Según la información que se deriva de la encuesta, el período 1999- 2000 se caracterizó por una pérdida de vigor en la tendencia a la reducción de la pobreza que se venía manifestando durante la década de los años noventa, y por un leve aumento de la indigencia, procesos ambos ya evidenciados en el bienio precedente (1997-1998). No obstante, la evolución reciente es reflejo de diversas situaciones heterogéneas que, percibidas globalmente, configuran un panorama general de relativo estancamiento en materia de alivio de la pobreza en el conjunto del país. A su vez, la disminución estimada de la pobreza en 80 mil personas y el aumento de 30 mil indigentes es resultado de una gran disparidad en el comportamiento de las distintas regiones, y sobre todo entre áreas urbanas y rurales, en lo que se refiere especialmente a la evolución del empleo y de los ingresos de los hogares.