Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Esivan !                                                                                           Happy Birthday Nany !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: EL TRISTE APARTHEID CUBANO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 85 on the subject 
From: Guajirito  (Original message) Sent: 12/04/2007 12:07

FIDEL CASTRO ARRUINÓ A CUBA, A NICARAGUA y a muchos paises donde ha infiltrado guerrilleros que laboran dentro de los gobiernos.



Vea en fotos el Apartheid cubano, la miseria y pobreza que ha dejado el regimen de Fidel en CUBA:



http://www.netforcuba.org/infocuba-EN/cubainpictures/cubainpictures-02.htm





http://blog.360.yahoo.com/blog-B5ML1u00d6MVidiTwCLdkTUjtKrdjnY-?cq=1&p=20


Expresate con la nueva version de Windows Live Messenger en Prodigy/MSN Windows Live Messenger en Prodigy/MSN


First  Previous  56 to 70 of 85  Next   Last 
Reply  Message 56 of 85 on the subject 
From: catupecumachu5 Sent: 18/04/2007 03:41
Charlotte: me quedan bien claras las leyes cubanas, y redundantemente aclarado el concepto de proclive,pero, no ha respondido a mi pregunta.
Con todas las dificultades,que el artículo y sus palabras tendenciosas,mencionan,lo cierto es que la protesta y la negativa, según el mismo artículo mencionan ,se pueden llevar a cabo, eso es lo que se desprende,eso es lo que dice.
Como práctica habitual suya señora, la confusión es un método que conmigo no vá, mi nick es el que parece más arriba, si es corta de vista le aconsejo que use gafas.
 
Catupecu

Reply  Message 57 of 85 on the subject 
From: Azali5 Sent: 18/04/2007 05:32
Juasss que se le ve el plumero...
 
Señora Catapum , o usted desconoce la realidad cubana o se chupa el dedo?

Reply  Message 58 of 85 on the subject 
From: elsantaneco Sent: 18/04/2007 07:23
Mmmmmmmmm ?Parece una casa vacía, no? !La del fondo de la foto!

Reply  Message 59 of 85 on the subject 
From: Azali5 Sent: 18/04/2007 09:13
Verdad? , pero  esos barrios existen, conoci a una persona que vivio por mucho tiempo en la Guinera.me contaba que las aguas albañales pasaba por entre las casuchitas...aunque no lo creas todavia existen...

Reply  Message 60 of 85 on the subject 
From: elsantaneco Sent: 18/04/2007 11:04

La agricultura es un tema complejo en América Latina. No quiero por hoy hablar sobre los datos de esperaza de vida en CUBA, ni otras yerbas, como dice Mati, porque hay gente (compañeros) más expertos que yo en el tema.

El desarrollo de la agricultura en mi país fue y es relativamente igual que la del resto de hemisferio latino Americano. Sabemos que la política de explotación de las tierras ha sido la base de la propiedad privada, es decir, mediante lo política de terratenientes y latifundios. El latifundista es el fenómeno de una excesiva acumulación de tierras expropiadas que pasan a manos de unas pocas familias, mal llamadas “terratenientes”. 

Dicho fenómeno ha hecho que en todo Latino América haya una profunda miseria en las zonas rurales, la lucha de los sin tierras en Brasil, organizaciones agrarias en México, Uruguay, Guatemala y otros países es la muestra más grande.

En este fenómeno tenemos algo más complejo,  el caso nuestro lo he conocido en otros países de la región. Para el 1930 se produce una expropiación de tierras comunales y en menos de campesinos en mi país. Dicha expropiación de tierras origino, el primer levantamiento popular. Dicho levantamiento fue cruelmente reprimidos por los aliados naturales de la burguesía: los militares. 

Bojo el poder de los terratenientes las tierras llegaron a producir al 100%. Nuestro país a pesar de ser el más pequeño de la región se convirtió en el primer exportador de café en Centroamérica y el tercero en la región.   Todo se baso en una producción liderada por la sabiduría popular campesina. Se trataban de una mezcla de café Borbón y arábigo. Se trabajaba con palos grade y “aparrados” además con abonos orgánicos.

La implementación de la industria químico- agregaría para abaratar los gastos de inversión termino por bajar la producción en nuestro país, terminando con gran parte de tierras productivas y dejando gran parte de ellas “ociosas” Los terratenientes pues, no solo empobrecieron la población rural obligándola a morir de hambre o inmigrar hacia las ciudades, sino que también arruinaron gran parte de las tierras.

La zona agrícola de nuestro país fue peor. En la Zona oriente de nuestro país en San Miguel por ejemplo, los algodonales y su ultra “industrialización” regando aquellas grades extensiones de tierra con Avionetas fumigadoras, acabaron primeramente con los mariscos en los ríos de la zona, sino también contaminaron toda la región. Hoy dichas tierras son estériles. Y su recuperación implica un trabajo improductivo de varios años. Calculo que para recuperar esas tierras se necesitan por los menos 5 años de inversión improductiva. El capital para dichos menesteres seria grande. Capital que ningún terrateniente esta dispuesto a poner.  En el caso de un país rico como Suecia o los mismo EE.UU. esto lo haría el Estado. Porque curiosamente se da el caso que las recetas del FMI son solo para los países tercer mundistas y nunca para los ricos.  O sea los países ricos si pueden agrandar y usar el Estado en temas tácticos de economía Nacional pero los países pobres, NO, para éstos solo neoliberalismo es decir privatizaciones masivas es la solución.


Reply  Message 61 of 85 on the subject 
From: Azali5 Sent: 18/04/2007 12:55
Si esa fuera la solucion, porque en Cuba no funciono?
 
Me cuentan los ancianos que en Cuba habia una zona..que podia abastecer de frijoles a toda la poblacion..le decian el granero de Cuba..por caprichos de quien sabemos..arrazo con ese cultivo y quizo comenzar otro, cosa que no funciono, pero jamas volvio a recuperarce el cultivo del frijol..y asi hay miles de ejemplos, como una represa que jamas pudo retener agua...como la muerte en algunos sitios de los cocoteros por la fumigaciona  las cañas...como el desmejoramiento indiscriminado de la caña de azucar por tratar de buscar una que no se la coman los bichos..y muchos caprichos mas....

Reply  Message 62 of 85 on the subject 
From: elsantaneco Sent: 18/04/2007 14:46
This message has been deleted by the author.

Reply  Message 63 of 85 on the subject 
From: elsantaneco Sent: 18/04/2007 16:36

La tierra tiene un fenómeno complejo, azalita, mejor dicho la campiña Mire hay represas que por puros caprichos naturales dejan de funcionar, perece que le he contado que mis padres eran dueños de tierra en mi país, y por ende este fenómeno lo he visto con mis propios ojos. Los sitios que desaparecen es parte también de fenómeno. En mi país desaparecieron poblados enteros con y todas sus ermitas cantónales.

Mire lo del fríjol le pregunto: ¿Es parte de la canasta básica del pueblo cubano


Reply  Message 64 of 85 on the subject 
From: SadCHARLOTE Sent: 18/04/2007 18:27

Su cinismo es siempre el mismo , en Cuba hay muchos que protestan y el que protesta sabe lo que recibirá , hostigamiento , tortura psíquica , acoso , palos , piedras y cárcel  ; esos campesinos están consciente de eso , como mismo lo están los miles de ciudadanos que están siendo sometidos a los Salvajes Actos de Repudio y acosados ellos y sus familiares por la policía politica en todo lo largo y ancho de la Isla, como mismo lo estuve yo el día que me decidí a protestar y reclamar mis derechos y los del pueblo .La Visita de los Agentes de Seguridad del Estado a esos campesinos es solo el comienzo.


Reply  Message 65 of 85 on the subject 
From: SadCHARLOTE Sent: 18/04/2007 20:18

Santaneco , esas casuchas no están vacias ,ahí viven los pobres , los marginados , los ocultos ,los infortunados, los necesitados, los humildes ,los menesterosos, los desamparados, la cara oculta de esa revolución fraudulenta , engañosa , mentirosa ; yo lo invito a que visite esos barrios ; no lleve cámara fotográficas , fotografiar la miseria cubana es un acto "contrarrevolucionario" y si lo cachan lo montarán en un avión , lo deportaran y dirán a los medios que usted no entró con visa de periodista y que es agente de la CIA.

 
 
 

Reply  Message 66 of 85 on the subject 
From: Azali5 Sent: 18/04/2007 22:09
Si el frijol es parte de la canasta basica del cubano.
 
 
Esto es una muestra de como "cuidan" el medio ambiente en Cuba
 
 
 
El rio Almendares el mas caudaloso de la Habana..mira como corre..
 
El principal surtidor del Almendares es el arroyo Babiney, que luego se une a los riachuelos Lechuga, Jicotea y Chapalote para formar una cuenca de 350 kilómetros cuadrados. Pero también confluyen numerosos vertederos de desechos industriales )arriba, de la Papelera de Puentes Grandes) y de aguas albañales (a la derecha, en el cauce del arroyo Mordazo).www.opushabana.cu/noticias.php?id_brev=294
 
Y esto lo encontre en internet, pero ahi mismo, por La Papelera de Puentes Grandes  vi con mis propios ojos la contaminacion del rio..es un agua negra y putrefacta..

Reply  Message 67 of 85 on the subject 
From: elsantaneco Sent: 18/04/2007 22:09
Mmmm. Tengo pensado hacer un viaje a CUBA.

Reply  Message 68 of 85 on the subject 
From: matilda Sent: 19/04/2007 01:42
Santa cuando vayas avisame que te paso los contactos allá, yo también tengo planeado un viaje pero creo que será para fines de año o los primeros meses de 2008,ojalá Lealtad estuviera allá para entonces.
Te aseguro que regresarás maravillado de lo que es capaz una sociedad solidaria y fortalecida en la lucha.
 
saluditos
mati

Reply  Message 69 of 85 on the subject 
From: matilda Sent: 19/04/2007 03:25

GRANDES DAÑOS EN LA AGRICULTURA POR ACCIONES TERRORISTAS
por Agencia Cubana de Noticias*

Por Adelina Vázquez

Las acciones terroristas del gobierno de Estados Unidos, además de la pérdida de casi tres mil 500 vidas y la incapacidad de otras dos mil 100 personas, han ocasionado a Cuba millonarios daños materiales y la destrucción de buena parte de la riqueza nacional.




18 de abril de 2007


Industrias, centros turísticos y de otras ramas fueron atacados, al tiempo que resultaron grandes las afectaciones causadas al sector agrícola, en particular la provincia de La Habana, principal productora de la capital. El objetivo era doblegar por hambre la voluntad del pueblo cubano de defender la Revolución y con ese fin los enemigos realizaron más de 100 actos de sabotaje y piratería y una intensa guerra biológica contra los cultivos económicos fundamentales.

Estuvo presente asimismo la acción de bandas contrarrevolucionarias que asesinaron a campesinos y trabajadores agrícolas.

Entre septiembre y diciembre de 1960 tuvieron lugar más de 50 violaciones aéreas en el actual territorio de La Habana y entre los sabotajes más significativos figuran la quema de miles de arrobas de caña y almacenes de sacos de azúcar, como los perpetrados en el central Hershey, hoy llamado Camilo Cienfuegos, de Santa Cruz del Norte.

Las bandas criminales, en el municipio de Madruga, incendiaron y destruyeron en 1961 cuatro naves para almacenar papas, una de las viandas más demandadas por la ciudadanía.

Para tener una idea de la intensidad que por esa época alcanzaron las actividades terroristas contra la Isla, basta señalar que desde noviembre 30 de 1961, cuando el presidente Kennedy aprobó la puesta en marcha del denominado Proyecto Cuba, hasta enero de 1963, se llevaron a cabo cinco mil 780 acciones contra el país.

Constaba el citado Proyecto de 32 tareas, una de las cuales, la 21, exponía: "La CIA someterá el 15 de febrero un plan para provocar fracasos en las cosechas alimentarias en Cuba". Con ese vil propósito Estados Unidos desató una intensa guerra biológica.

En 1978 se produce una plaga de roya en las plantaciones cañeras, enfermedad que procedente de Holguín se extendió por todo el archipiélago y atacó sobre todo a la variedad Barbados-4362, en esa época la predominante, y hubo que demoler el 34 por ciento de las áreas cañeras del país.

Durante años, la roya ocasionó considerables daños a la economía y solo en la zafra de 1980-81 se dejó de producir casi un millón de toneladas de azúcar. La introducción del Thrips palmi en Cuba constituyó una de las expresiones más graves del propósito de los gobernantes norteamericanos de matar por hambre a la población antillana, pues diezmó cultivos de interés económico y para la nutrición, como el tubérculo ya mencionado, aparte de ser ese un insecto resistente a una creciente cantidad de plaguicidas.

Atacó principalmente a las provincias de La Habana y Matanzas, y Cuba presentó en la ONU pruebas testificales que confirman su lanzamiento el 21 de octubre de 1996, desde una avioneta registrada y procedente del vecino Imperio y bajo el control del Departamento de Estado.

Las pérdidas ascendieron entonces a más de 35 millones de dólares por exterminio de plantaciones, la adquisición de plaguicidas y el mantenimiento posterior del programa de defensa contra la plaga.

Esa extensa relación de la guerra biológica incluye, el Moho azul del tabaco, desaparecido en Cuba desde 1957 y que en noviembre de 1979 reapareció de forma virulenta, con un impacto de tal magnitud que se calcula su efecto negativo en 350 millones de dólares, por disminución de exportaciones, perjuicios en el consumo nacional y los gastos para erradicar ese hongo.

A la larga lista se suma la sigatoka negra, detectada en 1990 en el plátano, y que desde ese año a 1995 redujo un 77 por ciento las plantaciones y produjo costos superiores a 100 millones de dólares, en momentos en que el país comenzó a aplicar el riego localizado para aumentar los rendimientos en la cosecha de la gustada vianda.

La introducción de plagas por los terroristas prosiguió con la llamada Tristeza del cítrico, en 1990, y el Minador de ese fruto, en 1993, la Proca del café, la peor enemiga de tales plantaciones que originó en 1995 el 80 por ciento de pérdidas en la producción en Granma y Santiago de Cuba, y el deterioro del grano.

El arroz, uno de los alimentos que no falta en la mesa nacional, fue atacado en septiembre de 1997 con el Ácaro que redujo en un 50 por ciento la cosecha.

Pero frente a estos actos terroristas estuvo la respuesta de los investigadores y científicos del país con la creación de variedades resistentes a las enfermedades y plagas, métodos eficaces y rápidos de diagnóstico y otras formas de combatir tales agresiones.

Los datos son elocuentes, y solo esos ejemplos, sin contar los asesinatos cometidos, bastan para condenar enérgicamente al terrorismo en todas sus manifestaciones y a principales instigadores y ejecutores como Luis Posada Carriles.


Reply  Message 70 of 85 on the subject 
From: SadCHARLOTE Sent: 19/04/2007 05:08
No , no , no , Santaneco con los contactos de la Bruja !no! , a Gozar con el hambre de mi pueblo !No! a disfrutar de mojitos !No! A vacilar !No!
 
A buscar justicia social !Si!


First  Previous  56 a 70 de 85  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved