Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Ser Negro en Cuba
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 126 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83  (Mensagem original) Enviado: 01/11/2007 18:22
 
 
 
 
 
 
 
Add Video to QuickList
, si además eres negro la desgracia se multiplica. Omar López Montenegro, Director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba participa en el programa A Mano Ser cubano nacido y crecido bajo la dictadura totalitaria de los hermanos Fidel y Raúl castro es una gran desgracia, si además eres negro la desgracia se multiplica. Omar López Montenegro, Director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba participa en el programa A Mano Limpia que conduce el periodista dominicano Oscar Haza por el Canal 41 (AmericaTeVe)y explica el tema de... (more) (less) 

  
From: webmia
Views: 1,739
Added: 2 months ago
Tags: cuba   fidel   raul   castro   negro   negros   discriminacion   racial   derechos   humanos
Time: 10:30
More in News & Politics
 
 
LA VOLUNTAD DEL PUEBLO CUBANO!?!?!?!?!?!? en que estamos?


Primeira  Anterior  52 a 66 de 126  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 52 de 126 no assunto 
De: matilda Enviado: 12/11/2007 14:23
Cruzy, ya te dije ,para mí es asunto terminado, cuando tengas la respuesta de Menendez ,la leeré con mucho gusto,leer siempre es un placer...
No apuesto,porque no creo en el azar,no necesito 25 dólares¿?.....y si quieres ganártelos chico creo que vas a tener que conseguirte más pacientes, mira que estás en un punto estratégico,ji,ji,  te sobrarán candidatas/os...
 
mati

Resposta  Mensagem 53 de 126 no assunto 
De: alvermesalir Enviado: 12/11/2007 15:59
¿Que' olla?  ¿Que' es lo que cocinan? 
 
Por H o por B ,pero 50 años de revolucion ,o mejor dicho,de una  maquillada e hipócrita revolucion castrista,ni se acabo' el racismo en Cuba,ni se acabo' la prostitucion,ni se acabo' la diferencia de clases,ni hay libertad de expresion,ni han dejado de existir las clases privilegiadas tao,tao,tao,(como dice Maribea)...Maquillaje nadamas;sólo eso.Pura historieta castrista y de castristas...Puras Pamplinas.

Resposta  Mensagem 54 de 126 no assunto 
De: matilda Enviado: 12/11/2007 17:35
Bueno si no te gusta leer ,a vos tampoco......yo que puedo hacerle??,ni modo....desinformada y un poquito entrometida..
 
matilda

Resposta  Mensagem 55 de 126 no assunto 
De: alvermesalir Enviado: 12/11/2007 19:11
En eso de entrometidas y entrometidos,hay unos extranjerillos simpatizantes del castrismo ,por aqui por estos predios,que se ganan el trofeo.
Comenzando por la manera tan atrevida y prepotente en que se entrometen en los asuntos cubanos,la manera en que se arrogan un derecho que solo debe concernierle a los cubanos,sin embargo,andan de injerencistas baratos queriendo opinar y determinar ,por encima de las opiniones de  los cubanos de este foro.
 
¿Matilda,hablando de entrometidos?! ¡No lo puedo creer!
 
¿Sera' posible?

Resposta  Mensagem 56 de 126 no assunto 
De: alvermesalir Enviado: 12/11/2007 20:47
"un derecho que solo debe concierner a los cubanos"....Rectificando.

Resposta  Mensagem 57 de 126 no assunto 
De: matilda Enviado: 12/11/2007 22:23
Bueno,hablar con propiedad no es entrometerse ,solo interesarse,sobre todo cuando uno demuestra estar informado e interesado en apoyar a un pueblo en sus legítimas desiciones que mantiene desde hace 48 años,que a ti te duelen pero a nosotros nos regocijan,ESO NO ES INJERENCIAR,ES BRINDAR APOYO SOLIDARIO......que no es lo mismo tampoco que ponerse al lado de los bandidos y saqueadores imperialistas, que SI INJERENCIAN opinando y emitiendo leyes y decretos, que SI INJERENCIAN  manteniendo un bloqueo con el fin de acorralar a su víctima.....tus hermanos cubanos?, ponerse de su parte y defenderlos me parece bastante cochino por cierto........
Claro que comparado con lo que te crítico ahora ,esto último es un pequeño desliz, digo...... opinar y no saber de que va la cosa.......es como llegar de visita a la hora del almuerzo........no?
Aunque sea tómate el trabajo de leer lo que se ha comentado.
 
matilda

Resposta  Mensagem 58 de 126 no assunto 
De: matilda Enviado: 12/11/2007 22:23
Decisiones

Resposta  Mensagem 59 de 126 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/11/2007 02:59
Otlo neglo desencantao con el Govierno de Fifo.
 

Autor: Michel Suárez, periodista. Madrid, España.

 

Dos de viernes: Milosevic y los Pinochet

viernes 5 de octubre de 2007 18:15:43

Michel Suárez

Fidel Castro gasta tinta recordando sus relaciones afectivas y políticas con uno de los mayores criminales de la Europa contemporánea.

La saga de "artículos" extemporáneos sobre su correspondencia con Slobodan Milosevic le convierte —pruebas documentales de por medio, aportadas por él mismo— en cómplice del régimen de terror instaurado en la antigua Yugoslavia.

Milosevic se convirtió en 2002 en el primer ex jefe de Estado en ser juzgado por la justicia internacional. Enfrentó 66 cargos por genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Convertirse en defensor de un personaje como este, es la mejor despedida del mundo que puede regalarnos Fidel Castro, con perdón de las víctimas del serbio. El comandante no tendrá que esforzarse mucho para que se le entienda por estos lares. La crisis de los Balcanes —avalada por la comunidad internacional— dista mucho de la guerra de Irak y eso la mayoría civilizada lo comprende, más allá de los excesos y errores puntuales cometidos.

Démosle ánimo a Fidel. A ver si el comandante se anima y publica en Granma sus comunicaciones con el resto de la fauna mundial con la que ha tenido relaciones íntimas. Esto ayudaría a muchos a conocerle mejor. De momento, va bien. No hace falta preguntárselo a Camilo.

Mientras tanto, vemos cómo la justicia chilena reacciona y manda al calabozo a la familia de Augusto Pinochet por presunta corrupción. Han pasado 17 años desde la salida del poder del dictador y menos de uno de su muerte. Aparejado a su imparable crecimiento como país, Chile se sacude el polvo y comienza a pasar factura. Ahora quiere cuentas claras. El viejo dinosaurio logró escaparse, pero la suerte no parece ser igual para su entorno, que todavía reivindica el pinochetismo.

Una operación de este tipo era impensable recién terminada la dictadura. Patricio Aylwin —como Alfonsín, en su momento, en Argentina— entendió que para sacar adelante el proyecto había que mirar para otro lado, literalmente, y olvidar los agravios, que no eran pocos.

Finalmente, ambos casos ponen sobre la mesa la visión de que transición y amnistía van estrechamente aparejadas, pero también que la justicia tiene un impresionante sentido de la oportunidad, y siempre —tarde o temprano— toca a las puertas de cada deudor.

Joyas del fin de semana

lunes 1 de octubre de 2007 19:29:08

Michel Suárez

Vuelvo de mi descanso con varios titulares en el tintero. O más bien, con preguntas sobre algunos temas de la prensa y de la blogosfera.

El 'asesino' del Che

Medio mundo está publicando la nota sensacionalista de la versión cubana de la revista Hola (el diario Granma): "Cubanos operaron gratuitamente a asesino de Che Guevara".

No voy a detenerme a analizar si el entonces sargento Mario Terán hizo lo que le ordenaron sus jefes superiores o si la situación lo ameritaba. Si nos atenemos al discurso de La Habana, el Che "murió en combate", por tanto no pudo ser asesinado. El fin de semana, el diario argentino Clarín tomó la noticia como un problema de Estado y puso énfasis al asunto del "asesinato", haciendo gala de boberías y ambigüedades que le vienen de antaño.

Si Terán le mató después de capturarlo, como alegan la mayoría de las versiones al respecto, evidentemente no usó los procedimientos establecidos por la comunidad internacional para el trato a los prisioneros de guerra. La responsabilidad, en cualquier caso, es de sus superiores. No así la del "asesinado" Che Guevara, en su larga historia revolucionaria, culpable directo de cientos de fusilamientos y tiros en la nuca.

No vale aquí lo de "asesino que mata a asesino tiene cien años de perdón", parafraseando el popular refrán; pero cómo cuesta asumir, a día de hoy, que el Che era tan bandido como los que le capturaron en nombre de un gobierno militar. ¿Qué pasa mañana si el dictador paquistaní Musharraf captura al terrorista Bin Laden? ¿Se lo agradeceremos o no? Les dejo la pregunta de tarea.

La cooperación española con Cuba

El otro tema viene de la mano del cacareo español en torno a la reanudación de la cooperación al desarrollo con Cuba. No puede abordarse este asunto sin observar dos de sus consecuencias: a) Si la cooperación es para proyectos locales de desarrollo, y aunque con el roce de un hilo podría ayudar a algún ciudadano de a pie, bienvenida sea. No seré yo el que me oponga desde mi comodidad madrileña a que se construya un acueducto rural en Las Tunas o a que haya cuatro jeringuillas más en un hospital de Guantánamo.

Si bien es cierto que el destino que corren las ayudas en la isla, y muchas otras partidas, es sumamente dudoso, también lo es que si se organiza puntualmente la cooperación, ésta puede resultar útil a la gente. Incluso el mismo portavoz del PP en el Congreso ha reconocido que su partido no desea que se suspenda la colaboración. Sin embargo, se contradice al no desperdiciar la oportunidad de machacar al gobierno por un tema que ellos también apoyan. ¡Con tantas cosas que hay que machacar! Ya para no hablar de que nunca se ha interrumpido la colaboración de los ayuntamientos y gobiernos regionales con Cuba, fuesen del Partido Popular o del Socialista.

b) Si la cooperación contempla condonar la deuda externa o cambiarla por proyectos educativos, estamos en presencia de una nueva maraña habanera a la que Madrid no debería ceder, porque es justamente en este sector donde la influencia exterior menos incidencia tiene y donde menos puede controlarse el destino final de los recursos. Sin contar con que en la coyuntura actual no se justifica una condonación financiera, porque sigue en el poder el mismo gobierno incumplidor de sus obligaciones internacionales, cuyas promesas de apertura económica no pasan de ser, hasta ahora, una hoja frente al viento.

La decisión de renovar la cooperación al desarrollo no tiene nada que ver con la educación de Zapatero ni con sus filias ideológicas. Ha hecho lo mismo que el PP si estuviese hoy en el poder. Esta discusión no tiene nada que ver con la ineficiencia con que el gobierno socialista trabaja el resto de los temas cubanos. Por eso termino aquí con el tema de la cooperación, y paso a otra cosa.

A diferencia de lo que opinan algunos, creo que el problema del presidente español es de talento, y no de educación ni de ideología.

Hace poco, un analista revelaba que durante las sesiones de la Unión Europea, mientras los presidentes y primeros ministros realizaban lobbys en los pasillos de Bruselas, Zapatero estaba encerrado en su despacho. Es evidente que la política exterior española no levanta cabeza. No ahora. Incluso con Aznar, que metió al país en una guerra en la que no pintaba nada y, aunque animó el atlantismo, desatendió a América Latina y a sus vecinos europeos, por no hablar de la ausencia de influencia en las relaciones con su peligroso vecino Marruecos.

España no sabe qué lugar tiene ni cuál quiere en el contexto mundial. Y así le va con Cuba, donde la defensa de sus intereses económicos y una política de apaciguamiento equivocada dominan las relaciones de Madrid con La Habana.

Que ser con los negros que estan desencantado, y yo los estoy explotando y dandole palo al caballo, hasta que al caballo le de un infacto. Fidel ten cuidao con el babalao.


Resposta  Mensagem 60 de 126 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/11/2007 05:59
Otro Neglo que no apresia que le dieron una educacion gratuita.
 
 
CHANTAGIESTAS

Resposta  Mensagem 61 de 126 no assunto 
De: matilda Enviado: 13/11/2007 08:59
En fin Cruzy, ya nos estamos dando cuenta de que a vos te gusta la "cocina",jeje
 
mati

Resposta  Mensagem 62 de 126 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/11/2007 11:59
y OTRO MAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 63 de 126 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/11/2007 14:59
Video de las protestas en Cuba.
Video de las protestas en Cuba. Video en el que fueron entrevistados Antunes y Fariñas a raiz de las protestas que ocurrieron en este otoño y que fueron brutalmente reprimidas por el gobierno cubano.

Video de la represión en la Educación en Cuba
Los lectores no cubanos o desconocedores de la realidad cubana, se preguntaran, por qué en mas de 4 décadas que lleva en el poder la mal llamada revolución, nunca ha existido una manifestación del estudiantado en contra del régimen imperante en Cuba., La respuesta contundente la puede encontrar, en este video.

Video de la represión en la Educación en Cuba
Los lectores no cubanos o desconocedores de la realidad cubana, se preguntaran, por qué en mas de 4 décadas que lleva en el poder la mal llamada revolución, nunca ha existido una manifestación del estudiantado en contra del régimen imperante en Cuba., La respuesta contundente la puede encontrar, en este video.


Resposta  Mensagem 64 de 126 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/11/2007 17:59
 

Resposta  Mensagem 65 de 126 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/11/2007 20:59
Chef Franco en la cosina, exponiendo informacion 
 

Los negros en Cuba

Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba - Agosto (www.cubanet.org) - El problema de los negros en Cuba aún no se ha resuelto. Pasaron por el poder los conservadores, los liberales, los auténticos, los batistianos. Está en el poder una especie de socialismo sui géneris hace más de 47 años y el problema de los negros en Cuba continúa.

Es cierto que a partir de 1959 dejaron de pasearse en los parques a cierta distancia de los blancos, que desaparecieron aquellas sociedades exclusivas para la raza negra y las exclusivas para la raza blanca, que incluso muchos han podido habitar edificios sólo para blancos, que como nunca antes han proliferado los matrimonios interraciales, que todos por igual tienen oportunidad de estudiar excepto los que están por abandonar el país, que reciben la misma paupérrima cuota de alimentos por la libreta de productos normados, que pueden disfrutar del campismo popular, única opción del cubano para hacer turismo en el país…

Sin embargo, algo ocurre con los negros en Cuba que continúan viviendo igual o peor que antes de 1959. Los solares de La Habana, por ejemplo, representan su principal hábitat. Solares en mal estado, los mismos de principios de la República, pero hoy en pésimas condiciones. No nos equivocamos si decimos que los negros en Cuba, en su inmensa mayoría, son los que peor viven. Sólo hay que recorrer algunas cuadras de la capital para comprobarlo o visitar los barrios marginales.

Durante los últimos años de la década del 50 del siglo pasado las páginas de la Revista Bohemia recogieron numerosos artículos en defensa de los negros cubanos, escritos por los periodistas Agustín Tamargo, Rafael A. Mora-Adelit, Manuel Bisbé y muchos otros.

Hacían énfasis en los planteamientos de Juan Gualberto Gómez Ferrer, cercano colaborador de José Martí, basados en la máxima martiana "Con todos y para el bien de todos".

Hoy, al cabo de más de medio siglo y bajo un gobierno que presume de haber logrado la igualdad social, otro artículo en la Revista Bohemia, escrito por la periodista Vladia Rubio y publicado el 7 de marzo de 2003, da prueba de que la igualdad social en Cuba está muy lejos de lograrse.

En primer lugar, una prueba contundente que lo confirma es que la población penal cubana no blanca excede el 75%, según datos conservadores.

El artículo de la periodista Rubio se titula Recoger la tiza, en alusión a una canción rap de moda que ya apenas se escucha y que dice: "¿Quién tiró la tiza: el negro ese, no fue el hijo del doctor. Fue el negro ese, porque el hijo del doctor es el mejor…"

Apunta acertadamente Vladia Rubio que "los niños negros cubanos que crecen en ambientes desfavorables, con malas condiciones de vida y con familias de escaso nivel cultural, han seguido el camino de sus padres, dejando fuera de sus expectativas de vida matricular, por ejemplo, en un instituto vocacional de ciencias exactas o cursar carrera universitaria".

Plantea para Bohemia, como lo hacían aquellos otros periodistas en la década del cincuenta que "el saber no ha estado entre sus motores impulsores…" Luego comenta que la mayoría de los 700 mil graduados de nivel superior en estas cuatro décadas fueron jóvenes de la raza blanca y que en los cargos de dirección apenas pueden verse los negros.

No hay mucho más que agregar por nuestra parte. El propio gobernante cubano lo dejó dicho para la historia en la clausura de Pedagogía 2003, ante cuatro mil educadores de cuarenta países: "La Revolución no ha logrado el mismo éxito en la lucha por erradicar las diferencias de status social y económico de la población negra del país".

Conclusión: si el negro cubano piensa como vive, y sus solares, cuarterías y ciudadelas miserables no han dejado de ser un mal recuerdo del pasado, quiere esto decir que muy poco se ha hecho por erradicar el cáncer del racismo en Cuba.


Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba controla el acceso a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente
.


Resposta  Mensagem 66 de 126 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/11/2007 20:59
Video de la represión en la Educación en Cuba
Los lectores no cubanos o desconocedores de la realidad cubana, se preguntaran, por qué en mas de 4 décadas que lleva en el poder la mal llamada revolución, nunca ha existido una manifestación del estudiantado en contra del régimen imperante en Cuba., La respuesta contundente la puede encontrar, en este video.

Si ven este video, veran tanbien parte de las razon porque el internet.  Va a ser controlado.  No solo es el miedo que ellos dicen que entran en los sitio webs de Cuba y que los hacken. No tengo duda, que eso es posible que pase, pasa en todos los sitios webs.  Pero lo que se ve es un Big Brother, mirando sobre los hombros de todo los Estudiantes Universitarios para ver con quien estan comunicandose, que lugares visitan.  y los sitios web que blocken el govierno a sus etudiantes universitarios.............................. Como si los estudiantes universitarios no tengan la inteligencia suficiente para elegir si le conbiene o no.   El govierno y la universida se dedica a la vigilancia de sus estudiantes en terminos politicos.  NO creo que en ningun otra universidad mundial hacen eso los govierno.

Yo veo el contante paranoia de sentir que los estan atacando constantemente, assumen las intenciones de los participantes. etc.



Primeira  Anterior  52 a 66 de 126  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados