Si en el 2001 el primer programa no llegaba a 20 millones, en el 2006 se alcanzó el 82% de cumplimiento de un plan de más de 700 millones y llegará a más de 1 000 millones de dólares en el 2007 con el propósito de materializar el 100%.
Con esa información tan relevante Marta Lomas, ministra de Inversión Extranjera y Colaboración Económica, dejó inaugurada en el teatro del Ministerio de la Agricultura la VII sesión de la Comisión Mixta Intergubernamental Cuba-Venezuela de cooperación, en compañía del embajador de Venezuela, Alí Rodríguez, y su homólogo cubano en Caracas, Germán Sánchez.
La reunión de carácter multilateral, en la que participa una gran cantidad de organismos de los dos países y para la cual se espera la llegada de varios ministros venezolanos, hará el balance del cumplimiento del año pasado y precisará lo que se va a realizar en el 2007.
La VII sesión pasará revista a todos los convenios que funcionan dentro de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Los documentos finales deberán estar listos el miércoles 28 para su firma en el Palacio de Convenciones.
Invitado a hablar, Alí Rodríguez señaló que la concepción del ALBA es algo más que económico y alcanza lo filosófico, pues hay muchas cosas que van más allá de lo cuantitativo, y mencionó como ejemplo la alfabetización en Venezuela y la ruptura del cerco energético en torno a Cuba.
Expresó también el Embajador venezolano que en la presente sesión se van a discutir cerca de 300 proyectos que tienen que ver con lo que Martí llamó Nuestra América.