Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Nany !                                                                                           Feliz Aniversário Esivan !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Pssssss Maribea, parece ser que Roma ya no pagará traidores, perdón terroristas
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 40 no assunto 
De: lealtad  (Mensagem original) Enviado: 05/10/2006 20:59
Posted on Thu, Oct. 05, 2006

Cuba: hubo explosivos de la CIA en avión atacado en 1976

ANDREA RODRIGUEZ
Associated Press

LA HABANA - Análisis de expertos demostraron que el estallido de un avión cubano ocurrida hace 30 años y en el cual murieron 73 personas se produjo mediante la colocación de explosivos plásticos frecuentemente utilizados por la CIA, dijeron medios de prensa locales.

Un vuelo de la compañía Cubana de Aviación fue atacado el 6 de octubre de 1976 frente a las costas de Barbados y sus autores un grupo de anticastristas encabezado por Orlando Bosch y Luis Posada Carriles --ahora detenido en Estados Unidos y centro de una disputa entre Washington y La Habana-- fueron juzgados en Venezuela, donde residían.

Sin embargo, Posada Carriles se escapó de la cárcel de Caracas y documentos de Washington desclasificados recientemente lo vincularon a los servicios de inteligencia estadounidenses.

"Los análisis probaron el empleo de explosivos plásticos de alto poder, como los utilizados por la CIA", explicó en una entrevista con el periódico oficial Granma, el teniente coronel Homero Fondes, uno de los investigadores del caso que conmocionó a la opinión pública. En el avión viajaban los jóvenes del seleccionado de esgrima de Cuba.

A través de las evidencias recogidas y los pocos cuerpos recuperados, los expertos cubanos e internacionales determinaron que se instalaron dos bombas en la nave civil: una pequeña colocada en una cámara de fotos en un equipaje de mano y una segunda más potente en la parte trasera.

"Fue un momento terrible para las personas atrapadas allí, a causa del aterrador lapso entre el primero y el segundo estallido. Los asediaba el fuego, el monóxido de carbono que los asfixiaba y la certeza que iban cayendo sin salvación", expresó el militar.

Según las investigaciones de entonces se detuvo además a Hernán Ricardo y Freddy Lugo, todos de origen cubano.

Bosch logró salir de Venezuela en 1998 y llegó a Estados Unidos donde tenía otro pedido de captura judicial. Finalmente, el presidente George Bush (padre) le concedió un perdón.

Posada Carriles fue capturado en Panamá a comienzo de la década tras un fallido intento de matar al mandatario cubano, Fidel Castro de visita en esa nación, pero antes de dejar el poder la gobernante Mireya Moscoso le dio la amnistía.

El anticastrista ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2005 y pidió allí asilo. Desde entonces permanece detenido y según las autoridades cubanas y venezolanas --estas últimas piden su extradición-- está siendo "protegido" por las autoridades.

"¡Crimen perfecto! De este modo la papa se enfría, el genocida puede convertirse en vecino de Bosch y el mentor de ambos (Bush) seguirá hablando de su cruzada antiterrorista", expresó Angel Rodríguez, analista de la Agencia de Información Nacional de Cuba.



Primeira  Anterior  11 a 25 de 40  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 11 de 40 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 10/10/2006 15:59
Y RAFAEL MAYOLA CONTINUA:

Respuesta de A TREINTA AÑOS DEL ATENTADO AL AVION DE BARBADOS

Esta es mi respuesta en relación a ciertos ataques y "críticas" al documento de mi autoría que publicase Disidente Universal:
http://www.disidenteuniversal.org/00portada/00images_du/posada.pdf

Ver las siguientes entradas relacionadas con lo anterior:
Pssssss Maribea, parece ser que Roma ya no pagará traidores, perdón terroristas
A TREINTA AÑOS DEL ATENTADO AL AVION DE BARBADOS
Portada de Disidente Universal

Ante la falta de explicaciones plausibles y respuestas lógicas se recurre, como es acostumbrado, a la mezcla del insulto, la descalificación sin bases o argumentos (simplemente porque sí, porque lo digo yo), el énfasis en lo sentimental y emocional (para convertir al objeto de la crítica, por oposición, en la personificación de lo insensible), insistir en alegaciones y juicios que nada tienen que ver con lo que se plantea y que nadie discute (la relación de Posada con la CIA y su ejercicio del terrorismo), y la cita masiva de documentos espurios (falsos o adulterados) con la intención de entumecer las neuronas e impresionar a la audiencia, imposibilitando el análisis serio y racional.

Ejemplos de lo anterior son frases y oraciones como las siguientes:
"novelita de Poirot", "artículo TENDENCIOSO", "víctimas de carne y hueso", se pretende "desviar la atención, poniendo sospechas en direcciones por demás confusas", etc.

Se recurre también a una dialéctica retórica que no resiste el más elemental cuestionamiento: Aseguran, los críticos, que lo dice el FBI e, inmediatamente a continuación, los que se suponen que NO creen en el FBI se preguntan, "¿se habrá equivocado también el FBI y Filiberto no era UN GUERRILLERO TERRORISTA?" Y yo me pregunto ¿qué rayos tiene que ver lo anterior (si el FBI dice o no la verdad) con lo que he planteado? ¿Dónde "dijo" el FBI lo que se le achaca? ¿En documentos que realmente lo que hacen es citar a fuentes anónimas e "informantes" no identificados?

Se adjetivan en forma laudatoria los artículos de Eva Golinger, convertida en una autoridad especial (a pesar de ser una desconocida para muchos) como "rigurosos y de una fundamentación documentada", pero resulta que Eva Golinger Calderón es una empleada del gobierno actual de Venezuela (parte interesada en todo esto y eco de las alegaciones del régimen castrista). La señora o señorita Golinger fue contratada, hace más de tres años, por Andrés Izarra, ministro de Información, quien la puso a trabajar para la embajada venezolana en Washington. Es la asesora legal de la oficina de Información de Venezuela en Washington y, como empleada regular de la misma, remunerada por sus servicios. Su labor ha sido tan eficaz que el propio ex coronel Hugo Chávez Frías la bautizó como “la novia de Venezuela”.

Más importante o significativo es que sus "rigurosos" análisis y "documentados fundamentos" no hacen más que repetir lo que nadie ha discutido o negado: la relación de Posada con la CIA, con Más Canosa, sus actividades de índole terroristas, etc. No solamente nada de eso se ha negado, sino que el artículo de este servidor los detalla y documenta, mucho más allá de como lo hace Eva Golinger, o los mismos documentos mencionados del FBI.

Por si a alguien no le ha quedado claro todavía, no pretendo EXCUSAR ni DISCULPAR a nadie, al contrario, deseo, ansío, que REALMENTE se averigüe a fondo esta cuestión y que el peso de la responsabilidad caiga sobre los culpables, los VERDADEROS culpables.

En el documento que publica DISIDENTE UNIVERSAL en su sitio web se traen a colación, además de errores básicos de lógica en los argumentos de la tiranía castrista, DATOS ESPECIFICOS y concretos que contradicen la información que hasta ahora ha brindado dicho régimen. No es una novela de Poirot. Ahí hay un informe del experto británico contratado para investigar el caso. Ahí están las presiones del entonces gobierno de Venezuela, los intentos de encontrar a los acusados culpables, las repeticiones de juicios y la absolución final de Bosch (por tercera vez), absolución que Posada decidió no esperar, después del segundo fallo exculpatorio y varios años de cárcel que no terminaban (ni se les veía fin probable). Ahí están las declaraciones, bajo juramento, de un agente o "empleado" del gobierno de EE. UU. liberando a Posada y a Bosch de toda intervención en lo que pasó y hasta inculpándose a sí mismo. Y ahí están las direcciones electrónicas de los sitios donde puede ser recogida la información. Ahí hay, inclusive, una parte importante de la reciente historia de Cuba (que va más allá de Posada y el avión de Barbados) y cuyas fuentes y datos pueden ser cotejados por Uds. mismos, historia que creo, muchos (viejos, jóvenes, dentro o fuera de Cuba) desconocen.

Nuevos documentos de las autoridades de EE. UU., recientemente desclasificados, han sido publicados para "probar" la culpabilidad de Bosch y Posada. Cuando uno accesa dichos documentos y los lee con detenimiento, tiene que llegar a la conclusión de aquello no serviría para condenar a nadie en ningún tribunal medianamente imparcial del mundo. Lo que sí resulta evidente es que el conocimiento a priori de lo que se podía estar cocinando lleva a que uno se pregunte, si eso era así (la información recibida) y las fuentes poseían alguna confiabilidad: ¿cómo las autoridades de EE. UU. y de Venezuela no hicieron nada para evitar aquello? En una reciente serie de El Nuevo Herald sobre el tema Posada, un teniente de la policía de Miami, a cargo de un caso de narcotráfico donde se utiliza al informante "Mono" Morales como testigo de cargo, afirma que cree a Morales cuando le dice privadamente que Posada es culpable y no cuando declara lo contrario bajo juramento. ¿El detective estará consciente de que, al menos, es culpable de encubrimiento de perjurio al no informar de las contradicciones del testigo "estrella" de la fiscalía en ese caso?

No amigos, mi intención NO es "probar" la inocencia de Posada (ni de nadie), mucho menos glorificarlo. Posada es un terrorista confeso (en términos públicos) y PRECISAMENTE esa condición, y su admisión de la autoría de otros hechos, convierte en dudosas las alegaciones que contra él se hacen en el caso del avión de Barbados, al ser dichas alegaciones rechazadas por él. Mi objetivo TAMPOCO es "echarle la culpa" a otros. Sólo persigo que dejemos de ser, una vez más y a pesar de la experiencia acumulada en más de 47 años, objetos y agentes inconscientes de una propaganda criminal. Criminal no porque perjudique a Posada, sino porque se sigue jugando y utilizando el dolor de los familiares de las víctimas (esas víctimas de carne y hueso) que perecieron en el avión derribado para "batallas" políticas que realmente demuestran la naturaleza amoral y deshumanizada del régimen castrista y que renuevan, cada año, la condición también de víctimas en cada uno de los deudos.


Resposta  Mensagem 12 de 40 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 10/10/2006 16:00
RAFAEL MAYOLA CONTINUA:
(y recuerda lo que se escribió en esta misma cadena)

Como la participante que se identifica con el nombre de "lealtad" afirma que se leyó "CASI en su totalidad el artículo" (mayúsculas mias), es posible que le haya faltado la parte que corresponde al explosivo utilizado (según el régimen de Castro, C4) y creo conveniente, para beneficio de otros lectores, aclarar el punto. Ver también tema: "Portada de Disidente Universal" inicialmente puesto por la misma participante. Me refiero al documento de MARRAS (mayúsculas también mías) que ella intenta descalificar como "pasador de mano".

http://www.disidenteuniversal.org/00portada/00images_du/posada.pdf

Dentro de la sección "El informe pericial", página 16 del documento en pdf, se describe el informe pericial que NO fue hecho por técnicos del régimen castrista, sino por británicos. Cito a continuación.

Tan pronto ocurre el atentado, las autoridades de Barbados solicitan la ayuda del Royal Armament Research & Development Establishment (RARDE) de Gran Bretaña para el estudio y análisis del siniestro. El RARDE, localizado en Fort Halstead, es la agencia británica responsable para el desarrollo e investigación de, entre otras otras cosas, materiales explosivos y relacionados, y sus orígenes se remontan a los siglos 14 y 15. Adoptó el nombre actual en 1962. En 1991, el RARDE  fue integrado, con otras instituciones en áreas similares, para constituir la Defence Research Agency (DRA). La entidad es una de las más (sino la más) prestigiosa y reconocida en el mundo para la investigación de este tipo de incidente. El perito, Eric Newton llega a Barbados el día 10 de octubre (4 días después del atentado), permanece hasta el día 16 en labores de investigación in situ, selección de muestras de remanentes del desastre y preparación de las muestras escogidas para su traslado a Inglaterra.

El informe resultante estuvo listo desde los primeros días de diciembre y copias del mismo son sometidas, debidamente certificadas, al gobierno de Barbados, la DISIP venezolana y a la Embajada de Inglaterra en Venezuela. Cuando los abogados defensores citan a Newton, y al perito venezolano que colaboró en la investigación, Carlos Fabbri, se descubre que la copia del informe de más de 200 páginas, entregada al gobierno venezolano, NUNCA había sido incorporada a los autos de procesamiento y se había PERDIDO, sin que el fiscal la hubiese visto, mucho menos, leído.

Del informe se desprende (y cito el artículo de José Suárez Nuñez ¿Quién voló el avión cubano? del número 344 de la revista venezolana Resumen del 8 de junio de 1980) que:

"La explosión se produjo a bordo, por un artefacto cuya sustancia explosiva es comercial, y la explosión ocurrió en el departamento de carga y equipajes del DC-8 de Cubana de Aviación, el cuál está ubicado en la parte inferior del fuselaje".

A preguntas del fiscal militar, durante el juicio, Newton aclara:

"Para llegar a esta conclusión nos basamos en varios hechos. El primero de ellos es que los daños ocurridos a las maletas ubicadas en el compartimento trasero de equipajes, son consistentes con la ocurrencia de una explosión. Se realizaron varias pruebas químicas y de otra índole sobre las maletas y los residuos químicos existentes en ellas y se logró detectar nitroglicerina.

"Segundo: fragmentos del cojín de uno de los asientos de pasajero (forro del cojín) se encontró incrustado en una de las balsas de goma ubicada en el techo del avión. El material incrustado se halló que estaba generalmente esparcido entre los equipajes y el compartimiento trasero de equipajes.

"Tercero, por el número del serial se determinó que la balsa de goma estaba ubicada en la parte trasera del avión, por encima del compartimiento de equipajes.

"Cuarto, incrustado en la parte inferior de uno de los forros de los cojines, se encontró material fibroso amarillo que está ubicado por debajo del piso del avión y concretamente todo alrededor del departamento de equipajes.

"Quinto, el forro blanco que reviste el material de aislamiento amarillo, mostró señales de explosión y del calor producido por la explosión (fogonazo).

"Sexto, los experimentos llevados a cabo en laboratorios demuestran, que es necesario que la explosión ocurra muy cercanamente para que pueda ocurrir esta circunstancia de fusión de fibras, si la explosión se produce a más de medio metro de distancia, no se presentará este tipo específico de fusión de fibras.

"Séptimo, algunas fibras de vidrio (fiberglass) se enontraron incrustadas en la bolsa y en uno de los cuerpos. Esta fibra de vidrio reviste el compartimiento trasero de equipajes. Todos los hechos mencionados, examinados en forma colectiva, demuestran que ocurrió una explosión en el compartimiento de equipajes, debajo del piso con dirección hacia arriba. El compartimiento de equipajes a que he hecho referencia es el que se encuentra en la parte traser del avión..."

A otras preguntas del fiscal, Newton respondió:

"...Se realizaron varias experticias con el objeto de determinar si se habían utilizado otros tipos de explosivos militares o comerciales y no se halló ninguno, y en relación al explosivo C-4 que contiene alrededor del 92% de RDX, no contiene nitroglicerina y, por lo tanto, no se encontró explosivo C-4..."

Con respecto a la posibilidad de ubicación del artefacto en el baño trasero, Newton respondió:

"...Una explosión ocurrida en el baño trasero no habría producido los daños a las maletas, a los cojines y sus forros, ni la dirección de la explosión se habría producido hacia arriba como ocurrió de hecho en este caso. La distancia entre el baño trasero y el compartimiento de equipajes es de cuatro metros aproximadamente del compatimiento de cargas."

El artículo continúa describiendo las preguntas que se le hacen al perito venezolano, Carlos Fabbri y la confirmación por éste de las conclusiones de Newton, especialmente, la imposibilidad de que el artefacto que causó la explosión se hubiese colocado en el baño trasero. Fabbri también ratifica la opinión de que no hubo empleo de C-4, ni siquiera en forma adicional, a la nitroglicerina, y de que el poder subir al avión con un cartucho de dinamita hubiese sido extremadamente difícil y requerido la complicidad de personal de seguridad en el aeropuerto.

El artículo continúa con una serie de detalles interesantes sobre las irregularidades en todo el proceso y que apuntan a una obvia intención de encontrar culpables a los acusados.

Además del informe pericial y del artículo de Suárez Nuñez, hemos encontrado otras referencias que nos parecen interesantes.

De los tantos "sites" que "ayudan" o "apoyan" al régimen de Cuba en la Web, existe uno en Hartford, Connecticut de gente que brinda servicios en el diseño de "páginas" web. En una sección que ofrece, como un "servicio público", diferentes temas, se incluye uno sobre "las agresiones" de que ha sido víctima el gobierno y el pueblo cubano, por parte de los contrarrevolucionarios y el gobierno de EE UU.

Ahí podrán encontrar (en inglés) un artículo redactado por un tal Rafael Pérez Pereira que se supone fue publicado por Granma Internacional el 14 de octubre de 1998. El título del mismo es Where are the terrorists from?

La referencia al "sitio" es:
http://www.hartford-hwp.com/archives/43b/137.html

En dicho artículo, Pérez Pereira (o quien sea) describe todo el desastre con lujo de detalles y se refiere a "una potente segunda explosión de NITROGLICERINA en el interior de la nave que virtualmente destruye el avión en pleno vuelo" (traducción y mayúsculas mías). (*)

A la luz de este artículo ¿dónde queda entonces las declaraciones durante "la mesa redonda" acerca de la denuncia que hiciera el Presidente cubano Fidel Castro, en la conferencia de prensa efectuada en Panamá, en ocasión de la X Cumbre Iberoamericana, el 18 de noviembre del 2000, de la famosa Alicia Herrera?. Ver:

http://www.jrebelde.cubaweb.cu/terrorismo/tabloide.html

"Grisel Pérez.- Pruebas documentales presentadas a esta sala recogen el testimonio de la periodista Alicia Herrera, autora del libro Pusimos la bomba y qué. De su conversación con los autores del crimen, quedó esta evidencia: La bomba la llevaron al avión dentro de una cámara fotográfica."

"Alicia Herrera.- Freddy Lugo me relató que sí, que ellos habían volado el avión, que Hernán Ricardo había colocado la bomba en el baño trasero del avión. Es más, que Hernán Ricardo se puso tan nervioso que se quedó encerrado en el baño y tuvo que ir en su auxilio el mismo piloto de la nave."

Por cierto, ¿cuántos artículos o participaciones conocen Uds. de la "periodista" Alicia en la prensa cubana o en cualquier otro medio? Es más ¿conoce, alguno de Uds., otro libro de esta autora, aparte del mencionado sobre el avión de Barbados y el que volvieron a "presentar", por enésima vez, en la última feria del libro el año pasado? (**)

Termina la cita al documento en pdf que publica Disidente Universal

NOTAS

* El texto original en el artículo mencionado lee:
"At 1:24 p.m., in a steady voice, as the Seawell control tower recording indicates, Wilfredo Perez notifies that airport in English of the explosion and the fire on board, requesting immediate authorization for landing. Radio contact is maintained for four minutes, during which time the aircraft has made a complete eastward turn, in a fruitless attempt to return. The crew has managed to fly the damaged craft in the direction of Seawell for a further approximately five minutes, when a second powerful nitroglycerin explosion in the aircraft's interior virtually destroys the plane in full flight."

** La "página" de "Juventud Rebelde" dada como referencia ya no está disponible en internet. Sin embargo (ni bloqueo) pueden encontrar la misma historia, bajo el subtítulo de "Justicia para el horrendo crimen de Barbados" en las siguientes "páginas" del régimen castrista:

http://www.parlamentocubano.cu/mesa%20redonda%20informativa.htm
http://www.cubaminrex.cu/Enfoques/terrorismo%20contra%20cuba_mesa%20redonda%20cumbre%20panama%20_tc.htm

Resposta  Mensagem 13 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 02:23
De LEALTAD para Rafael Mayola.
 
Es díficil ponerse a competir, contrapuntear o siquiera intenta hacerlo, con quién tiene como profesión rentada o no, el tema de la escritura, o sea con quién hace del verbo un modus de vida, en ese entendido, yo que por las letras me va mal, bastante mal diría sin animo de ironía alguna, contesto nuevamente al experto??? en explosivos y en "análisis" subjetivo.
 
No debería desviar el tema al querer que respondamos quién es el mentiroso, porque no se trata de competir en honor a la mentira, sí así fuera el caso, le cedo el derecho bien ganado de que usted alcance el cetro y con esto cierro mi participación en esta veta que usted pretende enfocar y que busca lo que decía haciendose el victima, simplemente la necesidad que tiene de INTENTAR mostrar que mentimos y por tanto, la conclusiòn directa, que es usted poseedor de la "verdad". No sin antes dejar sentado que NO SOMOS ECOS DE NADIE, disculpa estimada Matilda por asumir tú accionar en esto, simplemente somos personas consecuentes con nuestra forma de ver la vida e interpretarla, si ello nos lleva a identificación con el pensamiento revolucionario cubano, es porque somos revolucionarias, acción que jamás hemos negado, no somos "NEUTRAS", porque en el personal pienso que no existe tal neutralidad. El ser humano es político en escencia aunque no siempre sea partidista, estás a favor o estás en contra del sistema en que vives, así de simple es; como debía de ser la vida.
 
No entraré en señalizaciones, de que ser terrorista antes del 11 de septiembre era bien visto y hasta financiado por el gobierno de EEUU, con el dinero de los contribuyentes y eso no es secreto, pero a raíz de las torres gemelas, el pueblo americano que pensó que estaba a salvo de acciones de terror, ha tomado conciencia de lo que implica el terrorismo y sus consecuencias, especialmente el dolor que generan en seres humanos, cuyo único pecado ha sido estar en el momento equivocado a la hora equivocada, ahora ese pueblo sabe que el terrorismo no es bueno, que es genocida y que causa dolor y sozobra, en ese entendido, la percepción es diferente y de ahí se desprende el dilema de el gobernante que dice luchar contra el terrorismo y un terrorista confeso le solicita asilo, en aras de no abrir la boca, esto ímplica contar de cuando el era buen terrorista. Ese cuento de bueno o malo terrorista, no es lógico ni ético ni moral, los TERRORISTAS TODOS SON MALOS, porque desprecian la vida humana, que es la mayor riqueza de una persona.
 
En base a sus convicciones, dice que, Posada es Terrorista confeso publicamente, como dando a entender que Posada no es terrorista probado y comprobado, olvidando que existen documentos de agencias federales, que para nada son pro revolución que lo catalogan así, lo que muestra y demuestra una vez mas su INTENCIONALIDAD. No sé nada de armas, menos de agencias, pero me atrevó a dceir en ese contexto que pocos son los que se jubilan de tales trabajo, y ahí radica el meollo de dilema actual sobre Posada en EEUU, cuanto sabe?, cuanto puede hablar?, no es secreto el tráfico de armas en que estuvó involucrado con Bush padre, y en EEUU los escandalos terminan con los presidentes, sino recordar Nixon por solo citar un ejemplo o Clintón por citar otro ejemplo de otras caracteristicas.
 
Sabe bien que un peso importante lo tiene la opinión pública en EEUU y hacia ella manda su bocadito, con todos los elementos que permitan hacer la afirmación que luego pone como colofón a su respuesta, pero resulta que hay opinión de gente que discrepa con su visión y no lo hace por el mero hecho de discrepar, sino porque tiene conceptos y valores que no aceptan acciones como las ya reconocidas o no por Posada, como validas, por el mero hecho que nada justifica poner bombas en hoteles o deribar un avión de pasajeros.
 
Nuevamente le hago la comparación, es más inocente Bin Ladem si en vez de planificar el derribó de las torres gemelas, hubiera puesto una bomba en un hotel en New York?. u otra, Bin Ladem planificó pero no ejecutó el derribó de las torres, eso lo hace inocente de ser el autor de este acto de terrorismo?, en verdad, no espero sus respuestas, sino que quizás pueda reflexionar respecto a esto.
 
La MANIPULACION suele resultar casi perfecta, cuando viene de quién es casi experto en la misma, solamente hay que atar cabos que nos lleven a leer lo que queremos que se lea, y eso es lo que hace, olvidando que las medias verdades, o las verdades manipuladas, sé convierten en mentiras de manera directa.
 
No solamente le pasa la mano a Posada, sino que pretende mostrarlo como inocente de este criminal y salvaje acto, y lo hace a sabiendas que no solo es responsable el que pone el explosivo, sino quién lo preparada y quién planifica tal acción, que además era prioritaria y declarada por Posada, en una reunión efectuada en R. Dominicana, habia que golpear el gobierno revolucionario y donde le doliera, de eso hay documentos que  casualmente olvida poner, debido a la DIRECCIONALIDAD  de su escrito y la "objetividad".
 
Pero no seré yo, quién reiteré la visión que tengo de su accionar en este caso, porque si cuestiona el reconocimiento público de Alicia Herrera como periodista, para invalidar su denuncia, yo haciendo similar acción, creo que a más de escritos con profundo veneno contra la revolución, usted es más desconocido que ella.
 
Enfatiza en los tres fallos absolutorios, que gran cosa la Justicia de una Venezuela dependiente e incondicional al gobierno de EEUU, que gran cosa que los de la inteligencia venezola exculparán a quién los habia entrenado, a quién los habia formado, que gran cosa, la ceguera mental no me permite ver más allá de lo real y objetivo, porque además se bien como funciona la Justicia Occidental en nuestros países, no en balde, se busca inmunidad para los soldados americanos, que no es más que impunidad, ante posibles barbaries que cometan en aras de la lucha "contra" el terrorismo, en aras de la "lucha" por la democracia.
 
Son tan inocentes, que Moscoso tuvó que liberarlos como pago de favor antes de dejar el gobierno, eso es Justicia?, por favor, respetemos los años y las canas; y por sobre todo respete el dolor de los familiares de las victimas de la barbarie cometida contra el avión cubano, respete el dolor de los seres humanos y respete la vida, porque con posiciones como la suya, lo ùnico que hace es dar loas encubiertas a los terroristas, convirtiendose en COMPLICE PUBLICO DE TERRORISTAS CONFESOS.
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 14 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 04:47

Artículo de Granma reitera responsabilidad de la CIA en el crimen de Barbados

La Habana, 3 oct (RHC) El periodico Granma publica hoy un artìculo de Manuel Hevia Frasquieri y Andrés Zaldivar Diéguez, investigadores del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, en el que se argumenta la total responsabilidad del gobierno de EEUU de entonces con la voladura del avión cubano frente a las costas de Barbados.

El material dice textualmente:

Corría el año 1967. La contrarrevolución en Cuba había sido aplastada. La estación de la CIA en Miami JM-Wave comenzó paulatinamente a limitar sus operaciones de guerra sucia contra el territorio cubano, después de largos años de crímenes y agresiones. Eran desmontados los radares de comunicaciones o las ametralladoras pesadas y los cañones sin retroceso de 57 mm de las embarcaciones piratas, las que eran vendidas o rematadas. Sus lujosas mansiones en los cayos floridanos, otrora casas secretas, fueron rentadas. Toda la logística de guerra era desarticulada poco a poco. Pero aún continuarían en los próximos años sus acciones paramilitares contra embarcaciones de pesca u otras instalaciones cubanas. El terrorismo no había cesado, sino que se intensificaba contra intereses cubanos en el extranjero. Sus "blancos" predilectos serían entonces funcionarios diplomáticos y comerciales, embajadas, consulados, representaciones de líneas aéreas o marítimas, ya fueran cubanas como de cualquier país que mantuviese algún vínculo con Cuba. Era solo un cambio estratégico en la política de terror.

Un asesino a sueldo llamado Luis Posada Carriles, sentado en un bar de Miami en aquellos días, según relata en sus memorias "Los caminos del guerrero", meditaba consigo mismo "...Las operaciones tendientes a la liberación de Cuba que efectuaba la Agencia Central de Inteligencia estaban muy disminuidas, llegando al punto que ya no se hacía prácticamente nada. Atrás habían quedado las operaciones paramilitares, los contactos dentro de la Isla, los enterramientos de armamento, las infiltraciones y toda esa actividad que mantenía viva la esperanza de los cubanos que trabajábamos para la Agencia. Gradual e inexorablemente se iban cerrando las bases de los cayos en la Florida y gradual e inexorablemente estaban desmovilizando a todos los cubanos que trabajaban para la CIA. A mí me había llegado el turno hacía muy poco tiempo..."

Posada Carriles miente deliberadamente. La CIA nunca abandonó a sus aventajados alumnos de Fort Benning. Sus agentes principales de origen cubano en JM-Wave eran enviados como "asesores" de contrainsurgencia a gobiernos pro-yankis en América Latina, para reprimir todo atisbo de Revolución. Su entrañable amigo Félix Rodríguez Mendigutía, había partido rumbo a Bolivia para colaborar en las operaciones contra el Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara. Más tarde la CIA lo enviaría a Ecuador, Perú, Viet Nam, Nicaragua y El Salvador, lugar este último en el que participaría junto a Posada, en la guerra sucia en Centroamérica bajo las órdenes directas de la Casa Blanca.

Posada Carriles fue "asignado" a Caracas, Venezuela, en 1967, como mercenario de la CIA, transitando por sus órganos de Inteligencia hasta ocupar un importante cargo en la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) de entonces. Sus principales tareas: eliminar focos de "insurgentes" y apoyar el trabajo de espionaje de la CIA en el medio diplomático hostil a los Estados Unidos y en las altas esferas de la política local. Esta designación no era casual; constituía un cargo de confianza en un país con grandes intereses económicos y geopolíticos para Estados Unidos en el área del Caribe y Sudamérica, muy cercano a Cuba por profundos lazos históricos.

El propio George Bush (padre), en su calidad de Director de la CIA en 1976, expresó en privado al entonces Jefe de la DINA chilena, general Juan Manuel Contreras Sepúlveda, durante una reunión en Washington, que la DISIP había sido reestructurada con la participación de agentes cubanos al servicio de la agencia, sugiriéndole que a su regreso a Chile pasara por Caracas y visitara este órgano policiaco. Según Contreras, durante su viaje a Venezuela se entrevistó con operativos cubanos en ese país. Uno de ellos era Luis Posada Carriles.

La "reestructuración" aludida por el entonces Director de la CIA, incluía importantes recursos de todo tipo dirigidos a potenciar aquel dispositivo policiaco. En sus "memorias", Posada Carriles se refiere a este tema, aunque sin mencionar a la CIA: "...La policía había mejorado increíblemente. Cursos en el exterior, instructores bien pagados, más la adquisición de costosos pero altamente eficientes equipos para interceptar teléfonos, para `sonorizar' habitaciones con transmisores ocultos, la adquisición de patrullas, motos y, sobre todo suficientes recursos económicos para establecer redes de colaboradores en hoteles, restaurantes, vehículos de alquiler, etc., apoyaban nuestras operaciones, situando a determinado `cliente' en una habitación de hotel previamente `sonorizada' o dirigiéndolo a una mesa `trabajada' en el restaurante. El más costoso, pero también el más fructífero de los departamentos, era el de `control y manipulación de fuentes vivas' o informantes. Las áreas de interés del Cuerpo eran los grupos subversivos de izquierda, los militares de tendencia golpista, grupos políticos y financieros, determinados personajes y cualquier sector de la población que resultara interesante para el gobierno, eran penetrados e infiltrados por nuestros agentes..."

Luis Posada Carriles no abandonó su accionar terrorista contra Cuba en esos años, sino que las recrudeció a partir del manto oficial que le ofrecía su cargo en la DISIP venezolana, en la que fue nombrado como Comisario el 4 de octubre de 1971 por su amigo y colaborador Remberto Uzcátegui Bruzual, quien lo integró al grupo represivo bajo su dirección conocido por "los Doce Apóstoles". Esta designación le brindó mayores posibilidades para continuar las acciones de interés de la CIA que venía desempeñando desde años atrás.

En 1974, por desavenencias con el nuevo gobierno de Carlos Andrés Pérez, Posada Carriles se vio obligado a renunciar, creándose una difícil situación operativa para la CIA. Pero de la noche a la mañana, surgieron nuevos fondos monetarios, algunos de ellos supuestamente aportados por su antiguo compañero en la DISIP, Joaquín Chafardet Ramos, y es creada una agencia privada de detectives en Caracas nombrada "Investigaciones Comerciales e Industriales, Compañía Anónima" (ICICA), dirigida por el propio Posada Carriles.

Sus instalaciones estaban ubicadas inicialmente en la oficina número 78 en el centro profesional Majestic, en la avenida Libertador. Pero en 1976 se trasladaron a un lugar más amplio y de discreta ubicación en la urbanización Las Palmas, avenida Valencia, Quinta María Nina, en Caracas. Sus "investigadores", según indicaciones de Posada Carriles, debían entrar por la puerta trasera para no atraer la atención sobre sus movimientos. La ICICA llegó a contar posteriormente con una filial en la ciudad de Valencia, estado de Carabobo, cercana a Puerto Cabello, que por estar alejada de la capital facilitaba sus movimientos hacia otras regiones.

Esta "agencia" desplegó su actividad desde los primeros meses de 1974 hasta octubre de 1976, considerados los años de mayor violencia terrorista contra oficinas diplomáticas y comerciales e intereses cubanos en el continente.

En sus "memorias", Posada Carriles intenta encubrir el carácter subversivo de la ICICA y justificar los recursos técnicos y financieros de que disponía: "...jamás nos hicimos cargo de asuntos relacionados con adulterios ni problemas entre políticos, rama que nos parecía de importancia mínima, en comparación con lo más rentable y atractivo de la investigación comercial e industrial, particularmente en el campo del espionaje de tecnología, comercio y finanzas de empresas nacionales y extranjeras ... nos encargaron investigaciones sobre conflictos de competencia, robos y fraudes; investigaciones para pre-empleo de ejecutivos importantes, especialmente de empresas multinacionales ... una red de equipos móviles de comunicaciones con su repetidora, cámaras operativas, micrófonos sofisticados, etc., auxiliaban en sus pesquisas a nuestros investigadores..."
Según documentos desclasificados de la época, una gran parte del equipamiento en armas y explosivos en poder de la nueva "agencia", había sido sustraído de la DISIP. Otros medios técnicos de espionaje fueron presumiblemente "donados" por la CIA. Versiones no confirmadas acusaban a la embajada de Estados Unidos en Caracas haber introducido en la "agencia" explosivos plásticos, posteriormente utilizados en acciones terroristas contra Cuba.

La eficiente "agencia" de Posada Carriles, convertida en un peligroso centro subversivo para la región del Caribe y Sudamérica, podía considerarse también como una estructura paramilitar y mantenía una relación de "favores mutuos" con funcionarios de los organismos policíacos venezolanos. Posada continuó colaborando en operativos de persecución y torturas contra grupos de izquierda en Venezuela, mientras realizaba acciones encubiertas para la CIA o participaba activamente, junto a Orlando Bosch Ávila, en operaciones de muerte de la Operación Cóndor junto a la DINA fascista de Augusto Pinochet. Se conoce públicamente que algunos implicados de la ICICA, en particular Hernán Ricardo Lozano, mantenía relaciones estrechas con un funcionario de la embajada norteamericana en Caracas nombrado Joe Leo, indicado por algunas fuentes públicas como oficial de los servicios especiales.

Este centro terrorista llegó a contar con 36 empleados, algunos de ellos ex agentes de los servicios especiales venezolanos o terroristas de origen cubano, familiarizados con tareas clandestinas de seguimiento y control técnico de objetivos de interés, técnicas de escucha ilegal o interrogatorios y acciones violentas con armas y explosivos plásticos. El segundo al mando y jefe de operaciones de esta "agencia" era Diego Argüello Lastre, ex policía de la tiranía batistiana.

El nivel de agresividad y efectividad de este grupo solo era posible gracias a la tenencia de medios de intercepción telefónica, transmisores de radio miniatura para aplicaciones ocultas y micrófonos pequeños para empotrar en paredes (algunos comerciales y otros de procedencia desconocida, presuntamente elaborados por un servicio profesional de espionaje), equipos de grabación profesional, estetoscopios para escucha a través de paredes, medios de cerrajería, fotografía profesional, equipos portátiles para el montaje de puntos móviles de grabación de conversaciones y líquidos radioactivos para el marcaje y seguimiento de objetivos, entre otros medios.

Este equipamiento permite inferir que los blancos del trabajo ilegal podían ser personalidades políticas o gubernamentales, agentes diplomáticos o comerciales extranjeros, dirigentes revolucionarios de izquierda, empresarios y hombres de negocio.

Desde esta "agencia" se planificaron muchos actos terroristas y de ella partían subrepticiamente comandos armados y entrenados para colocar bombas en instalaciones civiles cubanas en el extranjero y planear todo tipo de atentados y secuestros, en presumible coordinación con otras agrupaciones de la mafia cubanoamericana en Miami. Según diversas fuentes históricas, la ICICA elaboró estudios operativos sobre instalaciones diplomáticas y comerciales cubanas en Trinidad, Barbados, Colombia y Panamá y poseía mapas de ruta de los vuelos aéreos de Cubana de Aviación en la región.

La CIA no podía estar ajena a estas acciones. Posada Carriles seguía siendo su hombre de confianza y posiblemente su oficial ilegal más fiel y experimentado en la región al que debía muchos favores.

Días después del crimen de Barbados, un memorando de inteligencia desclasificado del Departamento de Estado norteamericano de fecha 19 de octubre de 1976 solicitaba a la CIA algunas respuestas y comentarios. La primera de aquellas preguntas ponía el dedo en la llaga: ¿Ha tenido la CIA alguna relación con la agencia de investigaciones de Posada o con cualquier negocio que él pudo haber tenido? Desconocemos si la CIA emitió alguna respuesta.

No resultaba casual la intensificación de los actos terroristas en la región. Se calculan solo entre marzo de 1974 y octubre de 1976, en que fue clausurada la ICICA, más de 40 bombas en 14 países de Centroamérica, Caribe y Sudamérica contra instalaciones diplomáticas cubanas, líneas aéreas e intereses de otros países que mantenían relaciones con Cuba. En ese periodo fueron asesinados dos técnicos cubanos en Perú y México, dos funcionarios cubanos en Argentina y 73 pasajeros que viajaban a bordo del vuelo 455 de Cubana de Aviación sobre Barbados.

Una visión más pormenorizada de aquellos actos salvajes la brinda una investigación histórica realizada en nuestro país: Durante 1974 se produjeron tres atentados con explosivos contra la embajada cubana en Jamaica, otras cuatro en la sede diplomática en México. Cartas bomba enviadas a las embajadas cubanas en Argentina y Canadá. Colocación de otras bombas en instalaciones diplomáticas cubanas y extranjeras en Perú, Jamaica, Ecuador, Venezuela, Panamá, Bahamas. En México estallan 13 bombas en tres ciudades diferentes en bancos, empresas comerciales y gubernamentales al regarse la noticia de una posible normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

En 1975 son colocados 9 artefactos explosivos en 5 países del área. Una bomba es detectada en el auto del embajador cubano en México y es tiroteado el auto en que viajaba el embajador cubano en Argentina, Emilio Aragonés Navarro, quien resultó ileso. Ese año, el pueblo norteamericano fue víctima también de acciones terroristas de los grupos anticubanos más violentos que operaban desde su propio territorio.
Una explosión en Puerto Rico en el mes de enero había causado cuatro muertos y dos heridos. En febrero una bomba fue desactivada en las oficinas de la línea aérea colombiana en San Juan, Puerto Rico. En marzo, dos artefactos detonaron en la oficina de turismo en Panamá y el consulado de Costa Rica en Los Ángeles, California. En mayo y julio dos bombas estallaron en las embajadas de Venezuela y Costa Rica, en Washington. En julio fue saboteado un buque puertorriqueño en San Juan, Puerto Rico.

En octubre dos bombas estallaron en Miami, mientras el 29 de diciembre detonan otro artefacto en el salón de equipajes de la línea aérea dominicana de aviación del aeropuerto La Guardia, en Nueva York, que causó 13 muertos y 75 heridos.

Una vez más la tolerancia y complicidad de las autoridades norteamericanas con los grupos terroristas anticubanos comenzaban a crearles problemas internos. La solución más práctica y ventajosa para el gobierno de Estados Unidos sería la creación de la Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU).

En junio de 1976, Luis Posada y Orlando Bosch participaron en la conformación del grupo terrorista CORU en República Dominicana, creado a instancias de los propios servicios de inteligencia norteamericanos. Un veterano oficial de la División antiterrorista de la Policía de Miami declaró en 1979 "...los cubanos llevaron a cabo la unión del CORU a solicitud de la CIA... los Estados Unidos apoyaron la reunión para tenerlos a todos en la misma dirección nuevamente, bajo el control de los Estados Unidos. La señal básica fue adelante y hagan lo que deseen, fuera del territorio norteamericano..."

El CORU constituyó un agrupamiento ideológicamente fascista para extender el terrorismo internacional contra Cuba, integrar a los terroristas más violentos y asestar golpes contundentes a la Revolución cubana. Integró a los grupos fascistas de origen cubano más activos que operaban desde EE.UU., como Acción Cubana, Brigada 2506, Frente Liberación Cubano, Alpha 66, Abdala, Movimiento Nacionalista Cubano. Al frente de esta agrupación fue designado Orlando Bosch Ávila. Los pormenores de esta reunión en Bonao, República Dominicana, fueron conocidos en detalle por el FBI, cuyos agentes encubiertos estuvieron presentes. Aunque no existen comentarios del FBI en sus informes desclasificados, se poseen evidencias de la presencia de Luis Posada Carriles en Santo Domingo en aquellos momentos.

El CORU fascista dirigido por Orlando Bosch sería la cabeza visible. Tras bambalinas, con un efectivo poder en sus manos que le brindaba la ICICA, el hombre fuerte de la CIA, Posada Carriles, participaría más activamente en aquella conspiración internacional.
La capacidad operacional de la "agencia" de terror dirigida por Posada desde 1974 y posteriormente la efectividad terrorista del CORU, evidenció una organización nunca antes vista en agrupaciones criminales de aquella época, lo que solo era posible lograr con el apoyo directo de un servicio como la CIA.

Contradictoriamente, el triste suceso del avión de Cubana de Aviación en Barbados en octubre de 1976, pocos meses después, sacó de circulación por unos años a estos dos criminales y frustró por el momento la maniobra de la CIA, comandada por George Bush (padre).

Bajo la influencia del CORU y el decisivo apoyo operativo de Posada Carriles desde Venezuela, en muchos casos, se produjeron actos de terror en las sedes cubanas en Perú, Colombia, Guyana, Canadá y Venezuela. Un grupo dirigido directamente por Posada, junto a Orlando Bosch, y siguiendo un acuerdo previo de la reunión de constitución del CORU, planearon sabotear el vuelo 467 de Cubana de Aviación Panamá-Habana, acción que resultó infructuosa.

El 9 de julio estalló una bomba en un equipaje que era conducido a un avión cubano de pasajeros, en Kingston, Jamaica, cuya salida se había visto retrasada 40 minutos por causas operacionales. Gracias a esto se conjuró una catástrofe terrible.
El 10 de julio detonó otro artefacto en las oficinas de British West Indian Airline, en Barbados, colocado presumiblemente por Hernán Ricardo y Freddy Lugo, sicarios al servicio de la "agencia" de Posada, y más tarde autores directos de la voladura del avión cubano en ese mismo lugar.

El 11 de julio detonó otra bomba en las oficinas de la Línea Aérea Air Panamá en Colombia y días más tarde se realizaron disparos contra la embajada cubana en ese país. Se presume que un comando terrorista al mando de Posada Carriles, entre los que se encontraba Hernán Ricardo, viajó a este país en estos días con el propósito de provocar un hecho terrorista de gran trascendencia publicitaria.

Días después, el 23 de julio, fue asesinado el técnico cubano de la Flota Camaronera del Caribe Artaignan Díaz Díaz, en Mérida, Yucatán, durante un intento de secuestro de un funcionario consular cubano. En este hecho participó un viejo compinche de Posada, el criminal Gaspar Jiménez Escobedo, quien lo secundaría años después en el intento de asesinato del Presidente Fidel Castro Ruz en la X Cumbre Iberoamericana de Panamá en el año 2000.

El 9 de agosto fueron secuestrados, torturados y asesinados Crescencio Galañena Hernández y Jesús Cejas Arias, funcionarios de la embajada cubana en Argentina, por grupos paramilitares de la junta militar argentina. Se poseen informaciones que vinculan a los asesinos Orlando Bosch, Luis Posada Carriles y Guillermo Novo Sampol a este crimen. Poco después, el 21 de septiembre, en la ciudad de Washington, son asesinados el ex ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, Orlando Letelier y su asistente Ronni Karpen Mofitt, por sicarios del CORU al servicio de Augusto Pinochet, entre ellos los terroristas de origen cubano Guillermo e Ignacio Novo Sampol, Dionisio Suárez Esquivel y Virgilio Paz Romero.

El 6 de octubre de 1976, explotaba en pleno vuelo el avión cubano en Barbados, con 73 pasajeros a bordo. Fue el crimen más horrendo de todos, que aun después de 30 años, llena de indignación y tristeza a todo nuestro pueblo.

Días antes del atroz suceso, la embajada de EE.UU. en Caracas negó la visa de entrada a Puerto Rico a Hernán Ricardo Lozano, uno de los autores materiales del crimen. Se conoce por fuentes históricas, que la embajada norteamericana en Puerto España, Trinidad Tobago, conoció que Ricardo se encontraba en dicho país en momentos en que el CORU se adjudicaba una bomba en el consulado de Guyana, el 1º de septiembre de 1976. La CIA pudo temer entonces que su relación de larga data con Hernán Ricardo podía acarrearlesproblemas.

Después de su detención por las autoridades venezolanas que los acusó por su responsabilidad en el sabotaje al avión cubano, el gobierno de los Estados Unidos maniobró para que no fueran juzgados y propuso que Posada fuera liberado y Bosch entregado a sus autoridades.

El gobierno de los Estados Unidos fue autor intelectual de aquel horrendo suceso. No se trataba de un hecho aislado. Los documentos desclasificados demuestran que sus servicios de inteligencia no eran ajenos a los intentos del CORU de hacer explotar un avión en el aire. No eran ajenos tampoco a la labor subversiva de la ICICA en la región, de donde partieron los autores materiales del hecho y los explosivos utilizados. Esto podría explicar, entre otras razones, su negativa a extraditar a Posada Carriles a Venezuela.

La CIA y su gobierno facilitaron posteriormente la fuga de Posada de su prisión en Venezuela, ofreciéndole una importante misión en la guerra sucia en Centroamérica. Años después concedieron el asilo definitivo de Bosch en territorio norteamericano, como próximamente lo harán con Luis Posada Carriles, por sus amplios servicios a la causa del terrorismo.

La humanidad les exigirá cuentas algún día.


Resposta  Mensagem 15 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 07:11

LA PRUEBA DEL TERRORISMO

Posada, un peligro para Estados Unidos

“Usted tiene un historial de participación en actividades criminales, de asociación con personas que participan en actos violentos que indica su indiferencia por la seguridad del público en general”…

POR PETER KORNBLUH*

EL 11 de septiembre un magistrado de nivel medio llamado Norbert Garney presentó documentos legales en un tribunal de El Paso, Texas. Recomendaba poner en libertad al notorio terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles.

Su respuesta a una petición de habeas corpus presentada por los abogados de Posada fue el "Informe y la Recomendación" de 23 páginas, donde Garney concluyó que la Administración de Bush no había aprovechado los procedimientos jurídicos básicos para mantener a Posada en la cárcel.

Según el Informe y la Recomendación, Posada "jamás fue certificado por el Fiscal General como un terrorista o un peligro para la comunidad" de conformidad con la Ley Patriota, ni el Departamento de Justicia había presentado pruebas de "circunstancias especiales" que le permitieran mantener detenido a Posada por cuestiones de seguridad o terrorismo. A la luz de esas conclusiones, el Magistrado escribió: "El Tribunal recomienda que se otorgue la liberación del demandante por mandamiento de habeas, y que (Posada) sea liberado."

La Administración de Bush se enfrenta ahora al momento de la verdad frente al caso "Posada". Considerado desde hace tiempo como el padrino de la perniciosa violencia contra Castro, Posada —alias Bambi, Comisario Basilio y Ramón Medina— ha practicado el arte del sabotaje, ataques con bombas e intentos de asesinato durante gran parte de sus 78 años de edad. Sin embargo, a diferencia de muchos presuntos terroristas con nombres del Medio Oriente que han sido apresados por las autoridades estadounidenses y detenidos indefinidamente debido a disposiciones antiterroristas especiales, el Departamento de Seguridad Interna ha preferido tratar el problema "Posada" como un simple trámite de Inmigración por "entrada ilegal".

Todo indica que las "circunstancias especiales" parecen tener que ver con la participación de Posada en la CIA en la década de los 60, sus poderosos aliados cubano-americanos de la ultraderecha en la Florida y con la relación hostil de Washington con Venezuela, desde donde, en 1985, Posada escapó de la cárcel en la que se encontraba condenado por ser el autor intelectual de la voladura en el aire, el 6 de octubre de 1976, del Vuelo 455 de Cubana, en que resultaron muertos los 73 pasajeros a bordo.

Desde que Posada fue arrestado el 17 de mayo del 2005, después de entrar subrepticiamente a Estados Unidos y de hacer alarde de su presencia en Miami durante casi dos meses, la Administración ha venido luchando por evitar los problemas políticos que le acarrearía procesarlo judicialmente, así como la hipocresía de ponerlo en libertad.

Desde hace más de un año la Administración ha venido negándose a responder a una solicitud de extradición oficial presentada por Venezuela, y ha intentado deportar a Posada a un tercer país que no sea ni Venezuela ni Cuba. (Si la Administración negara de plano la solicitud, se vería obligada, de conformidad con el Convenio de 1973 de Montreal sobre la Aviación Civil, a someter a Posada a juicio por ese delito en Estados Unidos.) Hasta ahora, según se describe en las actas del tribunal, los funcionarios estadounidenses han tratado de "lograr documentos de viaje" para que Posada viaje al Canadá, Honduras, Costa Rica, Panamá, El Salvador, México y Guatemala. Todos han dicho que no.

No fue hasta el pasado mes de marzo, fecha en el que el tribunal estuvo listo para liberar a Posada bajo fianza, que la oficina de Inmigración y Aduana emitió una "Decisión provisional de continuar la detención" alegando su proclividad al terrorismo. La carta enviada a Posada por las autoridades de Inmigración y Aduana decía: "Usted tiene un historial de participación en actividades criminales, de asociación con personas que participan en actividades criminales, y de participación en actos violentos que indican su indiferencia por la seguridad del público en general". "Dado su historial de larga data de actividades criminales y de violencia en que resultaron muertos civiles inocentes, liberarlo de la detención supondría un peligro para la comunidad y para la seguridad nacional de Estados Unidos."

Ahora bien, según el "Informe y la Recomendación" de Garney, esa carta no basta para impedir la liberación de Posada; el Fiscal General Alberto Gonzales debe presentar al tribunal de inmigración pruebas que avalen o certifiquen que Posada es un terrorista. Evidentemente, las pruebas son abrumadoras.

Los expedientes de Posada incluyen actas de los tribunales sobre su condena en Panamá por acusaciones de poner en peligro la seguridad pública después de haber sido capturado en noviembre del 2000 en posesión de treinta y tres libras de explosivos C-4 en otro complot para asesinar a Castro; el hecho de haber admitido en 1997 a Ann Louise Bardach de The New York Times que había organizado una serie de ataques con bomba contra hoteles en La Habana, que le arrebataron la vida a un empresario italiano; y páginas y más páginas de documentos de la Inteligencia estadounidense que lo identifican como uno de los autores de la voladura del avión de Cubana en 1976. Según un cable secreto de Inteligencia de la CIA, días antes de que el avión estallara tras haber despegado de Barbados, Posada alertó: "Vamos a volar un avión cubano".

Ahora que se acerca el trigésimo aniversario de esa atrocidad, Posada se ha convertido en una prueba de la actitud camaleónica de George W. Bush, quien dijo que ninguna nación debería albergar a terroristas y que toda nación debe hacer lo que le corresponda para que los que comentan actos terroristas comparezcan ante la justicia. Los familiares de los que perdieron la vida en el avión están ejerciendo presiones sobre la Administración para responsabilizar a Posada por los hechos.

En Cuba, el órgano oficial del Partido Comunista, Granma, publicó una declaración el 19 de septiembre del Comité de Familiares de las Victimas que decía: "A diferencia de los familiares de las víctimas del 11 de septiembre... nosotros sí sabemos dónde están los asesinos de nuestras familias, quiénes los protegen, quiénes les brindan refugio". En una carta fechada el 20 de septiembre y dirigida al Fiscal General Gonzales, Roseanne Nenninger, hermana de Raymond Persaud, estudiante de medicina guyanés de 19 años de edad que murió en el avión, pidió "en nombre de la justicia, por mi hermano y los demás 72 pasajeros de ese avión donde encontraron la muerte", que Posada fuera certificado como terrorista. "Si Luis Posada Carriles no se ajusta a la definición de terrorista", apuntó, "la verdad es que es difícil imaginar quién se ajustaría".

Aún así, la Casa Blanca parece tener conflictos internos sobre la forma de proceder en este caso, e incluso sobre si debe proceder. El 21 de septiembre, el Departamento de Justicia presentó documentos en que se solicita una prórroga para responder a Garney. En la petición del Gobierno se calificó a Posada de "criminal confeso" y de "terrorista extranjero" cuya liberación "podría tener consecuencias significativas en las relaciones nacionales e internacionales". Sin embargo, "dadas la naturaleza y la complejidad del caso", los abogados gubernamentales declararon: "Se requiere de tiempo adicional para concluir las consultas y deliberaciones en el seno del Gobierno de Estados Unidos."

La solicitud de prórroga, hasta el 5 de octubre, significa que la decisión de la Administración probablemente se dé a conocer públicamente el día del aniversario de la voladura del vuelo 455 de Cubana. Es contra ese telón de fondo del acto más atroz de terrorismo internacional jamás cometido en América Latina que podría decidirse la suerte de Luis Posada Carriles, y junto a ellos, la credibilidad de la campaña del Presidente contra el terrorismo. (Tomado de LA HAINE, versión digital)

*PETER KORNBLUH es el director del Proyecto de Documentación sobre Chile, de los Archivos de Seguridad Nacional, de la Universidad George Washington, una institución independiente que publicó los documentos desclasificados de la CIA y el FBI que prueban la participación de Luis Posada Carriles en la conspiración para volar con bombas el avión cubano que estalló el 6 de octubre de 1976, frente a las costas de Barbados. Murieron los 73 pasajeros.

- Más pruebas de participación de Posada y Bosch en atentado a avión cubano


Resposta  Mensagem 16 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 09:35

Más pruebas de participación de Posada y Bosch en atentado a avión cubano

FRAGMENTOS de varios documentos publicados este jueves por el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos demuestran la participación de Posada Carriles y Orlando Bosch en el sabotaje a un avión civil cubano en Barbados en 1976, que costó la vida a 73 personas.

Entre ellos se encuentran cuatro declaraciones juradas realizadas por oficiales de la Policía de Trinidad y Tobago, quienes fueron los primeros en interrogar a los venezolanos Hernán Ricardo Lozano y Freddy Lugo, arrestados en ese país por colocar la bomba al vuelo 455 de Cubana de Aviación, el seis de octubre de 1976, publica hoy el rotativo Juventud Rebelde.

Los interrogatorios fueron realizados por el vicecomisionado de la Policía trinitaria, Dennis Elliot Ramward, el comisionado adjunto Randolph Burroughs, el superintendente Gordon Waterman y el cabo Oscar King, pero sus declaraciones fueron retiradas entonces del proceso mediante tecnicismos legales.

El Archivo de Seguridad Nacional (NSA), que ha intentado la desclasificación de los documentos sobre Posada a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés), exigió este jueves al Gobierno norteamericano publicar los archivos de inteligencia vinculados con el terrorista.

"Es hora de que el Gobierno de Estados Unidos revele el pasado encubierto de Posada y su participación en el terrorismo internacional”, dijo Peter Kornbluh, director del Proyecto Cuba del NSA". (AIN)


Resposta  Mensagem 17 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 11:59
La voladura del avión cubano en Barbados fue una acción premeditada y cobarde
Tubal Páez
2006-10-06
  • Palabras en la presentación del libro “Crimen en Barbados

Pocos lugares hay tan propicios en Cuba, por su carga de simbolismo y razones, como Granma para la presentación de la quinta edición de Crimen en Barbados, de la Editorial Ciencias Sociales, escrito por Nicanor León Cotayo, y momento tan oportuno, como este, a solo 48 horas de cumplirse 30 años de un hecho que avergonzará para siempre a la especie humana.

Aquí palpitaron con toda intensidad las primeras noticias del crimen. Todo el personal del diario estuvo al tanto, minuto a minuto, de los despachos del teletipo, de las trasmisiones por onda corta, de las versiones, especulaciones, manipulaciones, de las primeras sospechas y el estupor ante lo que el pueblo cubano y el mundo se resistía a creer.

La incertidumbre y la esperanza de encontrar sobrevivientes eran sentimientos que se movían entre nosotros, junto a las imágenes, recurrentes en la mente de todos, sobre los últimos minutos vividos por pasajeros y tripulantes a bordo, donde la explosión ya había dado muerte a varios de ellos antes de que la nave se hundiera, despezada y para siempre, en las profundidades del mar, a la vista de decenas de testigos en la orilla de la playa.

Es posible que dentro del avión se repitiera la escena de los esposos Jelínek, contada por Julius Fucik en su memorable Reportaje al pie de la horca, cuando la Gestapo los apresó en su casa de Praga durante una cacería de militantes antifascistas.

Ella, encañonada también y con los brazos en alto, volvió la cabeza a su marido y le preguntó:

“--Pepe: y ahora ¿qué va a pasar?

“El fue siempre poco hablador --cuenta Fucik. Encontraba con dificultad las palabras. Hablar le inquietaba. Pero en ese momento respondió tranquilamente y sin ningún esfuerzo:

“--Vamos a la muerte, Maña.”

Es posible. Nada puede asegurarlo como nada puede negarlo. Lo que sí no deja espacio a la duda es la ceguera común, por odio e intolerancia extremas, que movió a los nazis al exterminio de millones de personas y a los autores de los actos de terrorismo que han causado miles de víctimas y cuantiosos daños en Cuba. La crueldad y la injusticia con las que han sido tratado nuestros cinco héroes encarcelados en Estados Unidos por neutralizar los efectos de las acciones vandálicas de los grupos de extrema derecha que actúan con gran impunidad en territorio de ese país, son ejemplos de que a nuestro pueblo se le mide con un doble rasero.

En esta redacción se escribieron los editoriales y artículos sobre el derribo intencional de la aeronave cubana; las páginas de Granma reflejaron el luto y la repulsa nacional y mundial. Desde aquí también se hizo temblar la injusticia. Los archivos de este órgano guardan con celo las imágenes y testimonios del horror. Tres décadas después nos impresiona, como el primer día, el peso de tanto dolor contenido en aquellas ediciones, donde vibra todavía la denuncia valiente del líder de la Revolución ante más de un millón de cubanos en la Plaza. Toda la prensa cubana se convirtió en tribuna acusadora de tan bárbaro proceder, con nuevas revelaciones, cada día, del crimen y sus autores.

Ningún otro exponente del reino animal, únicamente el hombre, diría alguien, puede en un instante, conscientemente, desandar milenios de evolución y obrar como en las etapas más primitivas de su aparición. Pero diría mal: en aquellos primeros tiempos nuestros, la violencia hacia los semejantes solo estaba motivada por el instinto de sobrevivencia.

La voladura del avión cubano en Barbados, el 6 de octubre de 1976, fue una acción, premeditada y cobarde, para infligir dolor, infinito dolor; para matar a seres indefensos, privados de toda posibilidad de hacer algo para salvar su vida; para castigar a personas inocentes; para condenar al sufrimiento perpetuo a decenas de familias; para hacer llorar y poner a temblar de indignación a millones de otros seres.

¿Qué torceduras de la conducta humana, qué desnaturalización de la cultura de los hombres, o qué potenciación de la maldad pueden surgir en determinadas relaciones sociales para que se produzcan actos de tales características, y cuánta degradación para justificarlos y ampararlos?   

Como solo es posible medir el dolor con el dolor mismo, nos conmueve el mensaje que los familiares de las víctimas de la voladura del avión  cubano a los familiares de los muertos del 9-11, que aparece en esta nueva edición.

"Sabemos que nadie puede comprendernos como ustedes --escribieron. Acompáñennos en nuestra demanda. Ayúdennos a evitar que un terrorista como Luis Posada Carriles, asesino confeso, reciba protección e inmunidad donde tantos lloran todavía a las víctimas del terrorismo que derribó las Torres Gemelas…”

Hay un creciente y universal rechazo por la inconciencia de los que pretenden dominar el mundo, mediante el terror, enarbolando cínicamente los estandartes de la lucha antiterrorista. El crimen es mayor porque se aprovechan y abusan de los sentimientos y las sensibilidades de millones de personas necesitadas de paz, seguridad y tranquilidad, sobretodo en las sociedades donde el sistema se impone mediante la violencia física y moral.

Pero no es el momento de generalizar o agotar el camino hacia la raíz, como nos gusta a los periodistas cubanos, pues solo hemos hecho un breve alto para recordar a los hermanos caídos, presentando el trabajo de un colega que nos ayuda, precisamente, a profundizar en aquellos hechos, para que seamos consecuentes con la historia, con nuestra profesión y reclamemos la justicia que merecen nuestros mártires queridos.      

Crimen en Barbados es el resultado de una selección minuciosa del amplio volumen de información relacionada con el criminal sabotaje que llegó a manos del compañero Nicanor León, jefe de Información en aquellos días de la Agencia Prensa Latina. El propio autor nos ha explicado que concibió este libro el 15 de octubre de 1976, cuando fueron sepultados en La Habana los pocos restos que pudieron recuperarse de las aguas del mar Caribe.

Sin abandonar su trabajo en PL, el autor dedicó todas las noches y todos los fines de semana durante seis meses a investigar y escribir sobre el tema, con la ayuda de la Corresponsalía en Caracas, la cual remitió muchos datos de interés y material gráfico aparecidos desde la edición inicial de la obra, presentada en el primer aniversario de la masacre, en l977.

“Para mi fue muy duro –me contó-- compartir aquellas noches con las fotos de jóvenes esgrimistas, algunos de los cuales no llegaban a los 20 años de edad, a todos los cuales sintetizo en Virgen María Felizola, quien solo tenía 17. Pero mi deber como revolucionario --agregó-- me obligaba a cumplir la promesa que hice de aportar una denuncia más sobre aquel acto salvaje, miserable y cruel que involucró muy claramente a la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos y a las pandillas ultraderechistas de origen cubano.”

El propósito de Nicanor, desde un principio, fue redactar el libro con lenguaje objetivo, desprovisto de adjetivos innecesarios y hasta de opiniones directas suyas, evitando que la pasión nublara la claridad de las pruebas que iban señalando no solo a los mercenarios que colocaron los explosivos sino a los que  organizaron y dirigieron el macabro plan, con pleno conocimiento de la CIA, los terroristas Orlando Bosch Ávila y Luis Posada Carriles

Con el libro de Julio Santana Alonso, quien hizo un riguroso análisis criminalístico sobre el sabotaje, y más tarde Pusimos la bomba… ¿y qué?, de la periodista Alicia Herrera, Crimen en Barbados integra una trilogía de investigación que desnuda toda la perversidad de la política anticubana de sucesivas administraciones norteamericanas, empeñadas inútilmente en impedir que nuestro pueblo mantenga su rumbo independiente y soberano. 

Esa misma irracionalidad, con marcados patrones hereditarios, se expresa en la postura del actual equipo de Gobierno atrincherado en la Casa Blanca. No hay en esencia diferencia alguna entre aquella conducta que condujo a la voladura del avión y el hecho insólito de pretender legalizar, en pleno siglo XXI, sufrimientos medievales como la tortura.

Someter a tomento a personas indefensas, secuestrarlas, humillarlas, quebrantarlas, desaparecerlas y despojarlas de derechos que les asisten como seres humanos, reconocidos internacionalmente tras siglos de experiencia civilizatoria, es de una repugnancia tal que no cabe otra respuesta que el rechazo tajante a ese monstruoso proceder, más vergonzoso si va acompañado, como vemos, del engaño y la mentira.

No han respondido a la solicitud de extradición a Venezuela de Posada Carriles y han argumentado cínicamente el temor a que el acusado pueda ser torturado allí; sin embargo, es precisamente en Estados Unidos donde se está instrumentando legalmente la utilización de esos métodos. Lo interesante ahora es que, en virtud del Plan Bush para las “nuevas técnicas de interrogación” por parte de la CIA, Posada Carriles podrá ser torturado en Estados Unidos, solo que, si lo hacen, será para que no hable. Si lo someten a martirio será, vaya paradoja, para que no confiese todo lo que sabe.   

En el derribo del avión cubano con 73 personas a bordo (74 si contamos la criatura que se gestaba en el vientre de una de las deportistas), también la mentira y el mercenarismo mediático desempeñaron un papel de aliados. No resultó casual que fuera The Miami Herald el medio escogido por los asesinos para reivindicar la masacre, ni que en el periódico El Mundo, de Caracas, se justificara abiertamente el hecho terrorista. Tampoco, en estos días, hay mucha diferencia en eso. Contra Cuba todo vale en el negocio de la gran prensa, dependiente, cada vez más, del dinero contante y sonante, que adquiere la forma de soborno o mesada mercenaria.

Esta quinta edición actualizada de Crimen en Barbados, como dice Alicia Herrera en el Prólogo, incluye la carta de la Oficina de Inmigración de Estados Unidos a Luis Posada Carriles, la denuncia el pasado año del encargado de negocios de Cuba en la ONU sobre este terrorista, el texto de la mencionada carta de los familiares de la víctimas del crimen de Barbados, así como documentos parcialmente desclasificados por el Gobierno de Estados Unidos relacionados con el caso. 

Se me pidió que pronunciara las palabras centrales de esta presentación, precisamente en este periódico. Es una deferencia que nunca olvidaré y que cumplo con honor como representante de los periodistas cubanos, quienes les dan a sus colegas del órgano del Comité Central un gran abrazo al celebrarse hoy el aniversario 41 de haber salido a la calle por primera vez.

Además este año se cumplen cuatro décadas del arribo de un grupo numeroso de jóvenes, hoy ya en edad de jubilación, que llegaron a este diario como refuerzo en 1966 y se formaron como periodistas combinando el estudio y el trabajo. Entre ellos estábamos en el compañero Nicanor y yo. Juntos laboramos, él como jefe y yo como redactor, en la sección de artículos y comentarios.

Unamos pues los recuerdos de aquellos años, que como los de ahora, son de desafíos y de compromisos, a las tareas del momento, con la certidumbre de que el adversario, más cruel y despiadado que nunca, es el mismo que sigue segando vidas inocentes y vomitando mentiras por doquier.

Y nosotros, los periodistas cubanos, armados por las mismas ideas de Fidel, de Raúl y de nuestro Partido, seguiremos defendiendo la humanidad y la verdad, aunque nos cueste la vida.

*Tubal Páez es el Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba.


Resposta  Mensagem 18 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 14:23
Fiscal federal de EEUU se opone a la liberación del terrorista Posada
Jean Guy Allard
Red Voltaire

Una Fiscal de la Oficina de los casos migratorios del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una moción pidiendo el rechazo de la decisión del juez federal Norbert Garney quién ordenó la liberación del terrorista Luis Posada Carriles el 11 de septiembre, anunció discretamente el Miami Herald en su edición de este viernes.

La funcionaria, Ethan B. Kanter, en un documento, describe a Posada como un “criminal confeso con una historia de participación en actividades terroristas, que se escapó de un cárcel mientras esperaba un nuevo juicio donde enfrentaba acusaciones acerca de su presunto papel en la explosión de un avión de pasajeros de Cubana de Aviación ocurrido en 1976”.

“La liberación de un extranjero en esas circunstancias pudiera tener consecuencias nacionales y de relaciones internacionales significativas”, escribió Kanter, quien solicito 10 días más para preparar una objeción formal, a partir del día limite que había determinado Garney, este lunes 25.

Garney justificaba su orden de liberación por el hecho que el Fiscal general no había clasificado a Posada como terrorista y que la estancia prolongada del preso violaba la decisión de la Corte Suprema de 2001 prohibiendo la detención indefinida de inmigrantes.

En una carta dirigida a Posada al final de marzo, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. expresaba que una liberación del terrorista representaba "un peligro tanto para la seguridad nacional como para la comunidad".

"Debido a su largo historial de actividad delictiva y de violencia en la que civiles inocentes murieron, su liberación representaría un peligro para la seguridad nacional de EE.UU. y para la comunidad", afirmaba el ICE en su misiva.

Se expresaba textualmente que Posada tenia “propensión a vincularse con actividades que representan un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU." y que información pública y "sus propias declaraciones lo vinculan con la planificación y coordinación" de una serie de atentados ocurridos en Cuba en 1997.

El organismo federal, en este documento, también se refería al hecho de que Posada se fugó de una prisión de Venezuela y fue juzgado en Panamá por delitos contra la seguridad nacional de ese país.




Resposta  Mensagem 19 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 16:47

Revelan documentos de connotado terrorista

Posada Carriles ya hiede hasta para CIA y EU

* Documentos comprueban su implicancia directa en la voladura del avión cubano con 73 personas hace 30 años
* La posibilidad de ponerlo en libertad causa indignación en Venezuela y en Cuba, donde familiares de las víctimas conmemoran el bárbaro atentado

Foto
Luis Posada Carriles es bajado de un avión.

Agencias y El Nuevo Herald

Durante más de 40 años, Luis Posada Carriles mantuvo una tormentosa relación con el gobierno estadounidense, en particular con la Agencia Central de Inteligencia, de acuerdo con un legajo de documentos gubernamentales secretos dados a conocer el jueves por la tarde.

El legajo, hecho público tras un pedido de dos años por parte de la organización no gubernamental National Security Archive, incluye varios informes enviados al ex secretario de Estado Henry Kissinger, tras la voladura de un DC-8 de Cubana de Aviación frente a Barbados en 1976, sobre la participación de Posada Carriles en el hecho y las declaraciones juradas de cuatro agentes de Policía de Trinidad y Tobago 

Cinco tomos hasta 1976


Resposta  Mensagem 20 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 19:11
Han pasado 30 años y la impunidad sigue vigente
Documentos desclasificados revelan que Posada planificó voladura de avión
Luego de 30 años de conmemorarse la voladura del Avión cubano de la Aerolinea "Cubana de Aviación", el diario neoyorquino, The New York Times, reseño en una de sus publicaciones la vinculación de este hecho con Luis Posadas Carriles
Prensa ABN / Pág Web 
10 Octubre 2006, 02:12 PM
Aumentar    Disminuir

De acuerdo con documentos desclasificados del Gobierno de Estados Unidos (EEUU), el terrorista Luis Posada Carriles, detenido desde el año pasado en una cárcel de la ciudad de El Paso, Texas, «advirtió a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) que exiliados cubanos estaban planeando colocar una bomba en un avión comercial cubano».

Según esos papeles, ello ocurrió varios meses antes de que el 6 de octubre de 1976 se produjera la explosión en la aeronave de Cubana de Aviación, que ocurrió en el espacio aéreo de Barbados y causó la muerte a 73 personas, entre ellas varios deportistas cubanos. La información fue reseñada este martes por el periódico estadounidense The New York Times (NYT) y publicada en su portal de Internet, www.nytimes.com.

"El documento no dice qué hizo la CIA con la información proporcionada por Posada. Un portavoz de la agencia dijo el lunes no tener comentarios al respecto", escribió el NYT. "La CIA tuvo extensos contactos con militantes anticastristas y entrenó a varios de ellos, pero ha negado haber estado envuelta en la explosión (del avión)", agregó el diario neoyorquino.

Los documentos fueron publicados en Internet, el jueves, por el Archivo de Seguridad Nacional, un instituto de investigación de la Universidad George Washington que busca desclasificar archivos del Gobierno estadounidense.

Peter Kornbluh, funcionario del Archivo de Seguridad Nacional, conminó al Gobierno de EEUU para que diga todo lo que sabe acerca de Posada Carriles. "Ya es hora de que el Gobierno clarifique el encubierto pasado de Posada y su participación en acciones de terrorismo internacional. Sus víctimas, el público y los tribunales tienen derecho a saberlo", dijo Kornbluh.

En 1973, Posada Carriles fue investigado por la CIA por presunto contrabando de cocaína, pero fue absuelto luego de que convenció a los que lo interrogaban de que él era «culpable sólo de tener el tipo equivocado de amigos», dijo uno de los documentos desclasificados.


Resposta  Mensagem 21 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 21:35
Posted on Sat, Oct. 07, 2006

Documentos incriminan a Posada Carriles

RUI FERREIRA
El Nuevo Herald
Luis Posada Carriles
Luis Posada Carriles

Durante más de 40 años, el activista anticastrista Luis Posada Carriles mantuvo una tormentosa relación con el gobierno estadounidense, en particular con la Agencia Central de Inteligencia, la cual, pese a que contrató sus servicios en diversas ocasiones, mantuvo siempre abiertas investigaciones sobre sus pasos.

Esas investigaciones se dieron por existir sospechas de que él era un agente de la inteligencia cubana, por tráfico de drogas y moneda falsa, porpequeños robos y, principalmente, por involucrarse en actividades violentas contra el régimen castrista sin informarlo a las autoridades estadounidenses, de acuerdo con un legajo de documentos gubernamentales secretos dados a conocer el jueves por la tarde.

El legajo, hecho público tras un pedido de dos años por parte de la organización no gubernamental National Security Archive, incluye varios informes enviados al ex secretario de Estado Henry Kissinger, tras la voladura de un DC-8 de Cubana de Aviación frente a Barbados en 1976, sobre la presunta participación de Posada Carriles en el hecho y las declaraciones juradas de cuatro agentes de policía de Trinidad y Tobago.

Entre los documentos se encuentra el sumario de los cinco tomos que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) posee sobre las actividades de Posada Carriles, pero el contenido no se dio a conocer. Los tomos abarcan los pasos del anticastrista desde 1961, tras el fracasado desembarco de Bahía de Cochinos, hasta 1976, cuando Posada Carriles, oficialmente ya fuera de la agencia de inteligencia, mantenía contactos esporádicos con informaciones sobre actividades del exilio cubano.

Posada Carriles actualmente se encuentra detenido en una cárcel de inmigración en El Paso, Texas, tras ingresar el año pasado clandestinamente a Estados Unidos.

La revelación de los documentos ocurrió horas después que el gobierno estadounidense emitió una declaración considerando a Posada Carriles ''un criminal no arrepentido que ha admitido ser el cerebro de varios atentados terroristas'', por lo cual su detención debe ser ''indefinida'' pese a que un juez recomendó su liberación.

Ayer, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) dijo en un comunicado que está en conversaciones con el Departamento de Estado sobre la detención del anticastrista, teniendo en cuenta de que su liberación trae serias implicaciones en términos de política exterior.

Posada Carriles nunca ha sido condenado por cometer atentados terroristas, pese a ser el sospechoso principal en la voladura del avión de Cubana de Aviación. Un tribunal venezolano lo absolvió de esa acusación, y Posada escapó mientras esperaba una apelación por parte del gobierno de Caracas.

''Lo que más me ha llamado la atención de todo este legajo de documentos es que el gobierno de Estados Unidos siempre supo dónde andaba Posada Carriles y nunca hizo nada para impedirlo, para frenar sus actividades'', comentó a El Nuevo Herald Peter Kornbluh, el director del Proyecto de Documentación sobre Cuba, del National Security Archives.

En los documentos, un agente de policía de Trinidad asegura en una declaración jurada que durante los interrogatorios a los venezolanos Hernán Ricardo Lozano y Freddy Lugo, considerados los autores materiales del atentado y únicos sentenciados hasta ahora por la voladura del aparato de Cubana de Aviación, ``la primera llamada que hicieron los autores del atentado después del ataque fue a la oficina de la compañía de seguridad de Luis Posada, ICI, que empleaba a Hernán Ricardo''.

En un informe enviado al entonces secretario de Estado Kissinger, el director de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI), Clarence Kelly, basado en la información de una fuente confidencial en Caracas, sugirió que Posada Carriles había asistido a reuniones donde se planeó el atentado.

Además, en el mismo documento, Kelly sostiene que otra fuente, identificada como Ricardo Morales Navarrete, agente de la policía política venezolana (DISIP), declaró que tras el atentado Hernán Ricardo llamó a Orlando Bosch, otro de los acusados, a quien dijo: ``Un autobús con 73 perros se despeñó y todos murieron''.

En los sumarios de los cinco tomos de documentación que la CIA dispone sobre Posada Carriles, se destaca su entrenamiento en Guatemala con vista a la invasión de Bahía de Cochinos, su ingreso durante un año al ejército estadounidense en Fort Benning, Georgia, en marzo de 1963, y cómo en 1965 estuvo involucrado en un intento de golpe de estado en Guatemala.

En el verano de 1965, inició lo que parece ser una relación de trabajo con Lefty Rosenthal, considerado por las autoridades estadounidenses un hombre del crimen organizado en la Florida y con el cual ``estuvo involucrado a punto de entregarle silenciadores, explosivos C-4 y detonadores''.

Durante dos años, entre 1965 y 1967, Posada Carriles colabora con la organización exiliada RECE como especialista en explosivos, según informes compilados por la CIA, intenta comprar un barco de 25 pies, pero no se lo permiten y tiene su primer percance serio con la agencia de inteligencia.

En junio de 1967, una investigación del Departamento de Justicia descubre que Posada ha entregado a Rosenthal explosivos, que sus contactos en 1965 fueron seguidos de cerca por la agencia, pero que en 1967 le entregó más explosivos, aparentemente bajo presión, y sólo mucho más tarde informó de ello a la agencia.

''Esos explosivos no vinieron de la agencia'', dice el sumario.

Un memorando, con fecha del 28 de junio de 1967, escrito para ser incluido en el expediente de Posada Carriles, sugiere que el anticastrista colaboraba con Rosenthal voluntariamente y sólo informó a la agencia del asunto cuando ``la cosa se puso caliente''.

Esto trae como consecuencia que un año más tarde, en junio de 1968, Posada Carriles se encuentra bajo investigación interna, lo cual, ulteriormente, termina en su primer despido y viaje a Venezuela. Al activista anticastrista se le investiga en esos momentos por ``su buena fe [hacia la CIA], posible afiliación a la inteligencia cubana a través de familiares, asociación sin reportar con elementos gangsteriles, robos de [materiales] de la CIA y otros asuntos''.

En los interrogatorios, Posada Carriles se muestra reacio a hablar de sus conexiones con Rosenthal, ''posiblemente por la cantidad de cosas que le consiguió'' a éste, especula un memorando al respecto.

Las sospechas relativas a sus nexos con la inteligencia cubana se derivan de que se presumía que sus hermanos, entonces vivos en Cuba, eran miembros del partido comunista, y uno trabajaba para la inteligencia cubana. Incidentalmente, en 1966 Posada Carriles contactó a uno de sus hermanos en Londres, aparentemente mediante contactos, no personalmente.

La investigación surge también a consecuencia del hecho de que en febrero de ese año, la CIA detectó que el activista estaba cada vez más involucrado en actividades anticastristas, presumiblemente violentas, pero sin el conocimiento de la agencia. A partir de ese momento, los contactos son congelados y ''es tratado como [persona] hostil'', indica el sumario.

En febrero de 1973, un memorando en el volumen III sugiere que Posada Carriles ``puede haber estado involucrado en el tráfico de cocaína de Colombia hacia Miami vía Venezuela, así como el contrabando de moneda falsa.

''Cables de la CIA indican preocupación porque Posada Carriles representa un peligro serio. Si esas alegaciones resultan verdaderas, [estamos ansiosos] de terminar esta relación'', indica el sumario del volumen III. Comienzan las investigaciones, y en mayo de 1973, el activista es hallado culpable de ''tener amigos equivocados'', añade el sumario del volumen IV. ''Los interrogadores quedaron convencidos de que no estaba involucrado en el narcotráfico'', acota el documento.

Durante esta saga, la CIA asignó varios nombres secretos a Posada cuando trabajaba para la agencia. En 1965 era AMCLEVE-15, en 1972 CIFENCE-4 y posteriormente WKSCARLET-3.

rferreira@elnuevoherald.com


Resposta  Mensagem 22 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 12/10/2006 21:35
El detenido participó en el atentado contra avión cubano, admite la Casa Blanca 

EU rechaza liberar a Posada Carriles y se niega a declararlo "terrorista"

Solecito Dan a conocer nuevas pruebas sobre la presunta actividad delictiva del anticastrista

DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Foto Foto 

Luis Posada Carriles, en imagen tomada de un programa de televisión transmitido en Miami en mayo de 2005. A la derecha, aspecto de una marcha en enero pasado frente a la oficina de intereses de Estados Unidos en La Habana, para exigir la extradición del anticastrista Fotos Reuters

Nueva York, 5 de octubre. El gobierno de George W. Bush por primera vez concedió hoy que Luis Posada Carriles participó en el atentado contra un avión comercial cubano en 1976 hace exactamente 30 años, pero rehusó calificarlo oficialmente como "terrorista".

Este jueves el gobierno estadunidense se opuso a la liberación de Posada Carriles ante un tribunal en El Paso, Texas, en respuesta a la recomendación de un juez para liberarlo en ausencia de cargos formales en su contra por parte del gobierno. Aunque en su respuesta el Departamento de Justicia calificó a Posada Carriles de "criminal no arrepentido" y "autor intelectual de complots terroristas y ataques en sitios turísticos", evitó declararlo legalmente como "terrorista".

Al parecer, el gobierno de Bush ha decidido continuar manejando el caso como un asunto migratorio. Así, la oficina de Inmigración y Aduanas del Departamento de Seguridad Interna informó a Posada Carriles que continuará detenido por violaciones migratorias y hasta mayor consideración de su caso, reportaron las agencias Reuters y Afp desde El Paso.

Con ello, el gobierno estadunidense continúa negándose a responder a la solicitud formal de extradición presentada por el gobierno de Venezuela hace más de un año, y no ha girado una orden de detención preventiva para dar curso a esta petición legal. Bajo la ley nacional y también por una convención internacional (el Convenio de Montreal sobre Aviación Civil), cuando un país solicita la extradición de un acusado por un delito como el atentado del vuelo 455 de Cubana de Aviación en el cual perecieron 73 civiles, Estados Unidos está obligado a responder y ordenar la detención del acusado para su extradición o enjuiciarlo por el crimen en su territorio.

Al ser detenido en mayo de 2005 por, supuestamente, haber ingresado ilegalmente a este país por la frontera con México, el gobierno de Bush ha intentado evitar reconocer formalmente como "terrorista" a este ex empleado de la CIA, y ha manejado su caso como un asunto exclusivamente migratorio. Hace unos meses un juez de migración ordenó la deportación de Posada Carriles, pero no a Venezuela o Cuba, ya que aceptó la versión de "expertos" aliados del acusado de que sería sujeto a la tortura en esos dos países. Por lo tanto, se realizaron gestiones con varios países, incluidos México y Canadá, para que recibieran al deportado, y hasta la fecha, todos han rehusado extender una bienvenida.

El gobierno estadunidense argumentó hoy -explicaron a La Jornada abogados e investigadores cercanos al caso- que no se ha agotado el recurso para encontrar un tercer país adonde deportar a Posada Carriles, y por lo tanto debería permanecer en detención. A la vez, solicitó que si el juez determina no aceptar este argumento, debiera permitir al gobierno estadunidense la oportunidad para argumentar que Posada Carriles pudiera representar un "peligro a la comunidad" y/o cuya liberación podría dañar las relaciones internacionales de Estados Unidos.

José Pertierra, abogado del gobierno de Venezuela en el caso de la extradición de Posada Carriles, consideró hoy que "el gobierno debe darle recurso a la detención preventiva con base en la solicitud de extradición de Venezuela. La deportación a un tercer país es una decisión política; no es una decisión legal. La ley es muy clara: tienen que extraditarlo o tienen que enjuiciarlo aquí" por el crimen del avión.

Pertierra declaró en entrevista con La Jornada: "estamos muy contentos de que Estados Unidos reconozca por primera vez que Posada Carriles fue parte de la voladura del avión. Pero nos preguntamos, ¿por qué no hacen justicia?"

Más pruebas

Las pruebas son abrumadoras en el caso, y hoy se revelaron aún más. El centro independiente de investigaciones National Security Archive dio a conocer hoy más documentos recientemente desclasificados de agencias de inteligencia y diplomáticas estadunidenses que nutren el ya amplio archivo sobre los actos ilícitos y violentos de Posada Carriles, y que lo implican aún más en el atentado contra el vuelo de Cubana el 6 de octubre de 1976; hace justo 30 años.

Entre los documentos recién revelados hoy están las declaraciones legales a las autoridades de Trinidad y Tobago por los dos venezolanos arrestados por poner la bomba en el vuelo 455, en los cuales se indica que la primera llamada telefónica de ellos después del atentado fue a las oficinas de la empresa de Posada Carriles (ICI). Además, hay nuevos informes de inteligencia de la FBI ahora desclasificados que fueron enviados al entonces secretario de Estado Henry Kissinger poco después del atentado contra el avión, sugiriendo que Posada Carriles había participado en reuniones para armar el complot, y otros vinculando a Posada y Orlando Bosch con la conspiración.

El Archive también reveló una lista anotada de cuatro volúmenes de documentos aún secretos que detallan las actividades de Posada Carriles, desde su carrera con la CIA hasta sus actos violentos (los nuevos documentos revelados hoy y otros en esta extensa colección se pueden revisar en www.gwu.edu/~nsarchiv/).

De hecho, la organización reiteró hoy su demanda de que el gobierno presente al público todos los documentos en su poder. "Ahora es el momento para que el gobierno se muestre transparente sobre el pasado encubierto de Posada y su participación en el terrorismo internacional. Sus víctimas, el público y los tribunales tienen el derecho de conocer todo esto", declaró hoy Peter Kornbluh, uno de los directores de proyectos del National Security Archive.

Konrbluh indicó a La Jornada que la maniobra legal del gobierno en este caso hoy ante el tribunal en Texas "hace burla a la llamada guerra contra el terrorismo".

Por ahora, un juez tendrá que determinar si da curso a no a los argumentos legales del gobierno de Bush en el caso. Tal vez podrá revelar la peculiar lógica del argumento del gobierno sobre cuando un "terrorista" no es un "terrorista", sino todo lo contrario (¿o sólo otro migrante indocumentado?)


Resposta  Mensagem 23 de 40 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 14/10/2006 12:00
This message has been deleted by the author.

Resposta  Mensagem 24 de 40 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 14/10/2006 12:00
This message has been deleted by the author.

Resposta  Mensagem 25 de 40 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 15/10/2006 04:47
COMENTARIO AL MARGEN

"Suena" curioso el hecho de que se hayan desclasificado 8 documentos y que sólo se hable en este mensaje de los 4 de Trinidad&Tobago.

A mí al menos me resulta interesante y digno de análisis, el hecho de que en uno de los documentos que no se mencionan, precisamente aparece Posada avisando a la CIA acerca del proyecto de la voladura del avión de Barbados.

Me pregunto, y no creo que peque de ingenua con un personaje que ha demostrado no tener reparo alguno para asegurar en qué actividades terroristas ha participado y en qué no, por qué Posada reporta a la CIA que va a volarse un avión, si lo va a volar supuestamente él, en una época en que el gobierno norteamericano y la CIA no sólo no auspiciaban ya las acciones anticastristas violentas, sino que LAS PERSEGUIAN.


Primeira  Anterior  11 a 25 de 40  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados