|
General: Y Evo ??
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: dingo600 (Missatge original) |
Enviat: 24/04/2007 19:58 |
Evo oferta 70 millones por refinerías, Lula exige 215 millones de dólares | EL Mundo y Agencias El gobierno del presidente Luiz Inacio Lula Da Silva exige 215 millones de dólares en concepto de indemnización por la nacionalización impuesta por Evo Morales para recuperar las dos refinerías que posee Petrobrás, una en Santa Cruz Guillermo Elders y Gualberto Villarroel en Cochabamba. El alto costo que exige el gobierno brasileño por las refinerías y la difícil situación en la que se encuentra el gobierno boliviano para responder a esa exigencia, estaría a punto de hacer retroceder el programa nacionalizador del presidente Morales iniciado el pasado primero de mayo del año 2006 para no afectar el fuerte vinculo comercial existente entre los dos países. Morales habría ofertado pagar entre 70 y 75 millones de dólares en razón de supuestas deudas impositivas de Petrobrás en Bolivia. Lula se mostró contrariado con las posiciones “radicales” de Morales en la negociación con Brasil para proclamar la recuperación de las dos refinerías el próximo 1 de mayo. Lula aseguró a Morales que, aún cuando Bolivia no pagara nada por las dos refinerías, el impacto económico sería “despreciable” para Petrobras, que tiene disponibilidades financieras de 25.000 millones de dólares, de acuerdo a Folha. En principio, el monto reivindicado por Brasil en recomposición del valor de la estatal Petrobras, representa más del triple de los 70 millones de dólares que el mandatario boliviano se mostró dispuesto a pagar por las plantas instaladas en Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. El gobierno Brasilero, justificó su demanda de 215 millones de dólares en base al valor pagado por Petrobras en 1999 para adquirir las dos refinerías al Estado boliviano, sumado a las inversiones realizadas por la empresa en la modernización de ambas plantas. Por otro lado, Sergio Gabrielli, presidente de Petrobras volvió a insistir en que “si no obtenemos una indemnización justa y previa, vamos a usar todos los mecanismos para defender nuestros puntos de vista”, en referencia a que la negociación resultante debe considerar los intereses de Petrobras. Fuentes de Brasil sostuvieron que de no llegar a un acuerdo “Petrobras no invertiría más en Bolivia, ni tampoco el gobierno brasileño”. En este sentido, estarían en la cuerda floja todos los proyectos de financiamiento que Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil tenía pensado destinar a Bolivia. Por otro lado, no se descarta que Brasil recurra a Cortes Internacionales de arbitraje en caso de que sus derechos económicos no sean respetados. Previamente, ambos países habían terminado una larga disputa por el precio del gas que Bolivia provee a Brasil con un fuerte aumento del contrato menor (2 millones de metros cúbicos, que subió de 1,09 a 5 dólares la unidad) destinado a la central térmica de Cuiabá y el mantenimiento sin mayores cambios del de más de 24 millones de metros cúbicos para San Pablo. También quedó cerrada esta semana en el Congreso boliviano la sanción de las 44 leyes que legalizan igual cantidad de nuevos contratos petroleros con 12 trasnacionales, entre ellas Petrobas, que operan en ese país andino, donde están las segundas reservas gasíferas de Sudamérica, después de las de Venezuela.
Lula fue duro con Evo Morales
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reclamó a su colega boliviano, Evo Morales, el pago de 215 millones de dólares en concepto de indemnización por la nacionalización de dos refinerías de la estatal Petrobras. La cifra exigida por Brasil era mantenida en reserva por la petrolera Petrobras y Lula se la anticipó a Morales durante un encuentro reservado ocurrido la semana pasada en Venezuela. De su lado Morales habría ofertado pagar 75 millones de dólares, por las refinerías, en razón de supuestas deudas impositivas de Petrobrás en aquel país. Las refinerías en cuestión, fueron adquiridas por Brasil en 1999, se encuentran en Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, y producen 40 000 barriles diarios de petróleo y gas líquido. Lula, según la versión publicada hoy en el diario Folha de San Pablo, que coincide, en general, con otras conocidas días atrás, se mostró contrariado con las posiciones “radicales” de Morales en la negociación con Brasil. BRASILIA, ANSA
EL DATO
RAZONES. A Pesar de haberlas comprado a las refinerías en 105 millones de dólares en 1999, Lula justificó su demanda de 215 millones de dólares en el precio por haber realizado las inversiones para modernizarlas
EL DATO
REFINERIAS. Las refinerías Guillermo Elders de Santa Cruz y Gualberto Villarroel de Cochabamba, fueron adquiridas por Petrobras de Brasil en 1999. Producen 40. 000 barriles diarios de petróleo y gas líquido
| Bueno, hoy quiero mostrarles paso a paso un proceso irreversible. La arrogancia de Lula, cuales seran las consecuencias ?? No se pierda el proximo capitulo. Ernesto. |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviat: 27/04/2007 15:59 |
Agudo tu analisis, pero no sabes ni mierda de lo que estas hablando: Lula y Petrobras, usan el gas natural Boliviano desde el año 1999 mas o menos. A precio de gallina muerta. Brasilia y Cuiaba, no vivirian sin dicho gas. Petrobras fue una de la Transnacionales, que mejor aprovecho el proceso de "entrega de nuestros recursos", efectuada por el ex - presidente Gonzalo Sanchez de Lozada. Se apropio de los campos petroleros y gasiferos; mas importantes del pais. Tambien a precio de Gallina muerta. Y claro como el resulto un hijo de puta que olvido su origen trabajador; es de tu bando y merece tu cerrada defensa. Esos son los personajes que les llenan los ojos, solo alinearse y ya. Pero no importa lo que digas, mas tarde que temprano y seras la primera en saberlo. Al gran LULA, le daremos un golpecito suavecito, para que sepa quien es e EVO. Como dije !!! Solo espera. Ernesto. |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviat: 27/04/2007 19:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviat: 27/04/2007 19:59 |
maribea,lo que pasa es que en el brasil hay un ejercito que se sumba y se manda,y lula sabe que le parten la madre.. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviat: 28/04/2007 07:59 |
Para el "australiano".
¿Qué pasa con aquellos "lejanos" días en que brincaban de gozo aquí unos cuantos por haber salido Lula electo presidente de Brasil? |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviat: 28/04/2007 15:59 |
Mira maribea, el unico dia que salte de jubilo de verdad fue el dia que me ofrecieron el empleo que ejerzo, en mi patria Bolivia junto al compañero Evo. Tu diras mierda !!! Pero es asi. Y desde ese sitial te aseguro que en America no hay hombre mas cojonudo que Evo. Atras siempre quedara cualquier intencion de haber sido "justos" en nuestras relaciones e intercambios comerciales, solo por la America Unida. Y el echo de que el unico enemigo es el imperio. NO ES ASI, tiene sus tentaculos. Al carajo la explotacion y la dependencia, hoy despues de haber escuchado y leido tanto al Comandante Fidel, jamas dejaremos que un novel - bush nos haga bajar la cervis. Asegura tus caidos pantalones y acomoda tu raida blusa, del olvido, como diria un poeta de mi tierra. Atentamente Ernesto. |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviat: 28/04/2007 16:00 |
Según escribe el diario brasileño, Lula y Morales mantuvieron una ríspida conversación en la que el boliviano dijo que pretende retomar el control de dos refinerías (Gualberto Villarroel de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de Santa Cruz) que están bajo la administración de Petrobrás, el próximo 1 de mayo, pero sin pagar por la indemnización total.
La respuesta de Lula fue terminante, le dijo que si eso ocurriera, Brasil dejará de invertir en Bolivia y aconsejará a otros países hacer lo mismo. El encuentro fue el peor entre los dos mandatarios, según fuentes de ambos gobiernos.
Folha pudo conocer que, durante la conversación, ocurrida en la Primera Cumbre Energética, Morales afirmó la intención del Gobierno boliviano de pagar menos de la mitad del precio de las plantas, estimado entre 160 y 180 millones de dólares. Dijo que el pago sería después de la nacionalización de las refinerías.
Morales dijo que, esta vez, no habrá uso de fuerzas militares, como ocurrió cuando fue anunciada la nacionalización. Bueno, la gran incognita ??? Que hara Evo ??? Ernesto.
|
|
|
|
De: dingo600 |
Enviat: 29/04/2007 03:59 |
Petrobras expresa optimismo por éxito de las negociaciones con Bolivia sobre las refinerías | La estatal brasileña Petrobras cree que cerrará un acuerdo de largo plazo con el Gobierno boliviano, para zanjar una disputa sobre la propiedad de sus refinerías de gas en Bolivia, dijo el sábado, un funcionario de la compañía. | La Paz/ABI-Cadena Global Petrobras expresó, este sábado, su optimismo por el éxito de las negociaciones que lleva adelante con autoridades bolivianas del sector de Hidrocarburos respecto de la propiedad de dos refinerías privatizadas a Petrobras durante el gobierno del ex presidente, Jorge Tuto Quiroga. Según un cable de la agencia de noticias Reuters, fechado en Cambridge, Estados Unidos, el gerente ejecutivo de Asuntos Sobre Inversión de Petrobras, Raúl Adalberto De Campos, sostuvo que cerrará un acuerdo de largo plazo con el Gobierno boliviano para zanjar esa disputa. De campos dijo que Petrobras no está preocupada por mantener la propiedad de las refinerías Gualberto Villarroel y Guillermo Elder, y preferiría ver el asunto desde un punto de vista financiero. "Si Bolivia toma nuestras refinerías, ésa no será la primera expropiación de reservas petroleras en el mundo. La propiedad de una refinería es como la propiedad de las reservas petroleras: no importa", sostuvo De Campos en una actividad suplementaria de una conferencia del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge. "La verdad es que estamos interesados en el aspecto financiero del asunto. ¿Quieren tener las refinerías? Eso está bien. ¿Quieren hacerlas funcionar? Eso está bien. ¿Pero cuánto vamos a conseguir por eso?”, preguntó Campos. Esa posición disipa las dudas que sembraron las declaraciones del presidente de Petrobras Bolivia, José Fernando de Freitas, quien, según publicaron hoy varios medios escritos, expresó su temor sobre una eventual nacionalización de ambas refinerías el 1º de mayo, advirtiendo que acudirán a foros internacionales. El principal obstáculo que enfrentan las negociaciones entre los ejecutivos de Petrobras y las autoridades bolivianas tiene que ver con el precio de las refinerías, aunque los montos que manejan ambos bandos se la conoce de fuentes extraoficiales. En ese contexto, el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, expresó en las últimas horas que los contactos con la estatal petrolera brasileña se aceleraron y De Campos dijo que está optimista acerca del trato. "Ya hemos acordado el asunto de las reservas petroleras, ya hemos arreglado el precio de gas para Brasil, y ahora estamos discutiendo sobre las refinerías," dijo De Campos y agregó que el Gobierno boliviano ha ofrecido pagar el valor de libros y no el valor de mercado de las plantas. "Pero, llegaremos a un acuerdo, siempre lo hacemos," agregó Campos. Bolivia no tiene una alternativa a corto plazo, que no sea Brasil para exportar su gas, que representa un 50 por ciento del consumo brasileño, aseguró el gerente de Petrobras, según Reuters. Campos agregó, sin embargo, que su empresa está trabajando para asegurar la oferta con inversiones para importar gas licuado de otros países. "La inversión hecha para importar gas licuado desde Nigeria y Argelia podría haber sido destinado a la producción en Bolivia," precisó Campos.
| A esta alturas la estatal Brasilera, ya no quiere NUESTRAS REFINERIAS. SE resignaron pues Chile es nuestro proximo gran MERCADAZO !!! Evo 1 Lula 0. Ernesto |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviat: 29/04/2007 07:59 |
Y despues discutiremos el precio del gas a Brasilia !!!!! Lula. Atentamente. Ernesto. |
|
|
|
De: dingo600 |
Enviat: 29/04/2007 11:59 |
Y haber si tienen aun algun elemento para coaccionar y presionar al gobierno de Evo. Se les acabo. Se fue abajo la corrupccion. Feliz 1 de Mayo, para el mundo trabajador. Ernesto. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviat: 29/04/2007 15:59 |
Los Locos También Matan por CARLOS ALBERTO MONTANER Hugo Chávez construirá 20 bases militares en Bolivia. Las bases estarán situadas en las cinco fronteras de que dispone el país: Chile, Perú, Paraguay, Argentina y Brasil. Esas instalaciones quedarán bajo el control de militares venezolanos y cubanos en complicidad con los soldados bolivianos. Seguramente los cubanos tendrán pasaporte e identidad de Venezuela. No es fácil distinguirlos. Son parecidos hasta en las virtudes y defectos. El costo de los nuevos armamentos venezolanos ascenderá a treinta mil millones de dólares. Venezuela se ha convertido en el primer comprador internacional de armas y equipos militares. El plan recoge un viejo sueño y una antigua concepción estratégica de Fidel Castro y Che Guevara: convertir a Bolivia, situada en el corazón de América Latina, en el bastión subversivo de Sudamérica. Esa convicción le costó la vida al Che en 1967. Es un país desde el que se puede desestabilizar toda la región andina alentando los conflictos étnicos. Es un país --pronto con bases adecuadas-- desde el que podrán operar los nuevos aviones de combate adquiridos por Chávez en Rusia. Supongo que los chilenos, primer blanco en la mirilla del coronel venezolano dispuesto a "bañarse en el mar boliviano'', habrán tomado nota del enorme peligro que a medio plazo se cierne sobre ellos. Chávez, de acuerdo con Evo Morales, se propone seducir y reclutar a los bolivianos para su aventura revolucionaria mediante un gigantesco plan asistencialista que incluye tratamientos médicos, alfabetización y abundante comida. Está seguro de que esa ayuda masiva demolerá cualquier suspicacia nacionalista. Ya es una figura muy apreciada por las masas bolivianas y lo será más aún en el futuro. Bolivia es el país más pobre del continente. Varios cientos de millones de dólares convenientemente repartidos--calcula Chávez-- pueden lograr el milagro de desatar la adhesión entusiasta de los más necesitados y la complicidad de los grupos radicales a la causa de la conquista redentora de América Latina para el socialismo del siglo XXI. Lo que estamos contemplando es la consecuencia de una cierta visión delirante de la historia y de la realidad política planetaria. Hace meses, en diciembre pasado, lo explicó en Caracas el canciller cubano Felipe Pérez Roque y el mundo cometió la imbecilidad de no prestarle atención. Fidel Castro y Hugo Chávez, que son dos personajes absolutamente mesiánicos, sin vestigios de prudencia ni sentido del límite, llegaron a la conclusión de que el marxismo había revivido tras la debacle que hace quince años puso fin a la URSS y a sus satélites europeos. De donde derivaban la sagrada misión que ambos asumían con la responsabilidad y el entusiasmo de los cruzados: Caracas y La Habana llevarían sobre sus hombros la tarea de redimir a la humanidad cobardemente abandonada por Moscú. Ese es el espeluznante cuadro que tenemos ante nuestros ojos: Caracas-La Habana, y ahora La Paz, son el nuevo Moscú, madre y padre del socialismo mundial. Y la tarea que se han asignado comienza por la conquista revolucionaria de Sudamérica y la instalación en todas estas naciones de gobiernos afines que colaboren en la batalla final contra ''el imperialismo''. ¿Cuál es esa batalla? Obviamente, poner de rodillas a Estados Unidos y a sus despreciables acólitos europeos. Terminar para siempre con la explotación inicua del tercer mundo mediante la creación de una grandiosa civilización colectivista e igualitaria que reinará eternamente para gloria de la humanidad. Sería un inmenso error descartar este proyecto de conquista sólo porque se trata de la descabellada locura de unos personajes que no tomaron Prozac a tiempo. El Tercer Reich de los nazis no era menos loco o absurdo y le costó al planeta cuarenta millones de muertos y el monstruoso Holocausto. Cuba es una empobrecida isla del tercer mundo, hambreada y sin esperanzas, lo que no le impidió a su gobierno participar en exitosos golpes de Estado en Madagascar y en Yemen, o que sus tropas pelearan durante quince años en sangrientas guerras africanas, tanto en Angola como en Etiopía. Chávez, con los petrodólares y el auxilio y la dirección de los cubanos, expertos y fogueados, está construyendo el mayor ejército de habla hispana: un millón doscientos mil hombres que tendrán a su disposición la más destructiva fuerza aérea de toda Sudamérica. Cuando ese aparato esté engrasado no vacilará en utilizarlo, como sucedió con las fuerzas armadas cubanas. Una vez que el órgano esté disponible, inevitablemente se pondrá en funcionamiento. No importa que Chávez esté loco. Los locos también matan. --------------
Después de esto... ¿¿qué viene por parte de los "compañeritos revolucionarios de aquí"?? ¿¿la doble moral?? ¿¿la crítica a la base norteamericana en Guantánamo, territorio cubano?? ¿¿la justificación a las bases militares venezolanas en territorio boliviano?? ¿qué se van a inventar?? ¿¿el peligro de una invasión "del imperio" y por eso tienen que pertrecharse de bases extranjeras "amigas"?
BASURA!
Por eso, "comparitos" les llevo un trecho grande en honestidad en mi particular lucha contra los desmanes POR PARTE DE QUIEN SEA.
YO SI CRITICO LA EXISTENCIA DE LA BASE MILITAR EN GUANTANAMO.
CRITIQUE CON LA MISMA FUERZA LAS BASES MILITARES RUSAS EN TERRITORIO CUBANO.
NO quiero bases de nadie en suelo cubano. Ni de nadie en suelo de otro país.
CRITICO TAMBIEN EL ASQUEROSO MILITARISMO DE CHAVEZ.
Y CRITICARE CON TODAS MIS FUERZAS A EVO, Y A LOS BOLIVIANOS, SI ESTO ES CIERTO, Y SE DEJAN METER ESAS BASES MILITARES EN SU TERRITORIO.
Vaya! |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviat: 29/04/2007 19:59 |
Vaya el terrorista asesino precoz,dando clase de democracia...que defachatez.... |
|
|
|
De: Maikohara1 |
Enviat: 29/04/2007 19:59 |
Los lacayos del imperio,quieren darle clase de democracia a las demas naciones,mientras apoyan el genocidio de su amo..que defachatez....... |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviat: 30/04/2007 00:51 |
Esta nena, Suzuki Mazda, pobrecilla, es tan "ignoranta" que ni vale la pena contestarle en detalle.
Mi mensaje NO tiene nada que ver con "clases de democracia".
Lo demás no tiene contestación porque, además de vacuo, no es respuesta para mi mensaje, sino más de lo mismo a lo que estamos acostumbrados... el divertimento y diversionismo, para evitar entrar en los temas, en su fondo. :-) Pobrecilla ella. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviat: 30/04/2007 01:42 |
YO SI CRITICO LA EXISTENCIA DE LA BASE MILITAR EN GUANTANAMO. (Maribea) He buscado la "crìtica" en la pàgina del Disidente Universal, pero no la encontrè. ¿en què parte està? CRITICO TAMBIEN EL ASQUEROSO MILITARISMO DE CHAVEZ. (otra vez Maribea) De què militarismo hablàs ????? Acaso Chàvez invadiò algùn paìs ????? Bombardeò algùn pueblo indefenso ????? Si hablàs de "asqueroso militarismo" deberìas referirte al de Bush y sus secuaces. Sin embargo, los ùnicos ataques son contra Fidel y Chàvez. ¿ Cuando podrè leer de tu deditos en el teclado, algo sobre los criminales de guerra yanquis ? Algùn dìa: me daràs el gusto ?????? O es demasiado pedir ????? SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo)
|
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviat: 30/04/2007 02:34 |
Dingo: duro con Lula. Ese pichòn de imperialista no merece otra cosa. Està traicionando todas las expectativas que se habìan concentrado en èl al asumir la presidencia del Brasil. Evo tiene una oportunidad històrica que no la puede desaprovechar. Duro con èl. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Primer
Anterior
22 a 36 de 96
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|