|
General: El último dictador
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 1012 on the subject |
|
From: Auihua (Original message) |
Sent: 11/12/2006 02:52 |
Bueno, ya se fue uno, el General Pinochet, las organizaciones de de Derechos Humanos, le achacan 3.000 muertos, otros dicen que 15.000, 17 años de continuismo, en fin se fue Pinochet, algunos chilenos celebran, otros lo lloran. Los beneficios de la Seguridad Social, las mejoras en la educación y la salud popular y el mejoramiento de la economía Chilena no fueron suficientes para lavar los muertos. Así pasa con los dictadores. Ahora queda el último, Fidel Castro, el sátrapa más grande que ha conocido América, las organizaciones de de Derechos Humanos, le achacan 15.000 muertos, otros dicen que 500.000, 48 años de continuismo, algunos cubanos celebrarán su partida, otros lo llorarán. Las políticas de salud y educación no fueron suficientes para lavar los muertos. Así pasa con los dictadores |
|
|
Reply |
Message 38 of 1012 on the subject |
|
From: Maikohara1 |
Sent: 15/12/2006 06:00 |
Que inculta,es la Srta.Auihua,decir que el nombre Maiko es gringo.....quizas pretender buscarte un trabajito en el "teatro bufon?.... Cuando no se sabe de donde proceden los nombres,las cosas,mejor es no opinar,para no quedar como bruto....... Los demas defienden a dictadores...pero he notado que tu eres peor,ya que defiendes a Asesinos,Carniceros,Genocidas...y te quedas pequena,en eso............ Que ironia,verdad,yo defiendo a mi presidente,un hombre que a salvado a miles de personas,de enfermedades,de vivir en las tinieblas,de darle voz y letras...mientras que tu "fascista dictador" lo unico que le ha dado a la humanidad,es hambre,miseria,bombas,fosforo blanco,muerte,violaciones,maltratos...y aparte de eso le ha robado sus patrimonios nacional........No mas guerra por petroeo........ |
|
|
Reply |
Message 39 of 1012 on the subject |
|
From: abdul_el_liban챕s |
Sent: 15/12/2006 08:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 40 of 1012 on the subject |
|
From: abdul_el_liban챕s |
Sent: 15/12/2006 11:59 |
hola kampaneros del foro, en la otra dikusion yamada El último dictador en el nomero 46 oserve ke el sanor Anti-gusano1959 dise la sigiente frase: ¿O SEA QUE DE ACA A 100 AÃOS TODAVIA VAMOS A CREER QUE VIVE?!!!!!!!! si esto no es kulto a la personalidad entonse ¿ke es?, tiene toda la rason sanor Auihua kuando lo de ke es kulto a la personalidad, ke veguenza sanor Anti-gusano1959 ke vergonsoso lo ke uste hase. sanor Maikohara1 me parese ke uste es un inorante, kreo ke Auihua es un nombre amazigh de kanarias o de imazighe, abitante originario de magreb al norte de lo ke hoy es el kontinete afrikano, masakrado por los arabe y hoy esklavisado por el rey hassan de moroko y sus sosio yanki, ke piden independensia y autonomia para el rif, tierra amazih, hasi ke uste sanor Maikohara1 es un inorante, al yamar srta a Auihua, por favor dokumentese hantes de eskribi sandeses. muy lamentable sanor Maikohara1 al tratar de desvituar origen de su nik, terminasion ohara es de origen ilandes, los nombre yanki son de origen ingles, ilandes y holandes en su mayoria asi ke Maikohara1 es de origen ilandes-yanki, no konose ni si propio nik. y para temina, a los fasista Maikohara1 y Anti-gusano1959 se ve ke nunka an bibido una ditadura o un fasismo, entienda sanor ke el fasismo akaba kon los pueblo, los ase uir, esilarse, el fasismo konbiene a lo ke estan en gobierno, pero no a pueblo uno solo sanor en poder koronpe, uno solo sanor mucho tienpo en poder es peligroso. diskulpe alguno erores pero hoy no me akompano amigo ke me apoya kon la ekritura, prosima ves prometo no erores de la otografia ahul abdul
|
|
|
Reply |
Message 41 of 1012 on the subject |
|
From: tango |
Sent: 15/12/2006 14:59 |
Anti Gusano, O sea comparar la dictadura de Pinochet con la dictadura de los hermanos Castro es defender a Pinochet? Explicame mejor tu logica? La mia esta muy bien definida por Gabriel Salvia : ........ya que ambos, además de tener en común la violación a los derechos humanos, comparten entre sus seguidores la idea de que el fin justifica los medios. En los dos casos se desprecian las libertades democráticas fundamentales, cuya represión representa para sus defensores un "detalle menor" ante algo mucho más importante como "combatir al comunismo y garantizar las libertades económicas", en el caso de Pinochet, o "combatir al imperialismo y asegurar los derechos sociales", en el caso de Castro. Así, los extremos se tocan y utilizando la misma lógica los termina uniendo su desprecio por los derechos fundamentales." TANGO |
|
|
Reply |
Message 42 of 1012 on the subject |
|
From: maribea05 |
Sent: 15/12/2006 17:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 43 of 1012 on the subject |
|
From: maribea05 |
Sent: 15/12/2006 20:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 44 of 1012 on the subject |
|
From: maribea05 |
Sent: 15/12/2006 20:59 |
Ceguera ideológica La lógica pinochetista en la defensa de la dictadura de Fidel Castro. Gabriel Salvia, Buenos Aires viernes 15 de diciembre de 2006 6:00:00
Mientras en la tarde del 10 de diciembre de 2006 moría en Santiago de Chile el dictador Augusto Pinochet, en La Habana seguía internado con diagnóstico secreto el dictador cubano Fidel Castro. Ambos, además de tener en común la violación a los derechos humanos, comparten entre sus seguidores la idea de que el fin justifica los medios. En los dos casos se desprecian las libertades democráticas fundamentales, cuya represión representa para sus defensores un "detalle menor" ante algo mucho más importante como "combatir al comunismo y garantizar las libertades económicas", en el caso de Pinochet, o "combatir al imperialismo y asegurar los derechos sociales", en el caso de Castro. Así, los extremos se tocan y utilizando la misma lógica los termina uniendo su desprecio por los derechos fundamentales. El caso de la lógica pinochetista Además de ser una de las tantas dictaduras militares de América Latina que llegó al poder a través de un golpe de Estado para "evitar el comunismo", el caso del pinochetismo es el ejemplo emblemático de la implementación de reformas económicas de mercado bajo la supresión de libertades civiles y políticas, y por tal motivo se lo ha calificado de "fascismo de mercado". Por eso, el pinochetismo es más que una dictadura y representa el atajo de la derecha antidemocrática para promover políticas de mercado. Así, el pragmatismo del pinochetismo puede verse actualmente en China o Singapur, por lo cual algunos referentes del "fascismo de mercado" llegan a sentenciar que "en China hay más libertad que en Francia", pues para ellos la libertad se circunscribe a lo económico. También el pinochetismo encierra la teoría de que las reformas de mercado requieren de mano dura, o sea, de una dictadura, pues su implementación es dificultosa en una democracia donde los grupos afectados ejercen una presión muy grande para mantener sus privilegios y evitar así privatizaciones o desregulaciones de su sector. Curiosamente, la lógica pinochetista es también aplicada en la actualidad por los gobiernos "progresistas" de América Latina en su política exterior con China. Efectivamente, los gobiernos de la Concertación chilena, de Kirchner en Argentina y de Lula en Brasil, priorizan el intercambio comercial con la dictadura china sin mostrar ningún tipo de consideración por la violación de los derechos humanos en el gigante asiático. Pinochet a la cubana Aunque nadie se atrevería a justificar las atrocidades del nacionalsocialismo de Hitler en Alemania, ya sea argumentando que la construcción de autopistas garantizó el "pleno empleo" o que sus diabólicos experimentos produjeron en algunos casos avances en la medicina, en el caso de la defensa de la revolución cubana de Fidel Castro se utiliza una lógica similar a la del pinochetismo. Para los defensores del castrismo, la supresión de las libertades civiles y políticas, más las económicas y sindicales, son cuestiones secundarias que se justifican por algo más importante para el Estado como garantizar los derechos sociales y —como toda dictadura— agregarle el componente orwelliano de la amenaza externa. Este es el lugar común en la defensa o justificación de la larga dictadura de los hermanos Castro, a la cual apelan desde los fanáticos castristas; pasando por los periodistas, artistas y deportistas frívolos; y las personas más desinformadas que simplemente repiten desde su comodidad las frases hechas de la propaganda cubana. Lo cierto es que muchos de quienes viven en Cuba apelan a cualquier recurso para salir de su país, arriesgando incluso sus vidas, lo cual evidencia que prefieren la libertad y la incertidumbre económica de las democracias en lugar de la represión y los "logros de la revolución". Igualmente, está claro que quienes desde América Latina emigran buscando un destino en el cual tengan una mejor calidad de vida, no es precisamente a Cuba adonde se van a radicar. En ambos casos, el "voto con los pies" es un dato, por demás elocuente, frente a los resultados de la revolución cubana. |
|
|
Reply |
Message 45 of 1012 on the subject |
|
From: Auihua |
Sent: 16/12/2006 08:00 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 46 of 1012 on the subject |
|
From: Auihua |
Sent: 16/12/2006 16:00 |
Hermano Abdul, estos individuos fascistas, no piensan, no razonan, solo son fanáticos, que desarrollan los lineamientos que les dicta, y valga la redundancia, el dictador, no ves como el esbirrin le dice a un carnicero dictador que tiene 48 años moliendo al Pueblo Cubano.......""mi presidente", el colmo de la adulación y el fanatismo, estos fascistas tanto los que se llaman de izquierda como los de derecha son iguales, seguro que alguno te salta por ahí diciendo que Pinochet también fue "su presidente". Estos fascistas disociados, como Maikoahara y Antigusano, siempre acusan a otro de lo que su carnicero en jefe hace, este término en castellano tiene el nombre de dislepsia, no les hagas caso hermano Abdul, supongo que ya los conoces, fanáticos politizados o fanáticos religiosos es lo mismo, en el nombre de la "Revolución", en el nombre de "Dios" o en el nombre del "Nacionalismo", han abusado, masacrado, controlado y arrodillado a pueblos enteros y lo más triste, vil y cobarde es que casi siempre las víctimas son sus propios pueblos. Un abrazo fraternal hermanos míos y no caigamos en el juego de estos fascistas ni de izquierda ni de derecha. |
|
|
Reply |
Message 47 of 1012 on the subject |
|
From: Maikohara1 |
Sent: 16/12/2006 16:00 |
Vaya salio otro perrito que le gusta que le den patadas por el tracero,a el y a su raza,no necesitas cambiar el nick,para hablar las mismas sandeces...... |
|
|
Reply |
Message 48 of 1012 on the subject |
|
From: abdul_el_liban챕s |
Sent: 18/12/2006 05:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 49 of 1012 on the subject |
|
From: Auihua |
Sent: 18/12/2006 12:00 |
Pinochet y Castro representan regímenes respaldados por EE UU y la URSS en la Guerra Fría - Ambos reprimieron con dureza a la disidencia
La muerte de Augusto Pinochet viene a poner fin a una etapa largamente debatida de la Historia de Chile, la de la dictadura militar que gobernó al país durante 17 años. Pero invita también a realizar de nuevo la obligada comparación con la otra dictadura militar que sigue asolando hoy a Iberoamérica, el régimen cubano de Fidel Castro, éste aún aferrado al poder, decidido a morir «con las botas puestas» y sin dejar un resquicio siquiera a una transición democrática ordenada y pacífica.
Las coincidencias y diferencias entre ambos dictadores y los sistemas de Gobierno que implantaron y dirigieron están a la vista: ambos regimenes se iniciaron de manera sangrienta. La revolución cubana arrancó con el desembarco del «Granma», un yate estadounidense que zarpó de México con Fidel, el Che Guevara y un grupo de guerrilleros a bordo y que tocó tierra cubana en una operación que ahora se revela como bastante chapucera y que costó la vida a 60 de los revolucionarios. Internados en la Sierra Maestra, los guerrilleros consiguieron poner en fuga a Fulgencio Batista.
Por su parte, el régimen de Pinochet se inició con una asonada militar que terminó sitiando y bombardeando el Palacio de la Moneda, sede del Gobierno en la capital, Santiago, y donde estaba refugiado el presidente de la República de Chile, Salvador Allende.
Ya instalados en el poder, tanto Fidel Castro como Augusto Pinochet se dedicaron a exterminar todo vestigio de oposición, eliminando sanguinariamente a cuanta figura que pudiese representar el menor peligro para el régimen. Ambos gobernantes provocaron también sendos exilios de miles de ciudadanos, que tuvieron que huir, muchas veces nada más que con lo puesto, no para buscar un futuro mejor sino simplemente para conservar la vida. Cuba se echó en manos de la extinta Unión Soviética y Chile buscó el apoyo y el respaldo de Washington.
Pero las diferencias entre ambas dictaduras están certeramente más marcadas. Hasta su fallecimiento, Pinochet era once años mayor que Castro (al dictador chileno le llegó la muerte a los 91 años, mientras que el cubano cumplió 80 el pasado 13 de agosto). Pinochet estuvo instalado en el poder 17 años, entre 1973 y 1990, mientras que Fidel lleva la friolera de casi cinco décadas al frente de «su» isla.
Ningún país del mundo ha sufrido y sufre tan desoladoramente como Cuba la dictadura comunista. Quizás ninguno ha combatido tanto y tan encarnizadamente contra ella, pero tampoco nadie ha debido afrontar en su lucha por la libertad toda la incomprensión, la indiferencia o la abierta hostilidad que padecen los cubanos, especialmente en Iberoamérica.
Otras naciones han sufrido en silencio, sin noticias y sin eco, la infinita crueldad del totalitarismo marxista-leninista; sólo Cuba debe soportar, además, la afrenta del aplauso continuado, inmisericorde, casi unánime, a su tirano particular. Cuarenta y siete años después de la llegada al poder de Castro, los cubanos llevan a sus espaldas un fardo espeluznante de represión: miles de fusilados, centenares de miles de prisioneros políticos y dos millones de exiliados para una isla que hoy cuenta once millones de supervivientes, entre presos y carceleros. Nada de esto parece conmover al mundo.
Pinochet abandonó voluntariamente el poder en 1990, convirtiéndose en senador. Fidel parece estar convencido de que su destino será morir «con las botas puestas» y aún sabiendo cercana su última hora no ha dado ni un paso siquiera para facilitar una transición democrática ordenada y pacífica. Al contrario, insiste en mantener el régimen en la figura de su hermano Raúl.
El exilio chileno hace años que terminó. Los transterrados cubanos siguen soñando con su vuelta a La Habana. Chile hace lustros que vive un fenómeno económico que ha devuelto la prosperidad a sus habitantes, que tienen un PIB cuatro veces mayor al de los cubanos, a la cola del desarrollo iberoamericano y del Caribe, sólo detrás de Haití.
Carlos Gutiérrez, secretario de Comercio de EE UU, ponía el dedo en la llaga en un discurso pronunciado en Miami: «El régimen castrista ha tenido 47 años para mejorar la vida del pueblo de Cuba. Hoy día, la mayor parte de América Latina está en posición de aprovechar las oportunidades del siglo XXI, mientras que Cuba está estancada a mediados del siglo XX».
Pinochet no tuvo una muerte tranquila. Sus últimos años los vivió en medio del sobresalto. Tuvo que enfrentarse a un arresto en Londres a causa de la petición de extradición lanzada por el juez Baltasar Garzón, de la que se salvó «in extremis». Al sufrir un infarto se encontraba bajo arresto domiciliario en su casa de Santiago. Un juez le procesó por el secuestro y homicidio de dos opositores en 1974, en la denominada «Caravana de la Muerte» |
|
|
Reply |
Message 50 of 1012 on the subject |
|
From: khristianova |
Sent: 18/12/2006 17:59 |
|
|
Reply |
Message 51 of 1012 on the subject |
|
From: Auihua |
Sent: 18/12/2006 17:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 52 of 1012 on the subject |
|
From: abdul_el_liban챕s |
Sent: 19/12/2006 07:59 |
Bueno ahora les cuento que con mi amigo me defiendo mejor, tengan mucho cuidado con los totalitarismos y la perpetuidad en el poder, tengan mucho cuidado con que las riquezas y las propiedades estén en manos de unos pocos, es peligroso que la oligarquía castrista maneje todo y sea el único que da empleo a la gente, es peligroso que la oligarquía pinochetista maneje todo (afortunadamente hubo elecciones libres, secretas y con varias opciones y el pueblo se la quitó de encima), así intentaron hacerlo Hitler y Musolini, este último admirado por Hitler, la gente debe vivir de su trabajo, muchos pequeños productores es mejor que una oligarquía dueña de los medios de producción como sucede en Cuba y pretendieron que sucediera en Alemania e Italia. Latinoamericanos, no dejen que las oligarquías gobierneras como la de Cuba los controlen, luchen y dense sus propios gobiernos, controlen ustedes a sus gobiernos y serán libre. Patria y vida, la consigna es vencer y nuestros pueblos venceran. |
|
|
First
Previous
38 a 52 de 1012
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|