aprobación de La Habana implica. |
|
Reply
 | |
Colegas despedidos Como otros cientos de periodistas, mis colegas Pablo Alfonso y Wilfredo Cancio se ganaban la vida ofreciendo sus servicios profesionales a más de un medio de prensa.
En sus casos, esos medios eran El Nuevo Herald, y TV y Radio Martí, estos dos últimos costeados por el gobierno de Estados Unidos.
El artículo de Oscar Corral publicado el viernes sugiere una impropiedad de parte de Alfonso y de Cancio por trabajar para estos dos empleadores. Llega al punto de trazar un paralelo entre ellos y el comentarista Armstrong Williams, quien aceptó dinero del gobierno de Bush por defender su política de No Dejar Ningún Niño Atrás. La comparación es negligente y los hechos la hacen insostenible.
Estas son algunas diferencias importantes entre los dos casos que el artículo de Corral no señala:
• Alfonso y Cancio no tenían ningún acuerdo con el gobierno. No había temas fijados, ni mensajes ensayados ni restricciones a los temas que se tratarían. Trabajaban para Radio y TV Martí como periodistas, y las noticias diarias, no Washington, dictaban el contenido de sus comentarios en el aire.
• Alfonso y Cancio son profesionales altamente calificados, no eruditos de los medios. Cancio tiene un doctorado en Periodismo y con frecuencia da conferencias sobre la libertad de prensa. Alfonso es un respetado columnista y autor de cinco libros sobre Cuba. Sus análisis noticiosos para Radio y TV Martí provenían del mismo conocimiento vasto y la profunda comprensión de los asuntos cubanos que los distinguían como los mejores en El Nuevo Herald desde hace años.
• A diferencia de Armstrong, que no habló con su editor sobre su acuerdo con la Casa Blanca, Alfonso y Cancio siempre han expresado con claridad lo que hacen en Radio y TV Martí con sus colegas y jefes. Puedo atestiguarlo personalmente, como alguien que durante seis años se sentó a menos de 20 pies de ellos en la redacción de El Nuevo Herald.
Por último, decir que estos periodistas participaron en programas ''producidos por el gobierno'' no es más exacto que referirse a los numerosos artículos que escribieron para El Nuevo Herald, muchos de los cuales ustedes publicaron, como ''ordenados por una corporación''. Radio y TV Martí forman parte de la Oficina de Transmisiones Internacionales (IBB por sus siglas en inglés), una entidad federal independiente del Congreso y de la Casa Blanca. Actualmente, hay cientos de periodistas que también están empleados por importantes medios de prensa y que colaboran, y reciben pagos, del IBB con fondos federales.
Jeannette Rivera-Lyles
Ex reportera de El Nuevo Herald y The Miami Herald |
|
Reply
 | | | From: matilda | Sent: 9/12/2006 10:28 PM |
COMENTARIO: RADIO MARTI Y LA LIBERTAD DE INFORMACION He visto con sorpresa que un debate que creía más que resuelto se ha vuelto a abrir con el despido de varios periodistas de El Nuevo Herald por recibir pagos por su ----- labor en Radio o TV Martí. Supongo que los guiones son del autor,así que establezco que a él mismo le resulta "labor irregular" o "especial" por el destaque que le otorga. En Argentina tenemos vasta experiencia en "los periodistas irregulares",prensa cooptada o simplemente personeros como les llamamos. Se supone que un trabajador de los medios "normal",percibe por su trabajo lo establecido,pautado por el medio que lo contrató o que le paga free lance por sus trabajos. Si éste medio no está al tanto que además,recibe sobresueldos,incentivos,publicidad especial,canje o simplemente sobornos de una entidad gubernamental o no,supongo tienen en EEUU el mismo derecho que aquí a prescindir de áquel que compromete su labor con otro que no sea el medio para el que publica.Aún tratándose de un órgano del Estado para mantener la proclamada libertad de conciencia y ejercerla de facto. De lo contrario las conciencias pasan a ser lisa y llanamente "subsidiadas","compradas" u "alquiladas". Fui el primer director de Radio Martí y me tocó encarar ese conflicto temprano en mi tenencia en ese cargo. La Voz de América, a la cual estaba adscrita Radio Martí en aquella época, tuvo un problema semejante con periodistas de varios medios que participaban en algunos de sus programas. En primer lugar, la posición oficial del Gobierno de los Estados Unidos sobre cualquier asunto se fija en los editoriales que trasmiten ambas estaciones. Una primera cuestión que tuve que decidir era si Radio Martí iba a tener sus propios editoriales. Tomando en cuenta el costo en personal requerido para elaborar esos editoriales, opté por trasmitir los que trasmitiera la Voz de América. Esa es la única posición oficial del gobierno de EEUU que trasmite Radio Martí. Son órganos del gobierno???El medio retrasmite la editorial, la posición gubernamental?Entonces de facto estos medios operan financiados por el gobierno estadounidense contra Cuba? Y sus voceros se llenan la boca de "democracia","libertad de opinión"???????Libertad de opinión bien paga o sobornada.. De acuerdo con la ley, el resto de la programación tiene como objetivo ofrecer al pueblo de Cuba una fuente alternativa de información. Todos los demás programas de Radio Martí quedaron sujetos a las normas emitidas por el Director de la Voz de América en cuanto a balance y objetividad. Esas normas todavía están vigentes. Por tanto, es totalmente inexacto decir, como se aduce en la información publicada en el reportaje del Sr. Oscar Corral, que para Radio y TV Martí 짢el fin es socavar el gobierno comunista de Fidel Castro짢. Si en Cuba no hay libertad de información y el acceso a otra información socava al régimen, es culpa de dicho régimen. No de que exista otra fuente de información. Falso sería inferir que los periodistas ESTIMULADOS actuarán OBJETIVAMENTE por temor a perder el ESTIMULO ,o no?? Caramba se me olvidaba que en el capitalimo number one,la ética y la conciencia asi como la libertad TIENEN PRECIO.Porque la "otra" información está teledirigida por los billetes y los estúpidos compran la "carne molida" que Washington digirió.Pero eso sí con PERIODISTAS INDEPENDIENTES (ja,ja)objetivos que no tienen ningún compromiso con el ocultar o distorsionar a conveniencia del amo. En cuanto a que los periodistas que laboran como personal regular o bajo contrato en un medio no pueden ofrecer sus servicios a otros medios, es una cuestión totalmente errónea. Eso es negar la existencia de la práctica de contratar los llamados 짢stringers짢 Un 짢stringer짢 es un periodista que conoce un tema o una plaza muy bien, pero que los medios no tienen suficiente demanda de sus servicios para justificar un contrato a tiempo completo. Estos especialistas hacen contratos con varios medios simultáneamente para así poder obtener un ingreso que les permita vivir adecuadamente. En la primera etapa de Radio Martí, Jay Mallin, nuestro director de noticias, montó una red de 짢stringers짢 a través de todo el mundo a quienes se pagaba por despacho utilizado. Además, se contrata talento para programas específicos, complementando al de plantilla. Resulta llamativo cuando menos,que sean los mismos periodistas ,que, al parecer funcionan como usina propaladora............ El conflicto ético de recibir pagos de una entidad gubernamental también se planteó en el caso de la Voz de América. Varios de los programas de esta estación, gubernamental igual que Radio Martí, envolvían la participación en paneles de periodistas que laboraban en medios de prensa ubicados en Washington. Se produjo un gran revuelo aduciendo que el que recibieran un pago de una entidad gubernamental comprometía su objetividad y la libertad de información. Por otra parte, el tiempo de participación en los programas era mínimo y no podía justificarse el que pasaran a ser personal de plantilla de la estación. En definitiva, se aceptó la práctica y los programas con paneles de participantes a tiempo parcial han continuado en ambas estaciones. En ese aspecto, la cita de dos expertos en ética que se hace en el reportaje de Oscar Corral comparando el caso de Armstrong Williams con el de estos periodistas es espúrea. Williams recibió un contrato específicamente para hacer promoción de un programa de la administración Bush. En ningún momento, se ha demostrado que los periodistas de El Nuevo Herald hubieran escrito algo promoviendo a Radio o TV Martí o respondiendo a directrices que vinieran de esas entidades. Mayor prueba que el "estímulo"?? Por supuesto en la "primera democracia del mundo",que nos acusa a los latinoamericanos de corruptos (olvidando que tan corrupto es el que se ha dejado corromper, como el que corrompe) el recibir pagos sustanciales por "su trabajo" asegura una imparcialidad que ni te cuento!!!! Pero,los corruptos suelen anteponer el beneficio de la duda cuando se ven descubiertos...como decía mi abuela,para el que delique " verguenza no es robar (lucrar mendazmente)...verguenza es que te atrapen" Que son críticos del gobierno cubanos, claro que lo son. Pero esa actitud la comparte la mayoría de los lectores de El Nuevo Herald. El periódico tendría que convertirse en otro medio de propaganda del régimen cubano para que los medios al servicio del régimen dejen de llamarlo el libelo de Miami, como hizo el día 9 de Septiembre el Granma al cubrir estos despidos. La gerencia de The Miami Herald, o sus nuevos dueños, tienen que estar conscientes de que lograr la aprobación de La Habana implica. Hete aqui la defensa que distorsiona el verdadero cuestionamiento,como siempre.Ahora resulta que el medio porque asumió una postura ETICA es sospechado de lo que ellos son "COLABORACIONISTAS"??? Nadie los acusa de ser apologéticamente críticos del gobierno cubano,los acusan de inmorales,sin ética,mendaces,MERCENARIOS y SOBORNABLES,o es que alguien le va a creer al señor tal o cual cuando diga "yo acuso"????? Como decimos por aquí,se les mancó el potrillo y se quedaron sin llegar a la "cometa" ,perdón quise decir meta. MATILDA |
|
Reply
 | |
por haber recibido pagos de Radio Martí Da igual que repitan muchas veces la mentira, siempre estaré yo para decirles: los pagos eran de la OCB, el Gobierno, no radio Martí. Y por eso se les expulsó, por tener vendida su opinión. Me parece que Uds. van a organizar un nuevo " caso Elián" con esto. ¡Ojalá! Con Elián querían hacer creer al mundo que era normal no devolver un niño a su padre. Y quedaron Uds. muy mal ante la opinión publica, tanto yanqui como mundial. Ahí quedó clasro que politizar la familia era normal en Uds. Y ahora pretenden que ls pagos del gobierno a periodistas de opinión, son normales. Ahora quedará claro que la información politizada es deseable por Uds. Tengan cuidado que eso en USA está muy mal visto. |
|
Reply
 | |
¡Como se puede ser tan cínico! Dide este "periodista" Yo también recibo pagos de Radio Martí No, mi querido gusanito, TU ERES DE LOS QUE PAGAS, trabajas para la OCB, estas en toda las "pomadas" de la "prensa independiente" gusanil, hasta para Informacion trabajas., y no lo digo yo, ni el Granma, lo dice alguien tan "castrista" como: "Alianza Democrática" "partido politico" con sede en Miami. Ernesto F. Betancourt Internacional Consultant Former Director, Radio Marti / Office of Cuba Broadcasting( esto es la OCB, la "pagadora") / Voice of America / U.S. Information Agency; Masters Degree in Public Administration University of Pittsburg Otros honorables mimbros de este partido son: Rafael J. Diaz-Balart President, Vestec Investments ( CONGRESISTA) Bachelor of Arts Degree in Political Science Cornell University Masters in Business Administration, GWU. Carlos Saladrigas * Chairman and CEO, The Vincam Group, Inc. (banquero) - President 1995-1996 Bachelors in Business Administration, University of Miami MBA, Harvard University Mario A. Burdick, Lt. Col., Ret (MILITAR) President, M. Burdick & Associates, Inc. (Bachelors of Arts in History and Business Administration, University of Texas Graduate Studies, U.S. Army Command and General Staff College (O sea la politca, el ejercito , el dinero y la prensa) Para que no nos quede dudas: la posición oficial del Gobierno de los Estados Unidos sobre cualquier asunto se fija en los editoriales que trasmiten ambas estaciones ¡ y tiene la caradura este gusano de llamarlo "Radio MARTI" Williams recibió un contrato específicamente para hacer promoción de un programa de la administración Bush. En ningún momento, se ha demostrado que los periodistas de El Nuevo Herald hubieran escrito algo promoviendo a Radio o TV Martí o respondiendo a directrices que vinieran de esas entidades. ¡Mentiroso! Armstrong cobró directamente de Washington para promocionar la politica de Bush respecto a la familia, al igual que los gusanitos, el tipo es bastanete conservador, pero había que estimularle, escribía en 50 periódicos que le pagaron por lo que creían que era SU opinión y estaba dando, pagado, la de Bush. No se puede cobrar de alguien para que opines sobre otro que a su vez tambien te paga. Lo que promueven lo gusanitos corruptos, como tu bien dices antes es la posición oficial del Gobierno de los Estados Unidos ,no te enrrolles con Radio Martí, cobraban de la OCB, y lo que la gente quiere oir es su opinión, no la de otro. |
|
First
Previous
2-12 of 42 | |
|
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|